SlideShare una empresa de Scribd logo
ABASTECIMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA
POTABLE
REMOCIÓN DE METALES PESADOS CON BIOFILTRO DE CENIZA DE
COLA DE CABALLO EN AGUA DE RÍO SANTA SECTOR TICAPAMPA
ING. DANTE SALAZAR SANCHEZ
INTEGRANTES:
❖ CARDOZA GARCES ELSA MERCEDES.
❖ GIRON VEGA DIEGO RONALDO.
❖ TOBOADA MONTERO RUDY.
❖ CACHA SIFUENTES SONIA JUANA.
❖ TORO ZAPATA YAIR GERARDO
INTRODUCCION
En el campo de la investigación se han presentado avances y descubrimientos importantes en
todas las áreas, especialmente en el desarrollo de materiales que han llevado el desempeño de
la ciencia al campo de las nano partículas, El tratamiento de aguas residuales en regiones
aisladas se enfrenta a serias dificultades técnicas y económicas asociadas con la
contaminación difusa, la dispersión geográfica y las condiciones topográficas de los
pequeños municipios, asentamientos rurales y agroindustrias.
2. TITULO DE LA INVESTIGACION
REMOCIÓN DE METALES PESADOS CON BIOFILTRO DE CENIZA DE COLA DE
CABALLO EN AGUA DE RÍO SANTA SECTOR TICAPAMPA
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
A. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
Los humedales son ecosistemas que cumplen
con gran variedad de beneficios ambientales, el
almacenamiento de agua y su biodiversidad son
de gran importancia junto con los bienes y
servicios ambientales que proporcionan. Son
sistemas altamente complejos y vulnerables a
los cambios que se generan en el ambiente.
(Olivares, 2009).
A. ENUNCIADO DEL PROBLEMA
Debido a lo anteriormente descrito, se
aprecia claramente un proceso de
eutrofización del humedal, los malos
olores que se perciben indican que el
ecosistema se encuentra en condiciones
anaerobias y por lo tanto su calidad
ecológica es inadecuada.
A. FORMULACION DEL PROBLEMA
¿Cuál es el factor que influye en la remoción de Metales pesados con biofiltro de
ceniza de cola de caballo en el Río Santa?
¿Cómo influye la remoción de Metales pesados con biofiltro en la cola de caballo
en el Río Santa?
4. JUSTIFICACION
Este proyecto se quiere llevar a cabo porque actualmente en la cola de caballo en el rio santa
los humedales en cuanto a su riqueza biológica, diversidad de especies, productividad,
fenómenos biológicos y hábitats únicos de fauna y flora hacen que estos deban ser preservados.
Los sistemas de tratamiento de aguas con plantas acuáticas son una alternativa eficiente y
económica para el tratamiento de aguas residuales, remoción de microorganismos y
contaminantes fisicoquímicos (Delgadillo et al., 2008),
5. OBJETIVOS
Determinar y identifica los factores de la remoción de Metales
pesados con biofiltro de ceniza de cola de caballo en el Río
Santa.
6. HIPOTESIS Los factores y la influencia de la remoción de Metales pesados
son positivos con biofiltro de ceniza de cola de caballo en el Río
Santa.
7. MARCO TEÓRICO
A. ANTECEDENTES
INTERNACIONAL: HERRERA (2018), en
su trabajo de investigación titulado:
“Implementación de biofiltro como agente
depurador de aguas residuales del conjunto
Aranjuez” tuvo como objetivo proponer una
alternativa que conduzca a la solución de este
impacto ambiental generado por el vertimiento
de aguas residuales, el cual genera
contaminación al medio ambiente a nivel eco
sistémico
NACIONAL: Chavez (2017), En el presente
trabajo de investigación dominado “Eficiencia
de un biofiltro en la reducción de carga orgánica
de un efluente industrial en la ciudad de
Celendín”. Se ha determinado la protección del
medio ambiente, tiene un lugar destacado, el
referente a los recursos hídricos, sean estos
mares, lagos, ríos, canales, napas subterráneas,
entre otras.
B. BASE TEORICA
BIOFILTROS
Los biofiltros son dispositivos utilizados para la remoción de contaminantes en el agua. su uso
contribuye a evitar la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, causada por
verter directamente el agua residual.
Descripción: A nivel doméstico se utilizan comúnmente para el tratamiento de aguas residuales,
particularmente de aguas grises
➢ EL BIOFILTRO COMO ALTERNATIVA TECNOLÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS
AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: La tecnología del biofiltro fue introducida en Nicaragua
por la Cooperación Austriaca para el Desarrollo (CAD), la que tuvo como contraparte a la
Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Como parte del proyecto, se construyó una planta
piloto para tratar las aguas residuales generadas por aproximadamente 1,000 personas en un barrio
de la ciudad de Masaya. Las investigaciones5 efectuadas en esta planta piloto permitieron obtener
los criterios técnicos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de
sistema.
➢ DESCRIPCIÓN DEL BIOFILTRO DE FLUJO
HORIZONTAL: Un biofiltro es un humedal artificial
de flujo subterráneo, sembrado con plantas de
pantano en la superficie del lecho filtrante.
➢ ETAPAS DE UN SISTEMA DE BIOFILTRO:
a) Pretratamiento: Conformado por una rejilla de retención de sólidos gruesos y un desarenador de
limpieza manual.
b) Tratamiento primario: Tiene el propósito de retener la mayor fracción de los sólidos suspendidos.
c) Tratamiento secundario: Está conformado por un biofiltro de flujo horizontal, cuyo propósito es
remover los contaminantes aún presentes en las aguas residuales.
d) Pila de secado de lodos: Los lodos generados en las diferentes etapas del sistema.
LOS METALES PESADOS EN EL AGUA MÁS COMUNES
➢ PLANTA DE COLA DE CABALLO
La cola de caballo es una planta que comúnmente crece en las riberas de los ríos, lagos,
Planta de propiedades curativas, ya sea a las sustancias químicas pueden tener propiedades
antioxidantes y antiinflamatorias, comentario basado en evidencia científica, de Eficaz.
También estas sustancias químicas funcionan como diuréticos y aumentan la producción de
orina aunque la ingesta directa de la cola de caballo no puede ser segura.
➢ ARCILLAS
La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados
de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de rocas que
contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las
impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO:
UBICACIÓN DEL COLA DE
CABALLO:
Ubicación:
• Ancash
• Recuay
• Ticapampa
Lugar : Ticapampa
Accesibilidad : Ticapampa
coordenadas :
➢ COLA DE CABALLO:
ADQUISICIÓN DE LA COLA DE CABALLO:
La cola de caballo fue adquirida en ticapampa se compró un
costal que tenía aproximadamente 20 kg.
PREPARACIÓN DE LA COLA DE CABALLO:
Se lava la cola de caballo y posteriormente se hace secar en
el sol en varias bandeja de metal y se dejo secar mediante
15 minutos.
RECOLECCIÓN DE LA COLA DE CABALLO:
Se procedió a recolectar la cola de caballo luego de 10
minutos y se inicia con la tostada en una cocina de adobe.
GRANULOMETRÍA:
Por antecedentes, solo optamos por pasar las partículas de la
cola de caballo por las mallas #100 el cual tiene un tamaño
<0.1 mm
CALCINACIÓN DEL LA COLA DE CABALLO:
Después de haber realizado el ensayo de ATD, con los
resultados obtenidos el material pasara a ser calcinado a
una temperatura y tiempo (400°C por dos horas ) controlado.
La ceniza de la cola de caballo será analizada mediante
FRXDE para conocer su composición química.
➢ UBICACIÓN DEL AGUA:
Ubicación :
• Ancash
• Recuay
• Ticapampa
Lugar : Rio Santa-Ticapampa
Accesibilidad : A 1 hora pasando Huaraz.
Coordenadas :
➢ ADQUISICIÓN DEL AGUA:
El agua contaminada se obtuvo del Río Santa – Ticapampa, obteniendo 10 L
para realizar el patrón y experimentales.
➢ PATRÓN:
Se tomó una muestra de 2 L del agua extraída del Río sin agregarle ningún
componente externo y se llevó a analizar.
❖ EXPERIMENTAL 1 (ARCILLA Y CENIZA DE LA COLA DE CABALLO):
Esto se requiere de 3 de arcillas por 1 de ceniza de cola de caballo, se mezcla en una fuente
para poder formar las bolitas que es de un diámetro de 10 cm. que se requieren para hacer el
biofiltro mediante el experimento que se adecua para colar en el biofiltro.
Para el procedimiento las esferas se llevarán a la estufa para un secado adecuadamente que es
140 grados Celsius de temperatura.
Coord. UTM WGS 84
Zona Este Norte
18L 231278.29 8922695.19
EXPERIMENTAL:
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TICAPAMPA TRATAMIENTO DE AGUA - GRUPO 6-convertido.pdf

