SlideShare una empresa de Scribd logo
Textos Recreativos Populares
• Refrán
• Chiste
• Adivinanza
Textos Recreativos Literarios
• Género Narrativo:
Leyenda
• Género Lirico: Poema
• Género Didáctico:
Fábula
• Género Dramático:
• Historieta
• Canción

Colegio De Bachilleres #33
 Profesora
C.P. Antonia Aguillón Chaves
 Alumna
Alondra Melo Martínez
 Grado
2do Semestre
 Grupo
«A»
Taller de Lectura &
Redacción

 Leyenda.
Relato de hechos reales o ficticios con cierto toque de fantasía.
Ejemplo:
En el municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí, mucha gente,
principalmente la que vive en la orilla del rio, comentan que en algunas noches
de las vacaciones de verano, se escucha como si varias personas anduvieran
nadando en el rio.
Este suceso parece tener su origen desde hace ya algunos años, cuando 7
jóvenes llegaron a vacacionar y se fueron a nadar al rio durante varias horas.
Sin embargo, en determinado momento, uno de los jóvenes se tira un clavado
pero no sale del agua, sus amigos se alertaron y comenzaron a buscarlo, pero
ninguno de ellos salió.
Días después encontraron siete cadáveres en la rivera del rio, desde entonces se
escuchan los gritos de aquellos jóvenes que trataban de salir del agua.
Género Narrativo
Relata sucesos reales o imaginarios para construir una historia.

 Poema.
Amores prohibidos
Que vienen y van
Que no se han ido
Que no volverán
Aquí estoy
Con la sonrisa fingida
Que me dejo tu partida
Como un verano sin sol
Las palabras que me decías
Hacían un cuento de hadas
Pero hoy con tu partida
Mi vida no es nada
Género Lírico
Predomina la subjetividad del autor al reflejar sentimientos o deseo.

 Fábula.
Narración corta, en verso, con alguna moraleja.
El Zorro Y la Cigüeña
Género Didáctico
Busca transmitir alguna enseñanza de tipo ético o moral.
Ese día se esperaba una bonita
tarde, por lo que el zorro decidió
invitar a su vecina la cigüeña a
comer en casa.
Ésta sorprendida por la invitación,
prometió llegar puntual a la cita.
Ya en la casa del zorro:
-¡Muchas gracias, amigo zorro!
Es un placer estar en tu casa, esto
nos permitirá convivir más –dijo la
cigüeña
-¡Claro, eso me encantaría!
-contestó con malicia el zorro.
El zorro dio a su invitada un corto
banco que no le permitió sentarse bien,
pues las patas largas de la cigüeña se
estiraban bajo la mesa, mientras que el
zorro se acomodó plácidamente.
La cigüeña no se quejó, y pasó por alto
el incidente mientras observaba el
menú: servido en un plato había un
exquisito caldo con pequeños trozos de
verdura.
El ave permanecía solemne ante su
plato, observando cómo el zorro
devoraba su sopa.
Al intentar sorber el caldo, no pudo
tomar ni una sola gota pues su largo
pico no se lo permitió.
Mientras, el zorro observaba
divertido a su invitada en
problemas.
-¡De lo que te perdiste!
Lamento que no hayas comido, la
comida estaba deliciosa –dijo el
zorro, quien, con su flexible y larga
lengua, terminó con su comida.
Al despedirse, la cigüeña sugirió al
zorro que la visitara al día siguiente,
pues quería corresponder la
atención.
El zorro aceptó, y a la hora
convenida entró en la casa de la
cigüeña, donde se percibía un
delicioso aroma.
Unos largos bancos esperaban para
sentarse, así que el zorro tubo que
trepar para acomodarse, mientras la
cigüeña lo hacía sin problemas.
El momento de comer había llegado.
Una tierna y jugosa carne cortada en
trozos estaba servida en tarros de
cuello alto y estrecho, donde el pico
de la cigüeña pasaba sin dificultad.
Consternado, el zorro intentada
probar bocado pero no pudo meter
su hocico en el tarro. Lo único que
logró probar fue un poco de jugo
que había goteado en los bordes.
Después de varios intentos, el
zorro se dio por vencido.
Regresó a su casa con el estómago
vacío, avergonzado y gruñendo,
con la cola entre las patas,
mientras la cigüeña batía las alas
en señal de triunfo.
MORALEJA
La respuesta de los actos que tenemos
hacia los demás, tarde o temprano
regresan hacia nosotros.

