SlideShare una empresa de Scribd logo
Elaborado por: María Olasquia
• Esta cultura fue
descubierta en el
departamento de Ica
por Julio C. Tello en
1925.
• Se desarrolló en la
península de
Paracas, cerca de
la ciudad de Pisco.
• Territorio desértico
bañado por los
ríos: Chincha,
Pisco, Ica y
Grande.
Describamos este territorio
• El territorio era un desierto.
• El clima es cálido y ligeramente húmedo en invierno.
• Los ríos son de corto recorrido y el cauce del río Ica permanece
sin agua casi todo el año.
• La vegetación se manifiesta en las orilla del río y en las
quebradas secas (palmeras, huarangos y arbustos).
• Ahí, en este territorio desértico, donde la geografía y las
condiciones atmosféricas no son nada favorables para la vida, se
asentó el pueblo laborioso de Paracas que llegó a dominar su
entorno natural.
¿Qué significa Paracas?
El nombre de Paracas significa
“lluvia de arena” pues en este lugar
los vientos son portadores de
arena.
Y Julio C. Tello dividió la historia de Paracas en:
700
años a.C.
200
años a.C.
Período
Aspecto
PARACAS CAVERNAS PARACAS NECRÓPOLIS
Influencia
cultural
Cultura Chavín. Florecimiento cultural.
Formas de las
tumbas
- Cavernas en forma de
botellón.
- Tumbas colectivas en forma
rectangular.
¿Qué significaba Necrópolis?
200
años d.C.
• Los habitantes de Paracas se dedicaron a
dos actividades económicas importantes:
LA
AGRICULTURA:
fríjol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacay,
maíz, algodón y otros. Supieron aprovechar la poca
agua que tuvieron.
El mar fue su principal fuente de alimentos, obtenían
a través de la pesca, la caza de mamíferos marinos y
la recolección de mariscos, algas y otros productos.
LA PESCA:
¿Qué técnicas emplearon para lograr su agricultura? ¿Realizaron
trueques, con quiénes?
• La población de Paracas estuvo dividida en
clases sociales:
SACERDOTES
MILITARES
PUEBLO (conformado por
los campesinos y artesanos)
¿Cuándo se observaban las
diferencias sociales?
Por las diferentes formas de entierro.
Por ejemplo: algunos muertos
estaban envueltos en mantos
bellamente decorados, en cambio
otros estaban envueltos en mantos
más simples, mientras otros se
hallaban casi desnudos.
Altura:
hasta
1.60
m.
Forma: cónica.
Esta sociedad practicó muchas costumbres, como:
 Se colocaba el cuerpo
momificado en posición fetal,
envuelto en numerosos
mantos: los del interior eran
más gruesos; los exteriores,
más finos, con dibujos que
contaban pasajes de su vida.
 Todo esto era colocado dentro
de una canasta de paja
acompañados por armas, joyas,
abanicos, ropa, alimentos,
semillas y todo lo necesario
para su viaje a la otra vida.
¿Qué importancia tuvo el clima en la
conservación de estos mantos funerarios?
Destacaron en las
TREPANACIONES CRANÉANAS
Se hacían a los guerreros que sufrieron
golpes de honda o maza, u otros que tenían
tumores o males en la cabeza.
Procedimiento:
1° Se le adormecía al paciente con chicha o
coca.
2° Se le rapaba todo el cabello de la cabeza.
3° Se hacían trazos para demarcar la herida.
4° Se raspaba con el cuchillo de piedra de
obsidiana hasta destapar el cráneo.
5° Con los dientes de cachalote extraían los
huesos astillados o tumores.
6° Sellaban el agujero con una lámina de oro,
logrando formarse el “callo óseo”.
SABÍAS TAMBIÉN QUE:
•Hicieron incrustaciones de
turquesas en los dientes.
•Sus médicos fueron los
chamanes o brujos. Éstos
transmitían sus conocimientos
en forma secreta y de padres a
hijos.
Trepanaciones cráneanas
Sus operaciones, ¿fueron exitosas
sí o no? ¿Cómo podemos saberlo?
En la práctica sobrevivió alrededor de
un 60% de los individuos sometidos a
esta cirugía.
Algunas personas, sufrieron incluso
una segunda y en ocasiones hasta
MÁS TREPANACIONES (se han
encontrado hasta cinco en un cráneo).
Procedimiento:
1º Se extraía la masa encefálica y otros
órganos.
2º Uso del fuego, sustancias químicas
como la cal, ají molido, sal molida y la
brea.
3º El muerto era colocado en cuclillas,
los brazos doblados por los codos,
las manos sujetando la cara y la
barbilla apoyada sobre las rodillas.
4º Se envolvía a las momias en mantas
de algodón y lana de auquénidos.
¿Cómo lo
hacían?
A los recién nacidos se les aplicaba tablillas
atadas fuertemente con varias varillas hasta
una edad en la que la deformación era
irreversible.
Se conoce 13 tipos.
¿PARA QUÉ? Para marcar
diferencias sociales.
• Gobernaban los
sacerdotes y los
militares.
• Ocucaje está
considerado
como el centro
capital.
• Extensión
territorial
limitada.
* LOS SACERDOTES:
dirigían la producción de
los bienes. Todo les
pertenecía.
¿Consideras que la
Cultura Paracas es
importante?
¿Por qué?
• El pueblo de Paracas de manera admirable logró
adaptarse y dominar las adversidades de su
medio desértico.
• En el período Paracas cavernas existía aún la
influencia de la cultura Chavín.
• Paracas logró un gran desarrollo en las
operaciones de cirugía y las momificaciones.
• Los Paracas fueron una de las culturas que dio
más importancia a los rituales funerarios.
• http://www.mapahumano.fiestras.com/
• http://www.paracas.com/
• http://www.amatacuna.blogpot.com/
• http://.es.wikipedia.org/wiki/paracas/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Delsy Espinoza
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
Flor
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
Flor
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
KAtiRojChu
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
katty peña suarez
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
REDYTURPOT
 
