SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
I. CUENTOS:
ABEJA HARAGANA
Una abeja salía a pasear y a comer néctar en los árboles y flores, no le gustaba
trabajar y solo paraba de holgazana. A diferencia de otras abejas, iba de mañana
y volvía al atardecer por la puerta de la colmena en la que siempre se
encontraban con guardias. Los guardias molestos e indignados la dejaban pasar
siempre con una advertencia de que la próxima vez no podría ingresar. La
abejita se reía y volaba muy rápido para cenar, pero un día esto sucedió, no la
dejaron ingresar. La abeja rogó para que la dejaran entrar, pero los guardias
estaban reacios ante la idea, entonces se fue a una caverna en un árbol no tan
lejano, por sorpresa ahí vivía una culebra que comía abejas. La vaca le dijo que
las dos tenían que hacer la prueba más creativa, si la culebra hacia la prueba más
creativa esta se comía a la abeja, pero si la abeja hacia la prueba más creativa la
culebra la dejaría quedarse la noche en la cueva. La abeja con su inteligencia
pudo hacerlo, ya que se escondió en una planta muy común de nuestra selva
peruana.
Al día siguiente cuando la tormenta pasó, la abeja volvió a la colmena, los
guardianes al verla la dejaron pasar sin reclamos, porque sabían que la abeja
había aprendido su lección. La abeja haragana comenzó a recoger polen con
mucho entusiasmo, como ninguna otra abeja y días antes de morir les dijo a las
abejas más pequeñas.
- Moraleja: Sin importar nada hay que trabajar.
Valor del cuento: Las abuelitas usan este cuento para enseñarles a sus nietos el
valor del trabajo, ya sea propio o de los demás. Nos comentan que el lugar
favorito para esta actividad eran las veredas de sus casas, especialmente al
atardecer, donde los niños cercanos a sus casas se acercaban y escuchaban con
atención.
II. MITOS:
CHULLACHAQUI
Chullachaqui proviene de pie disparejo en quechua y es considerado el duende o
cuidador del bosque, su propósito es difundir el respeto hacia su hábitat y temor
a propios y extraños que infringen sus normas establecidas para el buen
ambiente en su hogar.
Se cuenta que es un ser místico o mejor conocido como un demonio.
Suele presentarse a los que caminan solitarios por sus senderos. Algunas veces
realiza su aparición de manera amistosa y ofreciendo su amistad. En otras
ocasiones lo hace de manera agresiva, todo depende del aura que la persona
presenta.
Algunos presentan un espíritu infantil, porque secuestra niños para jugar con
ellos, sin lastimarlos, en cambio existen otros que los secuestran y los devoran.
Muchos pobladores que afirman haberse cruzado con estos seres, cuentan que se
presentan a imagen de algún familiar y que esté llama su atención para seguirlo.
Cuando notan el engaño ya es demasiado tarde, ya que se encuentran en un
lugar lejano y solos.
Los pobladores de la comunidad nativa quechua Wayku lo describen como un
duende de orejas puntiagudas, y lo más impresionante es que su rostro siempre
se encuentra oculto por un sombrero. Para poder librarte de su presencia debes
gritarle en el oído para ello debes estar completamente tranquilo.
III. LEYENDAS:
LA RUNA MULA:
Su nombre proviene de la lengua materna de nuestro país (quechua), su
significado es 'pueblo mulo'.
la leyenda cuenta que, como castigo por infidelidad, una mujer fue transformada
en mula. Esta transformación tuvo como resultado final mitad cuerpo de una
mula y mitad cuerpo de una mujer con un cuerpo exótico y muy curvilíneo de
pechos a cintura. Las ancianitas relatan que cada martes de luna llena se
transforma en LA RUNA MULA. Esta sale a patear las puertas de los que
cometen adulterio, corre mientras sus patas llenan de fuego por donde pasa. Este
ser se dedica a exponer a las mujeres infieles. Se cuenta que en el lugar que se
encontraba la RUNA MULA se encontraba a una mujer infiel. Y muchos
soldados valientes y curiosos la seguían para saber quién era la condena,
después de eso, a la mujer descubierta la llevaban al curandero a saciar todos sus
pecados y volverse pura y apta para su marido
IV. HISTORIAS:
AYAYMAMA
El Ayaymama es un ave, que tiene un canto característico, del cual surge un
relato amazónico.
Se relata que todo comienza con la expansión de una peste en todo el pueblo de
la región Amazónica, la primera víctima la madre fue la madre de dos
wambrillos. La madre ya infectada, decidió dejarlos en una quebrada alejada de
la región, en donde existía gran abundancia de flora y fauna.
Los niños, se divirtieron toda la tarde hasta que el atardecer se llevó sus
sonrisas al percatarse de la situación, en ese momento empezaron a sentir la
ausencia de su madre, decidiendo regresar a su hogar, pero estuvieron dando
vueltas en medio de la oscuridad. En sus cabezas solo deseaban ser aves y volar
hasta su hogar y encontrar a su madre. Mientras vagaban sin rumbo, un brujo de
la zona escuchó sus peticiones y con su hechizo cumplió el deseo de ambos
wambrillos. Los wambrillos ya convertidos en aves, volaron hasta su pueblo,
pero notarón que todos estaban muertos. Es así que nace el canto de dolor que
emiten al posarse en los árboles, diciendo: AYAYMAMA.
V. PLATOS TÍPICOS:
PANGO:
Se cocina especialmente para finalizar extensas y agotadoras jornadas trabajo con pones o
familia. Se remoja el pescado la noche anterior, es pescado seco es ingrediente principal de
este delicioso platillo. Se come con plátano ya que la especie de tubérculo que más abunda
en la comunidad.
Los pasos son:
1. Pelar los plátanos verdes y partirlos por la mitad.
2. Colocar una olla al fuego con el agua, y acomodar primero los plátanos y encima
colocar el pescado seco, debe hervir unos 20 minutos aproximadamente, antes de
retirar del fuego se le pone el culantro u hoja doble, echamos sal al gusto si en caso
falta ya que el pescado tiene su propia sal.
3. Se sirve en el mismo plato el caldo con el pescado y plátano, y se acompaña con ají
charapita y salsa de cebolla.
HORMIGA SICASAPA O MAMACO
Los pobladores tienen la costumbre de comer hormigas gigantes, siquisapa o mamaco como
lo llaman usualmente, en la época de lluvias, normalmente en octubre y noviembre. Estas
hormigas viven en el subsuelo y en toda nuestra selva amazónica, que con el paso del
tiempo ganó más territorio.
Las hormigas salen de sus lomadas, provocando algarabía entre la población.Los
pobladores van en busca de estos deliciosos insectos utilizando ropa vieja y en muchos
casos botas para evitar que las hormigas los lastimen al intentar defenderse.
Pasos para prepararlo:
1. Quitar sus alas y luego dejarlas en agua unos segundos, escurrirnos.
2. Las asamos con el fin de quitarles la humedad y estén listas para freírlas en sal y
manteca.
Suele consumirse con plátano asado y en el mejor de los casos con tacacho.
VI. FIESTAS PATRONALES
SANTA ROSA RAYMI.
Santa Rosa es sin duda una de las celebraciones que más peso tiene en la vida de
nuestros hermanos católicos y peruanos. Durante tantos años fue dejando tantas
semillas en su camino, que dieron fruto a una gran cantidad de celebridades en
su honor, nuestra amazonia peruana no se queda atrás, por esta razón la
comunidad nativa quechua Wayku presenta su patrona, SANTA ROSA
RAYMI. Raymi es una palabra que nuestros antepasados usaban para sus
principales fiestas religiosas