Textos Recreativos
 Refrán.
Sentencia de origen popular y tradición oral; da un
consejo o enseñanza.
• Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza.
• Al que madruga, Dios lo ayuda.
• Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente.
• El mejor amigo es un peso en la bolsa.
• Tanto tienes, tanto vales.

 Chiste.
Es una historia o frase corta con sentido gracioso.
El esposo le dice a su mujer:
-Amor, cuando yo muera, quiero que me
tires al mar.
-¿Y eso por qué amor?
-Es que tu madre me ha jurado que bailará
sobre mi tumba, ¡a ver si se ahoga la vieja!

 Adivinanza.
Acertijo para que otra persona lo descifre.
Soy dama cruel, temerosa,
Me paseo en verde prado,
Y todo aquel que me mira
Se queda muy espantado.
Yo luzco un largo vestido
Que en tienda no fue comprado,
No fue por mano de sastre,
Ni medido ni cortado.
(laculebra)

 Canción.
Composición en estrofas, se canta y se acompaña con
música.
Le Pregunto A Dios
Qué Pasaría Si Tú Me Faltaras
O Si Te Falto Yo
Si Hemos Nacido El Uno Para El Otro
Si Nos Amamos Como Nadie Amó
Yo Le Pregunto A Dios
Que Pasaría Si Un Día Se Apagara
Nuestra Pasión
Que Pasaría Si Nos Separáramos Tú Y Yo
Que Pasaría Le Pregunto A Dios
Porque Tengo Miedo De Perderlo Todo
Por Mi Mala Suerte O Por Algún Error
Porque Tengo Miedo De Perder Tu Amor
Por Que Tengo Miedo De Cerrar Los Ojos
Y Que Alguien Se Adueñe De Tu Corazón
Porque Tengo Miedo
Le Pregunto A Dios
Que Pasaría Espero Algún Día
Su Contestación
Yo Le Pregunto A Dios
Que Pasaría Si Un Día Se Apagara
Nuestra Pasión
Que Pasaría Si Nos Separáramos Tú Y Yo
Que Pasaría Le Pregunto A Dios
Porque Tengo Miedo De Perderlo Todo
Por Mi Mala Suerte O Por Algún Error
Porque Tengo Miedo De Perder Tu Amor
Por Que Tengo Miedo De Cerrar Los Ojos
Y Que Alguien Se Adueñe De Tu Corazón
Porque Tengo Miedo
Le Pregunto A Dios
Que Pasaría Espero Algún Día
Su Contestación
«Le Pregunto A Dios»

Más contenido relacionado

Similar a Textos

Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
margaritavidalhidalgo
 
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIORecursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
IsidoraDapollonio
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
11101978
 
Dia de la familia en Guarne
Dia de la familia en GuarneDia de la familia en Guarne
arte con huellas digitales.pdf
arte con huellas digitales.pdfarte con huellas digitales.pdf
arte con huellas digitales.pdf
NlMrn
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
maikelweb
 
Un cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parteUn cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parte
CEIP Vicente Aleixandre
 
Hiperficción
HiperficciónHiperficción
HiperficciónDoris
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
ksuportafolio
 
cuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdfcuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdf
DulceMaldonado20
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
DiegoRuizRios
 
Alicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasAlicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasTebo Alejandro
 

Similar a Textos (20)

Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce   ciPrsentación del grafema z y sonidos ce   ci
Prsentación del grafema z y sonidos ce ci
 
Alguien observando
Alguien observandoAlguien observando
Alguien observando
 
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIORecursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
Recursos Literarios (DIARIO ISIDORA DAPOLLONIO
 