Degradacion ambiental en Ilabaya
Degradacion ambiental en IlabayaDegradacion ambiental en Ilabaya
Degradacion ambiental en Ilabaya
Skrltsl
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
diplomaturacomahue
 
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Giacomo Rossi
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
lasticsenequipo
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
Camara Franco Ecuatoriana Ccifec
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
cindy molina arias
 
Revista
RevistaRevista
Revista
karlan22
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Luis Carreño
 
Ciclo integral del agua. Saneamiento.
Ciclo integral del agua. Saneamiento.Ciclo integral del agua. Saneamiento.
Ciclo integral del agua. Saneamiento.
Gustavo Martin de Lucas
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
tahe_44
 
Tratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas iiTratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas ii
Leine Sofia Martinez
 
establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...
establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...
establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...
cindy molina arias
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
CHRISTOPHER EDUARDO TICONA TICONA
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
andrea0502
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
Anthony González
 
Examen final piero pacheco
Examen final piero pachecoExamen final piero pacheco
Examen final piero pacheco
Piero Pacheco
 
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
QuimtiaMedioAmbiente
 
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+DaliasTriptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
guestb2983f3
 

Similar a TICAPAMPA TRATAMIENTO DE AGUA - GRUPO 6-convertido.pdf (20)

Degradacion ambiental en Ilabaya
Degradacion ambiental en IlabayaDegradacion ambiental en Ilabaya
Degradacion ambiental en Ilabaya
 
Contaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas SubterráneasContaminacion de Aguas Subterráneas
Contaminacion de Aguas Subterráneas
 
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
Rhea International Team - Tratamiento aguas residuales con humedales artifici...
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Importancia del agua
Importancia del aguaImportancia del agua
Importancia del agua
 
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
20 Gestión de aguas residuales en ecuador - SENAGUA
 
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
Expocicion de metodologia de la investigaicon.....................
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys RondonPlanta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
Planta de tratamiento de aguas servidas Belkys Rondon
 
Ciclo integral del agua. Saneamiento.
Ciclo integral del agua. Saneamiento.Ciclo integral del agua. Saneamiento.
Ciclo integral del agua. Saneamiento.
 
Abastecimiento de agua
Abastecimiento de aguaAbastecimiento de agua
Abastecimiento de agua
 
Tratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas iiTratamiento de aguas ii
Tratamiento de aguas ii
 
establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...
establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...
establecer un biosaneamiento en la quebrada el tejar del trayecto en barrio s...
 
Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19Modulo 3 ptaru_ene19
Modulo 3 ptaru_ene19
 
captacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del aguacaptacion y purificacion del agua
captacion y purificacion del agua
 
Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.Trabajocolaborativo wiki8.
Trabajocolaborativo wiki8.
 
Planta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidasPlanta de tratamiento de aguas servidas
Planta de tratamiento de aguas servidas
 
Examen final piero pacheco
Examen final piero pachecoExamen final piero pacheco
Examen final piero pacheco
 
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
¿Cómo prevenir la producción de aguas ácidas?
 
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+DaliasTriptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
Triptico+Desaladora+Campo+De+Dalias
 