La celebración inicia el 20 de agosto y termina el 30 de este mismo mes. En ella
participa toda la comunidad, se siente el calor y buena vibra de sus habitantes
quienes exhiben los diferentes productos artesanales, como: Tinajas, collares y
pulseras exuberantes, vestimenta de gala propia de la Comunidad. También nos
deleitan con sus danzas típicas, la armoniosa melodía de su pandilla y demás
expresiones artísticas culturales. El clima tropical de nuestra región hace de las
suyas, mientras las bebidas refrescan a los pobladores, entre las más destacante
se encuentra el masato.
El primer día inicia con danzas donde muestran la gran variedad cultural con la
que son premiados. Después de ello sigue la ceremonia de elección y coronación
de la 'Shipash Turismo' o Reina de la Comunidad, participan las mujeres más
bellas y jóvenes de la zona, luciendo un traje tradicional y de gala, el evento
solo permite participantes legítimos de su comunidad.
Los días centrales son el 29 y 30 de agosto, en los cuales se realiza el homenaje
central a Santa Rosa Raymi con una misa en la Iglesia Católica de Wayku y
luego con una tranquila procesión por las principales calles de la comuni
VII. ARTESANÍAS:
TIESTOS.
Para elaborar los tiestos primero pisamos la greda con el shaño, después
formamos el chunchulli. Hacemos la enilla, lo cual es la base, con los chunchulli
se va formando el tiesto y lo colocamos en círculos, se utiliza 7 o 8 chunchullis.
Después de hacer esto, con ayuda de llunguna lo vamos raspando para que se
vaya alisando y sea suave, con la cáscara de plátano se arregla. La cáscara del
maduro se utiliza para hacer la llunchita (borde).
Cuando este seco se va pintando con tierra amarilla a todo el tiesto con un
algodón, luego esperamos dos días para tuprar con el caparazón de caracol o
piedra, finalmente a 2 o 3 días lo asamos con bastante fuego.
Una vez listo lo echamos shambo en la boquilla del tiesto.
Mayormente lo hacemos para utilizarlo en la cocinar o también en fiestas.
Vendiendo a 3 soles cada uno.
CANASTAS.
Primero buscamos una cierta cantidad de bombonaje, que es una planta que se
puede encontrar en la chacra, luego seleccionamos y empezamos a pelear el
bombonaje en tiras largas.
Después de todo ese proceso empezamos a realizar la base con unos 4 palitos de
caña brava. Después, con el largo del bombonaje vamos formando el canasto
hasta una cierta cantidad de altura. Finalmente, se introduce hacia dentro lo que
sobra del bombonaje para que quede la boquilla del canasto. Es de gran
importancia mencionar que se necesita 36 bombonajes para un canasto.
Mayormente es utilizado para transportar alimentos o productos para vender
desde la chacra hasta la cuidad, también es vendido a los turistas por un módico
precio de S/10.
VIII. DANZAS:
LA CARACHUPEADA.
Se realiza el último día de la patrona, en esta danza participan desde los más
pequeños hasta los más adultos. El fulgor predomina mientras bailan por las calles
de toda la provincia de lamas. Usando como vestimenta las hojas secas de árboles
propios de la zona.
EL TWIST.
Es un baile basado en el rock and roll, género musical bastante escuchado en la
década de 1960. Este fue el primer estilo internacional de baile donde las parejas no
se tocaban mientras bailaban.
Los quechuas lamistas adaptaron este baile, con música de su zona, al ritmo de una
combinación armoniosa con la pandilla.
Pasos:
MOVIMIENTO 1 : Las caderas bailan de lado a lado, mientras, las rodillas están
ligeramente dobladas. Mientras las caderas se mueven hacia la izquierda, los brazos
se van hacia la derecha, y así sucesivamente.
MOVIMIENTO 2 : Girar los pies sin despegarlos el suelo, por momentos las
parejas se toman de las manos o la mujer rodea el cuello de su pareja.
IX. LENGUAS:
El quechua, es la lengua nativa que más hablaban los pobladores del centro
poblado quechua Wayku. Es hablado en varias regiones de Perú, en cada
comunidad se presentan ciertas variantes. Actualmente es una de las lenguas
oficiales del Perú.
Con el paso de los años el habla de esta lengua fue de picada, debido a la poca
tolerancia, información y tradición de la misma. Pese a ello, los jóvenes de la
I.E Wayku siguen promoviendo el uso de esta lengua originaria. Quienes más la
hablan son los abuelitos, ya que muchos de ellos no comprenden el castellano.
X. MATRIMONIO:
Se da el enamoramiento, entre dos personas las cuales se conocen en cualquier
situación, mayormente en la conocida patrona. Después de un tiempo, el varón
le propone a la mujer realizar la huida, en donde la pareja emprende el camino
hacia la chacra del joven, la huida se realiza a horas de la noche. En el camino el
varón le propone el “CANHIS CANCHIS” que significa realizar el acto sexual.
Lo hacen y después llegan a la chacra del joven y le presenta a la mamá, una
semana después el joven se presenta en casa de la jovencita con cerveza, tragos
exóticos, gaseosa y brindan una fecha para realizar el acto religioso. Quince días
después aparece la novia, primero realizan el ajuaneo para que ella haga su
llegada.
La familia del novio tiene la tarea de ir casa por casa anunciando la buena
nueva. Luego de reunir a todos, ambas familias se dividen y a las 12 p.m
realizan “El perdón”, después la madre de la novia la aconseja, seguidamente les
tocan la carahuazcas, luego de aconsejar al novio también.
Ahora si inician con la carahuazca, consiste en azotar a los novios de 6 a 3
latigazos (El látigo hecho de venado). Retornan a sus hogares a eso de las 3 a.m.
El acuerdo es que la pareja debe casarse en promedio de un año, el matrimonio
dura aproximadamente una semana.
El día de la boda, la novia viste un vestido de estilo típico elegante y el novio
una polera, se celebra con una gran fiesta en la que participa casi toda la
comunidad.
XI. LLEGADA DE SERVIR A SU PATRIA:
Comienza un viernes con el ofoneo entre los familiares, preparación de chicha,
lavado de pescado. El solado comienza el ayudante con dos invitados por la
mañana comienzan a llegar, ya que el soldado llegó después de dos años y lo
celebran con una fiesta.
La noche siguiente, es decir el sábado, inicia la gran celebración con la
compañía de orquesta o música típica, el soldado invita a sus amigos.
XII. DESPEDIDAS PARA SERVIR A SU PATRIA.
Realizan una fiesta, los familiares sienten el miedo y agonía de ver partir a sus
muchachos, sin embargo, es una gran satisfacción ya que los padres enseñan a
trabajar a sus hijos desde muy pequeños.
XIII. EL CONSEJO A LOS NOVIOS DEPUÉS DEL MATRIMONIO:
El consejo lo realizan los padres de ambos novios, quienes lo hacen de manera
corta, pero significativa.
Le mencionan a la joven pareja que vivan en armonía, lejos de las discusiones y
cumpliendo sus votos matrimoniales. Sobre todo, les piden a ambos dejar las
haraganerías en el pasado y trabajar por la familia que acaban de formar.
XIV. EL CSTIGO POR FALTAS COMETIDAD:
Esta costumbre se realizó hace varios años en la comunidad nativa Kechua Wayku, era
bastante común ya que fue una forma de castigar mayormente a los hijos por el
comportamiento que tenían. Aunque, también se aplicaba este frío y cruel castigo a las
mujeres que cometían adulterio.
Este acto de crueldad lo realizaban con uso de una "Carauska", más conocida como la soga