Unidad11
Unidad11Unidad11
Unidad11
 
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otrosAdivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
Adivinanzas, chistes infantiles, fabula, trabalengua, acrosticos, otros
 
Dia de la familia en Guarne
Dia de la familia en GuarneDia de la familia en Guarne
Dia de la familia en Guarne
 
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]Mi Primer Libro De Redaccion[1]
Mi Primer Libro De Redaccion[1]
 
Antología de cuentos
Antología de cuentosAntología de cuentos
Antología de cuentos
 
arte con huellas digitales.pdf
arte con huellas digitales.pdfarte con huellas digitales.pdf
arte con huellas digitales.pdf
 
Libro MAIKEL
Libro MAIKELLibro MAIKEL
Libro MAIKEL
 
Un cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parteUn cole de cine 1 parte
Un cole de cine 1 parte
 
Hiperficción
HiperficciónHiperficción
Hiperficción
 
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZPORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
PORTAFOLIO FINAL DE ES´PAÑOL MGTR EIRA MUÑOZ
 
cuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdfcuentos costumbres.pdf
cuentos costumbres.pdf
 
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docxCUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx
 
Alicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillasAlicia en el pais de las maravillas
Alicia en el pais de las maravillas
 

Textos

  • 1. Textos Recreativos Populares • Refrán • Chiste • Adivinanza Textos Recreativos Literarios • Género Narrativo: Leyenda • Género Lirico: Poema • Género Didáctico: Fábula • Género Dramático: • Historieta • Canción
  • 2.  Colegio De Bachilleres #33  Profesora C.P. Antonia Aguillón Chaves  Alumna Alondra Melo Martínez  Grado 2do Semestre  Grupo «A» Taller de Lectura & Redacción
  • 3.   Leyenda. Relato de hechos reales o ficticios con cierto toque de fantasía. Ejemplo: En el municipio de Axtla de Terrazas, San Luis Potosí, mucha gente, principalmente la que vive en la orilla del rio, comentan que en algunas noches de las vacaciones de verano, se escucha como si varias personas anduvieran nadando en el rio. Este suceso parece tener su origen desde hace ya algunos años, cuando 7 jóvenes llegaron a vacacionar y se fueron a nadar al rio durante varias horas. Sin embargo, en determinado momento, uno de los jóvenes se tira un clavado pero no sale del agua, sus amigos se alertaron y comenzaron a buscarlo, pero ninguno de ellos salió. Días después encontraron siete cadáveres en la rivera del rio, desde entonces se escuchan los gritos de aquellos jóvenes que trataban de salir del agua. Género Narrativo Relata sucesos reales o imaginarios para construir una historia.
  • 4.   Poema. Amores prohibidos Que vienen y van Que no se han ido Que no volverán Aquí estoy Con la sonrisa fingida Que me dejo tu partida Como un verano sin sol Las palabras que me decías Hacían un cuento de hadas Pero hoy con tu partida Mi vida no es nada Género Lírico Predomina la subjetividad del autor al reflejar sentimientos o deseo.
  • 5.   Fábula. Narración corta, en verso, con alguna moraleja. El Zorro Y la Cigüeña Género Didáctico Busca transmitir alguna enseñanza de tipo ético o moral. Ese día se esperaba una bonita tarde, por lo que el zorro decidió invitar a su vecina la cigüeña a comer en casa. Ésta sorprendida por la invitación, prometió llegar puntual a la cita. Ya en la casa del zorro: -¡Muchas gracias, amigo zorro! Es un placer estar en tu casa, esto nos permitirá convivir más –dijo la cigüeña -¡Claro, eso me encantaría! -contestó con malicia el zorro. El zorro dio a su invitada un corto banco que no le permitió sentarse bien, pues las patas largas de la cigüeña se estiraban bajo la mesa, mientras que el zorro se acomodó plácidamente. La cigüeña no se quejó, y pasó por alto el incidente mientras observaba el menú: servido en un plato había un exquisito caldo con pequeños trozos de verdura.
  • 6. El ave permanecía solemne ante su plato, observando cómo el zorro devoraba su sopa. Al intentar sorber el caldo, no pudo tomar ni una sola gota pues su largo pico no se lo permitió. Mientras, el zorro observaba divertido a su invitada en problemas. -¡De lo que te perdiste! Lamento que no hayas comido, la comida estaba deliciosa –dijo el zorro, quien, con su flexible y larga lengua, terminó con su comida. Al despedirse, la cigüeña sugirió al zorro que la visitara al día siguiente, pues quería corresponder la atención. El zorro aceptó, y a la hora convenida entró en la casa de la cigüeña, donde se percibía un delicioso aroma. Unos largos bancos esperaban para sentarse, así que el zorro tubo que trepar para acomodarse, mientras la cigüeña lo hacía sin problemas. El momento de comer había llegado. Una tierna y jugosa carne cortada en trozos estaba servida en tarros de cuello alto y estrecho, donde el pico de la cigüeña pasaba sin dificultad. Consternado, el zorro intentada probar bocado pero no pudo meter su hocico en el tarro. Lo único que logró probar fue un poco de jugo que había goteado en los bordes.
  • 7. Después de varios intentos, el zorro se dio por vencido. Regresó a su casa con el estómago vacío, avergonzado y gruñendo, con la cola entre las patas, mientras la cigüeña batía las alas en señal de triunfo. MORALEJA La respuesta de los actos que tenemos hacia los demás, tarde o temprano regresan hacia nosotros.
  • 8.  Textos Recreativos  Refrán. Sentencia de origen popular y tradición oral; da un consejo o enseñanza. • Árbol que nace torcido, jamás su tronco endereza. • Al que madruga, Dios lo ayuda. • Camarón que se duerme, se lo lleva la corriente. • El mejor amigo es un peso en la bolsa. • Tanto tienes, tanto vales.
  • 9.   Chiste. Es una historia o frase corta con sentido gracioso. El esposo le dice a su mujer: -Amor, cuando yo muera, quiero que me tires al mar. -¿Y eso por qué amor? -Es que tu madre me ha jurado que bailará sobre mi tumba, ¡a ver si se ahoga la vieja!
  • 10.   Adivinanza. Acertijo para que otra persona lo descifre. Soy dama cruel, temerosa, Me paseo en verde prado, Y todo aquel que me mira Se queda muy espantado. Yo luzco un largo vestido Que en tienda no fue comprado, No fue por mano de sastre, Ni medido ni cortado. (laculebra)
  • 11.   Canción. Composición en estrofas, se canta y se acompaña con música. Le Pregunto A Dios Qué Pasaría Si Tú Me Faltaras O Si Te Falto Yo Si Hemos Nacido El Uno Para El Otro Si Nos Amamos Como Nadie Amó Yo Le Pregunto A Dios Que Pasaría Si Un Día Se Apagara Nuestra Pasión Que Pasaría Si Nos Separáramos Tú Y Yo Que Pasaría Le Pregunto A Dios Porque Tengo Miedo De Perderlo Todo Por Mi Mala Suerte O Por Algún Error Porque Tengo Miedo De Perder Tu Amor Por Que Tengo Miedo De Cerrar Los Ojos Y Que Alguien Se Adueñe De Tu Corazón Porque Tengo Miedo Le Pregunto A Dios Que Pasaría Espero Algún Día Su Contestación Yo Le Pregunto A Dios Que Pasaría Si Un Día Se Apagara Nuestra Pasión Que Pasaría Si Nos Separáramos Tú Y Yo Que Pasaría Le Pregunto A Dios Porque Tengo Miedo De Perderlo Todo Por Mi Mala Suerte O Por Algún Error Porque Tengo Miedo De Perder Tu Amor Por Que Tengo Miedo De Cerrar Los Ojos Y Que Alguien Se Adueñe De Tu Corazón Porque Tengo Miedo Le Pregunto A Dios Que Pasaría Espero Algún Día Su Contestación «Le Pregunto A Dios»