SlideShare una empresa de Scribd logo
LEYES, DEBERES,
Y DERECHOS LEGALES QUE
TENGO ANTE
LA SOCIEDAD
Artículo 3o. Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere haber
cumplido con los siguientes requisitos:
a) Poseer el título correspondiente debidamente registrado como se
dispone en el Decreto 2725 de 1980.
b) La inscripción legal en el Ministerio de Salud, que otorgará la licencia
respectiva.
Artículo 4o. En caso de visita de Psicólogos extranjeros reconocida
competencia, que vengan al país en misión científica, el Ministerio de
Salud podrá otorgar a petición de una Universidad aprobada o del ICFES,
un permiso para el desempeño de las funciones docentes y académicas
hasta por un (1) año.
Artículo 5o. No serán válidos para el ejercicio de la Psicología los títulos
expedidos por correspondencia ni los simplemente honoríficos.
Artículo 6o. Las personas que habiendo aprobado válidamente los estudios
reglamentarios de la carrera de Psicología, hayan ejercido con
reconocida competencia la profesión de Psicólogo sin poseer los
requisitos enumerados en el artículo 3o., tendrán un plazo máximo de un
(1) año contado a partir de la vigencia de la presente Ley, para llenarlos.
Pero, si transcurrido este plazo no los cumplieren, cualquier ejercicio de
la profesión será ilegal, y dará lugar a las sanciones pertinentes.
LEYES QUE RIGEN AL PSICÓLOGO
Reglamentación de la profesión de psicólogo en Colombia
LEY 58 DE 1983
(Diciembre 28, de 1983)
Por la cual se reconoce la Psicología como una profesión y se
reglamenta su ejercicio en el país.
El Congreso de Colombia
DECRETA:
Artículo 1o. Reconócese la Psicología como una profesión y se
reglamenta su ejercicio en el país, a partir de la vigencia de la
presente Ley.
Artículo 2o. Son válidos para el ejercicio de la Psicología los títulos
expedidos con el lleno de los requisitos previstos con el Decreto 80 de
1980, para las modalidades educativas correspondientes.
Respecto de títulos obtenidos en el exterior se estará a lo dispuesto
en el Decreto 1074 de 1980.
Parágrafo. Los títulos de Magister y Doctor en Psicología expedidos
antes de la vigencia de la presente Ley por las universidades
legalmente autorizadas para otorgarlos, son válidos para continuar
ejerciendo la profesión en la respectiva área de especialización.
ARTÍCULO 7O. para desempeñar cargos que requieran el ejercicio de la
psicología o que lleven la denominación de "psicólogo" en entidades
públicas o privadas, se exigirán los mismos requisitos establecidos en el
artículo 3o. de la presente ley.
ARTÍCULO 8O. créase el consejo profesional nacional de psicología, como
organismo auxiliar del gobierno para el control y vigilancia del ejercicio de
esta disciplina.
ARTÍCULO 9O. créase el consejo profesional de psicología, que estará
integrado así:
a) por el ministro de salud o su delegado personal.
b) por el ministro de educación o su delegado personal.
c) por el director nacional del icfes o su delegado personal.
d) por un representante de las facultades o institutos de psicología
debidamente aprobados por el gobierno nacional.
e) por una representante de las agremiaciones de psicólogos del país
debidamente constituidas y que tengan personería jurídica.
ARTÍCULO 10. son funciones del consejo profesional nacional de psicología
las siguientes:
LO. colaborar con el gobierno nacional en la vigilancia del estricto
cumplimiento de la presente ley y de sus decretos reglamentarios.
2o. dictar su propio reglamento.
3o. plantear ante el ministerio de educación observaciones sobre la
aprobación de nuevos programas de estudio y creación de centros
educativos relacionados con esta profesión.
4o. elaborar y mantener actualizado el registro de los profesionales a que se
refiere la presente ley.
5o. informar a las autoridades competentes sobre las violaciones a la
presente ley y a las normas sobre ética profesional, para la imposición de las
sanciones correspondientes.
6o. estimular la investigación psicológica en forma directa o en colaboración
con las entidades autorizadas o con las asociaciones de psicología
aprobadas legalmente.
9o. auspiciar las asociaciones de los psicólogos y vigilar su funcionamiento.
ARTÍCULO 11. la psicología tiene como función la de ayudar a la sociedad y a
las personas naturales y jurídicas a resolver los problemas propios de dicha
ciencia y a llenar las necesidades que unas y otras tengan en cualquier
campo o área de su competencia.
PARÁGRAFO: son funciones del psicólogo titulado, entre otras, la utilización
de métodos y técnicas psicológicas con los siguientes objetivos.
investigación básica y aplicada, docencia, diagnóstico psicológico,
tratamiento psicológico, orientación y selección vocacional y profesional,
análisis y modificación del comportamiento individual o grupal y profilaxis
psicológica.
ARTÍCULO 12. son deberes generales del psicólogo:
1o. respetar profundamente las normas éticas explícitas e implícitas de la
sociedad en que ejerce su profesión, guardar una conducta coherente con
su ética profesional, y conservar a toda costa la dignidad y el decoro de la