que ellos mismos confeccionaban.
Es de suma importancia recalcar que esta costumbre fue erradicada por las nuevas leyes a
favor del cuidado físico de la integridad de las personas. Ya que los que ejercían los golpes
no paraban hasta que la persona se encuentre totalmente lastimada.
XV. CAZA DE ANIMALES:
Se inicia buscando un buen terreno en los montes altos, mayormente se cruzan
en sus caminos las famosas carachupas, alujes y los zorros. Se guardan 205
días, hasta que la carne tome un color negro,
XVI. RECOLECTAR SAL DE MINAS DE PILLUANA:
ELABORACIÓN DEL CACHIMAZO:
El cachimazo es un instrumento que reemplaza al mazo de madera, se usa
principalmente para elaborar el tacacho, patacones y carnes secas.
Al ser una roca de Sal es más higiénico ya que se encuentra comprobado que en
la sal no pueden vivir hongos a bacterias. Además, va adhiriendo la Sal en forma
natural a tus comidas al momento de machacar, actualmente es utilizado por
mucho Chef y cocineros reconocidos en todo el país. Generando grandes
ganancias en los pobladores, pese a su poca elaboración en los últimos tiempos.
XVII. CONFECCIÓN DE CANASTOS:
CANASTAS.
Confección de canastas
Primero buscamos una cierta cantidad de bombonaje, que es una planta que se
puede encontrar en la chacra, luego seleccionamos y empezamos a pelear el
bombonaje en tiras largas.
Después de todo ese proceso empezamos a realizar la base con unos 4 palitos
de caña brava. Después, con el largo del bombonaje vamos formando el
canasto hasta una cierta cantidad de altura. Finalmente, se introduce hacia
dentro lo que sobra del bombonaje para que quede la boquilla del canasto. Es
de gran importancia mencionar que se necesita 36 bombonajes para un
canasto. Mayormente es utilizado para transportar alimentos o productos para
vender desde la chacra hasta la cuidad, también es vendido a los turistas por un
módico precio de S/10.
XVIII. CONFECCIÓN DE ESTERAS:
Dos momentos por los que atraviesa la producción cestera, cada
MOMENTO 1: Sobre la materia prima:
1. Selección.
2. Corte de caña.
3. Pelado.
4. Partido de caña (en varillas)
MOMENTO 2: Sobre el objeto:
1. Selección de caña.
2. Disposición de las varillas de caña.
3. Tejido (de la base, cuerpo, borde y asas).
XIX. HILADOS Y TEGIDOS:
Ambas manifestaciones artísticas son distintas, pese a ello van de la mano y
siempre tienen el mismo objetivo.
El tejido es un arte milenario compartido por los pueblos originarios, ya que
representa una práctica simbólica dotada de valor y sentimiento.
TEGIDOS:
Son teñidos y bordados con símbolos y figuras que representen sus historias y
gustos. Para los pobladores, los colores poseen una gran vibra, espíritu o
mensaje El material utilizado por los pobladores es principalmente algodón, ,
también trabajan con tocuyo y cañamazo.
Una de las técnicas textiles más utilizadas al momento de colocar los adornos a
las prendas, consiste en unir hilos de algodón con semillas que abundan en la
misma zona.
HILADOS:
El hilado de fibras consiste en transformar la fibra en hilo. Hilar quiere decir
retorcer varias fibras con la intención de unirlas y producir una hebra continua.
La mayoría de pobladores de la comunidad quechua wayku lo realizan de
manera manual, quiere decir, retorcer las fibras con la mano desnuda para
fabricar cuerdas a partir de hierbas secas, que es lo que se produce en mayor
cantidad.
XX. ELABORACIÓN DE TINAJAS Y TIESTOS:
Para elaborarlos tiestos primero pisamos la greda con el shaño, después
formamos el chunchulli. Hacemos la enilla, lo cual es la base, con los chunchulli
se vayan formando, luego los colocamos en círculos, se utiliza 7 o 8
chunchullis.
Después de este procedimiento, llunguna lo vamos raspando para que se vaya
alisando y sea suave, con la cáscara de plátano se arregla. La cáscara del maduro
se utiliza para hacer la llunchita (borde).
Cuando este seco se va pintando con tierra amarilla a todo el tiesto con un
algodón, luego esperamos dos días para tuprar con el caparazón de caracol o
piedra, finalmente a 2 o 3 días lo asamos con bastante fuego.
Una vez listo lo echamos shambo en la boquilla del tiesto.
Mayormente lo hacemos para utilizarlo en la cocinar o también en fiestas.
XXI. JUEGOS Y COMPETENCIAS:
TUMBALATA:
Consiste en tumbar una pirámide de latas con una pelota y luego tratar de
armarla esquivando una pelota.
ESCONDIDAS:
El jugador se pone de cara a un un árbol, sin mirar, y cuenta en voz alta hasta
15, 20 o 50, según lo hayan dispuesto antes de comenzar. Todos los demás se
esconden rápidamente alrededor de la zona en la que se encuentran.
XXII. VELORIOS:
Este último acto de adiós se realiza durante 2 días, y la población no se hace
ajena a esta costumbre que vamos arrastrando hasta el día de hoy. La comunidad
contribuye con gajos de plátano, gallina y leña, solo si son familia muy cercana.
En el caso contrario
Solo se acercan llevando plátano o gallina, más no leña. Después de llevarlos a
su lugar de descanso eterno, los pobladores regresan a realizar el arreglo en
donde velaron al difunto y bailan los novios en la noche, más no la familia. Para
botar el luto, un año después realizan una gran fiesta y se da inicio al luto
cacharina
XXIII. ACTIVIDADES COMUNALES:
PEONADA
Cuando los pobladores se dirigen a las chacras vecinas para realizar trabajos de
campo, con la única condición de que les devuelvan el favor.
XXIV. CONFECCION DE HERRAMIENTAS Y ARMAS:
Mientras los años avanzaban, los pobladores encontraban mejores maneras de
producir sus armas, la principal era la baladora, elaborada una liga resistente y
madera. Luego de ello también se vio la lanza, la cual es utilizada hasta estos
días, por supuesto en menor cantidad, es elaborada de una especie de cuchillo
filudo.
Las herramientas en tiempos antiguos eran multiusos por la escasez de aquel
entonces.
XXV. PRÁCTRICAS AMBIENTALES Y DE LA GESTIÓN DE RIESGO DE
DESASTRES:
Realizan charlas informativas entre toda la comunidad, dirigida principalmente
por la municipalidad y sus ronderos.
XXVI. PRACTICA DE REGOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS:
En esta actividad participan los pobladores de manera responsable, ya que esta
comunidad se caracteriza por su limpieza. Les toma todo el dia cumplir con el
objetivo ya que se realiza cada cierto tiempo.
XXVII. RECOLECCIÓN, PREPARACIÓN Y VENTA DE MAMACO:
HORMIGA SICASAPA O MAMACO
Los pobladores tienen la costumbre de comer hormigas gigantes, siquisapa o mamaco como
lo llaman usualmente, en la época de lluvias, normalmente en Octubre y Noviembre. . Estas
hormigas viven en el subsuelo y en toda nuestra selva amazónica, que con el paso del
tiempo ganó más territorio.
Las hormigas salen de sus lomadas, provocando algarabía entre la población.Los
pobladores van en busca de estos deliciosos insectos utilizando ropa vieja y en muchos
casos botas para evitar que las hormigas los lastimen al intentar defenderse.
Pasos para prepararlo:
1. Quitar sus alas y luego dejarlas en agua unos segundos, escurrirmos.
2. Las asamos con el fin de quitarles la humedad y estén listas para freírlas en sal y
manteca.
Suele consumirse con plátano asado y en el mejor de los casos con tacacho.
Hoy, su precio radica entre los 100 y 90 nuevos soles el kilo, sin preparación.

