SlideShare una empresa de Scribd logo
LA WEB 2.0
Se trata de una etiqueta que se ha dado para nombrar una tendencia. En la
primera época de la web el usuario era un sujeto pasivo donde recibía la
información y la publicaba.
La web 2.0 supuso el auge por las redes sociales. Es un proceso en el cual la
actividad principal es la interacción de las personas.
Las redes sociales son diversas páginas por las cuales las personas se
comunican con sus amigos con el fin de interactuar. Las ventajas de las redes
sociales es favorecer la participación y el trabajo de las personas, facilitan la
obtención de información requerida.
Todas las redes sociales no son iguales que cada una tiene un objetivo
específico.
Estas son:
TWITER: permite a los usuarios enviar mensajes de texto en tiempo real, se da
a conocer eventos de actualidad
FACEBOOK: Es una red social que permite agregar amigos, enviar fotos.
FLICKR: Es un sitio donde se puede almacenar, compartir fotos, subir videos.
WIKIS: en este sitio web podemos encontrar una cantidad de información y es
la página más visitadas por muchas personas.
BLOG: los usuarios pueden dejar sus comentarios y suelen tener una temática
específica.
SILDESHARE: Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en
público o en privado presentaciones en diapositiva, powerpoint, documento de
Word, pdf. Sildeshare fue destinado hacer utilizado por los empresarios.
PREZI: esta solo funciona solo con internet y con una limitante de
almacenamiento. Prezi es un servicio no un software para el diseño de
presentaciones, no se usan diapositivas si no un gran lienzo virtual.
LA WEB SEMÁNTICA
La web se divide en tres niveles que son:
La web 1.0: en esta web no se podía interactuar, modificarse.
La web 2.0: en esta red los usuarios ya pueden interactuar y así crear los
blogs.
La web 3.0: la idea de esta web es que las maquinas nos ayuden a generar
información.
Según TIM BERNERS LEE. Nos dice que es una red de datos que puede ser
procesada directa o indirectamente por maquinas. Es una web extendida que
permite a humanos trabajar en cooperación mutua.
Los componentes de la web semántica
Para tener una adecuada definición esta web utiliza RDF, SPARQL, OWL estos
son mecanismo que permiten convertir la web en una infraestructura global.
RDF: No es más que una forma de almacenar propiedades o metabatas de
conceptos y se rige con las mismas reglas de la web.
SPARQL: Es un lenguaje de consulta una especie de base QL, pero en lugar
de consultas base de datos.
OWL: es un lenguaje para definir vocabularios para descubrir propiedades.
LINKED es una propuesta para publicar datos estructurados en la web.
Linked data puede ser vista como el corazón de la web.
Publicar datos de organizaciones públicas y privadas que son realizadas
por personas e instituciones.
Open data se asemeja al movimiento open source, pero a diferencia
este no apunta a desarrollar software. Datos públicos que son
reutilizables.
LAS CINCO ESTRELLAS DEL OPEN LINKED DATA
 Ofrece los datos en cualquier formato.
 Entrega los datos de manera estructurada.
 Entrega los datos en un formato que no sea propietario.
 Usa URI para identificar cosas y propiedades.
 Vincular los datos con los de otra persona.
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN.
INTRODUCCION:
Estamos experimentando una situación de cambio acelerado sin precedentes
históricos. Brzezinski (1970) habla de la sociedad tecnotrónica, McLuhan
(1971) de la era de la electrónica o de la aldea global; Toffler (1981) de la
sociedad superindustrial o de la tercera ola; Torres (1994) de la sociedad
global, y Castells (1994) de la sociedad “informacional”. A lo largo del módulo
los citaremos a todos.
OBJETIVOS:
.
1.Aproximarse al concepto de tecnología como un gesto básicamente humano.
2.Conocer las tecnologías de la información y la comunicación así como su
evolución.
3.Profundizar en el impacto de las telecomunicaciones en el mundo actual.
4.Reflexionar sobre el futuro de las tecnologías de la información y la
comunicación en nuestra sociedad.
1. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA
1.1. ¿No es una actividad básicamente humana, la tecnología?
La tecnología constituye una de las actividades más interesantes del ser
humano. Según Sancho (1994).
“su capacidad de desarrollar no sólo utensilios, aparatos, herramientas,
técnicas y tecnologías artefactuales , sino también diferentes tecnologías
simbólicas lenguaje, escritura, sistemas de representación icónica y simbólica,
sistemas de pensamiento...– y tecnologías organizativas
: gestión de actividad productiva (gremialismo, taylorismo...), de las relaciones
humanas, etc.
Así, en resumen, podemos ver que el término técnica tiene una doble
significación:
1)La primera hace referencia a los intrumentos, las máquinas, los artefactos, es
decir, el utillaje en general, y también al camino, a los pasos, a las secuencias
para conseguir algo..., al procedimiento en general.
