SlideShare una empresa de Scribd logo
Es un sensor satelital de imágenes ópticas de alta resolución
geométrica y radiométrica, transportado por el satélite
TERRA, puesto en órbita el 18 de diciembre de 1999. El
Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón
(METI) impulsó el desarrollo del Proyecto ASTER, con el fin de
obtener datos geológicos más detallados y estudiar
fenómenos que pudieran producir un impacto ambiental a
nivel global, como por ejemplo la actividad volcánica.
Adquiere 600 imágenes de alta resolución por día, cada una
cubriendo un área de 60 x 60 km, con un tamaño de píxel de
15 m para bandas 1-3.
ASTER se utiliza para crear mapas detallados de
temperatura de la superficie del suelo,
de reflectancia y elevación.
Burgess,
Canadá,
imagen tomada
por sensor ASTER.

La
Formación
Burgess
Shale es uno de los
campos de fósiles más
famosos del mundo ,
conocido por su increíble
preservación de las partes
blandas de los fósiles , que
datan del Cámbrico
( Hace 535 millones de
años)
Fecha de lanzamiento

18 de diciembre 1999 en la Base Aérea
Vandenberg, California, EE.UU.

Crossing Ecuador

10:30 AM (norte a sur)

Órbita

705 kilometros de altitud, sincronizada
con el sol

Inclinación de la órbita

98,3 grados del ecuador

Período Orbit

98,88 minutos

Conexión a tierra del ciclo de repetición
de pistas

16 días

Resolución

15 a 90 metros
El sensor ASTER a bordo del satélite TERRA fue
planteada como una iniciativa de observación de la
Tierra enfocada originalmente para el ámbito
científico y académico. Sus resultados de
aplicabilidad fueron satisfactorios después del
periodo inicial y se extendió
su ámbito de
aplicación al sector comercial.
Surge de la colaboración entre la NASA y el
Ministerio Japonés de Economía Comercial e
Industria (METI).
Fue lanzado en Diciembre de 1999 con una órbita
síncrona solar de 705 km de altitud. La periocidad de
repetición de su órbita es de 16 días.
Consiste en 3
instrumentos, VNIR,
SWIR, Y TIR.
Cada instrumento
opera en una
diferente región del
espectro, todos
desarrollados por
una compañía
japonesa diferente.
Radiómetro visible e infrarrojo cercano.
El subsistema VNIR
opera en 3 bandas
espectrales con
longitudes de
onda cercanas al
infrarrojo con una
resolución de 15 m.
Radiómetro infrarrojo de onda corta.
Opera en 6
bandas
espectrales en el
infrarrojo cercano
con un único
telescopio que
provee una
resolución de 30
m.
Radiómetro infrarrojo termal.
Opera
en
5
bandas
del
infrarrojo térmico
usando
una
posición fija con
un
telescopio
que tiene una
resolución de 90
m.
ASTER TIR - THERMAL INFRARED

ASTER SATELLITE IMAGERY GALLERY

ASTER SWIR - SHORTWAVE INFRARED


El Proyecto ASTER consta de dos partes, cada una
con un componente japonés y uno estadounidense.
Las operaciones de la misión se dividen entre “Japan
Space Systems” y el “Jet Propulsion Laboratory” (JPL)
en EEU. J-Space systems supervisa el funcionamiento
del instrumento (seguimiento), secuencia de
comandos diaria, el procesamiento de datos Nivel 0 a
Nivel 1, y proporcionar mayor nivel de procesamiento
de datos, archivo y distribución. El proyecto JPL ASTER
proporciona soporte de programación, calibración y
validación del instrumento y productos de datos,
coordinado por “the U.S Science Team”.
http://asterweb.jpl.nasa.gov/gallerydetail.asp?name=fan
 http://asterweb.jpl.nasa.gov/gallerydetail.asp?name=kamchatka
 http://asterweb.jpl.nasa.gov/gallerydetail.asp?name=burgess
 http://asterweb.jpl.nasa.gov/instrument.
asp
 geo-sat.com.ar/es/content/view/35/67/