Más contenido relacionado

Similar a CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx

Similar a CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx (20)

Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
Tradición narrativa y poética de las culturas guatemaltecas
 
La perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacificoLa perla negra_del_pacifico
La perla negra_del_pacifico
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Cuento 'El Retorno de Villarina'-FAPAS
Cuento 'El Retorno de Villarina'-FAPASCuento 'El Retorno de Villarina'-FAPAS
Cuento 'El Retorno de Villarina'-FAPAS
 
La ciguapa
La ciguapaLa ciguapa
La ciguapa
 
La ciguapa
La ciguapaLa ciguapa
La ciguapa
 
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
1 COMP LECTORA.ACET.pdf1 COMP LECTORA.ACET.pdf
1 COMP LECTORA.ACET.pdf
 
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
COMPRENSION LECTORA  -  1ER GRADO.pdfCOMPRENSION LECTORA  -  1ER GRADO.pdf
COMPRENSION LECTORA - 1ER GRADO.pdf
 
Prácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendasPrácticas de aula. las leyendas
Prácticas de aula. las leyendas
 
Mitologia Santigueña
Mitologia SantigueñaMitologia Santigueña
Mitologia Santigueña
 
Cuentos En Sinfin 2006
Cuentos En Sinfin 2006Cuentos En Sinfin 2006
Cuentos En Sinfin 2006
 
Fichas literarias
Fichas literariasFichas literarias
Fichas literarias
 
Dirección de arte
Dirección de arteDirección de arte
Dirección de arte
 
Pigmeos
PigmeosPigmeos
Pigmeos
 
Memorias graficas
Memorias graficasMemorias graficas
Memorias graficas
 
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en ElciegoLa tradicional matanza del cerdo en Elciego
La tradicional matanza del cerdo en Elciego
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
El trauco
El traucoEl trauco
El trauco
 
Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017Suxestions de lectura verán 2017
Suxestions de lectura verán 2017
 