2)La segunda se refiere a todo aquello que signifique maneras o modos de
conseguir una determinada finalidad, medios para alcanzar objetivos, para
resolver problemas.
1.2. LOS CAMBIOS, ¿PROVOCAN RESISTENCIA?
A menudo, ante nuevas situaciones reaccionamos resistiéndonos a los
cambios que comportan. La aparición de ordenadores y de la mayoría de las
nuevas tecnologías artefactuales a veces ha provocado también ciertas
reacciones de rechazo.
Por ejemplo, la aparición de la imprenta parecía en un principio una pérdida de
la personalización de los manuscritos, pero después se reconocieron sus
ventajas y se valoró como un avance.
2. LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN
Y LA COMUNICACIÓN
2.1. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA
COMUNICACIÓN.
En este apartado nos centraremos en la evolución técnica de la tecnología de
la información eléctrica y electrónica que ha caracterizado la evolución de la
era de la información.
2.1.1. ALGUNOS HITOS HISTÓRICOS
La era de la información comienza realmente con Samuel Morse, que en 1837
puso en marcha el primer emisor y receptor de señales eléctricas, el telégrafo,
que se comercializó en el año 1844. Fue el primer instrumento que transformó
información en señales eléctricas para transmitir esta información de manera
eficaz a largas distancias.
La revolución digital que ha representado el ordenador ha hecho posible
procesar la información de manera instantánea. A finales de los años ochenta
se lleva a cabo la conjunción del ordenador y las telecomunicaciones: los
ordenadores se comunican entre sí a grandes distancias por medio de señales
analógicas que se transmiten por líneas telefónicas. El módem hace la
transformación necesaria de estas señales digitales para que los ordenadores
las puedan decodificar. La década de los noventa cierra este ciclo con la
conexión digital y, de esta manera,la red de comunicación de ordenadores se
hace global con Internet.
2.2. Las tecnologías de la información y la comunicación
Con el nombre de tecnologías de la información, TI, actualmente se conoce el
conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, la producción, el
almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de dato.
la microelectrónica,
la informática y
las telecomunicaciones
2.2.1. LA MICROELECTRÓNICA
La microelectrónica forma parte de un tronco común que tiene la electricidad
como origen y la electrónica como antecedente más inmediato
Los subsectores de la electrónica que encuentran más aplicaciones son:
•La electrónica de consumo, que se dedica a diseñar, fabricar y comercializar
aparatos electrónicos destinados al consumo de masa.
 La electrónica profesional, que se dedica al diseño, la producción y la
comercialización de sistemas y equipos de aplicación profesional.
2.2.2. LA INFORMÁTICA
El objetivo de la informática es poder manipular automáticamente la
información.
Desde el punto de vista de la maquinaria y por lo que respecta a conseguir la
automatización de la información, podemos citar como precursor histórico a
Charles Babbage.
1) LA INFORMÁTICA INDUSTRIAL
Ha sido en el ámbito industrial donde la informática se ha desarrollado mejor y
donde ha marcado cambios revolucionarios. Su aplicación ha influido
básicamente en los procesos de fabricación.
2) LA INFORMÁTICA Y LA MEDICINA
Los avances que la informática ha representado en el campo de la medicina
son cualitativamente muy importantes.
3) LA SIMULACIÓN
La simulación permite la reproducción de situaciones reales sin ningún riesgo.
Por lo tanto, se aplica para hacer plausibles aquellas teorías que difícilmente
pueden ser contrastadas o para probar situaciones que por sus características
podrían ocasionar serios peligros.
4) LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN
La informática no puede estar marginada de la educación si tenemos en cuenta
que la sociedad del futuro será una sociedad fuertemente informatizada.
5) LA DOMÓTICA
Se entiende por domótica la aplicación de la informática, principalmente, y de
otras tecnologías en el hogar.
6) EL MULTIMEDIA
Ahora hablaremos de un aspecto de la informática que, con la ayuda de otros
medios, ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos años. Nos
referimos a la tecnología multimedia. Etimológicamente hablando, multimedia
significa utilización de diferentes medios.
2.2.3. LAS TELECOMUNICACIONES
De todas las tecnologías de la información con toda seguridad, las
telecomunicaciones son las más antiguas.
El telégrafo, el teléfono y la radio constituyen los tres grandes hitos de las
telecomunicaciones a escala planetaria.
A) LA FIBRA ÓPTICA
Después de haber utilizado con éxito el láser de rubí, se evidenciaba la
posibilidad de conducir la luz a partir de la propiedad de la reflexión total. Al
final de la década de los sesenta, la empresa Corning Glass Works de Estados
Unidos fabricó los primeros conductores, denominados de fibra óptica.
B) LA TRANSMISIÓN VÍA SATÉLITE