ASTER
(Advanced Space-borne Thermal Emission and Reflection Radiometer)
¿QUÉ ES? Es un sensor satelital de imágenes ópticas de alta resolución geométrica
y radiométrica, transportado por el satélite TERRA, puesto en órbita el 18 de
diciembre de 1999. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón
(METI) impulsó el desarrollo del Proyecto ASTER, con el fin de obtener datos
geológicos más detallados y estudiar fenómenos
que pudieran producir
un impacto ambiental a nivel global, como por ejemplo la actividad volcánica.
ANCHO DE BARRIDO
El sensor ASTER tiene un ancho de barrido (swath) de
características principales:

60 kilómetros y 4

BANDAS O RANGOS
•Amplio rango espectral con 14 bandas distribuidas en tres subsistemas
independientes que registran datos de las regiones del espectro correspondiente
al visible e infrarrojo cercano (VNIR), infrarrojo medio o de onda corta (SWIR) y del
infrarrojo termal (TIR). En el VNIR posee 3 bandas (0.52 - 0.86 µm), 6 bandas en SWIR
(1.6 - 2.43 µm) y 5 bandas en TIR (8.125 - 11.65 µm).
•Alta resolución espacial. Las bandas 1, 2 y 3 del VNIR tienen 15 metros de
resolución; las bandas 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del SWIR tienen 30 metros de resolución; y las
bandas 10, 11, 12, 13 y 14 del TIR tienen 90 metros de resolución.
•Vistas laterales (pointing) de -8,55º / +8,55º en SWIR y TIR y hasta -24º / +24º en
VNIR: La revisita es cada 16 días, pero en caso de emergencias, tales como
actividad volcánica, deslizamientos, inundaciones e incendios entre otras, pueden
programarse registros de datos sobre el área afectada cada 2 días.
APLICACIONES
Si bien las características de los datos ASTER son aplicables a estudios de todos los
recursos naturales en general, las capacidades espectrales, radiométricas y
geométricas del sensor fueron diseñados para estudios geológicos más
exhaustivos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
malexandrafm
 
Exploracion geologica minera
Exploracion geologica mineraExploracion geologica minera
Exploracion geologica minera
Jenny García González
 
Satelite RapidEye
Satelite RapidEyeSatelite RapidEye
Satelite RapidEye
Irene CM
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
tito alfaro
 
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorioSatélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Pedro Roberto Casanova
 
Dn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdiDn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdi
Iranzita Duarte
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
menamigue
 
Ts2
Ts2Ts2
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
Yoldy Claros
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
eltelescopio1610
 
Sentinel-1a
Sentinel-1aSentinel-1a
Sentinel-1a
cmcsabiduria
 
Instrumentos Astronomicos
Instrumentos AstronomicosInstrumentos Astronomicos
Instrumentos Astronomicos
guestf6f7b13
 
Métodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomíaMétodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomía
antonio_alba
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
AIDA_UC
 
Instrumentos de observación2
Instrumentos de observación2Instrumentos de observación2
Instrumentos de observación2
liliananderlin
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Carlos Duarte
 
La conquista del espacio...el futuro
La conquista del espacio...el futuroLa conquista del espacio...el futuro
La conquista del espacio...el futuro
Irene Castillero
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
academiacristorey
 
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
Carlos Gabriel Asato
 

La actualidad más candente (20)

Observatorios astronomicos
Observatorios astronomicosObservatorios astronomicos
Observatorios astronomicos
 
Exploracion geologica minera
Exploracion geologica mineraExploracion geologica minera
Exploracion geologica minera
 
Satelite RapidEye
Satelite RapidEyeSatelite RapidEye
Satelite RapidEye
 
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacialPlataformas y programas de teledeteccion espacial
Plataformas y programas de teledeteccion espacial
 
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorioSatélites de teledetección para la gestión del territorio
Satélites de teledetección para la gestión del territorio
 
Dn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdiDn13 u3 a32_mdi
Dn13 u3 a32_mdi
 
