SlideShare una empresa de Scribd logo
El corredor
“La verdad, el corredor”
INOFORME DE ACTIVIDADES
Toluca, Estado de México, Miércoles 9 de septiembre de 2015 El pasado día 9 de
septiembre del año en curso la Dra. María de los Ángeles Manzur Quiroga (Directora
del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria) presento su primer informe de
actividades de 9:00 am a 12:00 pm. El rector de la Universidad Autónoma del Estado
de México, Jorge Olvera, presencio el informe de actividades junto con los
profesores del plantel en el auditorio de la preparatoria. Dentro del informe se
mencionó la remodelación de la cancha de futbol, la plaza de la identidad, la
creación de un nuevo edificio, la colocación de los cañones. El informe cumplió con
las expectativas y el rector felicito a la directora.
Dentro del informe se mencionó la remodelación de la cancha de futbol, la plaza de
la identidad, la creación de un nuevo edificio, la colocación de los cañones. El
informe cumplió con las expectativas, y el rector felicito a la directora.
Ilustración 1 informe de actividades
¡Extra!
A mediados del primer parcial varios alumnos no presentaran el examen
departamental debido a su excesivo número de faltas, van a comer a la cafetería,
están en canchas, se salen de clases para hacer tareas de otras materias.
Algunas personas que se encuentran en esa situación son: Gerardo Guadarrama
Vázquez (borrego) e Irvin Yair de la Cruz Carrillo (al qaeda) del grupo 304, son los
más conocidos por esta situación.
Ilustración 2 Alumno del grupo 304
¡La cafetería!
Después de semanas de retraso de remodelación en la cafetería esta por fin abre a
los alumnos de la prepa 3, pero el trato a cambiado y el precio de la comida a
incrementado notablemente asía sus clientes.
La mayoría de la comunidad estudiantil tiene gran descontento hacia la cafetería y
al personal de esta, alunas de las cosas que influyen a esto son: precios altos, la
tardanza al preparar los alimentos y a veces la mala preparación de estos, provocan
este comportamiento negativo en alumnos y profesores.
Y por si fuera poco traen a sus hijos a laborar con ellos, aquí hay dos problemas,
los niños debes en cuando los hemos visto en la cocina jugando y agarrando los
productos alimentarios no sabemos si los alimentos están limpios del todo limpios y
estos a la vez están rodeando la escuela provocando distracciones y a la vez hacen
travesuras a las personas con quien se encuentran.
En nuestra opinión creeos que la cafetería cambio para mal según la remodelaron
solo cambiaron de lugar algunas cosas y l demás lo dejaron igual, cambiaron al
personal, pero no fue mucho beneficio en nuestra perspectiva no están bien los
cambios a esta.
Ilustración 3 Alumnos de la prepa en la cafetería
¿Venta de libros enla prepa?
Se realizará una entrevista al vendedor de libros que se encuentra en la prepa, se
dará a conocer las preguntas de más interés hacia los alumnos, en él se verá si el
nivel de lectura es bueno en la instalación, y el tipo de libros que gustan los alumnos,
también si es buen negocio o no, y acerca del vendedor su interés.
¿Qué tipos de libros podemos encontrar con usted?
-Novelas y Didácticos
¿Cuál es el promedio de precio de los libros?
-Depende de cada editorial de $70 pesos hasta $500 pesos
¿Cuánto tiempo al día vende los libros en la preparatoria?
-Desde las 12 del día hasta las 5 pm
¿Cuántos libros vende por semana?
-De 40 libros por semana
¿Cuál es el libro más solicitado?
-Buscando a Alaska de John Green y ciudad de papel.
¿Es suficientemente bueno el negocio de los libros?
-Si es un buen trabajo pero desafortunadamente no hay una buena lectura en Toluca
¿Le gusta leer?
-Si me encanta es mi pasatiempo
Ilustración 4 A la derecha el vendedor y a la izquierda el puesto
