SlideShare una empresa de Scribd logo
“Vida Saludable”
Subtema: Caricatura Política.
• La caricatura política es una herramienta lúdica de comunicación, diestra en
hacer circular mensajes, por lo general, no subordinados al discurso de
quienes detentan el poder o ejercen algún tipo de control estatal.
• Viñeta de prensa; chiste, tira, humor u opinión gráfica,​ es una ilustración
o caricatura que contiene un comentario que por lo general se refiere a los
acontecimientos actuales o personalidades. La caricatura editorial está siempre
ligada a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le
otorga la característica de mensaje periodístico.
• Suelen combinar habilidad artística, la hipérbole y el humor mordaz para
cuestionar la autoridad y llamar la atención sobre la corrupción y otros
problemas sociales.La caricatura política tiene una función crítica hacia
problemas sociales, y tiende a hacer reír a los lectores para menguar en cierta
medida el sufrimiento del drama nacional en el que se vive día a día.
Definición:
Proposito:
• El propósito principal de las caricaturas políticas es dar una
opinión o un punto sobre un evento político o una vista con
humor. La mayoría de las caricaturas hacen que la gente se
divierta o se ría, pero su intención es persuadir Personas o
transmitir cierta información.
• La caricatura política exagera ciertos rasgos físicos, gestos,
actitudes, formas de vestir, modales o formas de comportarse con
la malicios finalidad de reproducir un efecto ridículo. Uno de los
objetivos de la caricatura política es poner en evidencia el
comportamiento de ciertos políticos o personajes importantes
para crear conciencia entre la población lectora, de ahí su
caracter persuasivo. El medio en el que se presenta la caricatura
política es el impreso: libros, revistas, periódicos, folletos,
etcétera.
Caracteristicas:
• Los principales elementos que caracterizan al cartón político
son la crítica, el dibujo, el humor y la concreción
semántica. La ausencia de cualquiera de estos redunda en la
efectividad de su propósito comunicativo.
• La crítica es elemento fundamental que lo define como género
de opinión. En ella radica el ejercicio del análisis y la
elaboración del juicio. No puede haber cartón político
sin crítica porque hacia esa dirección se orienta su propósito y
sus objetivos pueden ser las instituciones, las personas, las
situaciones, pero sobre todo aquellos asuntos relacionados con
el poder.
• El dibujo es una característica formal que lo distingue de los otros
géneros de opinión porque es su medio de comunicación: en éste se
centra la atención del lector y se resume la idea que se busca
transmitir.
• El humor busca la percepción afectiva que junto con el dibujo
permite una crítica devastadora e inmediata. Se refiere a lo humano
y es la chispa emocional que potencia el análisis político. Usa la
sátira, la mordacidad, la burla o la ironía La crítica a veces recae en
el dibujo y en ocasiones en el humor o en ambos.
• La concreción semántica es la manera en que se combinan los
elementos anteriores por medio de lenguajes icónicos y elementos
simbólicos, con el fin de darle claridad y contundencia al mensaje.
Es la asociación de significados diversos en función de la
construcción de un mensaje creativo.
Funciones de las lenguas presentes:
• El lenguaje que utiliza la caricatura es totalmente pictórico;
puede utilizar texto escrito, aunque la presencia de éste es
mínima. Las caricaturas políticas pertenecen al prototipo de los
textos descriptivos y expositivos.
• La caricatura política tiene una función crítica hacia problemas
sociales, y tiende a hacer reír a los lectores para menguar en
cierta medida el sufrimiento del drama nacional en el que se
vive día a día.
Ejemplos:

Más contenido relacionado

Similar a Texto caricaturas politicas..pptx

CARICATURAS EN LÍNEA
CARICATURAS EN LÍNEACARICATURAS EN LÍNEA
CARICATURAS EN LÍNEA
andreaespinosa755
 
Expresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagenExpresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagen
Eric Josue Perez Moreno
 
La historieta.pdf
La historieta.pdfLa historieta.pdf
La historieta.pdf
RenzoMontemuro
 
Caricaturas.docx
Caricaturas.docxCaricaturas.docx
Caricaturas.docx
helmut763
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
mayito-29gomez
 
actividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómicactividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómic
1011Juan
 
Política Simbólica
Política SimbólicaPolítica Simbólica
Política Simbólica
Javier Sánchez Galicia
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
Angélica Gómez
 
Caricatura Periodística trabajo de explicacion
Caricatura Periodística trabajo de explicacionCaricatura Periodística trabajo de explicacion
Caricatura Periodística trabajo de explicacion
DiegoAlbertoTrivio
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
Oscar Alfonso Diaz Cruz
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
Daniela Treviño Arce
 
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorRedacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Mónica Padial Espinosa
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
joelgerardo
 
Características de los textos persuasivos
Características de los textos persuasivosCaracterísticas de los textos persuasivos
Características de los textos persuasivos
Steph Migoni
 
Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2
Javier Sánchez Galicia
 
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
1011Juan
 
El Humor en la Política Venezolana.
El Humor en la Política Venezolana.El Humor en la Política Venezolana.
El Humor en la Política Venezolana.
ecaballeroa
 
El texto, icónico verbal
El texto, icónico verbalEl texto, icónico verbal
El texto, icónico verbal
Universidad de Sinaloa
 
Concia.Scavuzzo.Minvielle
Concia.Scavuzzo.MinvielleConcia.Scavuzzo.Minvielle
Concia.Scavuzzo.Minvielle
Eugenia Heredia
 
Molina dibujos
Molina dibujosMolina dibujos
Molina dibujos
Mario Molina
 

Similar a Texto caricaturas politicas..pptx (20)