Satelites
SatelitesSatelites
Satelites
 
Ts2
Ts2Ts2
Ts2
 
Exposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 TelescopioExposiciones grado 8 Telescopio
Exposiciones grado 8 Telescopio
 
El telescopio
El telescopioEl telescopio
El telescopio
 
Sentinel-1a
Sentinel-1aSentinel-1a
Sentinel-1a
 
Instrumentos Astronomicos
Instrumentos AstronomicosInstrumentos Astronomicos
Instrumentos Astronomicos
 
Métodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomíaMétodos e instrumentos usados en astronomía
Métodos e instrumentos usados en astronomía
 
Fotointerpretación
FotointerpretaciónFotointerpretación
Fotointerpretación
 
Telescopios
TelescopiosTelescopios
Telescopios
 
Instrumentos de observación2
Instrumentos de observación2Instrumentos de observación2
Instrumentos de observación2
 
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
Introduccion sistemas espaciales modulos 1,2,3,4
 
La conquista del espacio...el futuro
La conquista del espacio...el futuroLa conquista del espacio...el futuro
La conquista del espacio...el futuro
 
Los telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantesLos telescopios mas importantes
Los telescopios mas importantes
 
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
FUNCIONALIDAD DEL SISTEMA DE ESTEREOESCOPIA ASTER EN RELEVAMIENTOS GEOLÓGICO-...
 

Destacado

Introduccion imagenes aster
Introduccion imagenes asterIntroduccion imagenes aster
Introduccion imagenes aster
Christian Vargas
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Walquer huacani calsin
 
Spot Mensajero Satelital Te.Sa.M. Perú
Spot Mensajero Satelital Te.Sa.M. PerúSpot Mensajero Satelital Te.Sa.M. Perú
Spot Mensajero Satelital Te.Sa.M. Perú
monschi
 
Ikonos - Gestion de Proyectos
Ikonos -  Gestion de ProyectosIkonos -  Gestion de Proyectos
Ikonos - Gestion de Proyectos
Abel Osinaga
 
Satélite Miranda
Satélite MirandaSatélite Miranda
Satélite Miranda
Polettebc
 
Satelite Miranda
Satelite MirandaSatelite Miranda
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
jlherreraescorcia
 
Satelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevoSatelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevo
Francy Gutierrez
 
Satelite Miranda
Satelite MirandaSatelite Miranda
Satelite Miranda
Satelite_Miranda
 

Destacado (9)

Introduccion imagenes aster
Introduccion imagenes asterIntroduccion imagenes aster
Introduccion imagenes aster
 
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicosClasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
Clasificacion de imagenes satelitales para estudios geologicos
 
Spot Mensajero Satelital Te.Sa.M. Perú
Spot Mensajero Satelital Te.Sa.M. PerúSpot Mensajero Satelital Te.Sa.M. Perú
Spot Mensajero Satelital Te.Sa.M. Perú
 
Ikonos - Gestion de Proyectos
Ikonos -  Gestion de ProyectosIkonos -  Gestion de Proyectos
Ikonos - Gestion de Proyectos
 
Satélite Miranda
Satélite MirandaSatélite Miranda
Satélite Miranda
 
Satelite Miranda
Satelite MirandaSatelite Miranda
Satelite Miranda
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Satelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevoSatelite miranda nuevo
Satelite miranda nuevo
 
Satelite Miranda
Satelite MirandaSatelite Miranda
Satelite Miranda
 

Similar a The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer

Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
jlherreraescorcia
 
Satélites meteorológicos
Satélites meteorológicosSatélites meteorológicos
Satélites meteorológicos
Pedro Álvarez Sotomayor
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Gidahatari Agua
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
noeuniv
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
Isabella-oriana
 
Desastres naturaesl antes y después.pptx
Desastres naturaesl antes y después.pptxDesastres naturaesl antes y después.pptx
Desastres naturaesl antes y después.pptx
SJProfesionales
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
MarlonVinicio4
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
Jacinto Arroyo
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
AlexanderPallas
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
Lizette Zareh Cortes Macías
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
jargerich
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Sxnty Moreno
 
taller
tallertaller
taller
Sxnty Moreno
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
Francisco Sanchez
 
