SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA
COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC)
Pierre Anthony Cuenca Huancari
OBJETIVOS
 Promover conocimientos, habilidades, estrategias y
herramientas que permitan integrar recursos
tecnológicos (Internet y multimedia) en la educación.
 Analizar los cambios organizativos que promueven
las TIC
 Integrar las herramientas que nos proporciona
Internet en el aula
 Posibilitar el conocimiento de experiencias reales.
¿Qué son las TIC’S?
¿Qué son las TIC’s?
 Las nuevas tecnologías de la Información y
Comunicación son aquellas herramientas
informáticas que procesan, almacenan,
sintetizan, recuperan y presentan
información representada de la más variada
forma.
 Es un conjunto de herramientas, soportes y
canales para el tratamiento y acceso a la
información. Constituyen nuevos soportes y
canales para dar forma, registrar, almacenar y
difundir contenidos informacionales.
Cuestiones
 ¿QUE PUEDE OFRECERNOS LAS TICS (p.e. INTERNET) A
LOS EDUCADORES ?
 ¿QUE VALOR EDUCATIVO PUEDE TENER LA UTILIZACIÓN
DE TICS (p.e. INTERNET)
 ¿QUE APORTES SIGNIFICATIVOS PUEDE BRINDAR A LOS
PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?
 ¿QUE LIMITACIONES TIENE SU UTILIZACIÓN?
 ¿QUE RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS PARA
OPTIMIZARLA ?
PARA tener en cuenta:
 el uso de las tecnologías no es un fin en sí
mismo:
el uso de las nuevas tecnologías en el
proceso de aprendizaje puede estar al
servicio de las funciones pedagógicas
tradicionales, sin implicar ninguna
modernización ni cambio por parte de los
diferentes actores.
 Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.
 El profesorado debe ser consciente de que las TICs no tienen
efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente
innovación educativa.
 Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades
planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.
 Se deben utilizar las TICs de forma que el alumnado aprenda
“haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en
el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle
tareas con las TICs de naturaleza diversa.
 Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el
aprendizaje académico de las distintas materias curriculares
(matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y
desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e
información.
 Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la
búsqueda, consulta y elaboración de información como para
relacionarse y comunicarse con otras personas.
 Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual
de cada alumno como para el desarrollo de procesos de
aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto
presencial como virtualmente.
 Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o
actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y
contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de
competencia o habilidad tecnológica / informacional que se
promueve en el alumnado.
 Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe
evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado
el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los
estudiantes, el proceso de trabajo.
 Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una
acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es
decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen
que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y
contenidos curriculares que se están enseñando.
El uso de las TIC por parte de los
educadores implica:
 sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar,
elaborar y difundir)
 formación para el uso de las NTIC
 tome conciencia de las implicaciones económicas,
ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en
nuestra sociedad
INTERNET
 Lugar privilegiado dentro de las TICS
 acceder a una gran cantidad de información
 comunicarse mediante diferentes servicios, de forma:
 Asincrónicas (en tiempo diferido)
 E-mail
 Foros de discusión
 Consulta de información
 Audio/Video
 Sincrónicas (en tiempo real)
 Chat
 Pizarras compartidas
 Audioconferencias/Videoconferencias
Internet como recurso educativo
 Permite tanto aprendizaje interactivo como no
interactivo.
 Integra multimedia en un único canal.
 Aparece como un entorno o ambiente que permite
tanto aprender como utilizar lo aprendido.
 Se pueden utilizar materiales educativos situados en
otros Sitios de la red.
 Los alumnos pueden publicar su trabajo.
 Permite acceder a propuestas educativas mundiales
 Es atractivo y motivador para los estudiantes.
 Permite incrementar el trabajo colaborativo y la
comunicación entre instituciones y estudiantes.
 Se puede acceder a un mayor número de estudiantes.
 Permite explorar nuevas estrategias pedagógicas.
 Es posible simular el entorno en el que, posteriormente al
curso, el alumno deberá emplear lo aprendido.
 Su uso es privilegiado en el área de Educación a
Distancia, llamada Educación Virtual.
Además:
 Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes
sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir
información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.
 Distinguimos las siguientes aplicaciones:
 Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...
 Para publicar y buscar información: YouTube, Flickr,
SlideShare,
 Para acceder a información de interés: RSS, XML,
Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
 Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...
 Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales
compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación,
pizarras digitales…
 Democratización de las herramientas de acceso a la
información y de elaboración de contenidos.
 La plataforma de trabajo es la propia página web (no es
necesario tener instalado un software cliente en el ordenador.
CONCEPTO DE WEB 2.0
 Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on-
line
 Espacio social horizontal y rico en fuentes de información
orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y
creativo, la expresión personal, investigar y compartir
recursos, crear conocimiento y aprender...
 Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor
participación en las actividades grupales, hay más
interés y motivación.
 Permite elaborar materiales (solo o en grupo),
compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.
 Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.
 Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.
 Mejora competencias digitales (buscar, procesar,
comunicar)
 Creación y gestión de redes de centros y profesores.
IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0
 Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en
Internet)
 Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en
las clases.
 En casa. Internet y ordenador para alumnos y
familias.
 El profesorado. Idem. en el centro y en casa:
preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales
de los alumnos
 La ciudad. Mediatecas (para compensar la brecha
digital).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

tecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbotecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbo
andrabonilla
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
BilmaCalero
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
jor-l
 
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacionTecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacionJaqueline Lopez Jacome
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
josejaimebaque
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
lindamaryscalderon
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
Mairen OB
 
El Blog y sus funciones
El Blog y sus funcionesEl Blog y sus funciones
El Blog y sus funciones
dannyg30
 
Tecnologias de informacion kayori
Tecnologias de informacion kayoriTecnologias de informacion kayori
Tecnologias de informacion kayori
Lic_Kayori_Salas
 
Tic
TicTic
DIPOSITIVA TIC
DIPOSITIVA TICDIPOSITIVA TIC
DIPOSITIVA TIC
hugo cahuana
 
web 2.0
 web 2.0 web 2.0
Cumicacion recursos y tic
Cumicacion recursos y ticCumicacion recursos y tic
Cumicacion recursos y tic
David Fernandez
 

La actualidad más candente (16)

tecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbotecnologia esp yumbo
tecnologia esp yumbo
 
Publicar
PublicarPublicar
Publicar
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacionTecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
Tecnologias de informacion y de comunicación aplicadas a la educacion
 
LAS TICS
LAS TICSLAS TICS
LAS TICS
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
El Blog y sus funciones
El Blog y sus funcionesEl Blog y sus funciones
El Blog y sus funciones
 
Tecnologias de informacion kayori
Tecnologias de informacion kayoriTecnologias de informacion kayori
Tecnologias de informacion kayori
 
Tic
TicTic
Tic
 
DIPOSITIVA TIC
DIPOSITIVA TICDIPOSITIVA TIC
DIPOSITIVA TIC
 
web 2.0
 web 2.0 web 2.0
web 2.0
 
Cumicacion recursos y tic
Cumicacion recursos y ticCumicacion recursos y tic
Cumicacion recursos y tic
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 

Destacado

ความรู้สึก
ความรู้สึกความรู้สึก
ความรู้สึก
ラッキー ね
 
Thank you 5.8.2015
Thank you 5.8.2015Thank you 5.8.2015
Thank you 5.8.2015
Kevin Schafer
 
Felicidades
FelicidadesFelicidades
Felicidades
gramagezapata
 
Final presentation present
Final presentation presentFinal presentation present
Final presentation present
ziyuniu102d
 
ARIMA
ARIMAARIMA
ARIMA
Amine Khalil
 
LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...
LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...
LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...
Pierrot Caron
 
IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil
IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil
IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil
Wulan Sari Ningsih
 
Article Coches De Alta Gama (8)
Article   Coches De Alta Gama (8)Article   Coches De Alta Gama (8)
Article Coches De Alta Gama (8)
olsenlsyvtgpzlb
 
Presentación Montessori
Presentación MontessoriPresentación Montessori
Presentación Montessori
martanene
 
Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...
Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...
Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...
Univerist
 
Media products distributed
Media products distributedMedia products distributed
Media products distributed
WendyyNguyen
 
Home automation with Ninja Blocks
Home automation with Ninja BlocksHome automation with Ninja Blocks
Home automation with Ninja Blocks
Eugene Yew
 

Destacado (14)

ความรู้สึก
ความรู้สึกความรู้สึก
ความรู้สึก
 
Thank you 5.8.2015
Thank you 5.8.2015Thank you 5.8.2015
Thank you 5.8.2015
 
Felicidades
FelicidadesFelicidades
Felicidades
 
Mum ertekeles
Mum ertekelesMum ertekeles
Mum ertekeles
 
XOs Recommend
XOs RecommendXOs Recommend
XOs Recommend
 
Final presentation present
Final presentation presentFinal presentation present
Final presentation present
 
ARIMA
ARIMAARIMA
ARIMA
 
LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...
LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...
LEÇON 348 – Je n’ai pas cause de colère ni de peur, car Tu es tout autour de ...
 
IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil
IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil
IPA Terintegrasi Ekosistem BAB 19 Trefil
 
Article Coches De Alta Gama (8)
Article   Coches De Alta Gama (8)Article   Coches De Alta Gama (8)
Article Coches De Alta Gama (8)
 
Presentación Montessori
Presentación MontessoriPresentación Montessori
Presentación Montessori
 
Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...
Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...
Çağdaş Yönetim Teknikleri - Müşteri İlişkileri Yönetimi Sunum e-Micro MBA /Un...
 
Media products distributed
Media products distributedMedia products distributed
Media products distributed
 
Home automation with Ninja Blocks
Home automation with Ninja BlocksHome automation with Ninja Blocks
Home automation with Ninja Blocks
 

Similar a Tics

Huachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejiaHuachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejia
IESTPJCT VES
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
Alex Taipicaña
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Fabio Olmedo
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Fabio Olmedo
 
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TICHERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TIC
milagros polo deudor
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
198880917
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
lizzcampoverde
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
anita escudero
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
fadiagarcia06
 
herremientas tic
herremientas ticherremientas tic
herremientas tic
conejo41
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
Rosibeth Archibold
 
Tecnologias de información
Tecnologias de informaciónTecnologias de información
Tecnologias de información
acroxana
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
fadiagarcia06
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
fadiagarcia06
 
Nuevas tic´s en el aula
Nuevas tic´s en el aulaNuevas tic´s en el aula
Nuevas tic´s en el aula
Fabio Olmedo
 

Similar a Tics (20)

Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
USO SE LAS TIC´S
USO SE LAS TIC´SUSO SE LAS TIC´S
USO SE LAS TIC´S
 
Tema1
Tema1Tema1
Tema1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Huachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejiaHuachuhuillca mejia
Huachuhuillca mejia
 
Tic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diariaTic en nuestra vida diaria
Tic en nuestra vida diaria
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
 
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aulaNuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
Nuevas Tecnologías de la Comunicación e Información (tic) en el aula
 
HERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TICHERRAMIENTAS TIC
HERRAMIENTAS TIC
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
DIAPOSITIVA
DIAPOSITIVADIAPOSITIVA
DIAPOSITIVA
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
 
herremientas tic
herremientas ticherremientas tic
herremientas tic
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Tecnologias de información
Tecnologias de informaciónTecnologias de información
Tecnologias de información
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
 
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aulaLas nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic)  en el aula
Las nuevas tecnologías de la comunicación e información (tic) en el aula
 
Nuevas tic´s en el aula
Nuevas tic´s en el aulaNuevas tic´s en el aula
Nuevas tic´s en el aula
 

Último

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
espinozaernesto427
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 

Último (20)

Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
Las lámparas de alta intensidad de descarga o lámparas de descarga de alta in...
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Tics

  • 1. LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN (TIC) Pierre Anthony Cuenca Huancari
  • 2. OBJETIVOS  Promover conocimientos, habilidades, estrategias y herramientas que permitan integrar recursos tecnológicos (Internet y multimedia) en la educación.  Analizar los cambios organizativos que promueven las TIC  Integrar las herramientas que nos proporciona Internet en el aula  Posibilitar el conocimiento de experiencias reales.
  • 3. ¿Qué son las TIC’S?
  • 4. ¿Qué son las TIC’s?  Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan, recuperan y presentan información representada de la más variada forma.  Es un conjunto de herramientas, soportes y canales para el tratamiento y acceso a la información. Constituyen nuevos soportes y canales para dar forma, registrar, almacenar y difundir contenidos informacionales.
  • 5.
  • 6. Cuestiones  ¿QUE PUEDE OFRECERNOS LAS TICS (p.e. INTERNET) A LOS EDUCADORES ?  ¿QUE VALOR EDUCATIVO PUEDE TENER LA UTILIZACIÓN DE TICS (p.e. INTERNET)  ¿QUE APORTES SIGNIFICATIVOS PUEDE BRINDAR A LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE?  ¿QUE LIMITACIONES TIENE SU UTILIZACIÓN?  ¿QUE RECOMENDACIONES Y ESTRATEGIAS PARA OPTIMIZARLA ?
  • 7. PARA tener en cuenta:  el uso de las tecnologías no es un fin en sí mismo: el uso de las nuevas tecnologías en el proceso de aprendizaje puede estar al servicio de las funciones pedagógicas tradicionales, sin implicar ninguna modernización ni cambio por parte de los diferentes actores.
  • 8.  Lo relevante debe ser siempre lo educativo, no lo tecnológico.  El profesorado debe ser consciente de que las TICs no tienen efectos mágicos sobre el aprendizaje ni generan automáticamente innovación educativa.  Es el método o estrategia didáctica junto con las actividades planificadas las que promueven un tipo u otro de aprendizaje.  Se deben utilizar las TICs de forma que el alumnado aprenda “haciendo cosas” con la tecnología. Es decir, debemos organizar en el aula experiencias de trabajo para que el alumnado desarrolle tareas con las TICs de naturaleza diversa.  Las TICs deben utilizarse tanto como recursos de apoyo para el aprendizaje académico de las distintas materias curriculares (matemáticas, lengua, historia, etc.) como para la adquisición y desarrollo de competencias específicas en la tecnología digital e información.
  • 9.  Las TICs pueden ser utilizadas tanto como herramientas para la búsqueda, consulta y elaboración de información como para relacionarse y comunicarse con otras personas.  Las TICs deben ser utilizadas tanto para el trabajo individual de cada alumno como para el desarrollo de procesos de aprendizaje colaborativo entre grupos de alumnos, tanto presencial como virtualmente.  Cuando se planifica una lección, unidad didáctica, proyecto o actividad con TIC debe hacerse explícito no sólo el objetivo y contenido de aprendizaje curricular, sino también el tipo de competencia o habilidad tecnológica / informacional que se promueve en el alumnado.  Cuando llevemos al alumnado al aula de informática debe evitarse la improvisación. Es muy importante tener planificado el tiempo, las tareas o actividades, los agrupamientos de los estudiantes, el proceso de trabajo.  Usar las TICs no debe considerarse ni planificarse como una acción ajena o paralela al proceso de enseñanza habitual. Es decir, las actividades de utilización de los ordenadores tienen que estar integradas y ser coherentes con los objetivos y contenidos curriculares que se están enseñando.
  • 10. El uso de las TIC por parte de los educadores implica:  sepa enfrentarse a la información (buscar, seleccionar, elaborar y difundir)  formación para el uso de las NTIC  tome conciencia de las implicaciones económicas, ideológicas, políticas y culturales de la tecnología en nuestra sociedad
  • 11. INTERNET  Lugar privilegiado dentro de las TICS  acceder a una gran cantidad de información  comunicarse mediante diferentes servicios, de forma:  Asincrónicas (en tiempo diferido)  E-mail  Foros de discusión  Consulta de información  Audio/Video  Sincrónicas (en tiempo real)  Chat  Pizarras compartidas  Audioconferencias/Videoconferencias
  • 12. Internet como recurso educativo  Permite tanto aprendizaje interactivo como no interactivo.  Integra multimedia en un único canal.  Aparece como un entorno o ambiente que permite tanto aprender como utilizar lo aprendido.  Se pueden utilizar materiales educativos situados en otros Sitios de la red.  Los alumnos pueden publicar su trabajo.  Permite acceder a propuestas educativas mundiales
  • 13.  Es atractivo y motivador para los estudiantes.  Permite incrementar el trabajo colaborativo y la comunicación entre instituciones y estudiantes.  Se puede acceder a un mayor número de estudiantes.  Permite explorar nuevas estrategias pedagógicas.  Es posible simular el entorno en el que, posteriormente al curso, el alumno deberá emplear lo aprendido.  Su uso es privilegiado en el área de Educación a Distancia, llamada Educación Virtual. Además:
  • 14.  Máxima interacción entre los usuarios y desarrollo de redes sociales donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento, compartir.  Distinguimos las siguientes aplicaciones:  Para expresarse/crear y publicar: blog, wiki...  Para publicar y buscar información: YouTube, Flickr, SlideShare,  Para acceder a información de interés: RSS, XML, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...  Redes sociales: Ning, Second Life, Twitter...  Otras: calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, teleformación, pizarras digitales…  Democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos.  La plataforma de trabajo es la propia página web (no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. CONCEPTO DE WEB 2.0
  • 15.  Permite: crear, buscar, compartir e interactuar on- line  Espacio social horizontal y rico en fuentes de información orientado al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...  Facilita un aprendizaje más autónomo, mayor participación en las actividades grupales, hay más interés y motivación.  Permite elaborar materiales (solo o en grupo), compartirlos y someternos a comentarios de los lectores.  Ofrece espacios on-line para la publicación de contenidos.  Posibilita nuevas actividades de aprendizaje y evaluación.  Mejora competencias digitales (buscar, procesar, comunicar)  Creación y gestión de redes de centros y profesores. IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA WEB 2.0
  • 16. REQUISITOS PARA USO DIDÁCTICO DE WEB 2.0  Infraestructuras (conviene trabajar con ordenador en Internet)  Centro docente. Internet, intranet y ordenadores en las clases.  En casa. Internet y ordenador para alumnos y familias.  El profesorado. Idem. en el centro y en casa: preparar materiales, seguimiento de trabajos virtuales de los alumnos  La ciudad. Mediatecas (para compensar la brecha digital).

Notas del editor

  1. http://www.eduteka.org/Web20Intro.php