CARICATURAS EN LÍNEA
CARICATURAS EN LÍNEACARICATURAS EN LÍNEA
CARICATURAS EN LÍNEA
 
Expresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagenExpresa tu opinion en una imagen
Expresa tu opinion en una imagen
 
La historieta.pdf
La historieta.pdfLa historieta.pdf
La historieta.pdf
 
Caricaturas.docx
Caricaturas.docxCaricaturas.docx
Caricaturas.docx
 
Caricatura
CaricaturaCaricatura
Caricatura
 
actividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómicactividad 1 análiis del Cómic
actividad 1 análiis del Cómic
 
Política Simbólica
Política SimbólicaPolítica Simbólica
Política Simbólica
 
El cómic
El cómicEl cómic
El cómic
 
Caricatura Periodística trabajo de explicacion
Caricatura Periodística trabajo de explicacionCaricatura Periodística trabajo de explicacion
Caricatura Periodística trabajo de explicacion
 
Diapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricaturaDiapositivas de la caricatura
Diapositivas de la caricatura
 
Textos literarios
Textos literariosTextos literarios
Textos literarios
 
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humorRedacción periodística 2 . La viñeta de humor
Redacción periodística 2 . La viñeta de humor
 
Caricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticasCaricaturas periodisticas
Caricaturas periodisticas
 
Características de los textos persuasivos
Características de los textos persuasivosCaracterísticas de los textos persuasivos
Características de los textos persuasivos
 
Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2Teorías de la comunicación 2
Teorías de la comunicación 2
 
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
ANÁLISIS DEL CÓMIC ACTIVIDAD 1
 
El Humor en la Política Venezolana.
El Humor en la Política Venezolana.El Humor en la Política Venezolana.
El Humor en la Política Venezolana.
 
El texto, icónico verbal
El texto, icónico verbalEl texto, icónico verbal
El texto, icónico verbal
 
Concia.Scavuzzo.Minvielle
Concia.Scavuzzo.MinvielleConcia.Scavuzzo.Minvielle
Concia.Scavuzzo.Minvielle
 
Molina dibujos
Molina dibujosMolina dibujos
Molina dibujos
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 

Texto caricaturas politicas..pptx

  • 2. • La caricatura política es una herramienta lúdica de comunicación, diestra en hacer circular mensajes, por lo general, no subordinados al discurso de quienes detentan el poder o ejercen algún tipo de control estatal. • Viñeta de prensa; chiste, tira, humor u opinión gráfica,​ es una ilustración o caricatura que contiene un comentario que por lo general se refiere a los acontecimientos actuales o personalidades. La caricatura editorial está siempre ligada a la actualidad, ya que su relación con un hecho reciente es lo que le otorga la característica de mensaje periodístico. • Suelen combinar habilidad artística, la hipérbole y el humor mordaz para cuestionar la autoridad y llamar la atención sobre la corrupción y otros problemas sociales.La caricatura política tiene una función crítica hacia problemas sociales, y tiende a hacer reír a los lectores para menguar en cierta medida el sufrimiento del drama nacional en el que se vive día a día. Definición:
  • 3. Proposito: • El propósito principal de las caricaturas políticas es dar una opinión o un punto sobre un evento político o una vista con humor. La mayoría de las caricaturas hacen que la gente se divierta o se ría, pero su intención es persuadir Personas o transmitir cierta información. • La caricatura política exagera ciertos rasgos físicos, gestos, actitudes, formas de vestir, modales o formas de comportarse con la malicios finalidad de reproducir un efecto ridículo. Uno de los objetivos de la caricatura política es poner en evidencia el comportamiento de ciertos políticos o personajes importantes para crear conciencia entre la población lectora, de ahí su caracter persuasivo. El medio en el que se presenta la caricatura política es el impreso: libros, revistas, periódicos, folletos, etcétera.
  • 4. Caracteristicas: • Los principales elementos que caracterizan al cartón político son la crítica, el dibujo, el humor y la concreción semántica. La ausencia de cualquiera de estos redunda en la efectividad de su propósito comunicativo. • La crítica es elemento fundamental que lo define como género de opinión. En ella radica el ejercicio del análisis y la elaboración del juicio. No puede haber cartón político sin crítica porque hacia esa dirección se orienta su propósito y sus objetivos pueden ser las instituciones, las personas, las situaciones, pero sobre todo aquellos asuntos relacionados con el poder.
  • 5. • El dibujo es una característica formal que lo distingue de los otros géneros de opinión porque es su medio de comunicación: en éste se centra la atención del lector y se resume la idea que se busca transmitir. • El humor busca la percepción afectiva que junto con el dibujo permite una crítica devastadora e inmediata. Se refiere a lo humano y es la chispa emocional que potencia el análisis político. Usa la sátira, la mordacidad, la burla o la ironía La crítica a veces recae en el dibujo y en ocasiones en el humor o en ambos. • La concreción semántica es la manera en que se combinan los elementos anteriores por medio de lenguajes icónicos y elementos simbólicos, con el fin de darle claridad y contundencia al mensaje. Es la asociación de significados diversos en función de la construcción de un mensaje creativo.
  • 6. Funciones de las lenguas presentes: • El lenguaje que utiliza la caricatura es totalmente pictórico; puede utilizar texto escrito, aunque la presencia de éste es mínima. Las caricaturas políticas pertenecen al prototipo de los textos descriptivos y expositivos. • La caricatura política tiene una función crítica hacia problemas sociales, y tiende a hacer reír a los lectores para menguar en cierta medida el sufrimiento del drama nacional en el que se vive día a día.