SlideShare una empresa de Scribd logo
Código ético del Psicólogo
INTRODUCCIÓN.
Una de las características básicas de la profesión,
  es el trato directo con seres humanos y por otro
  lado, el hecho de que los profesionistas de ésta
     área sin dejar de ser buenos profesionales,
   siguen siendo seres humanos, subjetivos, con
      sus propias conflictivas, rodeados de un
      ambiente social y cultural. Es por esto, la
      necesidad de un código ético, en cual se
   establezca una tabla de valores y normas que
   respeten y apoyen a todos los involucrados en
  la tarea de un profesionista como el Psicólogo.
ÉTICA Y PSICOLOGÍA
La ética es una ciencia que explica las
cosas por sus causas, es decir, trata de
emitir juicios de bondad moral de algo,
dando siempre la causa o razón de dicho
juicio.



                     Samuel Sáenz
Cuando hablamos de la emisión de un
juicio, bajo una visión ética, sería pues, el
analizar y confrontar una cierta situación a
partir de una tabla de valores para
objetivizar de manera racional una
situación que lleve a un acto o decisión
problemática. En este sentido, se habla de
la necesidad de hacer de algo subjetivo
algo objetivo, es decir, algo general y
universal
Es aquí dónde la ética interviene con la
psicología, ya que la ética profesional del
psicólogo busca generalizar y normativizar
posturas, donde se pone en tela de juicio,
cuestiones subjetivas, como sería: la
confidencialidad, el respeto a los
pacientes y al psicólogo, el respeto a los
animales y hombres que participan para
efectos de investigación, dejar de lado
intereses personales, así como casos
especiales en donde se tome una
decisión o acción apegada a un juicio de
valor
por la búsqueda del bien común tanto
 para los pacientes, como para los
 psicólogos, así como para todos los que
 intervienen en el desarrollo de esta
 ciencia, se plantean normas éticas.
EL PSICÓLOGO Y SU
         OBJETIVIDAD
una de las características principales del
  psicólogo es el trato directo con los lazos
  afectivos de los seres humanos y que por
  otro lado, estos profesionales, no dejan de
  ser seres humanos subjetivos, es decir,
  hombres comunes y corrientes que tienen
  una historia de vida, de experiencias y
  aprendizajes, fundamentada en una tabla
  de valores formada por la cultura y
  sociedad, podemos entender entonces
  que para lograr una verdadera objetividad,
no sólo del conocimiento científico de la
  psicología sino también para ser unos
  profesionistas íntegros y honestos, el
  psicólogo debe aprender a referir sus
  situaciones emocionales, subjetivas, así
  como sus prejuicios o tabla de valores
  para que no influya dentro de las
  conductas o sobre las de las conductas o
  sobre las interpretaciones que se le puede
  dar al paciente.
. Este rubro es cubierto dentro de los ARTICULOS
   DEL CAP. 1 DE LOS PRINCIPIOS
   GENERALES :
• Art. 3. Respetar la integridad de la persona
   humana en los distintos ámbitos donde actúe
   profesionalmente, y velar siempre por el
   bienestar individual y social en la prestación y
   mejoramiento ecológico."
• Art. 9. Evitar que repercutan en su actividad
   profesional sus estados de ánimo derivados de
   problemas personales y abstenerse de intervenir
   en los casos en que lo mismos puedan afectar
   su objetividad."pp 9-10
•    "En el polo opuesto a esta naturaleza de tinieblas, la
    locura fascina porque es saber?¿Qué anuncia el saber
    de los locos? Puesto que es el saber prohibido, sin duda
    predice a la vez el reino de Satán y el fin del mundo.; la
    última felicidad es el supremo castigo; la omnipotencia
    sobre la Tierra y la caída infernal. La "nave de los locos"
    se desliza por un paisaje delicioso, donde se ofrece al
    deseo, una especie de Paraíso renovado, puesto que el
    hombre no conoce ya ni el sufrimiento ni la necesidad; y
    sin embargo, no ha recobrado la inocencia".Pág., 41-40