03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
Alexandroavendao
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
Shamira Sanchez
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Carlos Duarte
 
fundamento.pdf
fundamento.pdffundamento.pdf
fundamento.pdf
SALASYARLEQUEDAYANJU
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Javier Woller Vazquez
 

Similar a The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer (20)

Principales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avionPrincipales sistemas de radar satelitales y avion
Principales sistemas de radar satelitales y avion
 
Satélites meteorológicos
Satélites meteorológicosSatélites meteorológicos
Satélites meteorológicos
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricosImagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
Imagenes satelitales en la investigacion de los recursos hidricos
 
incendios forestales
incendios forestalesincendios forestales
incendios forestales
 
Tecnologias de la Educacion
Tecnologias de la EducacionTecnologias de la Educacion
Tecnologias de la Educacion
 
Desastres naturaesl antes y después.pptx
Desastres naturaesl antes y después.pptxDesastres naturaesl antes y después.pptx
Desastres naturaesl antes y después.pptx
 
satelites lansat sentinel
 satelites lansat  sentinel satelites lansat  sentinel
satelites lansat sentinel
 
Clase 9a satelites
Clase 9a satelitesClase 9a satelites
Clase 9a satelites
 
trabajo ctm alexander pallas
 trabajo ctm alexander pallas trabajo ctm alexander pallas
trabajo ctm alexander pallas
 
Landsat Historia , Liz
Landsat Historia , LizLandsat Historia , Liz
Landsat Historia , Liz
 
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la TierraLas nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
Las nuevas tecnologías y las Ciencias de la Tierra
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
taller
tallertaller
taller
 
Tema 2 fuentes de información ambiental
Tema 2  fuentes de información ambientalTema 2  fuentes de información ambiental
Tema 2 fuentes de información ambiental
 
03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx03_Principios de Teledetección.pptx
03_Principios de Teledetección.pptx
 
Principios de percepcion remota
Principios de percepcion remotaPrincipios de percepcion remota
Principios de percepcion remota
 
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
Introduccion a los Sistemas Espaciales de Observación de la Tierra módulos 1 y 2
 
fundamento.pdf
fundamento.pdffundamento.pdf
fundamento.pdf
 
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicosInterpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
Interpretacion y uso de las imágenes tomadas desde satelites meteorologicos
 