En las redes de comunicación vía satélite, el satélite hace las funciones de un
repetidor de los mensajes que radian los terminales que utilizan sus servicios.
Los satélites que se usan dan una vuelta completa a la Tierra cada 24 horas
alrededor de un plano ecuatorial, a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre.
d) Los SAT
Finalmente hablaremos de los denominados servicios avanzados de
telecomunicaciones, SAT. Con este nombre se conocen los servicios que
resuelven algún tipo específico de problema en el ámbito de las
telecomunicaciones
La videoteleconferencia
La videoteleconferencia permite la comunicación interactiva y simultánea entre
dos personas o grupos geográficamente muy alejados. Las primeras
videoteleconferencias se llevaron a cabo a principios de la década de los
sesenta y el servicio lo facilitaba la empresa AT&T.
e) Las autopistas de la información
Las denominadas autopistas de la información son el soporte físico de la
infraestructura global de información. En estas autopistas transitan de manera
fluida todos los sistemas de transmisión que hasta ahora han estado
separados: televisión, telefonía, datos, etc.
3. SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE
LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
3.1.1. Sociedad postindustrial: sociedad de la información
Desde los análisis histórico-económicos de la evolución de la producción, el
siglo XIX se caracterizó por el paso de la sociedad agraria a la sociedad
industrial. El desarrollo de la sociedad industrial, basada en la transformación
de las materias primas, culmina en nuestro siglo, después de la Segunda
Guerra Mundial
3.2. CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS
DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
3.2.1. En la economía global
Actualmente nos encontramos de manera constante ante grandes cantidades
de información presentada en diferentes lenguajes –escrito, audiovisual,
informático– y soportes diferentes –libros, televisión, radio, ordenadores,
teléfono, etc. Teóricamente, la información que todos estos medios generan es
interesante, pero en la práctica, a causa del exceso de información, resulta muy
difícil alcanzarla totalmente y, por lo tanto, solamente tenemos un conocimiento
parcial
3.2.2. En la socioeconomía
La globalización también incide en la toma de consciencia respecto a los
problemas ecológicos, sociales y políticos, y va mucho más allá de la política
de una nación en concreto y de sus fronteras.
3.2.3. En la sociedad
Las repercusiones sociales que la “sociedad de la información” tiene y las que
tendrá en el futuro son incuestionables. ¿Quién puede negar, por ejemplo, la
influencia que ha tenido y que tiene la televisión? La televisión es la fuente
principal de información y de entretenimiento en nuestras sociedades, tal vez
también es la fuente principal de cultura a gran escala. Los efectos de la
televisión sobre nuestra cultura son bastante controvertidos. Pensemos, por un
momento, en los efectos del vídeo y la televisión en la educación: son tan
contradictorios como el medio mismo.
1) Revolución en el trabajo y en la vida cotidiana
Actualmente se admite que la media de vida del conocimiento técnico es de
cinco años y se piensa que a finales de siglo los nuevos sistemas de
distribución de la información harán disminuir este ciclo hasta dos años. Desde
esta perspectiva, las consecuencias sobre la educación también son lógicas.
2) La cultura y el ocio en esta sociedad
El cine y posteriormente la televisión fueron y son, como he dicho
anteriormente, la fuente principal de cultura y ocio en nuestra sociedad
3) La educación en la sociedad de la información
Los sistemas educativos no se adaptan a los cambios tecnológicos con la
rapidez con que cambia su entorno y, cuando lo han hecho, han llevado a las
aulas las creencias y los mitos corrientes sobre las tecnologías: posturas
tecnológicas o tecnofóbicas.
Reglas de la comunicación telemática en el campus virtual
La comunicación en la red cambia cuantitativa y cualitativamente, sea en
actividades en que la comunicación es de uno a uno (alumno-consultor) o en
actividades abiertas como la participación en los debates, en las listas de
discusión, en las news, etc. Ahora se darán cuenta de que seguramente
participan más en el campus que en una universidad presencial.
4. . Internet: una manifestación tangible de la nueva sociedad de la información
y la comunicación
Cualquier persona que en la actualidad tenga acceso a la red global de
telecomunicaciones Internet, de alguna manera puede respirar el ambiente de
lo que será la sociedad de la información en el futuro. Actualmente Internet,
una red de redes que prácticamente cubre todos los países del globo y que
pone en contacto a muchos millones de personas, es un modelo simple pero
fascinante de las posibilidades de las telecomunicaciones sin fronteras.
http://www.slideshare.net/omarsanango/la-web-2-32817558