Último

PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxwilliamzaveltab
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfConstructiva
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxCONSTRUCTORAEINVERSI3
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosk7v476sp7t
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfJaquelinRamos6
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptxkarlagonzalez159945
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxCORPORACIONJURIDICA
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassJhonnyvalenssYupanqu
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4hassanbadredun
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGAndresGEscobar
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxDanielFerreiraDuran1
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfihmorales
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfOdallizLucanaJalja1
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYCarlosAlbertoVillafu3
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASemilyacurio2005
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASJorgeLuisEspinolaMar
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantessuperamigo2014
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónjesuscub33
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAOCarlosAlbertoVillafu3
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxFrancoSGonzales
 

Último (20)

PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docxPLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
PLAN LECTOR JOSÉ MARÍA ARGUEDAS (1).docx
 
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdfClima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
Clima-laboral-estrategias-de-medicion-e-book-1.pdf
 
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptxEfectos del cambio climatico en huanuco.pptx
Efectos del cambio climatico en huanuco.pptx
 
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursosmodelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
modelo de flujo maximo unidad 4 en modelos de optimización de recursos
 
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdfDELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
DELITOS CONTRA LA GESTION PUBLICA PPT.pdf
 
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo  [II].pptxfracturas de antebhbunununrazo  [II].pptx
fracturas de antebhbunununrazo [II].pptx
 
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsxINFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
INFORMATIVO CIRCULAR FISCAL - RENTA 2023.ppsx
 
exportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hassexportacion y comercializacion de palta hass
exportacion y comercializacion de palta hass
 
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
Apuntadorkeurjeh4jj4by un 4hh4j4u4jj4h4y4jh4
 
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDINGIDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
IDENTIDAD Y MANUAL DE MARCA PARA BRANDING
 
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptxPresentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
Presentación La mujer en la Esperanza AC.pptx
 
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdfPPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
PPT Empresas IANSA Sobre Recursos Humanos.pdf
 
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdfAFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
AFILIACION CAJA NACIONAL DE SALUD WOM 1 .pdf
 
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAYPPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
PPT DIAGNOSTICO DAFO Y CAME MEGAPUERTO CHANCAY
 
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESASLOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
LOS MODELOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA 1° ADM. DE EMPRESAS
 
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESASCONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
CONSTITUCIÓN, CREACION Y GESTION DE EMPRESAS
 
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
instrumentos de mercados financieros  para estudiantesinstrumentos de mercados financieros  para estudiantes
instrumentos de mercados financieros para estudiantes
 
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarizaciónISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
ISO 45001-2018.pdf norma internacional para la estandarización
 
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAOANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO  PUERTO DEL CALLAO
ANÁLISIS CAME, DIAGNOSTICO PUERTO DEL CALLAO
 
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptxTEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
TEMA 6.- MAXIMIZACION DE LA CONDUCTA DEL PRODUCTOR.pptx
 