cultura paracas.docx
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
SarelyVilla
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
Rolando Ramos Nación
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
Andres García
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
guestde06121
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
Friné Violeta Estrada Peña
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
Leoncio Bazán
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
Dianitha01
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
Amakara Leyva
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
KAtiRojChu
 
Los primeros pobladores (Paleolítico)
Los primeros pobladores (Paleolítico)Los primeros pobladores (Paleolítico)
Los primeros pobladores (Paleolítico)
richard789456
 
Cultura Paracas
Cultura Paracas  Cultura Paracas
Cultura Paracas
jhosua10
 

La actualidad más candente (20)

Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Cultura chancay
Cultura chancayCultura chancay
Cultura chancay
 
La cultura paracas 1
La cultura paracas 1La cultura paracas 1
La cultura paracas 1
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
 
Primeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perúPrimeros pobladores del perú
Primeros pobladores del perú
 
Cultura Chachapoyas
Cultura ChachapoyasCultura Chachapoyas
Cultura Chachapoyas
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Estudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracasEstudio sobre la cultura paracas
Estudio sobre la cultura paracas
 
cultura paracas.docx
cultura paracas.docxcultura paracas.docx
cultura paracas.docx
 
Wari o Huari:
Wari o Huari:Wari o Huari:
Wari o Huari:
 
RES - Cultura Paracas
RES - Cultura ParacasRES - Cultura Paracas
RES - Cultura Paracas
 
Cultura Chavin
Cultura ChavinCultura Chavin
Cultura Chavin
 
Los primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perúLos primeros pobladores del perú
Los primeros pobladores del perú
 
Cultura nazca
Cultura nazcaCultura nazca
Cultura nazca
 
Cultura Nazca
Cultura Nazca Cultura Nazca
Cultura Nazca
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 
Cultura chimu
Cultura chimuCultura chimu
Cultura chimu
 
Los primeros pobladores (Paleolítico)
Los primeros pobladores (Paleolítico)Los primeros pobladores (Paleolítico)
Los primeros pobladores (Paleolítico)
 
Cultura Paracas
Cultura Paracas  Cultura Paracas
Cultura Paracas
 

Similar a CULTURA PARACAS.ppt

Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas ppttttttttttttttttttttttttttttttParacas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Arnold Daniel Ttito Quispe
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
EisonUbetaAlva2
 
cultura-paraacas-1224032387789505-8.docx
cultura-paraacas-1224032387789505-8.docxcultura-paraacas-1224032387789505-8.docx
cultura-paraacas-1224032387789505-8.docx
AndruwPomaylle
 
Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8
trabajo5toa14
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Maria Olasquia
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
COLIVEIRASORIA
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
mery99
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
COLIVEIRASORIA
 
cultura paracas.pdf
cultura paracas.pdfcultura paracas.pdf
cultura paracas.pdf
Lenny20108
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
Fredy Cusi Laura
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
Jorge Luis Linares
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
lhoyosa7
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Domin11
 
Paracas (1)
Paracas (1)Paracas (1)
Paracas (1)
RuteMM
 
2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF
2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF
2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF
Sthefany Muñoz Jacha
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
EnriqueDefaz1
 
Paracas
ParacasParacas
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
Elizabeth Mamani Gonzales
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura paraca1
Cultura paraca1Cultura paraca1
Cultura paraca1
Marina Huamani Centeno
 

Similar a CULTURA PARACAS.ppt (20)

Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas ppttttttttttttttttttttttttttttttParacas pptttttttttttttttttttttttttttttt
Paracas pptttttttttttttttttttttttttttttt
 
cultura paracas .pptx
cultura paracas .pptxcultura paracas .pptx
cultura paracas .pptx
 
cultura-paraacas-1224032387789505-8.docx
cultura-paraacas-1224032387789505-8.docxcultura-paraacas-1224032387789505-8.docx
cultura-paraacas-1224032387789505-8.docx
 
Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8Cultura paracas-1224032387789505-8
Cultura paracas-1224032387789505-8
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
cultura paracas.pdf
cultura paracas.pdfcultura paracas.pdf
cultura paracas.pdf
 
3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico3 la cultura paracas triptico
3 la cultura paracas triptico
 
Cultura Paracas
Cultura ParacasCultura Paracas
Cultura Paracas
 
Culturaparacas
CulturaparacasCulturaparacas
Culturaparacas
 
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3Los Miskitos.  Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
Los Miskitos. Licenciatura Antropología. 2007. aprentic3
 
Paracas (1)
Paracas (1)Paracas (1)
Paracas (1)
 
2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF
2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF
2°LA CULTURA PARACAS-PRIMER GRADO-2024-MF
 
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptxEpoca aborigen Historia Ecuador.pptx
Epoca aborigen Historia Ecuador.pptx
 
Paracas
ParacasParacas
Paracas
 
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
IESTP JULIO CESAR TELLO ADMINISTRACION 2013
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Cultura paraca1
Cultura paraca1Cultura paraca1
Cultura paraca1
 

Último

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
betianarivero7
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
derekpulido3455
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Juan18437
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
AsviSamuelSolisMarti
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 

Último (20)

nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdfCASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
CASULLO-FORSTER - Itinerarios De La Modernidad (1).pdf
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajaraEL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
EL BARROCO presentacion de universidad de guadalajara
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdfDiafragma en fotografia con camara digital .pdf
Diafragma en fotografia con camara digital .pdf
 
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestreTercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
Tercer libro de Vitruvio Arquitectura 2semestre
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 

