SlideShare una empresa de Scribd logo
Fotografía digital
Si se puede imaginar… se puede programar
Jhonatan rendon muñoz
Marian cano
Sebastian gaviria
Que es la fotografía digital
• La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes
mediante una cámara oscura, de forma similar a la
Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las
imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y
se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en
la fotografía digital las imágenes son capturadas por un
sensor electrónico que dispone de múltiples unidades
fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico
para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es
digitalizada y almacenada en una memoria.
• La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es
que permite disponer de las imágenes grabadas al instante,
sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los
negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la
rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el
fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las
correcciones que considere pertinentes de forma inmediata,
facilitando así lograr la imagen que se desea.
• En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos
que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una
computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en
un monitor. Como están en un formato digital, las fotos
pueden enviarse directamente por correo electrónico,
publicarse en la Web y se pueden procesar con programas
de tratamiento fotográfico en una computadora, para
ampliarlas o reducirlas, realizar un reencuadre (una parte de
la foto), rectificar los colores y el brillo, y realizar otras
muchas posibles modificaciones según el programa que se
utilice.
• La Revolución Digital, también llamada la Tercera Revolución Industrial, es
el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la
tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales
de la década de 1970, con la adopción y la proliferación de las
computadoras digitales y mantenimiento de registros digitales que sigue
hasta nuestros días. De manera implícita, el término también se refiere a
los cambios radicales provocados por la computación y la tecnología de la
comunicación durante (y después) de la segunda mitad del siglo XX.
Análoga a la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial, la Revolución
Digital marcó el comienzo de la Era de la Información.
• En el centro de esta revolución esta la producción en masa y el uso
generalizado de circuitos lógicos digitales, y sus tecnologías derivadas,
incluidas la computadora digital, el teléfono celular digital, e Internet.
Revolución digital
Elementos de la fotografía
• El fotógrafo Scott Kelby ha escrito un libro titulado “The Digital
Photography Book“, en el que ofrece cientos de consejos para que las
fotografías digitales adquieran una calidad única.
• En dicho trabajo presenta la importancia que tiene la fotografía de que
existan siete elementos para conseguir sus objetivos. Los cuales son:
• ◾Simplicidad: se consigue quitando todos aquellos elementos que no
aportan nada, y utilizando fondos con colores que no distraigan la
atención del que observa la imagen. Composición: tiene que ver con lograr
una imagen homogénea, utilizando elementos armónicos que den
equilibrio a la imagen, y que el eje de dicho equilibrio se halle en el objeto
principal de la fotografía.
 ◾Diseño: se refiere al tema. Debe ser uno y escogido con especial atención,
que pueda entenderse a través de la imagen.
• ◾Imaginería visual: tiene que ver con la riqueza de la imagen, textura,
puntos destacados, patrón, forma y también al uso del espacio. Es
imprescindible que todo sea detenidamente estudiado.
• ◾Emoción: toda fotografía debe provocar una respuesta emocional en los
observadores, al tomarla debemos pensar en qué sentimientos deseamos
que surjan en los observadores.
• ◾Información: se refiere a todo aquello que debe transmitir la fotografía,
responsable de darle fuerza.
• ◾Deseo: está relacionado con la emoción, y se refiere a que la imagen
debe conseguir que el observador desee entrar en ella para formar parte
de la escena.
Megapíxeles
• Cuando se trata de adquirir una cámara digital, debemos fijarnos en dos
aspectos que serán fundamentales para lograr los resultados que
esperamos en nuestras fotografías, estos son los megapíxeles de
resolución que ofrezca, y la óptica.
• Los megapíxeles son importantes porque mientras en las cámaras
tradicionales la luz impresiona un negativo que se queda con la imagen,
en las digitales un sensor CCD capta la imagen, que será de mayor calidad
cuantos más megapíxeles de resolución tenga el sensor. Ese dato indicará
el tamaño al que se puede imprimir la fotografía sin perdida de calidad.
Además, el color resultante tendrá más matices, el tamaño de la foto
impresa podrá ser mayor y las posibilidades de ampliar detalles
aumentarán
¿Qué cantidad de megapíxeles
necesito?
• A partir de 2 megapíxeles se pueden conseguir copias impresas en un
tamaño de 10 x 15 centímetros con una calidad decente, siempre que las
realicemos utilizando todas las prestaciones de la cámara. Este último
aspecto representa una de las prácticas que se deben mejorar, ya que
debemos fijarnos primero a qué le daremos prioridad, si a la calidad de
imagen de las fotografías o la cantidad que queremos almacenar.
• Si lo que preponderamos es la calidad, debemos configurar la cámara con
la mayor resolución, para que la máxima definición y la utilización de todos
los megapíxeles sean aprovechados en pro de una buena imagen a la
hora de llevarlas a papel. En cambio, deberemos bajar la calidad de
resolución si necesitamos aprovechar el mayor espacio de memoria posible
para almacenar muchas fotos. En este caso, dependerá también la
capacidad de memoria de la tarjeta.
Diferencia entre megapíxeles reales
e interpolados
• Es posible que algunos vendedores tengan ofertas de cámaras digitales
con un número de megapíxeles importante. Hay que estar atentos y fijarse
si se trata de megapíxeles interpolados o los efectivos.