CUENTOS de niños huerfanos y pobres.docx

  • 1. I. CUENTOS: ABEJA HARAGANA Una abeja salía a pasear y a comer néctar en los árboles y flores, no le gustaba trabajar y solo paraba de holgazana. A diferencia de otras abejas, iba de mañana y volvía al atardecer por la puerta de la colmena en la que siempre se encontraban con guardias. Los guardias molestos e indignados la dejaban pasar siempre con una advertencia de que la próxima vez no podría ingresar. La abejita se reía y volaba muy rápido para cenar, pero un día esto sucedió, no la dejaron ingresar. La abeja rogó para que la dejaran entrar, pero los guardias estaban reacios ante la idea, entonces se fue a una caverna en un árbol no tan lejano, por sorpresa ahí vivía una culebra que comía abejas. La vaca le dijo que las dos tenían que hacer la prueba más creativa, si la culebra hacia la prueba más creativa esta se comía a la abeja, pero si la abeja hacia la prueba más creativa la culebra la dejaría quedarse la noche en la cueva. La abeja con su inteligencia pudo hacerlo, ya que se escondió en una planta muy común de nuestra selva peruana. Al día siguiente cuando la tormenta pasó, la abeja volvió a la colmena, los guardianes al verla la dejaron pasar sin reclamos, porque sabían que la abeja había aprendido su lección. La abeja haragana comenzó a recoger polen con mucho entusiasmo, como ninguna otra abeja y días antes de morir les dijo a las abejas más pequeñas. - Moraleja: Sin importar nada hay que trabajar. Valor del cuento: Las abuelitas usan este cuento para enseñarles a sus nietos el valor del trabajo, ya sea propio o de los demás. Nos comentan que el lugar favorito para esta actividad eran las veredas de sus casas, especialmente al atardecer, donde los niños cercanos a sus casas se acercaban y escuchaban con atención. II. MITOS: CHULLACHAQUI Chullachaqui proviene de pie disparejo en quechua y es considerado el duende o cuidador del bosque, su propósito es difundir el respeto hacia su hábitat y temor a propios y extraños que infringen sus normas establecidas para el buen ambiente en su hogar. Se cuenta que es un ser místico o mejor conocido como un demonio.
  • 2. Suele presentarse a los que caminan solitarios por sus senderos. Algunas veces realiza su aparición de manera amistosa y ofreciendo su amistad. En otras ocasiones lo hace de manera agresiva, todo depende del aura que la persona presenta. Algunos presentan un espíritu infantil, porque secuestra niños para jugar con ellos, sin lastimarlos, en cambio existen otros que los secuestran y los devoran. Muchos pobladores que afirman haberse cruzado con estos seres, cuentan que se presentan a imagen de algún familiar y que esté llama su atención para seguirlo. Cuando notan el engaño ya es demasiado tarde, ya que se encuentran en un lugar lejano y solos. Los pobladores de la comunidad nativa quechua Wayku lo describen como un duende de orejas puntiagudas, y lo más impresionante es que su rostro siempre se encuentra oculto por un sombrero. Para poder librarte de su presencia debes gritarle en el oído para ello debes estar completamente tranquilo. III. LEYENDAS: LA RUNA MULA: Su nombre proviene de la lengua materna de nuestro país (quechua), su significado es 'pueblo mulo'. la leyenda cuenta que, como castigo por infidelidad, una mujer fue transformada en mula. Esta transformación tuvo como resultado final mitad cuerpo de una mula y mitad cuerpo de una mujer con un cuerpo exótico y muy curvilíneo de pechos a cintura. Las ancianitas relatan que cada martes de luna llena se transforma en LA RUNA MULA. Esta sale a patear las puertas de los que cometen adulterio, corre mientras sus patas llenan de fuego por donde pasa. Este ser se dedica a exponer a las mujeres infieles. Se cuenta que en el lugar que se encontraba la RUNA MULA se encontraba a una mujer infiel. Y muchos soldados valientes y curiosos la seguían para saber quién era la condena, después de eso, a la mujer descubierta la llevaban al curandero a saciar todos sus pecados y volverse pura y apta para su marido
  • 3. IV. HISTORIAS: AYAYMAMA El Ayaymama es un ave, que tiene un canto característico, del cual surge un relato amazónico. Se relata que todo comienza con la expansión de una peste en todo el pueblo de la región Amazónica, la primera víctima la madre fue la madre de dos wambrillos. La madre ya infectada, decidió dejarlos en una quebrada alejada de la región, en donde existía gran abundancia de flora y fauna. Los niños, se divirtieron toda la tarde hasta que el atardecer se llevó sus sonrisas al percatarse de la situación, en ese momento empezaron a sentir la ausencia de su madre, decidiendo regresar a su hogar, pero estuvieron dando vueltas en medio de la oscuridad. En sus cabezas solo deseaban ser aves y volar hasta su hogar y encontrar a su madre. Mientras vagaban sin rumbo, un brujo de la zona escuchó sus peticiones y con su hechizo cumplió el deseo de ambos wambrillos. Los wambrillos ya convertidos en aves, volaron hasta su pueblo, pero notarón que todos estaban muertos. Es así que nace el canto de dolor que emiten al posarse en los árboles, diciendo: AYAYMAMA. V. PLATOS TÍPICOS: PANGO: Se cocina especialmente para finalizar extensas y agotadoras jornadas trabajo con pones o familia. Se remoja el pescado la noche anterior, es pescado seco es ingrediente principal de este delicioso platillo. Se come con plátano ya que la especie de tubérculo que más abunda en la comunidad. Los pasos son: 1. Pelar los plátanos verdes y partirlos por la mitad. 2. Colocar una olla al fuego con el agua, y acomodar primero los plátanos y encima colocar el pescado seco, debe hervir unos 20 minutos aproximadamente, antes de retirar del fuego se le pone el culantro u hoja doble, echamos sal al gusto si en caso falta ya que el pescado tiene su propia sal. 3. Se sirve en el mismo plato el caldo con el pescado y plátano, y se acompaña con ají charapita y salsa de cebolla. HORMIGA SICASAPA O MAMACO Los pobladores tienen la costumbre de comer hormigas gigantes, siquisapa o mamaco como lo llaman usualmente, en la época de lluvias, normalmente en octubre y noviembre. Estas
  • 4. hormigas viven en el subsuelo y en toda nuestra selva amazónica, que con el paso del tiempo ganó más territorio. Las hormigas salen de sus lomadas, provocando algarabía entre la población.Los pobladores van en busca de estos deliciosos insectos utilizando ropa vieja y en muchos casos botas para evitar que las hormigas los lastimen al intentar defenderse. Pasos para prepararlo: 1. Quitar sus alas y luego dejarlas en agua unos segundos, escurrirnos. 