Último

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

TICAPAMPA TRATAMIENTO DE AGUA - GRUPO 6-convertido.pdf

  • 1. ABASTECIMIENTO Y TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE REMOCIÓN DE METALES PESADOS CON BIOFILTRO DE CENIZA DE COLA DE CABALLO EN AGUA DE RÍO SANTA SECTOR TICAPAMPA ING. DANTE SALAZAR SANCHEZ INTEGRANTES: ❖ CARDOZA GARCES ELSA MERCEDES. ❖ GIRON VEGA DIEGO RONALDO. ❖ TOBOADA MONTERO RUDY. ❖ CACHA SIFUENTES SONIA JUANA. ❖ TORO ZAPATA YAIR GERARDO
  • 2. INTRODUCCION En el campo de la investigación se han presentado avances y descubrimientos importantes en todas las áreas, especialmente en el desarrollo de materiales que han llevado el desempeño de la ciencia al campo de las nano partículas, El tratamiento de aguas residuales en regiones aisladas se enfrenta a serias dificultades técnicas y económicas asociadas con la contaminación difusa, la dispersión geográfica y las condiciones topográficas de los pequeños municipios, asentamientos rurales y agroindustrias.
  • 3. 2. TITULO DE LA INVESTIGACION REMOCIÓN DE METALES PESADOS CON BIOFILTRO DE CENIZA DE COLA DE CABALLO EN AGUA DE RÍO SANTA SECTOR TICAPAMPA 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA A. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA Los humedales son ecosistemas que cumplen con gran variedad de beneficios ambientales, el almacenamiento de agua y su biodiversidad son de gran importancia junto con los bienes y servicios ambientales que proporcionan. Son sistemas altamente complejos y vulnerables a los cambios que se generan en el ambiente. (Olivares, 2009). A. ENUNCIADO DEL PROBLEMA Debido a lo anteriormente descrito, se aprecia claramente un proceso de eutrofización del humedal, los malos olores que se perciben indican que el ecosistema se encuentra en condiciones anaerobias y por lo tanto su calidad ecológica es inadecuada. A. FORMULACION DEL PROBLEMA ¿Cuál es el factor que influye en la remoción de Metales pesados con biofiltro de ceniza de cola de caballo en el Río Santa? ¿Cómo influye la remoción de Metales pesados con biofiltro en la cola de caballo en el Río Santa?
  • 4. 4. JUSTIFICACION Este proyecto se quiere llevar a cabo porque actualmente en la cola de caballo en el rio santa los humedales en cuanto a su riqueza biológica, diversidad de especies, productividad, fenómenos biológicos y hábitats únicos de fauna y flora hacen que estos deban ser preservados. Los sistemas de tratamiento de aguas con plantas acuáticas son una alternativa eficiente y económica para el tratamiento de aguas residuales, remoción de microorganismos y contaminantes fisicoquímicos (Delgadillo et al., 2008), 5. OBJETIVOS Determinar y identifica los factores de la remoción de Metales pesados con biofiltro de ceniza de cola de caballo en el Río Santa. 6. HIPOTESIS Los factores y la influencia de la remoción de Metales pesados son positivos con biofiltro de ceniza de cola de caballo en el Río Santa.
  • 5. 7. MARCO TEÓRICO A. ANTECEDENTES INTERNACIONAL: HERRERA (2018), en su trabajo de investigación titulado: “Implementación de biofiltro como agente depurador de aguas residuales del conjunto Aranjuez” tuvo como objetivo proponer una alternativa que conduzca a la solución de este impacto ambiental generado por el vertimiento de aguas residuales, el cual genera contaminación al medio ambiente a nivel eco sistémico NACIONAL: Chavez (2017), En el presente trabajo de investigación dominado “Eficiencia de un biofiltro en la reducción de carga orgánica de un efluente industrial en la ciudad de Celendín”. Se ha determinado la protección del medio ambiente, tiene un lugar destacado, el referente a los recursos hídricos, sean estos mares, lagos, ríos, canales, napas subterráneas, entre otras. B. BASE TEORICA BIOFILTROS Los biofiltros son dispositivos utilizados para la remoción de contaminantes en el agua. su uso contribuye a evitar la contaminación de cuerpos de agua superficiales y subterráneos, causada por verter directamente el agua residual. Descripción: A nivel doméstico se utilizan comúnmente para el tratamiento de aguas residuales, particularmente de aguas grises