The advanced spaceborne thermal emission and reflection radiometer

  • 1.
  • 2. Es un sensor satelital de imágenes ópticas de alta resolución geométrica y radiométrica, transportado por el satélite TERRA, puesto en órbita el 18 de diciembre de 1999. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) impulsó el desarrollo del Proyecto ASTER, con el fin de obtener datos geológicos más detallados y estudiar fenómenos que pudieran producir un impacto ambiental a nivel global, como por ejemplo la actividad volcánica. Adquiere 600 imágenes de alta resolución por día, cada una cubriendo un área de 60 x 60 km, con un tamaño de píxel de 15 m para bandas 1-3. ASTER se utiliza para crear mapas detallados de temperatura de la superficie del suelo, de reflectancia y elevación.
  • 3. Burgess, Canadá, imagen tomada por sensor ASTER. La Formación Burgess Shale es uno de los campos de fósiles más famosos del mundo , conocido por su increíble preservación de las partes blandas de los fósiles , que datan del Cámbrico ( Hace 535 millones de años)
  • 4. Fecha de lanzamiento 18 de diciembre 1999 en la Base Aérea Vandenberg, California, EE.UU. Crossing Ecuador 10:30 AM (norte a sur) Órbita 705 kilometros de altitud, sincronizada con el sol Inclinación de la órbita 98,3 grados del ecuador Período Orbit 98,88 minutos Conexión a tierra del ciclo de repetición de pistas 16 días Resolución 15 a 90 metros
  • 5. El sensor ASTER a bordo del satélite TERRA fue planteada como una iniciativa de observación de la Tierra enfocada originalmente para el ámbito científico y académico. Sus resultados de aplicabilidad fueron satisfactorios después del periodo inicial y se extendió su ámbito de aplicación al sector comercial. Surge de la colaboración entre la NASA y el Ministerio Japonés de Economía Comercial e Industria (METI). Fue lanzado en Diciembre de 1999 con una órbita síncrona solar de 705 km de altitud. La periocidad de repetición de su órbita es de 16 días.
  • 6. Consiste en 3 instrumentos, VNIR, SWIR, Y TIR. Cada instrumento opera en una diferente región del espectro, todos desarrollados por una compañía japonesa diferente.
  • 7. Radiómetro visible e infrarrojo cercano. El subsistema VNIR opera en 3 bandas espectrales con longitudes de onda cercanas al infrarrojo con una resolución de 15 m.
  • 8. Radiómetro infrarrojo de onda corta. Opera en 6 bandas espectrales en el infrarrojo cercano con un único telescopio que provee una resolución de 30 m.
  • 9. Radiómetro infrarrojo termal. Opera en 5 bandas del infrarrojo térmico usando una posición fija con un telescopio que tiene una resolución de 90 m.
  • 10.
  • 11. ASTER TIR - THERMAL INFRARED ASTER SATELLITE IMAGERY GALLERY ASTER SWIR - SHORTWAVE INFRARED
  • 12.  El Proyecto ASTER consta de dos partes, cada una con un componente japonés y uno estadounidense. Las operaciones de la misión se dividen entre “Japan Space Systems” y el “Jet Propulsion Laboratory” (JPL) en EEU. J-Space systems supervisa el funcionamiento del instrumento (seguimiento), secuencia de comandos diaria, el procesamiento de datos Nivel 0 a Nivel 1, y proporcionar mayor nivel de procesamiento de datos, archivo y distribución. El proyecto JPL ASTER proporciona soporte de programación, calibración y validación del instrumento y productos de datos, coordinado por “the U.S Science Team”.
  • 13.
  • 14.
  • 16. ASTER (Advanced Space-borne Thermal Emission and Reflection Radiometer) ¿QUÉ ES? Es un sensor satelital de imágenes ópticas de alta resolución geométrica y radiométrica, transportado por el satélite TERRA, puesto en órbita el 18 de diciembre de 1999. El Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) impulsó el desarrollo del Proyecto ASTER, con el fin de obtener datos geológicos más detallados y estudiar fenómenos que pudieran producir un impacto ambiental a nivel global, como por ejemplo la actividad volcánica. ANCHO DE BARRIDO El sensor ASTER tiene un ancho de barrido (swath) de características principales: 60 kilómetros y 4 BANDAS O RANGOS •Amplio rango espectral con 14 bandas distribuidas en tres subsistemas independientes que registran datos de las regiones del espectro correspondiente al visible e infrarrojo cercano (VNIR), infrarrojo medio o de onda corta (SWIR) y del infrarrojo termal (TIR). En el VNIR posee 3 bandas (0.52 - 0.86 µm), 6 bandas en SWIR (1.6 - 2.43 µm) y 5 bandas en TIR (8.125 - 11.65 µm). •Alta resolución espacial. Las bandas 1, 2 y 3 del VNIR tienen 15 metros de resolución; las bandas 4, 5, 6, 7, 8 y 9 del SWIR tienen 30 metros de resolución; y las bandas 10, 11, 12, 13 y 14 del TIR tienen 90 metros de resolución. •Vistas laterales (pointing) de -8,55º / +8,55º en SWIR y TIR y hasta -24º / +24º en VNIR: La revisita es cada 16 días, pero en caso de emergencias, tales como actividad volcánica, deslizamientos, inundaciones e incendios entre otras, pueden programarse registros de datos sobre el área afectada cada 2 días. APLICACIONES Si bien las características de los datos ASTER son aplicables a estudios de todos los recursos naturales en general, las capacidades espectrales, radiométricas y geométricas del sensor fueron diseñados para estudios geológicos más exhaustivos.