Directorio
Director y redacción
Irvin Yair de la Cruz Carrillo
Fotógrafo
Emanuel Castillo Villavicencio
Editor
Irvin Yair de la Cruz Carrillo
Reportero
Cesar Rafael García Díaz
Es aquella que nos permite
conocer el sentido o
significado de un escrito que
puede tener una o varias
explicaciones
Etapas de la Lectura Interpretativa
Considerar
Pensar
Reflexionar
Permite
identificar las
diversas formas
de pensamiento
de un individuo
y de los demás.
La lectura
interpretativa tiene
como función
comprender el
mensaje emitido por
el emisor
Decodificación Información
Literal
Interiorización Interpretación
●Lectura del texto.
●Búsqueda del
significado de las
palabras no
entendidas.
●Hojeada rápida al
texto.
●Identificación los
signos.
●Tratar de entender la
lectura.
●Identificar los niveles
de lenguaje.
●Destacamos las
ideas principales y
palabras clave.
●Elaboramos
esquemas,
resúmenes, síntesis.
● Identificamos
los sentimientos
que provoco el
texto.
●Relacionamos
el conocimiento
previo con el
conocimiento
nuevo.
●Identificamos de
qué trato la lectura,
con qué objetivo el
autor escribió la obra.
● Elaboramos de
estrategias de
organización y
construcción de
párrafos, paráfrasis,
analogías.
Comentario
Yo opino que la lectura interpretativa es el mejor método para comprender el
significado de un texto, ya que en cada una de las etapas desarrollas actividades
que te ayudan a entender mejor el objetivo con el cual el autor escribió el texto, la
finalidad, los sentimientos con los que escribió la lectura, el porqué de escribir el
texto, entre otras cosas.
La lectura interpretativa es una herramienta que todos deberíamos usar al leer un
texto, no importa el tipo ya sea literario, científico o informativo, esta herramienta es
aplicable a cualquier texto.
La mayoría de nosotros no llevamos la lectura interpretativa a la práctica, ya que la
consideramos un proceso tedioso, largo y complejo aunque en realidad no es así;
por la flojera que nos causa segur este método, muchas veces nos condenamos a
no comprender totalmente una lectura.
IRVIN YAIR DE LA CRUZ CARRILLO
Importancia de la divulgación de las ciencias sociales
Los textos de divulgación de las ciencias sociales principalmente se dirigen a
públicos generales, a través de medios de comunicación para poder informarnos de
una manera más clara.
La divulgación de las ciencias
sociales es un complejo
entendimiento de la sociedad para
poder saber sus formas de
comportamiento tangibles como
intangibles, las ciencias sociales
son una denominación genérica
para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición
de ciencias y que se ocupan de distintos aspectos de los grupos sociales y los seres
humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como
las inmateriales.
Es importante que se divulguen las ciencias sociales ya que mediante ellas se
pueden conocer diferentes formas de ver la sociedad.Las ciencias sociales estudian
los diferentes campos sociales, al estudiarlos pueden comprender diferentes
factores, como por qué pertenecen a ese grupo social, cuales son algunos factores
que los caracterizan, que estatus social tienen, entre otro.
A las ciencias sociales se integran varias ramas las
cuales son: antropología, historia, geografía,
economía, psicología social, sociología, todas estas
ramas estudian diversos componentes de la
sociedad.
La antropología: se encarga de estudiar al ser
humano y su comportamiento en comunidad.
La historia: es la ciencia que tiene como objeto de
estudio el pasado de la humanidad y como método
el propio de las ciencias sociales esta es importante
para comprender el pasado de las ciencias sociales.
La geografía: constituye la segunda gran división de la geografía
La economía: es la ciencia social que estudia la relación de los agentes: Extracción,
producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios.
La psicología social: es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos
y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real.
La sociología: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos
por la actividad social
Todas estas ramas ayudan a estudiar más
a fondo la situación de las ciencias
sociales de un país y así poder encontrar
una explicación del porqué de su situación
es importante que se conozca y se sepa
más acerca de las ciencias sociales ya que
en la actualidad y además de que es algo
que ayuda para saber más de nuestro
entorno.
Al leer el artículo de divulgación “Dormir con la TV encendida puede causar
depresión” pudimos constatar que los artículos de divulgación de las ciencias
sociales son un medio de información muy eficaz, ya que nos permiten estar a la
vanguardia de los más recientes descubrimientos y experimentos científicos, son
una gran herramienta para informarse, debemos de leer este tipo de textos para
poder competir socialmente y poder superarnos a nosotros mismos.
Conclusión:
Yo creo que los artículos de divulgación de las ciencias sociales son una
herramienta muy buena para poder crecer, para poder sobrepasar los límites que
nuestra mente tiene impuestos, cuando leemos este tipo de textos nuestro
conocimiento aumenta, podemos pensar y ver las cosas desde otro ángulo, de otra
forma, obtenemos una segunda opinión de la vida como la vemos y conocemos. Es
el medio más veraz del cual podemos aprender sobre temas de interés que se
encuentran en desconocimiento para muchos; al leerlos, además de obtener temas
de conversación, nos permiten ser más competitivos en la sociedad y nos permiten
auto superarnos, nos permiten expandir nuestros horizontes, conocer nuevos
espacios y aventurarnos a territorios que para nosotros son desconocidos.
Objetos en la nube
Amiguitos hoy les hablaremos sobre la llamada nube y que objetos es posible unir mediante la nube, para
que quede entendible imaginemos la siguiente fabula:
Hoy en día la tecnología en la nube es una maravilla pequeños amigos, por ejemplo la mayoría ya
tiene celular, en el usan Facebook o WhatsApp, en alguno de ellos mandar un mensaje a nuestros
amigos tarda segundos en ser recibido, ahora pueden preguntarles a sus abuelos que les toco el
servicio postal antiguo, las cartas tardaban meses en llegar, comparado con lo de hoy ¿no es
sorprendente? Ahora activen su imaginación amigos, ustedes desde su celular poder controlar
cosas como que hay en el refrigerador para comer, saber dónde está tu perro, incluso saber la
salud de tu planta, pues la tecnología en la nube permite conecta todo esto sobre todo con tu
Un día un hombre llamadoJohnMcCarthypensaba en
una forma de hacer más fácil la comunicación a
distancia de ciertas cosas.
¿Será posible que undía desde
la comodidad demisofá pueda
trabajar con mis compañeros,
cuidar alperro, hacer que me
sirvan la comida?
Y así queridos amigos nacióla tecnología enla nube, que era una forma enla que todos podíantener
accesoa la computadora ypoder hacer ciertascosas que antes eranmuytardadas como el enviar
mensajes que pasode tardar meses a unas hora, luego a minutos y actualmente a segundos .
celular por ejemplo, en Japón para ir al baño, se tiene una aplicación que permite que desde el
teléfono subas y bajes la tapa de la taza de baño, bajar la palanca o cosas así, la mayoría tiene
mascota ¿alguna vez no han sentido esa horrible sensación de cuando su perro se escapa y no lo
encuentran?, pues de nuevo esta maravilla entra en acción, desde tu celular te conectas al collar
de tu perro, este te da su ubicación exacta y envía un mensaje de alerta que el perro capta para
que así el perro vuelva con ustedes.