CULTURA PARACAS.ppt

  • 2. • Esta cultura fue descubierta en el departamento de Ica por Julio C. Tello en 1925. • Se desarrolló en la península de Paracas, cerca de la ciudad de Pisco. • Territorio desértico bañado por los ríos: Chincha, Pisco, Ica y Grande.
  • 4. • El territorio era un desierto. • El clima es cálido y ligeramente húmedo en invierno. • Los ríos son de corto recorrido y el cauce del río Ica permanece sin agua casi todo el año. • La vegetación se manifiesta en las orilla del río y en las quebradas secas (palmeras, huarangos y arbustos). • Ahí, en este territorio desértico, donde la geografía y las condiciones atmosféricas no son nada favorables para la vida, se asentó el pueblo laborioso de Paracas que llegó a dominar su entorno natural. ¿Qué significa Paracas? El nombre de Paracas significa “lluvia de arena” pues en este lugar los vientos son portadores de arena.
  • 5. Y Julio C. Tello dividió la historia de Paracas en: 700 años a.C. 200 años a.C. Período Aspecto PARACAS CAVERNAS PARACAS NECRÓPOLIS Influencia cultural Cultura Chavín. Florecimiento cultural. Formas de las tumbas - Cavernas en forma de botellón. - Tumbas colectivas en forma rectangular. ¿Qué significaba Necrópolis? 200 años d.C.
  • 6. • Los habitantes de Paracas se dedicaron a dos actividades económicas importantes: LA AGRICULTURA: fríjol, pallar, camote, yuca, lúcuma, tumbo, pacay, maíz, algodón y otros. Supieron aprovechar la poca agua que tuvieron. El mar fue su principal fuente de alimentos, obtenían a través de la pesca, la caza de mamíferos marinos y la recolección de mariscos, algas y otros productos. LA PESCA: ¿Qué técnicas emplearon para lograr su agricultura? ¿Realizaron trueques, con quiénes?
  • 7. • La población de Paracas estuvo dividida en clases sociales: SACERDOTES MILITARES PUEBLO (conformado por los campesinos y artesanos) ¿Cuándo se observaban las diferencias sociales? Por las diferentes formas de entierro. Por ejemplo: algunos muertos estaban envueltos en mantos bellamente decorados, en cambio otros estaban envueltos en mantos más simples, mientras otros se hallaban casi desnudos.
  • 8. Altura: hasta 1.60 m. Forma: cónica. Esta sociedad practicó muchas costumbres, como:  Se colocaba el cuerpo momificado en posición fetal, envuelto en numerosos mantos: los del interior eran más gruesos; los exteriores, más finos, con dibujos que contaban pasajes de su vida.  Todo esto era colocado dentro de una canasta de paja acompañados por armas, joyas, abanicos, ropa, alimentos, semillas y todo lo necesario para su viaje a la otra vida. ¿Qué importancia tuvo el clima en la conservación de estos mantos funerarios?
  • 9. Destacaron en las TREPANACIONES CRANÉANAS Se hacían a los guerreros que sufrieron golpes de honda o maza, u otros que tenían tumores o males en la cabeza. Procedimiento: 1° Se le adormecía al paciente con chicha o coca. 2° Se le rapaba todo el cabello de la cabeza. 3° Se hacían trazos para demarcar la herida. 4° Se raspaba con el cuchillo de piedra de obsidiana hasta destapar el cráneo. 5° Con los dientes de cachalote extraían los huesos astillados o tumores. 6° Sellaban el agujero con una lámina de oro, logrando formarse el “callo óseo”. SABÍAS TAMBIÉN QUE: •Hicieron incrustaciones de turquesas en los dientes. •Sus médicos fueron los chamanes o brujos. Éstos transmitían sus conocimientos en forma secreta y de padres a hijos.
  • 10. Trepanaciones cráneanas Sus operaciones, ¿fueron exitosas sí o no? ¿Cómo podemos saberlo? En la práctica sobrevivió alrededor de un 60% de los individuos sometidos a esta cirugía. Algunas personas, sufrieron incluso una segunda y en ocasiones hasta MÁS TREPANACIONES (se han encontrado hasta cinco en un cráneo).
  • 11. Procedimiento: 1º Se extraía la masa encefálica y otros órganos. 2º Uso del fuego, sustancias químicas como la cal, ají molido, sal molida y la brea. 3º El muerto era colocado en cuclillas, los brazos doblados por los codos, las manos sujetando la cara y la barbilla apoyada sobre las rodillas. 4º Se envolvía a las momias en mantas de algodón y lana de auquénidos.
  • 12. ¿Cómo lo hacían? A los recién nacidos se les aplicaba tablillas atadas fuertemente con varias varillas hasta una edad en la que la deformación era irreversible. Se conoce 13 tipos. ¿PARA QUÉ? Para marcar diferencias sociales.
  • 13. • Gobernaban los sacerdotes y los militares. • Ocucaje está considerado como el centro capital. • Extensión territorial limitada. * LOS SACERDOTES: dirigían la producción de los bienes. Todo les pertenecía.
  • 14. ¿Consideras que la Cultura Paracas es importante? ¿Por qué?
  • 15. • El pueblo de Paracas de manera admirable logró adaptarse y dominar las adversidades de su medio desértico. • En el período Paracas cavernas existía aún la influencia de la cultura Chavín. • Paracas logró un gran desarrollo en las operaciones de cirugía y las momificaciones. • Los Paracas fueron una de las culturas que dio más importancia a los rituales funerarios.
  • 16. • http://www.mapahumano.fiestras.com/ • http://www.paracas.com/ • http://www.amatacuna.blogpot.com/ • http://.es.wikipedia.org/wiki/paracas/