SlideShare una empresa de Scribd logo
PUEBLOS ORIGINARIOS
LOS HUARPES
LA ACTIVIDAD ESTÁ
DESTINADA PARA ALUMNOS
DE 4º GRADO
INTRODUCCIÓN
Los huarpes formaban grupos pequeños que tenían como jefe a un cacique encargado de
organizarlos y protegerlos.
La familia era el centro de la sociedad huarpe. Eran monógamos, es decir, tenían una sola
esposa(excepto los caciques) y respetaban enormemente los vínculos familiares.
Las mujeres cuidaban a sus hijos y se dedicaban a las tareas domésticas.
Los hombres eran encargados de buscar y producir alimentos.
Vivían en aldeas, que eran núcleos de población de seis o siete casas.
La economía se basaba en la agricultura y la ganadería, y se complementaba con la recolección de
frutos, la caza y la pesca.
La construcción de las viviendas variaba según la ubicación geográfica de su instalación.
Eran delgados de piel oscura, de una altura superior a 1,70 metro.
Los hombres eran ingeniosos y hábiles para la fabricación de prolijos cacharros de cerámica.
Las mujeres, muy hermosas, pintaban sus rostros de verde oscuro y usaban collares, aros y
amuletos.
La vestimenta típica consistía en una camiseta andina y una manta pequeña que cubría los hombros,
sujeta al pecho con espinas a modo de prendedores.
TAREA
EN FORMA GRUPAL DE DOS O TRES INTEGRANTES,
REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.
 ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENÍAN LAS CASAS QUE
CONSTRUÍAN LOS HUARPES DE ACUERDO A SU
UBICACIÓN?
¿QUÉ DIFERENCIA SE PRESENTABA ENTRE LOS
HOMBRES Y LAS MUJERES?
NOMBRE LOS PRINCIPALES CULTIVOS.
ESTA TAREA SE DEBE PRESENTAR EN POWER
POINT CON IMÁGENES.
PROCESO
ES NECESARIO QUE SE TRABAJE CON LA
CONSIGNAS EN FORMA GRUPAL Y CON AYUDA
DE LA DOCENTE SI ES NECESARIO.
DEBEN GUIARSE CON LA BIBLIOGRAFÍA CITADA.
RECURSOS
 http://www.sanjuanalmundo.com/enciclopedia_visual/paginas/huarpes.php
 http://www.fundacionbataller.org.ar/nuestra_historia/paginas/huarpes.php
EVALUACIÓN
CONSISTE EN PRESENTAR EL TRABAJO EN POWER
POINT EN TIEMPO Y FORMA, LA PROLIJIDAD, EL
USO DE ORTOGRAFÍA Y LA PARTICIPACIÓN
GRUPAL.
FECHA DE PRESENTACIÓN 01/07/2013
CONCLUSIÓN
SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LA
HISTORIA DE LOS HUARPES, SUS ORÍGENES,
RELIGIÓN, USOS Y COSTUMBRES.
DEBERÁN LEER LA INFORMACIÓN Y FORMULAR LO
SOLICITADO CON LA AYUDA DEL DOCENTE SI ES
NECESARIO.
CRÉDITO
BLANES, ELIZABETH
3º 1º
ISFD EDUCACIÓN PRIMARIA
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
erikavillagra
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
CarolinaBenzo
 
Civilización huarpe
Civilización huarpeCivilización huarpe
Civilización huarpe
Santi Mañanet
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelchessgprim
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelchesmagpardo
 
Los Wichis
Los WichisLos Wichis
Los Wichismagpardo
 
Los primeros habitantes
Los primeros habitantesLos primeros habitantes
Los primeros habitantes
facultad de educación-uncuyo
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onasenpatagoniasur
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS

La actualidad más candente (20)

Los huarpes
Los huarpesLos huarpes
Los huarpes
 
Huarpes
HuarpesHuarpes
Huarpes
 
Pueblo huarpe
Pueblo huarpePueblo huarpe
Pueblo huarpe
 
Los Tehuelches
Los Tehuelches Los Tehuelches
Los Tehuelches
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Civilización huarpe
Civilización huarpeCivilización huarpe
Civilización huarpe
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Tehuelches
TehuelchesTehuelches
Tehuelches
 
Guaraníes
GuaraníesGuaraníes
Guaraníes
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 
Mapuches
MapuchesMapuches
Mapuches
 
Los Wichis
Los WichisLos Wichis
Los Wichis
 
Tobas
TobasTobas
Tobas
 
Los wichí
Los wichíLos wichí
Los wichí
 
Los tehuelches
Los tehuelchesLos tehuelches
Los tehuelches
 
Los primeros habitantes
Los primeros habitantesLos primeros habitantes
Los primeros habitantes
 
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y OnasTrabajo Practico De Tehuelches Y Onas
Trabajo Practico De Tehuelches Y Onas
 
YAMANAS
YAMANASYAMANAS
YAMANAS
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 

Similar a Los Huarpes

Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2ºTrabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2ºMagali Fernandez
 