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
El internet
El internetEl internet
El internet
daykers
 
Tics
TicsTics
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
Jose Pacheco
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
Enmer Genaro Leandro Ricra
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
Thelma
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
Jose Pacheco
 
Internet
InternetInternet
Internet
Jenner Dávila
 
Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes
vanesafr
 
TICS
TICSTICS
Historia ANEXO1
Historia ANEXO1Historia ANEXO1
Historia ANEXO1roumi2010
 

La actualidad más candente (19)

Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
Tarea 6(1)
Tarea 6(1)Tarea 6(1)
Tarea 6(1)
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
El internet
El internetEl internet
El internet
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Revolución Digital
Revolución DigitalRevolución Digital
Revolución Digital
 
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICs)
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Revolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicaciónRevolución digital en los medios de comunicación
Revolución digital en los medios de comunicación
 
Revolución digital
Revolución digitalRevolución digital
Revolución digital
 
Medios digitales
Medios digitalesMedios digitales
Medios digitales
 
Internet
InternetInternet
Internet
 
Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes Vanesa ferro .redes
Vanesa ferro .redes
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Historia ANEXO1
Historia ANEXO1Historia ANEXO1
Historia ANEXO1
 
Tin
TinTin
Tin
 

Destacado

Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadorafreslilo
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
Guido Zambrano Gómez
 
Entrevista medica en comunidad
Entrevista medica en comunidadEntrevista medica en comunidad
Entrevista medica en comunidad
Sergio Palacios
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
Carlos Salazar
 
Presentación unidad didáctica
Presentación unidad didácticaPresentación unidad didáctica
Presentación unidad didáctica
ypalomares
 
Caso de éxito en RSE
Caso de éxito en RSE Caso de éxito en RSE
Caso de éxito en RSE
multidisciplinart
 
Carpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un blogger
Carpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un bloggerCarpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un blogger
Carpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un blogger
Giovanitublog
 
Trabajo Redes Sociales Terra (Grupo 1)
Trabajo Redes Sociales Terra  (Grupo 1)Trabajo Redes Sociales Terra  (Grupo 1)
Trabajo Redes Sociales Terra (Grupo 1)
Rebe Cca
 
Sistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gauss
Sistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gaussSistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gauss
Sistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gauss
william021729
 
Repaso de wor1
Repaso de wor1Repaso de wor1
Repaso de wor1
Sara Restrepo Agudelo
 
Practicas de valores humanos
Practicas de valores humanosPracticas de valores humanos
Practicas de valores humanosmartinezveronica
 
Expo comnadita por acciones
Expo comnadita por accionesExpo comnadita por acciones
Expo comnadita por accionesu12t
 
Wilson 123
Wilson 123Wilson 123
Wilson 123
dierco1
 

Destacado (20)

Partes de una computadora
Partes de una computadoraPartes de una computadora
Partes de una computadora
 
La leyenda del bosque
La leyenda del bosqueLa leyenda del bosque
La leyenda del bosque
 
Actividad 2
Actividad 2 Actividad 2
Actividad 2
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Entrevista medica en comunidad
Entrevista medica en comunidadEntrevista medica en comunidad
Entrevista medica en comunidad
 