• Michael Foucoult dentro de su libro HISTORIA DE LA
  LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA
la cultura de la prevención para las
enfermedades mentales e incluso, aún se
siguen escuchando opiniones del
desconocimiento de la carrera de
psicología o la idea de que el psicólogo y
las terapias son para locos. Sin tomar en
cuenta que todos somos presa de estas
enfermedades emocionales y
psicológicas.
CONCLUSIONES
El psicólogo como profesional de la salud mental debe
tomar en cuenta los riesgos que esta implica, ya que se
trabaja en un trato directo con las emociones de las
personas. En este sentido, se puede llegar a caer en
contradicciones dentro del ámbito laboral, académico y
en la relación con los mismo psicólogos, pues existen
decisiones profesionales donde se pone en tela de juicio
cuestiones no sólo subjetivas sino situaciones que
tienen que ver con el respeto de la vida personal de los
pacientes, así como con la del psicólogo o en el caso de
la investigación psicológica, con la calidad de vida que
se le da a los animales de experimentación, así como
las condiciones de experimentación con humanos.
partimos de la búsqueda del beneficio para el
paciente, del respeto hacia la integridad de la
persona humana en distintos ámbitos donde
actúe profesionalmente el psicólogo, de la
verdadera búsqueda del bienestar individual y
si logramos evitar casos en los que se pueda
afectar la objetividad, no sólo se evitará la
violación del código ético sino que se dará una
alta calidad profesional a los pacientes,
viviéndolos como seres humanos que buscan
apoyo y fidelidad en otros seres humanos que
cuentan con herramientas para ayudarles.
El código ético del psicólogo se aplica a todos los
psicólogos que ejerzan la profesión de la psicología en
México, sean o no miembros de la Sociedad Mexicana
de Psicología. Las Normas Éticas que se presentan en
el código ético del psicólogo se aplican a psicólogos
hombres y mujeres, a los que en lo sucesivo se les
denominará el psicólogo, y no son exhaustivas, por lo
tanto los comportamientos a los que hace referencia el
presente Código Ético se enmarcan bajo principios
generales regidos por un precepto fundamental: “El
psicólogo asume la responsabilidad de actuar, en el
desempeño de sus actividades profesionales,
académicas y científicas, bajo un criterio rector que es
garantizar en todo momento el bienestar de todos
aquellos individuos, grupos u organizaciones que
requieran de sus servicios, dentro de los límites
naturales de la práctica de la Psicología.
PROS
• Respeta los derechos y la dignidad de las
  personas, buscando no denigrarlas de ninguna
  manera, se compromete con cuidar de manera
  responsable todas sus actividades y asume una
  mayor responsabilidad hacia la sociedad y la
  humanidad.
• el respeto que debe tener a las personas,
  asume una gran responsabilidad en lo que
  respecta a la privacidad de todos los datos
  obtenidos del sujeto y busca al mismo tiempo
  libertad personal y justicia para sus pacientes,
  colegas y la sociedad en general.
• El psicólogo no solamente debe prestar su
  servicio para obtener un fin monetario, sino que
  debe mostrar preocupación por el bienestar y
  evitar cualquier daño a una persona, familia,
  grupo o comunidad.
• todas sus actividades las realiza de acuerdo a
  sus capacidades y debe mostrar documentos
  que hagan valido esos conocimientos, además
  de ninguna manera debe hacer declaraciones
  falsas o fraudulentas que en determinado caso
  pudieran afectar al paciente.
CONTRAS
• El desconocimiento o incomprensión de
  una norma ética no constituye una
  defensa contra una queja o acusación por
  faltas o violaciones éticas. Considero que
  es una de sus contras o propiamente
  dicho una desventaja para el psicólogo,
  partiendo de que el código no es estético
  y que va cambiando, puede haber reglas
  que no estaban establecidas y que un
  psicólogo falle y tenga problemas legales.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
anjelika
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
Karla Verónica Fernández Rubio
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
Clara Isabel Fernández Rodicio
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
CHRISTHOPHER PERNALETE
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
lauralizaher
 
Carl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analíticaCarl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analítica
mauriroca
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
Rene Bazaldua
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
Christopher Diaz
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
Freelance Research
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progresoBienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
Teach for All
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Bernardo Lopez
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
Ignacio González Sarrió
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
Marco Carmona
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 

La actualidad más candente (20)

Psicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTicaPsicoterapia PsicoanalíTica
Psicoterapia PsicoanalíTica
 
Terapia Estructural
Terapia Estructural Terapia Estructural
Terapia Estructural
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Psicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestaltPsicoanalisis y gestalt
Psicoanalisis y gestalt
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Carl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analíticaCarl gustav jung y la psicología analítica
Carl gustav jung y la psicología analítica
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
Perfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínicoPerfil del-psicólogo-clínico
Perfil del-psicólogo-clínico
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodologíaPsicodiagnóstico, concepto y metodología
Psicodiagnóstico, concepto y metodología
 
entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.entrevista cognitivo conductual.
entrevista cognitivo conductual.
 