profesión.
2o. el psicólogo deberá comunicar, especialmente a sus colegas, lo que
encuentre conveniente para ellos, guardando las normas que para la
publicidad de estas materias se requieren, y con la veracidad estricta que
exige está comunicación.
3O. el psicólogo deberá conservar cuidadosamente su autonomía profesional,
y respetar la de los demás profesionales, tanto en la guarda sus principios
éticos como en la escogencia y uso de las técnicas y métodos psicológicos.
4o. el psicólogo está severamente obligado a la guarda del secreto
profesional.
5o. el psicólogo debe cooperar con los especialistas de otras ramas del saber,
especialmente con las que tienen una relación más estrecha con la psicología,
como los médicos, sociólogos, educadores, etc., tanto para ayudarles como
para recibir su ayuda; pero respetando mutuamente la autonomía y
responsabilidad de cada uno.
6o. el consultante es el punto central de la actividad profesional del psicólogo;
por eso, en el trato con él deberá actuarse con la mayor delicadeza y
prudencia respetando todos los requisitos éticos y científicos que exige el
ejercicio de la psicología.
7o. cuando el psicólogo utilice las personas exclusivamente como objetos de
estudio, deberá tratarlas como personas; y, por tanto, deberá darles a conocer
la finalidad y uso de los experimentos, protegerlas rigurosamente contra
cualquier daño; y remediar adecuadamente cualquier trastorno producido.
8O. la relación general del psicólogo con el gran público podrá reducirse a
dos situaciones:
a) las publicaciones estrictamente científicas de test, pruebas, etc., deberán
cumplir los siguientes requisitos: sólo deben confiarse a editores que las
presenten en forma científica y las distribuyan únicamente a personas
calificadas para emplearías debidamente; cada prueba deberá ir
acompañada de un manual o informe técnico que incluya el método de
construcción, la estandarización, el resumen de las investigaciones sobre la
validez y las cualidades profesionales requeridas para la correcta
interpretación.
b) en la presentación personal al público: en las tarjetas, directorio
telefónico, avisos de la prensa, etc., debe aparecer la verdad de los títulos u
honores y el buen gusto y sencillez en la presentación.
9o. el psicólogo bajo ninguna circunstancia podrá prescribir algún tipo de
fármaco, para lo cual necesitará forzosamente la remisión del paciente a un
profesional de la medicina.
ARTÍCULO 13.ejercen ilegalmente la psicología, las personas que sin haber
llenado los requisitos de la presente ley, practiquen cualquier acto
reservado al ejercicio de tal profesión.
ARTÍCULO 14. las personas que de conformidad con el artículo anterior
ejerzan ilegalmente la psicología, estarán sujetas a las sanciones legales
generales, señaladas para el ejercicio ilegal de las profesiones.
ARTÍCULO 15. esta ley regirá desde su sanción y deroga las disposiciones
que le sean contrarias.
DADA EN BOGOTÁ, D.E., A LOS 28 DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE MIL
NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES (1983).
ESTA ES LA LEY QUE ACTUALMENTE RIGE PARA EL PSICÓLOGO EN
COLOMBIA
EN EL MOMENTO CURSA UNA NUEVA LEY EN EL CONGRESO DE LA
REPUBLICA
EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA, CARLOS
HOLGUIN SARDI
EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES, CESAR
GAVIRIA TRUJILLO
EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA,
CRISPÍN VILLAZÓN DE ARMAS
EL SECRETARIO GENERAL DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES,
JULIO ENRIQUE OLAYA RINCÓN
REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL
PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE.
BOGOTÁ, D.E., 28 DE DICIEMBRE DE 1983
PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BELISARIO BETANCUR CUARTAS
EL MINISTRO DE EDUCACIÓN NACIONAL, RODRIGO ESCOBAR N.
EL MINISTRO DE SALUD, JAIME ARIAS RAMÍREZ
DERECHOS Y DEBERES DEL PSICÓLOGO
 ARTÍCULO 9o. DERECHOS DEL PSICÓLOGO. El psicólogo tiene los siguientes derechos:
a) Ser respetado y reconocido como profesional científico;
b) Recibir protección especial por parte del empleador que garantice su integridad física y mental, en razón de sus
actividades profesionales como lo establece la Constitución;
c) Ejercer la profesión dentro del marco de las normas de ética vigentes;
d) Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud;
e) Contar con el recurso humano, tecnología e insumos adecuados y necesarios para el desempeño oportuno y
eficiente de su profesión.
ARTÍCULO 10. DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PSICÓLOGO. Son deberes y obligaciones del psicólogo:
a) Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y
la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales;
b) Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin previa autorización;
c) Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los casos que le son consultados;
d) Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y demás documentos confidenciales;

e) Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas y procedimientos que implemente en ejercicio
de su profesión;
f) Guardar el secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare en cumplimiento de sus tareas
específicas, así como de los datos o hechos que se les comunicare en razón de su actividad profesional;
g) Cumplir las normas vigentes relacionadas con la prestación de servicios en las áreas de la salud, el trabajo, la
educación, la justicia y demás campos de acción del psicólogo;
h) Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigentes para el ejercicio de su profesión y
el respeto por los derechos humanos.
ARTÍCULO 11. DE LAS PROHIBICIONES. Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la Psicología;
sin perjuicio de otras prohibiciones establecidas en la presente ley:
a) Participar honorarios entre psicólogos o con cualquier otro profesional, sin perjuicio del derecho a presentar
honorarios en conjunto por el trabajo realizado en equipo;
b) Anunciar o hacer anunciar la actividad profesional como psicólogo publicando falsos éxitos terapéuti cos,
estadísticas ficticias, datos inexactos; prometer resultados en la curación o cualquier otro engaño;
c) Revelar secreto profesional sin perjuicio de las restantes disposiciones que al respecto contiene la presente ley;
d) Omitir o retardar el cumplimiento de las actividades profesionales;
e) Solicitar o aceptar prebendas o beneficios indebidos para realizar sus actividades;
f) Realizar actividades que contravengan la buena práctica profesional.
REFERENTES
http://www.galeon.com/nelrik/productos65237.html
http://www.wikilearning.com/articulo/ley_1090_del_p
sicologo_colombiano-
de_los_derechos_deberes_obligaciones_y_prohi
biciones_del_profesional_de_psicologia/24022-5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Colegio de psicólogos del perú
Colegio de psicólogos del perúColegio de psicólogos del perú
Colegio de psicólogos del perú
ALEXIS MARTIN MACHADO PANDO
 