Más contenido relacionado

Similar a Textos 304

I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
KLEVER31
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
bremorales
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
janird
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
minescharris
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
deivancho
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
DorisAmandaC
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Lilia Martínez Aguilera
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
janird
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
orlaflorez
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
llomerodo
 
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
Angela Castillo
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
janird
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
Facebook
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINALvictoria
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
misept
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
llomericar
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
misept
 

Similar a Textos 304 (20)

I Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdfI Modulo 4to grado CCSS.pdf
I Modulo 4to grado CCSS.pdf
 
Sesiones de o.b.e
Sesiones de o.b.eSesiones de o.b.e
Sesiones de o.b.e
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdfCIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
CIENCIAS_SOCIALES_2016_PLAN_DE_ESTUDIOS.pdf
 
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna socialEstrategia de lectura: facebook como vacuna social
Estrategia de lectura: facebook como vacuna social
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Planeación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimariaPlaneación en la esc pimaria
Planeación en la esc pimaria
 
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
2 mi diario de doble entrada del paseo por la red.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Seminario keivin
Seminario keivinSeminario keivin
Seminario keivin
 
PROYECTOFINAL
PROYECTOFINALPROYECTOFINAL
PROYECTOFINAL
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
 
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshareTrabajo de cultura ciudadana en slideshare
Trabajo de cultura ciudadana en slideshare
 
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshareTrabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
Trabajo de cultura_ciudadana_en_slideshare
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Textos 304