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progresoBienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
Bienestar psicológico, cuatro décadas de progreso
 
Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria Psicologia comunitaria
Psicologia comunitaria
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Psicodrama
PsicodramaPsicodrama
Psicodrama
 
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. IntroducciónModelos en Psicología Clínica. Introducción
Modelos en Psicología Clínica. Introducción
 
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI. TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
TERAPIA FAMILIAR SISTÉMICA. Terapia breve del MRI.
 
Terapia racional emotiva
Terapia racional emotivaTerapia racional emotiva
Terapia racional emotiva
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 

Destacado

Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
Codigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogoCodigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogo
Lilimusical
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
NJHM
 
Identidad-del-psicologo
Identidad-del-psicologoIdentidad-del-psicologo
Identidad-del-psicologo
Gaby Beio
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
Perfil profesional del psicologo
Perfil profesional del psicologoPerfil profesional del psicologo
Perfil profesional del psicologo
sebasmara soto
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
Bibi Pulido
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Maria Olivia Franco
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
Elaine de Vargas
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
zrceballosv
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Diana Nobles
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
Giovanni Jad
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
Rene Bazaldua
 
El perfil psicologico
El perfil psicologicoEl perfil psicologico
El perfil psicologico
Janitza Garcia Rodríguez
 

Destacado (14)

Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Codigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogoCodigo de etica del psicólogo
Codigo de etica del psicólogo
 
Codigo etica psicologo
Codigo etica psicologoCodigo etica psicologo
Codigo etica psicologo
 
Identidad-del-psicologo
Identidad-del-psicologoIdentidad-del-psicologo
Identidad-del-psicologo
 
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVAPSICOLOGÍA EDUCATIVA
PSICOLOGÍA EDUCATIVA
 
Perfil profesional del psicologo
Perfil profesional del psicologoPerfil profesional del psicologo
Perfil profesional del psicologo
 
Historia de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativaHistoria de la psicologia educativa
Historia de la psicologia educativa
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
Psicología de la educación
Psicología de la educaciónPsicología de la educación
Psicología de la educación
 
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativoPsicología educativa y rol del psicólogo educativo
Psicología educativa y rol del psicólogo educativo
 
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidadPsicologia educativa, concepto, historia, actualidad
Psicologia educativa, concepto, historia, actualidad
 
Código ético del psicólogo
Código ético del psicólogoCódigo ético del psicólogo
Código ético del psicólogo
 
Psicología educativa
Psicología educativaPsicología educativa
Psicología educativa
 
El perfil psicologico
El perfil psicologicoEl perfil psicologico
El perfil psicologico
 

Similar a Código ético del psicólogo

Asignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdfAsignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdf
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Uba
UbaUba
Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)
Mehibert Ramos
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
jaylinyureny
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
adrimolina
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
adrimolina
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
adrimolina
 
Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)
Mariflor Rodriguez
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
adrimolina
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Sandra Espinosa Ríos
 
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
marilju elena barreto espinoza
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 
Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
Grupos de Estudio de Medicina
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
Sandra Espinosa Ríos
 
Evidencia codigo deontologico.
Evidencia codigo deontologico.Evidencia codigo deontologico.
Evidencia codigo deontologico.
viviana martinez
 
Actividad 5 -
Actividad 5 - Actividad 5 -
Actividad 5 -
MISTRABAJOS4
 
Etica
EticaEtica
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
fabianrap
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
fabianrap
 

Similar a Código ético del psicólogo (20)

Asignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdfAsignacion tarea 2 realizada pdf
Asignacion tarea 2 realizada pdf
 