Pantallasos gmail
Pantallasos gmailPantallasos gmail
Pantallasos gmail
 
Seminario 16
Seminario 16Seminario 16
Seminario 16
 
Presentación unidad didáctica
Presentación unidad didácticaPresentación unidad didáctica
Presentación unidad didáctica
 
Caso de éxito en RSE
Caso de éxito en RSE Caso de éxito en RSE
Caso de éxito en RSE
 
luchas asociadas
luchas asociadasluchas asociadas
luchas asociadas
 
Carpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un blogger
Carpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un bloggerCarpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un blogger
Carpeta literaria español. I.E.M.G.V.C. es para un blogger
 
Trabajo Redes Sociales Terra (Grupo 1)
Trabajo Redes Sociales Terra  (Grupo 1)Trabajo Redes Sociales Terra  (Grupo 1)
Trabajo Redes Sociales Terra (Grupo 1)
 
Sistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gauss
Sistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gaussSistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gauss
Sistemas de ecuaciones lineales con numerosas incógnitas gauss
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Recreos
RecreosRecreos
Recreos
 
Repaso de wor1
Repaso de wor1Repaso de wor1
Repaso de wor1
 
Practicas de valores humanos
Practicas de valores humanosPracticas de valores humanos
Practicas de valores humanos
 
Expo comnadita por acciones
Expo comnadita por accionesExpo comnadita por acciones
Expo comnadita por acciones
 
Wilson 123
Wilson 123Wilson 123
Wilson 123
 

Similar a La web 2

Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1Anabeldiz
 
Evolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docxEvolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docx
KerlingerLanchaCarit
 
El internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicaciónEl internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicación
Anahi Ramírez
 
Webs y TICS
Webs y TICSWebs y TICS
Webs y TICS
MariaJosBasantes
 
Ensayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsSANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3SANTIAGO19952
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3SANTIAGO19952
 
Origen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic'sOrigen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic's
Heder Campillo de Hoyos
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
JosFranciscoVillenaP
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
Cecii9425
 
SIC
SICSIC
Informe tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina francoInforme tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina franco
Luz Franco
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAnndRea Dlavega
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
Guzt Diaz
 
Taller de informatica 3
Taller de informatica 3Taller de informatica 3
Taller de informatica 3kellyucc2012
 

Similar a La web 2 (20)

Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
Anabel las tecnologías de la información y de la comunicacion terminado1
 
Evolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docxEvolución del internet.com.docx
Evolución del internet.com.docx
 
El internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicaciónEl internet como medio de comunicación
El internet como medio de comunicación
 
Webs y TICS
Webs y TICSWebs y TICS
Webs y TICS
 
Ensayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las ticsEnsayo y terminos sobre las tics
Ensayo y terminos sobre las tics
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3Puntos numeros 1 2 3
Puntos numeros 1 2 3
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
JUANJO.ppt
JUANJO.pptJUANJO.ppt
JUANJO.ppt
 
Origen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic'sOrigen, historía y evolución de las tic's
Origen, historía y evolución de las tic's
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
SIC
SICSIC
SIC
 
Informe tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina francoInforme tic y ntic luz marina franco
Informe tic y ntic luz marina franco
 
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo CiberneticoAntecedentes del Periodismo Cibernetico
Antecedentes del Periodismo Cibernetico
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
 
Internet y su evolución
Internet y su evoluciónInternet y su evolución
Internet y su evolución
 
Taller de informatica 3
Taller de informatica 3Taller de informatica 3
Taller de informatica 3
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 