  • 1. El corredor “La verdad, el corredor” INOFORME DE ACTIVIDADES Toluca, Estado de México, Miércoles 9 de septiembre de 2015 El pasado día 9 de septiembre del año en curso la Dra. María de los Ángeles Manzur Quiroga (Directora del Plantel Cuauhtémoc de la Escuela Preparatoria) presento su primer informe de actividades de 9:00 am a 12:00 pm. El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera, presencio el informe de actividades junto con los profesores del plantel en el auditorio de la preparatoria. Dentro del informe se mencionó la remodelación de la cancha de futbol, la plaza de la identidad, la creación de un nuevo edificio, la colocación de los cañones. El informe cumplió con las expectativas y el rector felicito a la directora. Dentro del informe se mencionó la remodelación de la cancha de futbol, la plaza de la identidad, la creación de un nuevo edificio, la colocación de los cañones. El informe cumplió con las expectativas, y el rector felicito a la directora. Ilustración 1 informe de actividades
  • 2. ¡Extra! A mediados del primer parcial varios alumnos no presentaran el examen departamental debido a su excesivo número de faltas, van a comer a la cafetería, están en canchas, se salen de clases para hacer tareas de otras materias. Algunas personas que se encuentran en esa situación son: Gerardo Guadarrama Vázquez (borrego) e Irvin Yair de la Cruz Carrillo (al qaeda) del grupo 304, son los más conocidos por esta situación. Ilustración 2 Alumno del grupo 304 ¡La cafetería! Después de semanas de retraso de remodelación en la cafetería esta por fin abre a los alumnos de la prepa 3, pero el trato a cambiado y el precio de la comida a incrementado notablemente asía sus clientes. La mayoría de la comunidad estudiantil tiene gran descontento hacia la cafetería y al personal de esta, alunas de las cosas que influyen a esto son: precios altos, la tardanza al preparar los alimentos y a veces la mala preparación de estos, provocan este comportamiento negativo en alumnos y profesores. Y por si fuera poco traen a sus hijos a laborar con ellos, aquí hay dos problemas, los niños debes en cuando los hemos visto en la cocina jugando y agarrando los productos alimentarios no sabemos si los alimentos están limpios del todo limpios y estos a la vez están rodeando la escuela provocando distracciones y a la vez hacen travesuras a las personas con quien se encuentran.
  • 3. En nuestra opinión creeos que la cafetería cambio para mal según la remodelaron solo cambiaron de lugar algunas cosas y l demás lo dejaron igual, cambiaron al personal, pero no fue mucho beneficio en nuestra perspectiva no están bien los cambios a esta. Ilustración 3 Alumnos de la prepa en la cafetería ¿Venta de libros enla prepa? Se realizará una entrevista al vendedor de libros que se encuentra en la prepa, se dará a conocer las preguntas de más interés hacia los alumnos, en él se verá si el nivel de lectura es bueno en la instalación, y el tipo de libros que gustan los alumnos, también si es buen negocio o no, y acerca del vendedor su interés. ¿Qué tipos de libros podemos encontrar con usted? -Novelas y Didácticos
  • 4. ¿Cuál es el promedio de precio de los libros? -Depende de cada editorial de $70 pesos hasta $500 pesos ¿Cuánto tiempo al día vende los libros en la preparatoria? -Desde las 12 del día hasta las 5 pm ¿Cuántos libros vende por semana? -De 40 libros por semana ¿Cuál es el libro más solicitado? -Buscando a Alaska de John Green y ciudad de papel. ¿Es suficientemente bueno el negocio de los libros? -Si es un buen trabajo pero desafortunadamente no hay una buena lectura en Toluca ¿Le gusta leer? -Si me encanta es mi pasatiempo Ilustración 4 A la derecha el vendedor y a la izquierda el puesto
  • 5. Directorio Director y redacción Irvin Yair de la Cruz Carrillo Fotógrafo Emanuel Castillo Villavicencio Editor Irvin Yair de la Cruz Carrillo Reportero Cesar Rafael García Díaz
  • 6. Es aquella que nos permite conocer el sentido o significado de un escrito que puede tener una o varias explicaciones Etapas de la Lectura Interpretativa Considerar Pensar Reflexionar Permite identificar las diversas formas de pensamiento de un individuo y de los demás. La lectura interpretativa tiene como función comprender el mensaje emitido por el emisor Decodificación Información Literal Interiorización Interpretación ●Lectura del texto. ●Búsqueda del significado de las palabras no entendidas. ●Hojeada rápida al texto. ●Identificación los signos. ●Tratar de entender la lectura. ●Identificar los niveles de lenguaje. ●Destacamos las ideas principales y palabras clave. ●Elaboramos esquemas, resúmenes, síntesis. ● Identificamos los sentimientos que provoco el texto. ●Relacionamos el conocimiento previo con el conocimiento nuevo. ●Identificamos de qué trato la lectura, con qué objetivo el autor escribió la obra. ● Elaboramos de estrategias de organización y construcción de párrafos, paráfrasis, analogías.
  • 7.
  • 8. Comentario Yo opino que la lectura interpretativa es el mejor método para comprender el significado de un texto, ya que en cada una de las etapas desarrollas actividades que te ayudan a entender mejor el objetivo con el cual el autor escribió el texto, la finalidad, los sentimientos con los que escribió la lectura, el porqué de escribir el texto, entre otras cosas. La lectura interpretativa es una herramienta que todos deberíamos usar al leer un texto, no importa el tipo ya sea literario, científico o informativo, esta herramienta es aplicable a cualquier texto. La mayoría de nosotros no llevamos la lectura interpretativa a la práctica, ya que la consideramos un proceso tedioso, largo y complejo aunque en realidad no es así; por la flojera que nos causa segur este método, muchas veces nos condenamos a no comprender totalmente una lectura. IRVIN YAIR DE LA CRUZ CARRILLO