Uba
UbaUba
Uba
 
Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)Código de Ética (Psicología)
Código de Ética (Psicología)
 
Etica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologoEtica profesional del psicologo
Etica profesional del psicologo
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)Codigo de Etica (Psicologia)
Codigo de Etica (Psicologia)
 
Etica profesional
Etica profesionalEtica profesional
Etica profesional
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
Conferencia etica y confidencialidad en la psicologia colegio de psicologos d...
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2Salud Mental ERA 2
Salud Mental ERA 2
 
Codigo deontologico
Codigo deontologicoCodigo deontologico
Codigo deontologico
 
Evidencia codigo deontologico.
Evidencia codigo deontologico.Evidencia codigo deontologico.
Evidencia codigo deontologico.
 
Actividad 5 -
Actividad 5 - Actividad 5 -
Actividad 5 -
 
Etica
EticaEtica
Etica
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 
Trabajo de investigación
Trabajo de investigaciónTrabajo de investigación
Trabajo de investigación
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Código ético del psicólogo

  • 1. Código ético del Psicólogo
  • 2. INTRODUCCIÓN. Una de las características básicas de la profesión, es el trato directo con seres humanos y por otro lado, el hecho de que los profesionistas de ésta área sin dejar de ser buenos profesionales, siguen siendo seres humanos, subjetivos, con sus propias conflictivas, rodeados de un ambiente social y cultural. Es por esto, la necesidad de un código ético, en cual se establezca una tabla de valores y normas que respeten y apoyen a todos los involucrados en la tarea de un profesionista como el Psicólogo.
  • 3. ÉTICA Y PSICOLOGÍA La ética es una ciencia que explica las cosas por sus causas, es decir, trata de emitir juicios de bondad moral de algo, dando siempre la causa o razón de dicho juicio. Samuel Sáenz
  • 4. Cuando hablamos de la emisión de un juicio, bajo una visión ética, sería pues, el analizar y confrontar una cierta situación a partir de una tabla de valores para objetivizar de manera racional una situación que lleve a un acto o decisión problemática. En este sentido, se habla de la necesidad de hacer de algo subjetivo algo objetivo, es decir, algo general y universal
  • 5. Es aquí dónde la ética interviene con la psicología, ya que la ética profesional del psicólogo busca generalizar y normativizar posturas, donde se pone en tela de juicio, cuestiones subjetivas, como sería: la confidencialidad, el respeto a los pacientes y al psicólogo, el respeto a los animales y hombres que participan para efectos de investigación, dejar de lado intereses personales, así como casos especiales en donde se tome una decisión o acción apegada a un juicio de valor
  • 6. por la búsqueda del bien común tanto para los pacientes, como para los psicólogos, así como para todos los que intervienen en el desarrollo de esta ciencia, se plantean normas éticas.
  • 7. EL PSICÓLOGO Y SU OBJETIVIDAD una de las características principales del psicólogo es el trato directo con los lazos afectivos de los seres humanos y que por otro lado, estos profesionales, no dejan de ser seres humanos subjetivos, es decir, hombres comunes y corrientes que tienen una historia de vida, de experiencias y aprendizajes, fundamentada en una tabla de valores formada por la cultura y sociedad, podemos entender entonces que para lograr una verdadera objetividad,
  • 8. no sólo del conocimiento científico de la psicología sino también para ser unos profesionistas íntegros y honestos, el psicólogo debe aprender a referir sus situaciones emocionales, subjetivas, así como sus prejuicios o tabla de valores para que no influya dentro de las conductas o sobre las de las conductas o sobre las interpretaciones que se le puede dar al paciente.
  • 9. . Este rubro es cubierto dentro de los ARTICULOS DEL CAP. 1 DE LOS PRINCIPIOS GENERALES : • Art. 3. Respetar la integridad de la persona humana en los distintos ámbitos donde actúe profesionalmente, y velar siempre por el bienestar individual y social en la prestación y mejoramiento ecológico." • Art. 9. Evitar que repercutan en su actividad profesional sus estados de ánimo derivados de problemas personales y abstenerse de intervenir en los casos en que lo mismos puedan afectar su objetividad."pp 9-10