codigo etico del psicologo
codigo etico del psicologocodigo etico del psicologo
codigo etico del psicologo
AXELBLACK22
 
Codigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativoCodigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativo
tita ruiz
 
Código deontológico del psicólogo
Código deontológico del psicólogoCódigo deontológico del psicólogo
Código deontológico del psicólogo
Tamara Cortés Gil
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
Angie Botia
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
SaraGonzalez1505
 
Psicologia etica
Psicologia eticaPsicologia etica
Psicologia etica
Nilton J. Málaga
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Sandra Espinosa Ríos
 
5etica
5etica5etica
Unidad v código ético del psicólogo
Unidad v código ético del psicólogoUnidad v código ético del psicólogo
Unidad v código ético del psicólogo
Rene Higuera
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
Giovanni Jad
 
Codigo etico (1)
Codigo etico (1)Codigo etico (1)
Codigo etico (1)
Angie CabreJo
 
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limitesDiapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
stefhaniasandoval
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
NJHM
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Sandra Espinosa Ríos
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
lizielilac
 
Presentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad Yacambu
Presentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad YacambuPresentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad Yacambu
Presentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad Yacambu
Iriam Fereira
 
codigo de etica del psicologo
codigo de etica del psicologocodigo de etica del psicologo
codigo de etica del psicologo
oriana garcia
 
Etica En La Aplicacion
Etica En La AplicacionEtica En La Aplicacion
Etica En La Aplicacion
acastillounah
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
David Choi
 

La actualidad más candente (20)

Colegio de psicólogos del perú
Colegio de psicólogos del perúColegio de psicólogos del perú
Colegio de psicólogos del perú
 
codigo etico del psicologo
codigo etico del psicologocodigo etico del psicologo
codigo etico del psicologo
 
Codigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativoCodigo de Etica del psicologo educativo
Codigo de Etica del psicologo educativo
 
Código deontológico del psicólogo
Código deontológico del psicólogoCódigo deontológico del psicólogo
Código deontológico del psicólogo
 
2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo2. codigo deontologico del psicologo
2. codigo deontologico del psicologo
 
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del PsicologoAnalisis del Codigo de Etica del Psicologo
Analisis del Codigo de Etica del Psicologo
 
Psicologia etica
Psicologia eticaPsicologia etica
Psicologia etica
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
5etica
5etica5etica
5etica
 
Unidad v código ético del psicólogo
Unidad v código ético del psicólogoUnidad v código ético del psicólogo
Unidad v código ético del psicólogo
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Codigo etico (1)
Codigo etico (1)Codigo etico (1)
Codigo etico (1)
 
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limitesDiapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
Diapositivas %20 exposicion%20ii-%20grupo%20sin%20limites
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Presentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad Yacambu
Presentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad YacambuPresentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad Yacambu
Presentacion de Psicologia, Codigo de Etica de Psicologo, Universidad Yacambu
 
codigo de etica del psicologo
codigo de etica del psicologocodigo de etica del psicologo
codigo de etica del psicologo
 
Etica En La Aplicacion
Etica En La AplicacionEtica En La Aplicacion
Etica En La Aplicacion
 
Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)Código de ética profesional(psicologia peru)
Código de ética profesional(psicologia peru)
 

Similar a Ética profesional

Ley 58 de 1983
Ley 58 de 1983Ley 58 de 1983
Ley 58 de 1983
Angie CabreJo
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
laura1512
 
Leyes
LeyesLeyes
23277
2327723277
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
Carolina
 
Gbi leyes
Gbi leyesGbi leyes
Gbi leyes
312437
 
Gbi leyes
Gbi leyesGbi leyes
Gbi leyes
312437
 
Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1
Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1
Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1
radylinares
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
lilimorenoortega
 
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Universidad Bicentenaria De Aragua
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
dilianna95
 
Codigo deontologico del psicologo
Codigo deontologico del psicologoCodigo deontologico del psicologo
Codigo deontologico del psicologo
Kibbutz https://www.kibbutz.es/
 
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVASLA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
JOSDAVIDGARCANEZ1
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
FabianMahatma
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
FabianMahatma
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
andre1014
 
Etica profesional psicologia
Etica profesional psicologiaEtica profesional psicologia
Etica profesional psicologia
yuli321
 
Pl 73 13 s terapias psicosociales
Pl 73 13 s terapias psicosocialesPl 73 13 s terapias psicosociales
Pl 73 13 s terapias psicosociales
Jenny Tatiana Aranguren Pulido
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
26844369
 

Similar a Ética profesional (20)

Ley 58 de 1983
Ley 58 de 1983Ley 58 de 1983
Ley 58 de 1983
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Leyes
LeyesLeyes
Leyes
 
23277
2327723277
23277
 
Etica del psicologo
Etica del psicologoEtica del psicologo
Etica del psicologo
 
Gbi leyes
Gbi leyesGbi leyes
Gbi leyes
 
Gbi leyes
Gbi leyesGbi leyes
Gbi leyes
 
Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1
Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1
Trabajo de gbi semana de receso paralelo raul linares...1
 
éTica profesional
éTica profesionaléTica profesional
éTica profesional
 
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
Análisis descriptivo Código de ética del psicólogo
 
Reglamento
ReglamentoReglamento
Reglamento
 
Codigos profesionales
Codigos profesionalesCodigos profesionales
Codigos profesionales
 