  • 6. ➢ EL BIOFILTRO COMO ALTERNATIVA TECNOLÓGICA PARA EL TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS: La tecnología del biofiltro fue introducida en Nicaragua por la Cooperación Austriaca para el Desarrollo (CAD), la que tuvo como contraparte a la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Como parte del proyecto, se construyó una planta piloto para tratar las aguas residuales generadas por aproximadamente 1,000 personas en un barrio de la ciudad de Masaya. Las investigaciones5 efectuadas en esta planta piloto permitieron obtener los criterios técnicos para el diseño, construcción, operación y mantenimiento de este tipo de sistema. ➢ DESCRIPCIÓN DEL BIOFILTRO DE FLUJO HORIZONTAL: Un biofiltro es un humedal artificial de flujo subterráneo, sembrado con plantas de pantano en la superficie del lecho filtrante.
  • 7. ➢ ETAPAS DE UN SISTEMA DE BIOFILTRO: a) Pretratamiento: Conformado por una rejilla de retención de sólidos gruesos y un desarenador de limpieza manual. b) Tratamiento primario: Tiene el propósito de retener la mayor fracción de los sólidos suspendidos. c) Tratamiento secundario: Está conformado por un biofiltro de flujo horizontal, cuyo propósito es remover los contaminantes aún presentes en las aguas residuales. d) Pila de secado de lodos: Los lodos generados en las diferentes etapas del sistema.
  • 8. LOS METALES PESADOS EN EL AGUA MÁS COMUNES
  • 9. ➢ PLANTA DE COLA DE CABALLO La cola de caballo es una planta que comúnmente crece en las riberas de los ríos, lagos, Planta de propiedades curativas, ya sea a las sustancias químicas pueden tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, comentario basado en evidencia científica, de Eficaz. También estas sustancias químicas funcionan como diuréticos y aumentan la producción de orina aunque la ingesta directa de la cola de caballo no puede ser segura.
  • 10. ➢ ARCILLAS La arcilla es una roca sedimentaria descompuesta constituida por agregados de silicatos de aluminio hidratados procedentes de la descomposición de rocas que contienen feldespato, como el granito. Presenta diversas coloraciones según las impurezas que contiene, desde el rojo anaranjado hasta el blanco cuando es pura.
  • 11. VII. METODOLOGÍA DE TRABAJO: UBICACIÓN DEL COLA DE CABALLO: Ubicación: • Ancash • Recuay • Ticapampa Lugar : Ticapampa Accesibilidad : Ticapampa coordenadas :
  • 12. ➢ COLA DE CABALLO: ADQUISICIÓN DE LA COLA DE CABALLO: La cola de caballo fue adquirida en ticapampa se compró un costal que tenía aproximadamente 20 kg. PREPARACIÓN DE LA COLA DE CABALLO: Se lava la cola de caballo y posteriormente se hace secar en el sol en varias bandeja de metal y se dejo secar mediante 15 minutos. RECOLECCIÓN DE LA COLA DE CABALLO: Se procedió a recolectar la cola de caballo luego de 10 minutos y se inicia con la tostada en una cocina de adobe. GRANULOMETRÍA: Por antecedentes, solo optamos por pasar las partículas de la cola de caballo por las mallas #100 el cual tiene un tamaño <0.1 mm CALCINACIÓN DEL LA COLA DE CABALLO: Después de haber realizado el ensayo de ATD, con los resultados obtenidos el material pasara a ser calcinado a una temperatura y tiempo (400°C por dos horas ) controlado. La ceniza de la cola de caballo será analizada mediante FRXDE para conocer su composición química.
  • 13.
  • 14. ➢ UBICACIÓN DEL AGUA: Ubicación : • Ancash • Recuay • Ticapampa Lugar : Rio Santa-Ticapampa Accesibilidad : A 1 hora pasando Huaraz. Coordenadas : ➢ ADQUISICIÓN DEL AGUA: El agua contaminada se obtuvo del Río Santa – Ticapampa, obteniendo 10 L para realizar el patrón y experimentales. ➢ PATRÓN: Se tomó una muestra de 2 L del agua extraída del Río sin agregarle ningún componente externo y se llevó a analizar. ❖ EXPERIMENTAL 1 (ARCILLA Y CENIZA DE LA COLA DE CABALLO): Esto se requiere de 3 de arcillas por 1 de ceniza de cola de caballo, se mezcla en una fuente para poder formar las bolitas que es de un diámetro de 10 cm. que se requieren para hacer el biofiltro mediante el experimento que se adecua para colar en el biofiltro. Para el procedimiento las esferas se llevarán a la estufa para un secado adecuadamente que es 140 grados Celsius de temperatura. Coord. UTM WGS 84 Zona Este Norte 18L 231278.29 8922695.19
  • 15.