  • 10. "En el polo opuesto a esta naturaleza de tinieblas, la locura fascina porque es saber?¿Qué anuncia el saber de los locos? Puesto que es el saber prohibido, sin duda predice a la vez el reino de Satán y el fin del mundo.; la última felicidad es el supremo castigo; la omnipotencia sobre la Tierra y la caída infernal. La "nave de los locos" se desliza por un paisaje delicioso, donde se ofrece al deseo, una especie de Paraíso renovado, puesto que el hombre no conoce ya ni el sufrimiento ni la necesidad; y sin embargo, no ha recobrado la inocencia".Pág., 41-40 • Michael Foucoult dentro de su libro HISTORIA DE LA LOCURA EN LA ÉPOCA CLÁSICA
  • 11. la cultura de la prevención para las enfermedades mentales e incluso, aún se siguen escuchando opiniones del desconocimiento de la carrera de psicología o la idea de que el psicólogo y las terapias son para locos. Sin tomar en cuenta que todos somos presa de estas enfermedades emocionales y psicológicas.
  • 12. CONCLUSIONES El psicólogo como profesional de la salud mental debe tomar en cuenta los riesgos que esta implica, ya que se trabaja en un trato directo con las emociones de las personas. En este sentido, se puede llegar a caer en contradicciones dentro del ámbito laboral, académico y en la relación con los mismo psicólogos, pues existen decisiones profesionales donde se pone en tela de juicio cuestiones no sólo subjetivas sino situaciones que tienen que ver con el respeto de la vida personal de los pacientes, así como con la del psicólogo o en el caso de la investigación psicológica, con la calidad de vida que se le da a los animales de experimentación, así como las condiciones de experimentación con humanos.
  • 13. partimos de la búsqueda del beneficio para el paciente, del respeto hacia la integridad de la persona humana en distintos ámbitos donde actúe profesionalmente el psicólogo, de la verdadera búsqueda del bienestar individual y si logramos evitar casos en los que se pueda afectar la objetividad, no sólo se evitará la violación del código ético sino que se dará una alta calidad profesional a los pacientes, viviéndolos como seres humanos que buscan apoyo y fidelidad en otros seres humanos que cuentan con herramientas para ayudarles.
  • 14. El código ético del psicólogo se aplica a todos los psicólogos que ejerzan la profesión de la psicología en México, sean o no miembros de la Sociedad Mexicana de Psicología. Las Normas Éticas que se presentan en el código ético del psicólogo se aplican a psicólogos hombres y mujeres, a los que en lo sucesivo se les denominará el psicólogo, y no son exhaustivas, por lo tanto los comportamientos a los que hace referencia el presente Código Ético se enmarcan bajo principios generales regidos por un precepto fundamental: “El psicólogo asume la responsabilidad de actuar, en el desempeño de sus actividades profesionales, académicas y científicas, bajo un criterio rector que es garantizar en todo momento el bienestar de todos aquellos individuos, grupos u organizaciones que requieran de sus servicios, dentro de los límites naturales de la práctica de la Psicología.
  • 15. PROS • Respeta los derechos y la dignidad de las personas, buscando no denigrarlas de ninguna manera, se compromete con cuidar de manera responsable todas sus actividades y asume una mayor responsabilidad hacia la sociedad y la humanidad. • el respeto que debe tener a las personas, asume una gran responsabilidad en lo que respecta a la privacidad de todos los datos obtenidos del sujeto y busca al mismo tiempo libertad personal y justicia para sus pacientes, colegas y la sociedad en general.
  • 16. • El psicólogo no solamente debe prestar su servicio para obtener un fin monetario, sino que debe mostrar preocupación por el bienestar y evitar cualquier daño a una persona, familia, grupo o comunidad. • todas sus actividades las realiza de acuerdo a sus capacidades y debe mostrar documentos que hagan valido esos conocimientos, además de ninguna manera debe hacer declaraciones falsas o fraudulentas que en determinado caso pudieran afectar al paciente.
  • 17. CONTRAS • El desconocimiento o incomprensión de una norma ética no constituye una defensa contra una queja o acusación por faltas o violaciones éticas. Considero que es una de sus contras o propiamente dicho una desventaja para el psicólogo, partiendo de que el código no es estético y que va cambiando, puede haber reglas que no estaban establecidas y que un psicólogo falle y tenga problemas legales.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCION