SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0
Se trata de una etiqueta que se ha dado para
nombrar una tendencia. En la primera época
de la web el usuario era un sujeto pasivo
donde recibía la información y la publicaba.
La web 2.0 supuso el auge por las redes
sociales. Es un proceso en el cual la actividad
principal es la interacción de las personas.
Las redes sociales son diversas páginas por
las cuales las personas se comunican con sus
amigos con el fin de interactuar. Las ventajas de las redes sociales es favorecer la
participación y el trabajo de las personas, facilitan la obtención de información
requerida.
Todas las redes sociales no son iguales que cada una tiene un objetivo específico.
Estas son:
TWITER: permite a los usuarios enviar mensajes de texto en tiempo real, se da a
conocer eventos de actualidad
FACEBOOK: Es una red social que permite agregar amigos, enviar fotos.
FLICKR: Es un sitio donde se puede almacenar, compartir fotos, subir videos.
WIKIS: en este sitio web podemos encontrar una cantidad de información y es la página
más visitadas por muchas personas.
BLOG: los usuarios pueden dejar sus comentarios y suelen tener una temática
específica.
SILDESHARE: Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en
privado presentaciones en diapositiva, powerpoint, documento de Word, pdf. Sildeshare
fue destinado hacer utilizado por los empresarios.
PREZI: esta solo funciona solo con internet y con una limitante de almacenamiento.
Prezi es un servicio no un software para el diseño de presentaciones, no se usan
diapositivas si no un gran lienzo virtual.
LA WEB SEMÁNTICA
La web se divide en tres niveles que son:
La web 1.0: en esta web no se podía interactuar, modificarse.
La web 2.0: en esta red los usuarios ya pueden interactuar y así crear los blogs.
La web 3.0: la idea de esta web es que las maquinas nos ayuden a generar información.
Según TIM BERNERS LEE. Nos dice que es una red de datos que puede ser
procesada directa o indirectamente por maquinas. Es una web extendida que permite a
humanos trabajar en cooperación mutua.
Los componentes de la web semántica
Para tener una adecuada definición esta web utiliza RDF, SPARQL, OWL estos son
mecanismo que permiten convertir la web en una infraestructura global.
RDF: No es más que una forma de almacenar propiedades o metabatas de conceptos y
se rige con las mismas reglas de la web.
SPARQL: Es un lenguaje de consulta una especie de base QL, pero en lugar de
consultas base de datos.
OWL: es un lenguaje para definir vocabularios para descubrir propiedades.
LINKED es una propuesta para publicar datos estructurados en la web.
Linked data puede ser vista como el corazón de la web.
Publicar datos de organizaciones públicas y privadas que son realizadas por
personas e instituciones.
Open data se asemeja al movimiento open source, pero a diferencia este no
apunta a desarrollar software. Datos públicos que son reutilizables.
LAS CINCO ESTRELLAS DEL OPEN LINKED DATA
 Ofrece los datos en cualquier formato.
 Entrega los datos de manera estructurada.
 Entrega los datos en un formato que no sea propietario.
 Usa URI para identificar cosas y propiedades.
 Vincular los datos con los de otra persona.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN.
INTRODUCCION:
Estamos experimentando una situación de cambio acelerado sin precedentes históricos.
Brzezinski (1970) habla de la sociedad tecnotrónica, McLuhan (1971) de la era de la
electrónica o de la aldea global; Toffler (1981) de la sociedad superindustrial o de la
tercera ola; Torres (1994) de la sociedad global, y Castells (1994) de la sociedad
“informacional”. A lo largo del módulo los citaremos a todos.
OBJETIVOS:
.
1.Aproximarse al concepto de tecnología como un gesto básicamente humano.
2.Conocer las tecnologías de la información y la comunicación así como su evolución.
3.Profundizar en el impacto de las telecomunicaciones en el mundo actual.
4.Reflexionar sobre el futuro de las tecnologías de la información y la comunicación en
nuestra sociedad.
1. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA
1.1. ¿No es una actividad básicamente humana, la tecnología?
La tecnología constituye una de las actividades más interesantes del ser humano.
Según Sancho (1994).
“su capacidad de desarrollar no sólo utensilios, aparatos, herramientas, técnicas y
tecnologías artefactuales , sino también diferentes tecnologías simbólicas lenguaje,
escritura, sistemas de representación icónica y simbólica, sistemas de pensamiento...– y
tecnologías organizativas
: gestión de actividad productiva (gremialismo, taylorismo...), de las relaciones
humanas, etc.
Así, en resumen, podemos ver que el término técnica tiene una doble significación:
1)La primera hace referencia a los intrumentos, las máquinas, los artefactos, es decir, el
utillaje en general, y también al camino, a los pasos, a las secuencias para conseguir
algo..., al procedimiento en general.
2)La segunda se refiere a todo aquello que signifique maneras o modos de conseguir
una determinada finalidad, medios para alcanzar objetivos, para resolver problemas.
1.2. LOS CAMBIOS, ¿PROVOCAN RESISTENCIA?
A menudo, ante nuevas situaciones reaccionamos resistiéndonos a los cambios que
comportan. La aparición de ordenadores y de la mayoría de las nuevas tecnologías
artefactuales a veces ha provocado también ciertas reacciones de rechazo.
Por ejemplo, la aparición de la imprenta parecía en un principio una pérdida de la
personalización de los manuscritos, pero después se reconocieron sus ventajas y se
valoró como un avance.
2. LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
2.1. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN.
En este apartado nos centraremos en la evolución técnica de la tecnología de la
información eléctrica y electrónica que ha caracterizado la evolución de la era de la
información.
2.1.1. ALGUNOS HITOS HISTÓRICOS
La era de la información comienza realmente con Samuel Morse, que en 1837 puso en
marcha el primer emisor y receptor de señales eléctricas, el telégrafo, que se
comercializó en el año 1844. Fue el primer instrumento que transformó información en
señales eléctricas para transmitir esta información de manera eficaz a largas distancias.
La revolución digital que ha representado el ordenador ha hecho posible procesar la
información de manera instantánea. A finales de los años ochenta se lleva a cabo la
conjunción del ordenador y las telecomunicaciones: los ordenadores se comunican
entre sí a grandes distancias por medio de señales analógicas que se transmiten por
líneas telefónicas. El módem hace la transformación necesaria de estas señales
digitales para que los ordenadores las puedan decodificar. La década de los noventa
cierra este ciclo con la conexión digital y, de esta manera,la red de comunicación de
ordenadores se hace global con Internet.
2.2. Las tecnologías de la información y la comunicación
Con el nombre de tecnologías de la información, TI, actualmente se conoce el conjunto
de tecnologías que permiten la adquisición, la producción, el almacenamiento, el
procesamiento y la transmisión de dato.
la microelectrónica,
la informática y
las telecomunicaciones
2.2.1. LA MICROELECTRÓNICA
La microelectrónica forma parte de un tronco común que tiene la electricidad como
origen y la electrónica como antecedente más inmediato
Los subsectores de la electrónica que encuentran más aplicaciones son:
•La electrónica de consumo, que se dedica a diseñar, fabricar y comercializar aparatos
electrónicos destinados al consumo de masa.
 La electrónica profesional, que se dedica al diseño, la producción y la
comercialización de sistemas y equipos de aplicación profesional.
2.2.2. LA INFORMÁTICA
El objetivo de la informática es poder manipular automáticamente la información.
Desde el punto de vista de la maquinaria y por lo que respecta a conseguir la
automatización de la información, podemos citar como precursor histórico a Charles
Babbage.
1) LA INFORMÁTICA INDUSTRIAL
Ha sido en el ámbito industrial donde la informática se ha desarrollado mejor y donde ha
marcado cambios revolucionarios. Su aplicación ha influido básicamente en los
procesos de fabricación.
2) LA INFORMÁTICA Y LA MEDICINA
Los avances que la informática ha representado en el campo de la medicina son
cualitativamente muy importantes.
3) LA SIMULACIÓN
La simulación permite la reproducción de situaciones reales sin ningún riesgo.
Por lo tanto, se aplica para hacer plausibles aquellas teorías que difícilmente pueden
ser contrastadas o para probar situaciones que por sus características podrían
ocasionar serios peligros.
4) LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
La informática no puede estar marginada de la educación si tenemos en cuenta que la
sociedad del futuro será una sociedad fuertemente informatizada.
5) LA DOMÓTICA
Se entiende por domótica la aplicación de la informática, principalmente, y de otras
tecnologías en el hogar.
6) EL MULTIMEDIA
Ahora hablaremos de un aspecto de la informática que, con la ayuda de otros medios,
ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos años. Nos referimos a la
tecnología multimedia. Etimológicamente hablando, multimedia significa utilización de
diferentes medios.
2.2.3. LAS TELECOMUNICACIONES
De todas las tecnologías de la información con toda seguridad, las telecomunicaciones
son las más antiguas.
El telégrafo, el teléfono y la radio constituyen los tres grandes hitos de las
telecomunicaciones a escala planetaria.
A) LA FIBRA ÓPTICA
Después de haber utilizado con éxito el láser de rubí, se evidenciaba la posibilidad de
conducir la luz a partir de la propiedad de la reflexión total. Al final de la década de los
sesenta, la empresa Corning Glass Works de Estados Unidos fabricó los primeros
conductores, denominados de fibra óptica.
B) LA TRANSMISIÓN VÍA SATÉLITE
En las redes de comunicación vía satélite, el satélite hace las funciones de un repetidor
de los mensajes que radian los terminales que utilizan sus servicios.
Los satélites que se usan dan una vuelta completa a la Tierra cada 24 horas alrededor
de un plano ecuatorial, a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre.
d) Los SAT
Finalmente hablaremos de los denominados servicios avanzados de
telecomunicaciones, SAT. Con este nombre se conocen los servicios que resuelven
algún tipo específico de problema en el ámbito de las telecomunicaciones
La videoteleconferencia
La videoteleconferencia permite la comunicación interactiva y simultánea entre dos
personas o grupos geográficamente muy alejados. Las primeras videoteleconferencias
se llevaron a cabo a principios de la década de los sesenta y el servicio lo facilitaba la
empresa AT&T.
e) Las autopistas de la información
Las denominadas autopistas de la información son el soporte físico de la infraestructura
global de información. En estas autopistas transitan de manera fluida todos los sistemas
de transmisión que hasta ahora han estado separados: televisión, telefonía, datos, etc.
3. SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA
INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
3.1.1. Sociedad postindustrial: sociedad de la información
Desde los análisis histórico-económicos de la evolución de la producción, el siglo XIX se
caracterizó por el paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial. El desarrollo de la
sociedad industrial, basada en la transformación de las materias primas, culmina en
nuestro siglo, después de la Segunda Guerra Mundial
3.2. CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
3.2.1. En la economía global
Actualmente nos encontramos de manera constante ante grandes cantidades de
información presentada en diferentes lenguajes –escrito, audiovisual, informático– y
soportes diferentes –libros, televisión, radio, ordenadores, teléfono, etc. Teóricamente,
la información que todos estos medios generan es interesante, pero en la práctica, a
causa del exceso de información, resulta muy difícil alcanzarla totalmente y, por lo tanto,
solamente tenemos un conocimiento parcial
3.2.2. En la socioeconomía
La globalización también incide en la toma de consciencia respecto a los problemas
ecológicos, sociales y políticos, y va mucho más allá de la política de una nación en
concreto y de sus fronteras.
3.2.3. En la sociedad
Las repercusiones sociales que la “sociedad de la información” tiene y las que tendrá en
el futuro son incuestionables. ¿Quién puede negar, por ejemplo, la influencia que ha
tenido y que tiene la televisión? La televisión es la fuente principal de información y de
entretenimiento en nuestras sociedades, tal vez también es la fuente principal de cultura
a gran escala. Los efectos de la televisión sobre nuestra cultura son bastante
controvertidos. Pensemos, por un momento, en los efectos del vídeo y la televisión en la
educación: son tan contradictorios como el medio mismo.
1) Revolución en el trabajo y en la vida cotidiana
Actualmente se admite que la media de vida del conocimiento técnico es de cinco años
y se piensa que a finales de siglo los nuevos sistemas de distribución de la información
harán disminuir este ciclo hasta dos años. Desde esta perspectiva, las consecuencias
sobre la educación también son lógicas.
2) La cultura y el ocio en esta sociedad
El cine y posteriormente la televisión fueron y son, como he dicho anteriormente, la
fuente principal de cultura y ocio en nuestra sociedad
3) La educación en la sociedad de la información
Los sistemas educativos no se adaptan a los cambios tecnológicos con la rapidez con
que cambia su entorno y, cuando lo han hecho, han llevado a las aulas las creencias y
los mitos corrientes sobre las tecnologías: posturas tecnológicas o tecnofóbicas.
Reglas de la comunicación telemática en el campus virtual
La comunicación en la red cambia cuantitativa y cualitativamente, sea en actividades en
que la comunicación es de uno a uno (alumno-consultor) o en actividades abiertas como
la participación en los debates, en las listas de discusión, en las news, etc. Ahora se
darán cuenta de que seguramente participan más en el campus que en una universidad
presencial.
4. . Internet: una manifestación tangible de la nueva sociedad de la información y la
comunicación
Cualquier persona que en la actualidad tenga acceso a la red global de
telecomunicaciones Internet, de alguna manera puede respirar el ambiente de lo que
será la sociedad de la información en el futuro. Actualmente Internet, una red de redes
que prácticamente cubre todos los países del globo y que pone en contacto a muchos
millones de personas, es un modelo simple pero fascinante de las posibilidades de las
telecomunicaciones sin fronteras.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia ANEXO1
Historia ANEXO1Historia ANEXO1
Historia ANEXO1
roumi2010
 

La actualidad más candente (20)

Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
Tarea 6(1)
Tarea 6(1)Tarea 6(1)
Tarea 6(1)
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
JAlvarado_Internet.pptx
JAlvarado_Internet.pptxJAlvarado_Internet.pptx
JAlvarado_Internet.pptx
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Historia ANEXO1
Historia ANEXO1Historia ANEXO1
Historia ANEXO1
 
Guia periodismo
Guia periodismoGuia periodismo
Guia periodismo
 

Similar a La web 2

Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabeldiz
 
Ensayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las tics
SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
SANTIAGO19952
 
Taller de informatica 3
Taller de informatica 3Taller de informatica 3
Taller de informatica 3
kellyucc2012
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
AnndRea Dlavega
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
JosFranciscoVillenaP
 
Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3
efrain
 

Similar a La web 2 (20)

Evolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docxEvolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docx
 
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
 
El internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicaciónEl internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicación
 
Webs y TICS
Webs y TICSWebs y TICS
Webs y TICS
 
Ensayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las tics
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Taller de informatica 3
Taller de informatica 3Taller de informatica 3
Taller de informatica 3
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
 
Origen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic'sOrigen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic's
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
 
Internet
Internet Internet
Internet
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3Actividad 2 periodo 3
Actividad 2 periodo 3
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SIC
SICSIC
SIC
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

La web 2

  • 1. LA WEB 2.0 Se trata de una etiqueta que se ha dado para nombrar una tendencia. En la primera época de la web el usuario era un sujeto pasivo donde recibía la información y la publicaba. La web 2.0 supuso el auge por las redes sociales. Es un proceso en el cual la actividad principal es la interacción de las personas. Las redes sociales son diversas páginas por las cuales las personas se comunican con sus amigos con el fin de interactuar. Las ventajas de las redes sociales es favorecer la participación y el trabajo de las personas, facilitan la obtención de información requerida. Todas las redes sociales no son iguales que cada una tiene un objetivo específico. Estas son: TWITER: permite a los usuarios enviar mensajes de texto en tiempo real, se da a conocer eventos de actualidad FACEBOOK: Es una red social que permite agregar amigos, enviar fotos. FLICKR: Es un sitio donde se puede almacenar, compartir fotos, subir videos. WIKIS: en este sitio web podemos encontrar una cantidad de información y es la página más visitadas por muchas personas. BLOG: los usuarios pueden dejar sus comentarios y suelen tener una temática específica. SILDESHARE: Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones en diapositiva, powerpoint, documento de Word, pdf. Sildeshare fue destinado hacer utilizado por los empresarios. PREZI: esta solo funciona solo con internet y con una limitante de almacenamiento. Prezi es un servicio no un software para el diseño de presentaciones, no se usan diapositivas si no un gran lienzo virtual.
  • 2. LA WEB SEMÁNTICA La web se divide en tres niveles que son: La web 1.0: en esta web no se podía interactuar, modificarse. La web 2.0: en esta red los usuarios ya pueden interactuar y así crear los blogs. La web 3.0: la idea de esta web es que las maquinas nos ayuden a generar información. Según TIM BERNERS LEE. Nos dice que es una red de datos que puede ser procesada directa o indirectamente por maquinas. Es una web extendida que permite a humanos trabajar en cooperación mutua. Los componentes de la web semántica Para tener una adecuada definición esta web utiliza RDF, SPARQL, OWL estos son mecanismo que permiten convertir la web en una infraestructura global. RDF: No es más que una forma de almacenar propiedades o metabatas de conceptos y se rige con las mismas reglas de la web. SPARQL: Es un lenguaje de consulta una especie de base QL, pero en lugar de consultas base de datos. OWL: es un lenguaje para definir vocabularios para descubrir propiedades. LINKED es una propuesta para publicar datos estructurados en la web. Linked data puede ser vista como el corazón de la web. Publicar datos de organizaciones públicas y privadas que son realizadas por personas e instituciones. Open data se asemeja al movimiento open source, pero a diferencia este no apunta a desarrollar software. Datos públicos que son reutilizables. LAS CINCO ESTRELLAS DEL OPEN LINKED DATA  Ofrece los datos en cualquier formato.  Entrega los datos de manera estructurada.  Entrega los datos en un formato que no sea propietario.  Usa URI para identificar cosas y propiedades.  Vincular los datos con los de otra persona.
  • 3. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCION: Estamos experimentando una situación de cambio acelerado sin precedentes históricos. Brzezinski (1970) habla de la sociedad tecnotrónica, McLuhan (1971) de la era de la electrónica o de la aldea global; Toffler (1981) de la sociedad superindustrial o de la tercera ola; Torres (1994) de la sociedad global, y Castells (1994) de la sociedad “informacional”. A lo largo del módulo los citaremos a todos. OBJETIVOS: . 1.Aproximarse al concepto de tecnología como un gesto básicamente humano. 2.Conocer las tecnologías de la información y la comunicación así como su evolución. 3.Profundizar en el impacto de las telecomunicaciones en el mundo actual. 4.Reflexionar sobre el futuro de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad. 1. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA 1.1. ¿No es una actividad básicamente humana, la tecnología? La tecnología constituye una de las actividades más interesantes del ser humano. Según Sancho (1994). “su capacidad de desarrollar no sólo utensilios, aparatos, herramientas, técnicas y tecnologías artefactuales , sino también diferentes tecnologías simbólicas lenguaje, escritura, sistemas de representación icónica y simbólica, sistemas de pensamiento...– y tecnologías organizativas : gestión de actividad productiva (gremialismo, taylorismo...), de las relaciones humanas, etc. Así, en resumen, podemos ver que el término técnica tiene una doble significación: 1)La primera hace referencia a los intrumentos, las máquinas, los artefactos, es decir, el utillaje en general, y también al camino, a los pasos, a las secuencias para conseguir algo..., al procedimiento en general. 2)La segunda se refiere a todo aquello que signifique maneras o modos de conseguir una determinada finalidad, medios para alcanzar objetivos, para resolver problemas.
  • 4. 1.2. LOS CAMBIOS, ¿PROVOCAN RESISTENCIA? A menudo, ante nuevas situaciones reaccionamos resistiéndonos a los cambios que comportan. La aparición de ordenadores y de la mayoría de las nuevas tecnologías artefactuales a veces ha provocado también ciertas reacciones de rechazo. Por ejemplo, la aparición de la imprenta parecía en un principio una pérdida de la personalización de los manuscritos, pero después se reconocieron sus ventajas y se valoró como un avance. 2. LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2.1. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. En este apartado nos centraremos en la evolución técnica de la tecnología de la información eléctrica y electrónica que ha caracterizado la evolución de la era de la información. 2.1.1. ALGUNOS HITOS HISTÓRICOS La era de la información comienza realmente con Samuel Morse, que en 1837 puso en marcha el primer emisor y receptor de señales eléctricas, el telégrafo, que se comercializó en el año 1844. Fue el primer instrumento que transformó información en señales eléctricas para transmitir esta información de manera eficaz a largas distancias. La revolución digital que ha representado el ordenador ha hecho posible procesar la información de manera instantánea. A finales de los años ochenta se lleva a cabo la conjunción del ordenador y las telecomunicaciones: los ordenadores se comunican entre sí a grandes distancias por medio de señales analógicas que se transmiten por líneas telefónicas. El módem hace la transformación necesaria de estas señales digitales para que los ordenadores las puedan decodificar. La década de los noventa cierra este ciclo con la conexión digital y, de esta manera,la red de comunicación de ordenadores se hace global con Internet. 2.2. Las tecnologías de la información y la comunicación Con el nombre de tecnologías de la información, TI, actualmente se conoce el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, la producción, el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de dato. la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones
  • 5. 2.2.1. LA MICROELECTRÓNICA La microelectrónica forma parte de un tronco común que tiene la electricidad como origen y la electrónica como antecedente más inmediato Los subsectores de la electrónica que encuentran más aplicaciones son: •La electrónica de consumo, que se dedica a diseñar, fabricar y comercializar aparatos electrónicos destinados al consumo de masa.  La electrónica profesional, que se dedica al diseño, la producción y la comercialización de sistemas y equipos de aplicación profesional. 2.2.2. LA INFORMÁTICA El objetivo de la informática es poder manipular automáticamente la información. Desde el punto de vista de la maquinaria y por lo que respecta a conseguir la automatización de la información, podemos citar como precursor histórico a Charles Babbage. 1) LA INFORMÁTICA INDUSTRIAL Ha sido en el ámbito industrial donde la informática se ha desarrollado mejor y donde ha marcado cambios revolucionarios. Su aplicación ha influido básicamente en los procesos de fabricación. 2) LA INFORMÁTICA Y LA MEDICINA Los avances que la informática ha representado en el campo de la medicina son cualitativamente muy importantes. 3) LA SIMULACIÓN La simulación permite la reproducción de situaciones reales sin ningún riesgo. Por lo tanto, se aplica para hacer plausibles aquellas teorías que difícilmente pueden ser contrastadas o para probar situaciones que por sus características podrían ocasionar serios peligros. 4) LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN La informática no puede estar marginada de la educación si tenemos en cuenta que la sociedad del futuro será una sociedad fuertemente informatizada. 5) LA DOMÓTICA Se entiende por domótica la aplicación de la informática, principalmente, y de otras tecnologías en el hogar.
  • 6. 6) EL MULTIMEDIA Ahora hablaremos de un aspecto de la informática que, con la ayuda de otros medios, ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos años. Nos referimos a la tecnología multimedia. Etimológicamente hablando, multimedia significa utilización de diferentes medios. 2.2.3. LAS TELECOMUNICACIONES De todas las tecnologías de la información con toda seguridad, las telecomunicaciones son las más antiguas. El telégrafo, el teléfono y la radio constituyen los tres grandes hitos de las telecomunicaciones a escala planetaria. A) LA FIBRA ÓPTICA Después de haber utilizado con éxito el láser de rubí, se evidenciaba la posibilidad de conducir la luz a partir de la propiedad de la reflexión total. Al final de la década de los sesenta, la empresa Corning Glass Works de Estados Unidos fabricó los primeros conductores, denominados de fibra óptica. B) LA TRANSMISIÓN VÍA SATÉLITE En las redes de comunicación vía satélite, el satélite hace las funciones de un repetidor de los mensajes que radian los terminales que utilizan sus servicios. Los satélites que se usan dan una vuelta completa a la Tierra cada 24 horas alrededor de un plano ecuatorial, a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre. d) Los SAT Finalmente hablaremos de los denominados servicios avanzados de telecomunicaciones, SAT. Con este nombre se conocen los servicios que resuelven algún tipo específico de problema en el ámbito de las telecomunicaciones La videoteleconferencia La videoteleconferencia permite la comunicación interactiva y simultánea entre dos personas o grupos geográficamente muy alejados. Las primeras videoteleconferencias se llevaron a cabo a principios de la década de los sesenta y el servicio lo facilitaba la empresa AT&T. e) Las autopistas de la información Las denominadas autopistas de la información son el soporte físico de la infraestructura global de información. En estas autopistas transitan de manera fluida todos los sistemas de transmisión que hasta ahora han estado separados: televisión, telefonía, datos, etc.
  • 7. 3. SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 3.1.1. Sociedad postindustrial: sociedad de la información Desde los análisis histórico-económicos de la evolución de la producción, el siglo XIX se caracterizó por el paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial. El desarrollo de la sociedad industrial, basada en la transformación de las materias primas, culmina en nuestro siglo, después de la Segunda Guerra Mundial 3.2. CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 3.2.1. En la economía global Actualmente nos encontramos de manera constante ante grandes cantidades de información presentada en diferentes lenguajes –escrito, audiovisual, informático– y soportes diferentes –libros, televisión, radio, ordenadores, teléfono, etc. Teóricamente, la información que todos estos medios generan es interesante, pero en la práctica, a causa del exceso de información, resulta muy difícil alcanzarla totalmente y, por lo tanto, solamente tenemos un conocimiento parcial 3.2.2. En la socioeconomía La globalización también incide en la toma de consciencia respecto a los problemas ecológicos, sociales y políticos, y va mucho más allá de la política de una nación en concreto y de sus fronteras. 3.2.3. En la sociedad Las repercusiones sociales que la “sociedad de la información” tiene y las que tendrá en el futuro son incuestionables. ¿Quién puede negar, por ejemplo, la influencia que ha tenido y que tiene la televisión? La televisión es la fuente principal de información y de entretenimiento en nuestras sociedades, tal vez también es la fuente principal de cultura a gran escala. Los efectos de la televisión sobre nuestra cultura son bastante controvertidos. Pensemos, por un momento, en los efectos del vídeo y la televisión en la educación: son tan contradictorios como el medio mismo. 1) Revolución en el trabajo y en la vida cotidiana Actualmente se admite que la media de vida del conocimiento técnico es de cinco años y se piensa que a finales de siglo los nuevos sistemas de distribución de la información harán disminuir este ciclo hasta dos años. Desde esta perspectiva, las consecuencias sobre la educación también son lógicas. 2) La cultura y el ocio en esta sociedad
  • 8. El cine y posteriormente la televisión fueron y son, como he dicho anteriormente, la fuente principal de cultura y ocio en nuestra sociedad 3) La educación en la sociedad de la información Los sistemas educativos no se adaptan a los cambios tecnológicos con la rapidez con que cambia su entorno y, cuando lo han hecho, han llevado a las aulas las creencias y los mitos corrientes sobre las tecnologías: posturas tecnológicas o tecnofóbicas. Reglas de la comunicación telemática en el campus virtual La comunicación en la red cambia cuantitativa y cualitativamente, sea en actividades en que la comunicación es de uno a uno (alumno-consultor) o en actividades abiertas como la participación en los debates, en las listas de discusión, en las news, etc. Ahora se darán cuenta de que seguramente participan más en el campus que en una universidad presencial. 4. . Internet: una manifestación tangible de la nueva sociedad de la información y la comunicación Cualquier persona que en la actualidad tenga acceso a la red global de telecomunicaciones Internet, de alguna manera puede respirar el ambiente de lo que será la sociedad de la información en el futuro. Actualmente Internet, una red de redes que prácticamente cubre todos los países del globo y que pone en contacto a muchos millones de personas, es un modelo simple pero fascinante de las posibilidades de las telecomunicaciones sin fronteras.