2. Las asamos con el fin de quitarles la humedad y estén listas para freírlas en sal y manteca. Suele consumirse con plátano asado y en el mejor de los casos con tacacho. VI. FIESTAS PATRONALES SANTA ROSA RAYMI. Santa Rosa es sin duda una de las celebraciones que más peso tiene en la vida de nuestros hermanos católicos y peruanos. Durante tantos años fue dejando tantas semillas en su camino, que dieron fruto a una gran cantidad de celebridades en su honor, nuestra amazonia peruana no se queda atrás, por esta razón la comunidad nativa quechua Wayku presenta su patrona, SANTA ROSA RAYMI. Raymi es una palabra que nuestros antepasados usaban para sus principales fiestas religiosas La celebración inicia el 20 de agosto y termina el 30 de este mismo mes. En ella participa toda la comunidad, se siente el calor y buena vibra de sus habitantes quienes exhiben los diferentes productos artesanales, como: Tinajas, collares y pulseras exuberantes, vestimenta de gala propia de la Comunidad. También nos deleitan con sus danzas típicas, la armoniosa melodía de su pandilla y demás expresiones artísticas culturales. El clima tropical de nuestra región hace de las suyas, mientras las bebidas refrescan a los pobladores, entre las más destacante se encuentra el masato. El primer día inicia con danzas donde muestran la gran variedad cultural con la que son premiados. Después de ello sigue la ceremonia de elección y coronación de la 'Shipash Turismo' o Reina de la Comunidad, participan las mujeres más bellas y jóvenes de la zona, luciendo un traje tradicional y de gala, el evento solo permite participantes legítimos de su comunidad. Los días centrales son el 29 y 30 de agosto, en los cuales se realiza el homenaje central a Santa Rosa Raymi con una misa en la Iglesia Católica de Wayku y luego con una tranquila procesión por las principales calles de la comuni
  • 5. VII. ARTESANÍAS: TIESTOS. Para elaborar los tiestos primero pisamos la greda con el shaño, después formamos el chunchulli. Hacemos la enilla, lo cual es la base, con los chunchulli se va formando el tiesto y lo colocamos en círculos, se utiliza 7 o 8 chunchullis. Después de hacer esto, con ayuda de llunguna lo vamos raspando para que se vaya alisando y sea suave, con la cáscara de plátano se arregla. La cáscara del maduro se utiliza para hacer la llunchita (borde). Cuando este seco se va pintando con tierra amarilla a todo el tiesto con un algodón, luego esperamos dos días para tuprar con el caparazón de caracol o piedra, finalmente a 2 o 3 días lo asamos con bastante fuego. Una vez listo lo echamos shambo en la boquilla del tiesto. Mayormente lo hacemos para utilizarlo en la cocinar o también en fiestas. Vendiendo a 3 soles cada uno. CANASTAS. Primero buscamos una cierta cantidad de bombonaje, que es una planta que se puede encontrar en la chacra, luego seleccionamos y empezamos a pelear el bombonaje en tiras largas. Después de todo ese proceso empezamos a realizar la base con unos 4 palitos de caña brava. Después, con el largo del bombonaje vamos formando el canasto hasta una cierta cantidad de altura. Finalmente, se introduce hacia dentro lo que sobra del bombonaje para que quede la boquilla del canasto. Es de gran importancia mencionar que se necesita 36 bombonajes para un canasto. Mayormente es utilizado para transportar alimentos o productos para vender desde la chacra hasta la cuidad, también es vendido a los turistas por un módico precio de S/10. VIII. DANZAS: LA CARACHUPEADA. Se realiza el último día de la patrona, en esta danza participan desde los más pequeños hasta los más adultos. El fulgor predomina mientras bailan por las calles de toda la provincia de lamas. Usando como vestimenta las hojas secas de árboles propios de la zona.
  • 6. EL TWIST. Es un baile basado en el rock and roll, género musical bastante escuchado en la década de 1960. Este fue el primer estilo internacional de baile donde las parejas no se tocaban mientras bailaban. Los quechuas lamistas adaptaron este baile, con música de su zona, al ritmo de una combinación armoniosa con la pandilla. Pasos: MOVIMIENTO 1 : Las caderas bailan de lado a lado, mientras, las rodillas están ligeramente dobladas. Mientras las caderas se mueven hacia la izquierda, los brazos se van hacia la derecha, y así sucesivamente. MOVIMIENTO 2 : Girar los pies sin despegarlos el suelo, por momentos las parejas se toman de las manos o la mujer rodea el cuello de su pareja. IX. LENGUAS: El quechua, es la lengua nativa que más hablaban los pobladores del centro poblado quechua Wayku. Es hablado en varias regiones de Perú, en cada comunidad se presentan ciertas variantes. Actualmente es una de las lenguas oficiales del Perú. Con el paso de los años el habla de esta lengua fue de picada, debido a la poca tolerancia, información y tradición de la misma. Pese a ello, los jóvenes de la I.E Wayku siguen promoviendo el uso de esta lengua originaria. Quienes más la hablan son los abuelitos, ya que muchos de ellos no comprenden el castellano. X. MATRIMONIO: Se da el enamoramiento, entre dos personas las cuales se conocen en cualquier situación, mayormente en la conocida patrona. Después de un tiempo, el varón le propone a la mujer realizar la huida, en donde la pareja emprende el camino hacia la chacra del joven, la huida se realiza a horas de la noche. En el camino el varón le propone el “CANHIS CANCHIS” que significa realizar el acto sexual. Lo hacen y después llegan a la chacra del joven y le presenta a la mamá, una semana después el joven se presenta en casa de la jovencita con cerveza, tragos exóticos, gaseosa y brindan una fecha para realizar el acto religioso. Quince días después aparece la novia, primero realizan el ajuaneo para que ella haga su llegada. La familia del novio tiene la tarea de ir casa por casa anunciando la buena nueva. Luego de reunir a todos, ambas familias se dividen y a las 12 p.m realizan “El perdón”, después la madre de la novia la aconseja, seguidamente les tocan la carahuazcas, luego de aconsejar al novio también.
  • 7. Ahora si inician con la carahuazca, consiste en azotar a los novios de 6 a 3 latigazos (El látigo hecho de venado). Retornan a sus hogares a eso de las 3 a.m. El acuerdo es que la pareja debe casarse en promedio de un año, el matrimonio dura aproximadamente una semana. El día de la boda, la novia viste un vestido de estilo típico elegante y el novio una polera, se celebra con una gran fiesta en la que participa casi toda la comunidad. XI. LLEGADA DE SERVIR A SU PATRIA: Comienza un viernes con el ofoneo entre los familiares, preparación de chicha, lavado de pescado. El solado comienza el ayudante con dos invitados por la mañana comienzan a llegar, ya que el soldado llegó después de dos años y lo celebran con una fiesta. La noche siguiente, es decir el sábado, inicia la gran celebración con la compañía de orquesta o música típica, el soldado invita a sus amigos. XII. DESPEDIDAS PARA SERVIR A SU PATRIA. Realizan una fiesta, los familiares sienten el miedo y agonía de ver partir a sus muchachos, sin embargo, es una gran satisfacción ya que los padres enseñan a trabajar a sus hijos desde muy pequeños. XIII. EL CONSEJO A LOS NOVIOS DEPUÉS DEL MATRIMONIO: El consejo lo realizan los padres de ambos novios, quienes lo hacen de manera corta, pero significativa. Le mencionan a la joven pareja que vivan en armonía, lejos de las discusiones y cumpliendo sus votos matrimoniales. Sobre todo, les piden a ambos dejar las haraganerías en el pasado y trabajar por la familia que acaban de formar. XIV. EL CSTIGO POR FALTAS COMETIDAD: Esta costumbre se realizó hace varios años en la comunidad nativa Kechua Wayku, era bastante común ya que fue una forma de castigar mayormente a los hijos por el comportamiento que tenían. Aunque, también se aplicaba este frío y cruel castigo a las mujeres que cometían adulterio. Este acto de crueldad lo realizaban con uso de una "Carauska", más conocida como la soga que ellos mismos confeccionaban.
  • 8. Es de suma importancia recalcar que esta costumbre fue erradicada por las nuevas leyes a favor del cuidado físico de la integridad de las personas. Ya que los que ejercían los golpes no paraban hasta que la persona se encuentre totalmente lastimada. XV. CAZA DE ANIMALES: Se inicia buscando un buen terreno en los montes altos, mayormente se cruzan en sus caminos las famosas carachupas, alujes y los zorros. Se guardan 205 días, hasta que la carne tome un color negro, XVI. RECOLECTAR SAL DE MINAS DE PILLUANA: ELABORACIÓN DEL CACHIMAZO: El cachimazo es un instrumento que reemplaza al mazo de madera, se usa principalmente para elaborar el tacacho, patacones y carnes secas. Al ser una roca de Sal es más higiénico ya que se encuentra comprobado que en la sal no pueden vivir hongos a bacterias. Además, va adhiriendo la Sal en forma natural a tus comidas al momento de machacar, actualmente es utilizado por mucho Chef y cocineros reconocidos en todo el país. Generando grandes ganancias en los pobladores, pese a su poca elaboración en los últimos tiempos. XVII. CONFECCIÓN DE CANASTOS: CANASTAS. Confección de canastas Primero buscamos una cierta cantidad de bombonaje, que es una planta que se puede encontrar en la chacra, luego seleccionamos y empezamos a pelear el bombonaje en tiras largas. Después de todo ese proceso empezamos a realizar la base con unos 4 palitos de caña brava. Después, con el largo del bombonaje vamos formando el canasto hasta una cierta cantidad de altura. Finalmente, se introduce hacia dentro lo que sobra del bombonaje para que quede la boquilla del canasto. Es de gran importancia mencionar que se necesita 36 bombonajes para un canasto. Mayormente es utilizado para transportar alimentos o productos para vender desde la chacra hasta la cuidad, también es vendido a los turistas por un módico precio de S/10. XVIII. CONFECCIÓN DE ESTERAS: Dos momentos por los que atraviesa la producción cestera, cada
  • 9. MOMENTO 1: Sobre la materia prima: 1. Selección. 2. Corte de caña. 3. Pelado. 4. Partido de caña (en varillas) MOMENTO 2: Sobre el objeto: 1. Selección de caña. 2. Disposición de las varillas de caña. 3. Tejido (de la base, cuerpo, borde y asas). XIX. HILADOS Y TEGIDOS: Ambas manifestaciones artísticas son distintas, pese a ello van de la mano y siempre tienen el mismo objetivo. El tejido es un arte milenario compartido por los pueblos originarios, ya que representa una práctica simbólica dotada de valor y sentimiento. TEGIDOS: Son teñidos y bordados con símbolos y figuras que representen sus historias y gustos. Para los pobladores, los colores poseen una gran vibra, espíritu o mensaje El material utilizado por los pobladores es principalmente algodón, , también trabajan con tocuyo y cañamazo. Una de las técnicas textiles más utilizadas al momento de colocar los adornos a las prendas, consiste en unir hilos de algodón con semillas que abundan en la misma zona. HILADOS: El hilado de fibras consiste en transformar la fibra en hilo. Hilar quiere decir retorcer varias fibras con la intención de unirlas y producir una hebra continua. La mayoría de pobladores de la comunidad quechua wayku lo realizan de manera manual, quiere decir, retorcer las fibras con la mano desnuda para
  • 10. fabricar cuerdas a partir de hierbas secas, que es lo que se produce en mayor cantidad. XX. ELABORACIÓN DE TINAJAS Y TIESTOS: Para elaborarlos tiestos primero pisamos la greda con el shaño, después formamos el chunchulli. Hacemos la enilla, lo cual es la base, con los chunchulli se vayan formando, luego los colocamos en círculos, se utiliza 7 o 8 chunchullis. Después de este procedimiento, llunguna lo vamos raspando para que se vaya alisando y sea suave, con la cáscara de plátano se arregla. La cáscara del maduro se utiliza para hacer la llunchita (borde). Cuando este seco se va pintando con tierra amarilla a todo el tiesto con un algodón, luego esperamos dos días para tuprar con el caparazón de caracol o piedra, finalmente a 2 o 3 días lo asamos con bastante fuego. Una vez listo lo echamos shambo en la boquilla del tiesto. Mayormente lo hacemos para utilizarlo en la cocinar o también en fiestas. XXI. JUEGOS Y COMPETENCIAS: TUMBALATA: Consiste en tumbar una pirámide de latas con una pelota y luego tratar de armarla esquivando una pelota. ESCONDIDAS: El jugador se pone de cara a un un árbol, sin mirar, y cuenta en voz alta hasta 15, 20 o 50, según lo hayan dispuesto antes de comenzar. Todos los demás se esconden rápidamente alrededor de la zona en la que se encuentran. XXII. VELORIOS: Este último acto de adiós se realiza durante 2 días, y la población no se hace ajena a esta costumbre que vamos arrastrando hasta el día de hoy. La comunidad contribuye con gajos de plátano, gallina y leña, solo si son familia muy cercana. En el caso contrario Solo se acercan llevando plátano o gallina, más no leña. Después de llevarlos a su lugar de descanso eterno, los pobladores regresan a realizar el arreglo en donde velaron al difunto y bailan los novios en la noche, más no la familia. Para
  • 11. botar el luto, un año después realizan una gran fiesta y se da inicio al luto cacharina XXIII. ACTIVIDADES COMUNALES: PEONADA Cuando los pobladores se dirigen a las chacras vecinas para realizar trabajos de campo, con la única condición de que les devuelvan el favor. XXIV. CONFECCION DE HERRAMIENTAS Y ARMAS: Mientras los años avanzaban, los pobladores encontraban mejores maneras de producir sus armas, la principal era la baladora, elaborada una liga resistente y madera. Luego de ello también se vio la lanza, la cual es utilizada hasta estos días, por supuesto en menor cantidad, es elaborada de una especie de cuchillo filudo. Las herramientas en tiempos antiguos eran multiusos por la escasez de aquel entonces. XXV. PRÁCTRICAS AMBIENTALES Y DE LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES: Realizan charlas informativas entre toda la comunidad, dirigida principalmente por la municipalidad y sus ronderos. XXVI. PRACTICA DE REGOJO DE RESIDUOS SÓLIDOS: En esta actividad participan los pobladores de manera responsable, ya que esta comunidad se caracteriza por su limpieza. Les toma todo el dia cumplir con el objetivo ya que se realiza cada cierto tiempo. XXVII. RECOLECCIÓN, PREPARACIÓN Y VENTA DE MAMACO: HORMIGA SICASAPA O MAMACO Los pobladores tienen la costumbre de comer hormigas gigantes, siquisapa o mamaco como lo llaman usualmente, en la época de lluvias, normalmente en Octubre y Noviembre. . Estas hormigas viven en el subsuelo y en toda nuestra selva amazónica, que con el paso del tiempo ganó más territorio.
  • 12. Las hormigas salen de sus lomadas, provocando algarabía entre la población.Los pobladores van en busca de estos deliciosos insectos utilizando ropa vieja y en muchos casos botas para evitar que las hormigas los lastimen al intentar defenderse. Pasos para prepararlo: 1. Quitar sus alas y luego dejarlas en agua unos segundos, escurrirmos. 2. Las asamos con el fin de quitarles la humedad y estén listas para freírlas en sal y manteca. Suele consumirse con plátano asado y en el mejor de los casos con tacacho. Hoy, su precio radica entre los 100 y 90 nuevos soles el kilo, sin preparación.