La web 2

  • 1. LA WEB 2.0 Se trata de una etiqueta que se ha dado para nombrar una tendencia. En la primera época de la web el usuario era un sujeto pasivo donde recibía la información y la publicaba. La web 2.0 supuso el auge por las redes sociales. Es un proceso en el cual la actividad principal es la interacción de las personas. Las redes sociales son diversas páginas por las cuales las personas se comunican con sus amigos con el fin de interactuar. Las ventajas de las redes sociales es favorecer la participación y el trabajo de las personas, facilitan la obtención de información requerida. Todas las redes sociales no son iguales que cada una tiene un objetivo específico. Estas son: TWITER: permite a los usuarios enviar mensajes de texto en tiempo real, se da a conocer eventos de actualidad FACEBOOK: Es una red social que permite agregar amigos, enviar fotos. FLICKR: Es un sitio donde se puede almacenar, compartir fotos, subir videos. WIKIS: en este sitio web podemos encontrar una cantidad de información y es la página más visitadas por muchas personas. BLOG: los usuarios pueden dejar sus comentarios y suelen tener una temática específica. SILDESHARE: Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones en diapositiva, powerpoint, documento de Word, pdf. Sildeshare fue destinado hacer utilizado por los empresarios. PREZI: esta solo funciona solo con internet y con una limitante de almacenamiento. Prezi es un servicio no un software para el diseño de presentaciones, no se usan diapositivas si no un gran lienzo virtual.
  • 2. LA WEB SEMÁNTICA La web se divide en tres niveles que son: La web 1.0: en esta web no se podía interactuar, modificarse. La web 2.0: en esta red los usuarios ya pueden interactuar y así crear los blogs. La web 3.0: la idea de esta web es que las maquinas nos ayuden a generar información. Según TIM BERNERS LEE. Nos dice que es una red de datos que puede ser procesada directa o indirectamente por maquinas. Es una web extendida que permite a humanos trabajar en cooperación mutua. Los componentes de la web semántica Para tener una adecuada definición esta web utiliza RDF, SPARQL, OWL estos son mecanismo que permiten convertir la web en una infraestructura global. RDF: No es más que una forma de almacenar propiedades o metabatas de conceptos y se rige con las mismas reglas de la web. SPARQL: Es un lenguaje de consulta una especie de base QL, pero en lugar de consultas base de datos. OWL: es un lenguaje para definir vocabularios para descubrir propiedades. LINKED es una propuesta para publicar datos estructurados en la web. Linked data puede ser vista como el corazón de la web. Publicar datos de organizaciones públicas y privadas que son realizadas por personas e instituciones. Open data se asemeja al movimiento open source, pero a diferencia este no apunta a desarrollar software. Datos públicos que son reutilizables. LAS CINCO ESTRELLAS DEL OPEN LINKED DATA  Ofrece los datos en cualquier formato.  Entrega los datos de manera estructurada.  Entrega los datos en un formato que no sea propietario.  Usa URI para identificar cosas y propiedades.  Vincular los datos con los de otra persona.
  • 3. LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. INTRODUCCION: Estamos experimentando una situación de cambio acelerado sin precedentes históricos. Brzezinski (1970) habla de la sociedad tecnotrónica, McLuhan (1971) de la era de la electrónica o de la aldea global; Toffler (1981) de la sociedad superindustrial o de la tercera ola; Torres (1994) de la sociedad global, y Castells (1994) de la sociedad “informacional”. A lo largo del módulo los citaremos a todos. OBJETIVOS: . 1.Aproximarse al concepto de tecnología como un gesto básicamente humano. 2.Conocer las tecnologías de la información y la comunicación así como su evolución. 3.Profundizar en el impacto de las telecomunicaciones en el mundo actual. 4.Reflexionar sobre el futuro de las tecnologías de la información y la comunicación en nuestra sociedad. 1. HUMANISMO Y TECNOLOGÍA 1.1. ¿No es una actividad básicamente humana, la tecnología? La tecnología constituye una de las actividades más interesantes del ser humano. Según Sancho (1994). “su capacidad de desarrollar no sólo utensilios, aparatos, herramientas, técnicas y tecnologías artefactuales , sino también diferentes tecnologías simbólicas lenguaje, escritura, sistemas de representación icónica y simbólica, sistemas de pensamiento...– y tecnologías organizativas : gestión de actividad productiva (gremialismo, taylorismo...), de las relaciones humanas, etc. Así, en resumen, podemos ver que el término técnica tiene una doble significación:
  • 4. 1)La primera hace referencia a los intrumentos, las máquinas, los artefactos, es decir, el utillaje en general, y también al camino, a los pasos, a las secuencias para conseguir algo..., al procedimiento en general. 2)La segunda se refiere a todo aquello que signifique maneras o modos de conseguir una determinada finalidad, medios para alcanzar objetivos, para resolver problemas. 1.2. LOS CAMBIOS, ¿PROVOCAN RESISTENCIA? A menudo, ante nuevas situaciones reaccionamos resistiéndonos a los cambios que comportan. La aparición de ordenadores y de la mayoría de las nuevas tecnologías artefactuales a veces ha provocado también ciertas reacciones de rechazo. Por ejemplo, la aparición de la imprenta parecía en un principio una pérdida de la personalización de los manuscritos, pero después se reconocieron sus ventajas y se valoró como un avance. 2. LA EVOLUCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 2.1. ANTECEDENTES DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. En este apartado nos centraremos en la evolución técnica de la tecnología de la información eléctrica y electrónica que ha caracterizado la evolución de la era de la información. 2.1.1. ALGUNOS HITOS HISTÓRICOS La era de la información comienza realmente con Samuel Morse, que en 1837 puso en marcha el primer emisor y receptor de señales eléctricas, el telégrafo, que se comercializó en el año 1844. Fue el primer instrumento que transformó información en señales eléctricas para transmitir esta información de manera eficaz a largas distancias. La revolución digital que ha representado el ordenador ha hecho posible procesar la información de manera instantánea. A finales de los años ochenta se lleva a cabo la conjunción del ordenador y las telecomunicaciones: los ordenadores se comunican entre sí a grandes distancias por medio de señales analógicas que se transmiten por líneas telefónicas. El módem hace la transformación necesaria de estas señales digitales para que los ordenadores las puedan decodificar. La década de los noventa cierra este ciclo con la conexión digital y, de esta manera,la red de comunicación de ordenadores se hace global con Internet. 2.2. Las tecnologías de la información y la comunicación
  • 5. Con el nombre de tecnologías de la información, TI, actualmente se conoce el conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, la producción, el almacenamiento, el procesamiento y la transmisión de dato. la microelectrónica, la informática y las telecomunicaciones 2.2.1. LA MICROELECTRÓNICA La microelectrónica forma parte de un tronco común que tiene la electricidad como origen y la electrónica como antecedente más inmediato Los subsectores de la electrónica que encuentran más aplicaciones son: •La electrónica de consumo, que se dedica a diseñar, fabricar y comercializar aparatos electrónicos destinados al consumo de masa.  La electrónica profesional, que se dedica al diseño, la producción y la comercialización de sistemas y equipos de aplicación profesional. 2.2.2. LA INFORMÁTICA El objetivo de la informática es poder manipular automáticamente la información. Desde el punto de vista de la maquinaria y por lo que respecta a conseguir la automatización de la información, podemos citar como precursor histórico a Charles Babbage. 1) LA INFORMÁTICA INDUSTRIAL Ha sido en el ámbito industrial donde la informática se ha desarrollado mejor y donde ha marcado cambios revolucionarios. Su aplicación ha influido básicamente en los procesos de fabricación. 2) LA INFORMÁTICA Y LA MEDICINA Los avances que la informática ha representado en el campo de la medicina son cualitativamente muy importantes. 3) LA SIMULACIÓN La simulación permite la reproducción de situaciones reales sin ningún riesgo. Por lo tanto, se aplica para hacer plausibles aquellas teorías que difícilmente pueden ser contrastadas o para probar situaciones que por sus características podrían ocasionar serios peligros.
  • 6. 4) LA INFORMÁTICA Y LA EDUCACIÓN La informática no puede estar marginada de la educación si tenemos en cuenta que la sociedad del futuro será una sociedad fuertemente informatizada. 5) LA DOMÓTICA Se entiende por domótica la aplicación de la informática, principalmente, y de otras tecnologías en el hogar. 6) EL MULTIMEDIA Ahora hablaremos de un aspecto de la informática que, con la ayuda de otros medios, ha experimentado un gran crecimiento en estos últimos años. Nos referimos a la tecnología multimedia. Etimológicamente hablando, multimedia significa utilización de diferentes medios. 2.2.3. LAS TELECOMUNICACIONES De todas las tecnologías de la información con toda seguridad, las telecomunicaciones son las más antiguas. El telégrafo, el teléfono y la radio constituyen los tres grandes hitos de las telecomunicaciones a escala planetaria. A) LA FIBRA ÓPTICA Después de haber utilizado con éxito el láser de rubí, se evidenciaba la posibilidad de conducir la luz a partir de la propiedad de la reflexión total. Al final de la década de los sesenta, la empresa Corning Glass Works de Estados Unidos fabricó los primeros conductores, denominados de fibra óptica. B) LA TRANSMISIÓN VÍA SATÉLITE En las redes de comunicación vía satélite, el satélite hace las funciones de un repetidor de los mensajes que radian los terminales que utilizan sus servicios. Los satélites que se usan dan una vuelta completa a la Tierra cada 24 horas alrededor de un plano ecuatorial, a 36.000 kilómetros de la superficie terrestre. d) Los SAT Finalmente hablaremos de los denominados servicios avanzados de telecomunicaciones, SAT. Con este nombre se conocen los servicios que resuelven algún tipo específico de problema en el ámbito de las telecomunicaciones La videoteleconferencia La videoteleconferencia permite la comunicación interactiva y simultánea entre dos personas o grupos geográficamente muy alejados. Las primeras