Los coras
Los corasLos coras
Los coras
Elenitabonys
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
veronica arias
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
AndresFranco83
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
Nicole Muñoz
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
KarinaFernandez918072
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
tomasgalleguillos1
 
de cultura-1 PREAGRICOLA.pptx
de cultura-1 PREAGRICOLA.pptxde cultura-1 PREAGRICOLA.pptx
de cultura-1 PREAGRICOLA.pptx
CanduchaJimenez
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
CULTURA PARACAS.ppt
CULTURA PARACAS.pptCULTURA PARACAS.ppt
CULTURA PARACAS.ppt
zaidaquenta
 

Similar a Los Huarpes (20)

P tobas f
P tobas fP tobas f
P tobas f
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2ºTrabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
Trabajo practico de tic. beltrame y fernandez 3º 2º
 
Wichis
WichisWichis
Wichis
 
Los coras
Los corasLos coras
Los coras
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del EcuadorNacionalidades Indigenas del Ecuador
Nacionalidades Indigenas del Ecuador
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
P wichis f
P wichis fP wichis f
P wichis f
 
Trabajo 1
Trabajo 1Trabajo 1
Trabajo 1
 
Pueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona australPueblos originarios de la zona austral
Pueblos originarios de la zona austral
 
Pueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptxPueblos originarios.pptx
Pueblos originarios.pptx
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptxPPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
PPT HISTORIA - 2BB- PUEBLOS ORIGINARIOS.pptx
 
P guaraníes f
P guaraníes fP guaraníes f
P guaraníes f
 
P huarpes f
P huarpes fP huarpes f
P huarpes f
 
de cultura-1 PREAGRICOLA.pptx
de cultura-1 PREAGRICOLA.pptxde cultura-1 PREAGRICOLA.pptx
de cultura-1 PREAGRICOLA.pptx
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
CULTURA PARACAS.ppt
CULTURA PARACAS.pptCULTURA PARACAS.ppt
CULTURA PARACAS.ppt
 

Los Huarpes

  • 1.
  • 3. LA ACTIVIDAD ESTÁ DESTINADA PARA ALUMNOS DE 4º GRADO
  • 4. INTRODUCCIÓN Los huarpes formaban grupos pequeños que tenían como jefe a un cacique encargado de organizarlos y protegerlos. La familia era el centro de la sociedad huarpe. Eran monógamos, es decir, tenían una sola esposa(excepto los caciques) y respetaban enormemente los vínculos familiares. Las mujeres cuidaban a sus hijos y se dedicaban a las tareas domésticas. Los hombres eran encargados de buscar y producir alimentos. Vivían en aldeas, que eran núcleos de población de seis o siete casas. La economía se basaba en la agricultura y la ganadería, y se complementaba con la recolección de frutos, la caza y la pesca. La construcción de las viviendas variaba según la ubicación geográfica de su instalación. Eran delgados de piel oscura, de una altura superior a 1,70 metro. Los hombres eran ingeniosos y hábiles para la fabricación de prolijos cacharros de cerámica. Las mujeres, muy hermosas, pintaban sus rostros de verde oscuro y usaban collares, aros y amuletos. La vestimenta típica consistía en una camiseta andina y una manta pequeña que cubría los hombros, sujeta al pecho con espinas a modo de prendedores.
  • 5. TAREA EN FORMA GRUPAL DE DOS O TRES INTEGRANTES, REALIZA LA SIGUIENTE ACTIVIDAD.  ¿QUÉ CARACTERÍSTICAS TENÍAN LAS CASAS QUE CONSTRUÍAN LOS HUARPES DE ACUERDO A SU UBICACIÓN? ¿QUÉ DIFERENCIA SE PRESENTABA ENTRE LOS HOMBRES Y LAS MUJERES? NOMBRE LOS PRINCIPALES CULTIVOS. ESTA TAREA SE DEBE PRESENTAR EN POWER POINT CON IMÁGENES.
  • 6. PROCESO ES NECESARIO QUE SE TRABAJE CON LA CONSIGNAS EN FORMA GRUPAL Y CON AYUDA DE LA DOCENTE SI ES NECESARIO. DEBEN GUIARSE CON LA BIBLIOGRAFÍA CITADA.
  • 8. EVALUACIÓN CONSISTE EN PRESENTAR EL TRABAJO EN POWER POINT EN TIEMPO Y FORMA, LA PROLIJIDAD, EL USO DE ORTOGRAFÍA Y LA PARTICIPACIÓN GRUPAL. FECHA DE PRESENTACIÓN 01/07/2013
  • 9. CONCLUSIÓN SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS CONOZCAN LA HISTORIA DE LOS HUARPES, SUS ORÍGENES, RELIGIÓN, USOS Y COSTUMBRES. DEBERÁN LEER LA INFORMACIÓN Y FORMULAR LO SOLICITADO CON LA AYUDA DEL DOCENTE SI ES NECESARIO.
  • 10. CRÉDITO BLANES, ELIZABETH 3º 1º ISFD EDUCACIÓN PRIMARIA 2013