Codigo deontologico del psicologo
Codigo deontologico del psicologoCodigo deontologico del psicologo
Codigo deontologico del psicologo
 
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVASLA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
LA PSICOLOGIA EXPERIMENTAL: NUEVAS PERSPECTIVAS
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Código de ética
Código de éticaCódigo de ética
Código de ética
 
Etica profesional psicologia
Etica profesional psicologiaEtica profesional psicologia
Etica profesional psicologia
 
Pl 73 13 s terapias psicosociales
Pl 73 13 s terapias psicosocialesPl 73 13 s terapias psicosociales
Pl 73 13 s terapias psicosociales
 
Código de ética del Psicólogo
Código de ética del PsicólogoCódigo de ética del Psicólogo
Código de ética del Psicólogo
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Ética profesional

  • 1. LEYES, DEBERES, Y DERECHOS LEGALES QUE TENGO ANTE LA SOCIEDAD
  • 2. Artículo 3o. Para ejercer la profesión de Psicólogo se requiere haber cumplido con los siguientes requisitos: a) Poseer el título correspondiente debidamente registrado como se dispone en el Decreto 2725 de 1980. b) La inscripción legal en el Ministerio de Salud, que otorgará la licencia respectiva. Artículo 4o. En caso de visita de Psicólogos extranjeros reconocida competencia, que vengan al país en misión científica, el Ministerio de Salud podrá otorgar a petición de una Universidad aprobada o del ICFES, un permiso para el desempeño de las funciones docentes y académicas hasta por un (1) año. Artículo 5o. No serán válidos para el ejercicio de la Psicología los títulos expedidos por correspondencia ni los simplemente honoríficos. Artículo 6o. Las personas que habiendo aprobado válidamente los estudios reglamentarios de la carrera de Psicología, hayan ejercido con reconocida competencia la profesión de Psicólogo sin poseer los requisitos enumerados en el artículo 3o., tendrán un plazo máximo de un (1) año contado a partir de la vigencia de la presente Ley, para llenarlos. Pero, si transcurrido este plazo no los cumplieren, cualquier ejercicio de la profesión será ilegal, y dará lugar a las sanciones pertinentes.
  • 3. LEYES QUE RIGEN AL PSICÓLOGO Reglamentación de la profesión de psicólogo en Colombia LEY 58 DE 1983 (Diciembre 28, de 1983) Por la cual se reconoce la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país. El Congreso de Colombia DECRETA: Artículo 1o. Reconócese la Psicología como una profesión y se reglamenta su ejercicio en el país, a partir de la vigencia de la presente Ley. Artículo 2o. Son válidos para el ejercicio de la Psicología los títulos expedidos con el lleno de los requisitos previstos con el Decreto 80 de 1980, para las modalidades educativas correspondientes. Respecto de títulos obtenidos en el exterior se estará a lo dispuesto en el Decreto 1074 de 1980. Parágrafo. Los títulos de Magister y Doctor en Psicología expedidos antes de la vigencia de la presente Ley por las universidades legalmente autorizadas para otorgarlos, son válidos para continuar ejerciendo la profesión en la respectiva área de especialización.
  • 4. ARTÍCULO 7O. para desempeñar cargos que requieran el ejercicio de la psicología o que lleven la denominación de "psicólogo" en entidades públicas o privadas, se exigirán los mismos requisitos establecidos en el artículo 3o. de la presente ley. ARTÍCULO 8O. créase el consejo profesional nacional de psicología, como organismo auxiliar del gobierno para el control y vigilancia del ejercicio de esta disciplina. ARTÍCULO 9O. créase el consejo profesional de psicología, que estará integrado así: a) por el ministro de salud o su delegado personal. b) por el ministro de educación o su delegado personal. c) por el director nacional del icfes o su delegado personal. d) por un representante de las facultades o institutos de psicología debidamente aprobados por el gobierno nacional. e) por una representante de las agremiaciones de psicólogos del país debidamente constituidas y que tengan personería jurídica. ARTÍCULO 10. son funciones del consejo profesional nacional de psicología las siguientes:
  • 5. LO. colaborar con el gobierno nacional en la vigilancia del estricto cumplimiento de la presente ley y de sus decretos reglamentarios. 2o. dictar su propio reglamento. 3o. plantear ante el ministerio de educación observaciones sobre la aprobación de nuevos programas de estudio y creación de centros educativos relacionados con esta profesión. 4o. elaborar y mantener actualizado el registro de los profesionales a que se refiere la presente ley. 5o. informar a las autoridades competentes sobre las violaciones a la presente ley y a las normas sobre ética profesional, para la imposición de las sanciones correspondientes. 6o. estimular la investigación psicológica en forma directa o en colaboración con las entidades autorizadas o con las asociaciones de psicología aprobadas legalmente. 9o. auspiciar las asociaciones de los psicólogos y vigilar su funcionamiento.
  • 6. ARTÍCULO 11. la psicología tiene como función la de ayudar a la sociedad y a las personas naturales y jurídicas a resolver los problemas propios de dicha ciencia y a llenar las necesidades que unas y otras tengan en cualquier campo o área de su competencia. PARÁGRAFO: son funciones del psicólogo titulado, entre otras, la utilización de métodos y técnicas psicológicas con los siguientes objetivos. investigación básica y aplicada, docencia, diagnóstico psicológico, tratamiento psicológico, orientación y selección vocacional y profesional, análisis y modificación del comportamiento individual o grupal y profilaxis psicológica. ARTÍCULO 12. son deberes generales del psicólogo: 1o. respetar profundamente las normas éticas explícitas e implícitas de la sociedad en que ejerce su profesión, guardar una conducta coherente con su ética profesional, y conservar a toda costa la dignidad y el decoro de la profesión. 2o. el psicólogo deberá comunicar, especialmente a sus colegas, lo que encuentre conveniente para ellos, guardando las normas que para la publicidad de estas materias se requieren, y con la veracidad estricta que exige está comunicación.
  • 7. 3O. el psicólogo deberá conservar cuidadosamente su autonomía profesional, y respetar la de los demás profesionales, tanto en la guarda sus principios éticos como en la escogencia y uso de las técnicas y métodos psicológicos. 4o. el psicólogo está severamente obligado a la guarda del secreto profesional. 5o. el psicólogo debe cooperar con los especialistas de otras ramas del saber, especialmente con las que tienen una relación más estrecha con la psicología, como los médicos, sociólogos, educadores, etc., tanto para ayudarles como para recibir su ayuda; pero respetando mutuamente la autonomía y responsabilidad de cada uno. 6o. el consultante es el punto central de la actividad profesional del psicólogo; por eso, en el trato con él deberá actuarse con la mayor delicadeza y prudencia respetando todos los requisitos éticos y científicos que exige el ejercicio de la psicología. 7o. cuando el psicólogo utilice las personas exclusivamente como objetos de estudio, deberá tratarlas como personas; y, por tanto, deberá darles a conocer la finalidad y uso de los experimentos, protegerlas rigurosamente contra cualquier daño; y remediar adecuadamente cualquier trastorno producido.
  • 8. 8O. la relación general del psicólogo con el gran público podrá reducirse a dos situaciones: a) las publicaciones estrictamente científicas de test, pruebas, etc., deberán cumplir los siguientes requisitos: sólo deben confiarse a editores que las presenten en forma científica y las distribuyan únicamente a personas calificadas para emplearías debidamente; cada prueba deberá ir acompañada de un manual o informe técnico que incluya el método de construcción, la estandarización, el resumen de las investigaciones sobre la validez y las cualidades profesionales requeridas para la correcta interpretación. b) en la presentación personal al público: en las tarjetas, directorio telefónico, avisos de la prensa, etc., debe aparecer la verdad de los títulos u honores y el buen gusto y sencillez en la presentación. 9o. el psicólogo bajo ninguna circunstancia podrá prescribir algún tipo de fármaco, para lo cual necesitará forzosamente la remisión del paciente a un profesional de la medicina. ARTÍCULO 13.ejercen ilegalmente la psicología, las personas que sin haber llenado los requisitos de la presente ley, practiquen cualquier acto reservado al ejercicio de tal profesión.
  • 9. ARTÍCULO 14. las personas que de conformidad con el artículo anterior ejerzan ilegalmente la psicología, estarán sujetas a las sanciones legales generales, señaladas para el ejercicio ilegal de las profesiones. ARTÍCULO 15. esta ley regirá desde su sanción y deroga las disposiciones que le sean contrarias. DADA EN BOGOTÁ, D.E., A LOS 28 DÍAS DEL MES DE DICIEMBRE DE MIL NOVECIENTOS OCHENTA Y TRES (1983). ESTA ES LA LEY QUE ACTUALMENTE RIGE PARA EL PSICÓLOGO EN COLOMBIA EN EL MOMENTO CURSA UNA NUEVA LEY EN EL CONGRESO DE LA REPUBLICA
  • 10. EL PRESIDENTE DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA, CARLOS HOLGUIN SARDI EL PRESIDENTE DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES, CESAR GAVIRIA TRUJILLO EL SECRETARIO GENERAL DEL HONORABLE SENADO DE LA REPÚBLICA, CRISPÍN VILLAZÓN DE ARMAS EL SECRETARIO GENERAL DE LA HONORABLE CÁMARA DE REPRESENTANTES, JULIO ENRIQUE OLAYA RINCÓN REPÚBLICA DE COLOMBIA – GOBIERNO NACIONAL PUBLÍQUESE Y EJECÚTESE. BOGOTÁ, D.E., 28 DE DICIEMBRE DE 1983 PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA BELISARIO BETANCUR CUARTAS EL MINISTRO DE EDUCACIÓN NACIONAL, RODRIGO ESCOBAR N. EL MINISTRO DE SALUD, JAIME ARIAS RAMÍREZ
  • 11. DERECHOS Y DEBERES DEL PSICÓLOGO  ARTÍCULO 9o. DERECHOS DEL PSICÓLOGO. El psicólogo tiene los siguientes derechos: a) Ser respetado y reconocido como profesional científico; b) Recibir protección especial por parte del empleador que garantice su integridad física y mental, en razón de sus actividades profesionales como lo establece la Constitución; c) Ejercer la profesión dentro del marco de las normas de ética vigentes; d) Proponer innovaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud; e) Contar con el recurso humano, tecnología e insumos adecuados y necesarios para el desempeño oportuno y eficiente de su profesión. ARTÍCULO 10. DEBERES Y OBLIGACIONES DEL PSICÓLOGO. Son deberes y obligaciones del psicólogo: a) Guardar completa reserva sobre la persona, situación o institución donde intervenga, los motivos de consulta y la identidad de los consultantes, salvo en los casos contemplados por las disposiciones legales; b) Responsabilizarse de la información que el personal auxiliar pueda revelar sin previa autorización; c) Llevar registro en las historias clínicas y demás acervos documentales de los casos que le son consultados; d) Mantener en sitio cerrado y con la debida custodia las historias clínicas y demás documentos confidenciales;
  • 12.  e) Llevar registro escrito que pueda sistematizarse de las prácticas y procedimientos que implemente en ejercicio de su profesión; f) Guardar el secreto profesional sobre cualquier prescripción o acto que realizare en cumplimiento de sus tareas específicas, así como de los datos o hechos que se les comunicare en razón de su actividad profesional; g) Cumplir las normas vigentes relacionadas con la prestación de servicios en las áreas de la salud, el trabajo, la educación, la justicia y demás campos de acción del psicólogo; h) Respetar los principios y valores que sustentan las normas de ética vigentes para el ejercicio de su profesión y el respeto por los derechos humanos. ARTÍCULO 11. DE LAS PROHIBICIONES. Queda prohibido a los profesionales que ejerzan la Psicología; sin perjuicio de otras prohibiciones establecidas en la presente ley: a) Participar honorarios entre psicólogos o con cualquier otro profesional, sin perjuicio del derecho a presentar honorarios en conjunto por el trabajo realizado en equipo; b) Anunciar o hacer anunciar la actividad profesional como psicólogo publicando falsos éxitos terapéuti cos, estadísticas ficticias, datos inexactos; prometer resultados en la curación o cualquier otro engaño; c) Revelar secreto profesional sin perjuicio de las restantes disposiciones que al respecto contiene la presente ley; d) Omitir o retardar el cumplimiento de las actividades profesionales; e) Solicitar o aceptar prebendas o beneficios indebidos para realizar sus actividades; f) Realizar actividades que contravengan la buena práctica profesional.