  • 7. videoteleconferencias se llevaron a cabo a principios de la década de los sesenta y el servicio lo facilitaba la empresa AT&T. e) Las autopistas de la información Las denominadas autopistas de la información son el soporte físico de la infraestructura global de información. En estas autopistas transitan de manera fluida todos los sistemas de transmisión que hasta ahora han estado separados: televisión, telefonía, datos, etc. 3. SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL: IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 3.1.1. Sociedad postindustrial: sociedad de la información Desde los análisis histórico-económicos de la evolución de la producción, el siglo XIX se caracterizó por el paso de la sociedad agraria a la sociedad industrial. El desarrollo de la sociedad industrial, basada en la transformación de las materias primas, culmina en nuestro siglo, después de la Segunda Guerra Mundial 3.2. CONSECUENCIAS SOCIOECONÓMICAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN 3.2.1. En la economía global Actualmente nos encontramos de manera constante ante grandes cantidades de información presentada en diferentes lenguajes –escrito, audiovisual, informático– y soportes diferentes –libros, televisión, radio, ordenadores, teléfono, etc. Teóricamente, la información que todos estos medios generan es interesante, pero en la práctica, a causa del exceso de información, resulta muy difícil alcanzarla totalmente y, por lo tanto, solamente tenemos un conocimiento parcial 3.2.2. En la socioeconomía La globalización también incide en la toma de consciencia respecto a los problemas ecológicos, sociales y políticos, y va mucho más allá de la política de una nación en concreto y de sus fronteras. 3.2.3. En la sociedad Las repercusiones sociales que la “sociedad de la información” tiene y las que tendrá en el futuro son incuestionables. ¿Quién puede negar, por ejemplo, la influencia que ha tenido y que tiene la televisión? La televisión es la fuente principal de información y de entretenimiento en nuestras sociedades, tal vez también es la fuente principal de cultura a gran escala. Los efectos de la televisión sobre nuestra cultura son bastante controvertidos. Pensemos, por un
  • 8. momento, en los efectos del vídeo y la televisión en la educación: son tan contradictorios como el medio mismo. 1) Revolución en el trabajo y en la vida cotidiana Actualmente se admite que la media de vida del conocimiento técnico es de cinco años y se piensa que a finales de siglo los nuevos sistemas de distribución de la información harán disminuir este ciclo hasta dos años. Desde esta perspectiva, las consecuencias sobre la educación también son lógicas. 2) La cultura y el ocio en esta sociedad El cine y posteriormente la televisión fueron y son, como he dicho anteriormente, la fuente principal de cultura y ocio en nuestra sociedad 3) La educación en la sociedad de la información Los sistemas educativos no se adaptan a los cambios tecnológicos con la rapidez con que cambia su entorno y, cuando lo han hecho, han llevado a las aulas las creencias y los mitos corrientes sobre las tecnologías: posturas tecnológicas o tecnofóbicas. Reglas de la comunicación telemática en el campus virtual La comunicación en la red cambia cuantitativa y cualitativamente, sea en actividades en que la comunicación es de uno a uno (alumno-consultor) o en actividades abiertas como la participación en los debates, en las listas de discusión, en las news, etc. Ahora se darán cuenta de que seguramente participan más en el campus que en una universidad presencial. 4. . Internet: una manifestación tangible de la nueva sociedad de la información y la comunicación Cualquier persona que en la actualidad tenga acceso a la red global de telecomunicaciones Internet, de alguna manera puede respirar el ambiente de lo que será la sociedad de la información en el futuro. Actualmente Internet, una red de redes que prácticamente cubre todos los países del globo y que pone en contacto a muchos millones de personas, es un modelo simple pero fascinante de las posibilidades de las telecomunicaciones sin fronteras. http://www.slideshare.net/omarsanango/la-web-2-32817558