  • 9. Importancia de la divulgación de las ciencias sociales Los textos de divulgación de las ciencias sociales principalmente se dirigen a públicos generales, a través de medios de comunicación para poder informarnos de una manera más clara. La divulgación de las ciencias sociales es un complejo entendimiento de la sociedad para poder saber sus formas de comportamiento tangibles como intangibles, las ciencias sociales son una denominación genérica para las disciplinas o campos de saber que reclaman para sí mismas la condición de ciencias y que se ocupan de distintos aspectos de los grupos sociales y los seres humanos en sociedad, ocupándose tanto de sus manifestaciones materiales como las inmateriales. Es importante que se divulguen las ciencias sociales ya que mediante ellas se pueden conocer diferentes formas de ver la sociedad.Las ciencias sociales estudian los diferentes campos sociales, al estudiarlos pueden comprender diferentes factores, como por qué pertenecen a ese grupo social, cuales son algunos factores que los caracterizan, que estatus social tienen, entre otro. A las ciencias sociales se integran varias ramas las cuales son: antropología, historia, geografía, economía, psicología social, sociología, todas estas ramas estudian diversos componentes de la sociedad. La antropología: se encarga de estudiar al ser humano y su comportamiento en comunidad. La historia: es la ciencia que tiene como objeto de estudio el pasado de la humanidad y como método el propio de las ciencias sociales esta es importante para comprender el pasado de las ciencias sociales. La geografía: constituye la segunda gran división de la geografía La economía: es la ciencia social que estudia la relación de los agentes: Extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. La psicología social: es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influenciados por la presencia real.
  • 10. La sociología: es la ciencia social que estudia los fenómenos colectivos producidos por la actividad social Todas estas ramas ayudan a estudiar más a fondo la situación de las ciencias sociales de un país y así poder encontrar una explicación del porqué de su situación es importante que se conozca y se sepa más acerca de las ciencias sociales ya que en la actualidad y además de que es algo que ayuda para saber más de nuestro entorno. Al leer el artículo de divulgación “Dormir con la TV encendida puede causar depresión” pudimos constatar que los artículos de divulgación de las ciencias sociales son un medio de información muy eficaz, ya que nos permiten estar a la vanguardia de los más recientes descubrimientos y experimentos científicos, son una gran herramienta para informarse, debemos de leer este tipo de textos para poder competir socialmente y poder superarnos a nosotros mismos. Conclusión: Yo creo que los artículos de divulgación de las ciencias sociales son una herramienta muy buena para poder crecer, para poder sobrepasar los límites que nuestra mente tiene impuestos, cuando leemos este tipo de textos nuestro conocimiento aumenta, podemos pensar y ver las cosas desde otro ángulo, de otra forma, obtenemos una segunda opinión de la vida como la vemos y conocemos. Es el medio más veraz del cual podemos aprender sobre temas de interés que se encuentran en desconocimiento para muchos; al leerlos, además de obtener temas de conversación, nos permiten ser más competitivos en la sociedad y nos permiten auto superarnos, nos permiten expandir nuestros horizontes, conocer nuevos espacios y aventurarnos a territorios que para nosotros son desconocidos.
  • 11. Objetos en la nube Amiguitos hoy les hablaremos sobre la llamada nube y que objetos es posible unir mediante la nube, para que quede entendible imaginemos la siguiente fabula: Hoy en día la tecnología en la nube es una maravilla pequeños amigos, por ejemplo la mayoría ya tiene celular, en el usan Facebook o WhatsApp, en alguno de ellos mandar un mensaje a nuestros amigos tarda segundos en ser recibido, ahora pueden preguntarles a sus abuelos que les toco el servicio postal antiguo, las cartas tardaban meses en llegar, comparado con lo de hoy ¿no es sorprendente? Ahora activen su imaginación amigos, ustedes desde su celular poder controlar cosas como que hay en el refrigerador para comer, saber dónde está tu perro, incluso saber la salud de tu planta, pues la tecnología en la nube permite conecta todo esto sobre todo con tu Un día un hombre llamadoJohnMcCarthypensaba en una forma de hacer más fácil la comunicación a distancia de ciertas cosas. ¿Será posible que undía desde la comodidad demisofá pueda trabajar con mis compañeros, cuidar alperro, hacer que me sirvan la comida? Y así queridos amigos nacióla tecnología enla nube, que era una forma enla que todos podíantener accesoa la computadora ypoder hacer ciertascosas que antes eranmuytardadas como el enviar mensajes que pasode tardar meses a unas hora, luego a minutos y actualmente a segundos .
  • 12. celular por ejemplo, en Japón para ir al baño, se tiene una aplicación que permite que desde el teléfono subas y bajes la tapa de la taza de baño, bajar la palanca o cosas así, la mayoría tiene mascota ¿alguna vez no han sentido esa horrible sensación de cuando su perro se escapa y no lo encuentran?, pues de nuevo esta maravilla entra en acción, desde tu celular te conectas al collar de tu perro, este te da su ubicación exacta y envía un mensaje de alerta que el perro capta para que así el perro vuelva con ustedes.