• ¿Cual es la diferencia? Los megapíxeles interpolados se calculan mediante
un programa informático que inventa los píxeles que le faltan. Esto no
aporta ninguna calidad al resultado final de la imagen y no conviene
prestar atención a esta característica de la cámara. La interpolación es una
forma de aumentar el tamaño de la imagen, duplicando los pixels, por lo
que 3 megapíxeles interpolados no son 3 megapíxeles reales, sino que
parte de esos puntos de imagen han sido copiados de otros que sí son
reales.
Tipo de cámara
Compactas
Son las más extendidas por su facilidad de
manejo. Son pequeñas y por tanto el
tamaño de su sensor también lo es. Es su
principal desventaja.
Son ideales para viajar o llevar a cualquier
sitio porque caben en un bolsillo.
Aunque cada vez permiten más ajustes con
este tipo de cámaras la creatividad es algo
limitada.
Aunque algunas llevan un visor, éste suele
ser más bien simbólico, y se encuadra
utilizando la pantalla.
El uso que se le da a las cámaras compactas
es de aficionado.
Intermedias o bridge
• Es el siguiente escalón en tamaño. A diferencia de las compactas el
sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que
supone un aumento en la nitidez y calidad de las fotos, así como en
la posibilidad de obtener ampliaciones más grandes sin perder
calidad.
• Tienen más funcionalidades que las compactas. Las lentes son de
mejor calidad y suelen tener un zoom no intercambiable
habitualmente con mayor alcance que las compactas.
• Algunas tienen visor, también simbólico por no ser réflex (esto se
explicará en el tema del visor).
• Son cámaras ideales para viajar sin mucho cachibache y que te
permiten hacer fotos de buena calidad controlando lo que haces.
• El uso que se les da a las cámaras bridge es de aficionado.
•
Reflex o DSLR
• El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras
bridge. Por tanto la nitidez y calidad de las fotos es claramente
superior.
• Como principales ventajas la cámara DSLR permite el intercambio
de objetivos, dispone de un visor reflex que muestra con mucha
precisión el resultado definitivo de las fotos, cuenta con más
funcionalidades que te permiten ser mucho más creativo y controlar
con más exactitud el proceso de tomar una foto.
• Tienen un sinfín de accesorios y permiten ampliaciones en papel de
calidad de un tamano mayor que en las bridge y las compactas.
• Existe una gama muy amplia de modelos DSLR, habiendo mucha
diferencia entre los básicos y los modelos profesionales.
Medio formato
• Las cámaras de medio formato tienen un sensor mucho más grande
que las DSLR.
• Son cámaras dedicadas únicamente al ámbito profesional y
científico donde la clave es poder realizar ampliaciones realmente
grandes. Fuera de este tipo de fotografía no tiene sentido una
cámara de estas características.
• Por ello todos sus componentes y accesorios son de la máxima
calidad y precisión, al igual que sus precios son muy muy altos.
• No hay un tipo de cámara perfecta, sino una cámara adecuada a
las necesidades de cada uno. No obstante la cámara DSLR suele ser
la idónea para el aficionado interesado en controlar qué hace con
su cámara al hacer fotos y quiere ser creativo en sus fotos.
la cámara digital
Cámaras profesionales
Si tu propósito es hacer fotografías con la mejor calidad, estas
cámaras de lentes intercambiables son tu mejor opción. Cuentan con
diversas funciones avanzadas que te permitirán recrear tu propia
historia con calidad inigualable.
Obtén fotografías mas naturales con mínimos defectos gracias a sus
funciones manuales. Además su amplia gama de lentes serán un
plus para tu fotografía. Consigue un control total y una calidad de
imagen excepcional.
La profundidad de Campo
• La profundidad de campo es un
término utilizado en fotografía para
expresar el rango de distancias
reproducidas con una nitidez aceptable
en una foto. Explicado en el lenguaje
más llano posible, cuando miras una
fotografía y en ella hay zonas nítidas y
otras más borrosas, la profundidad de
campo es la zona de tu fotografía que
se aprecia nítida.
• Esto convierte la profundidad de campo
en un arma infalible que juega a
nuestro favor a la hora de hacer fotos
y dirigir la atención donde creemos que
está en centro de atención de nuestra
foto, reforzando el mensaje que
queremos transmitir con nuestra
fotografía.
Ejemplos:
Barrido
• A cualquier elemento que se mueva.
Desde una moto hasta un gato,
pasando por un columpio o una pelota
de tenis, bueno, un caracol se mueve y
no te va a servir mucho de ayuda, jeje.
Una tortuga tampoco, así que mejor
especifico y te digo que puedes hacerlo
con algo que se mueva más o menos
rápido.
• Has de tener en cuenta que cuantos
menos elementos móviles tenga,
conseguirás un resultado más nítido. No
significa que sea más o menos correcto,
eso dependerá del resultado que
quieras obtener. Si incluyes, por
ejemplo, a personas, al utilizar
velocidades lentas, capturarás también
su movimiento, lo cual no significa que
la imagen no valga. Te pongo dos
ejemplos para que veas la diferencia y
compruebes que ambas situaciones
pueden ofrecer resultados interesantes.
Como consejo te diré que intentes huir
de los coches porque es el recurso más
utilizado, y tú quieres hacer fotos
diferentes, ¿verdad? Eso sí, te pueden
servir para practicar, para eso son muy
socorridos .
Tipos de Plano
• Plano general: Cuerpo completo.
• Plano americano: Hasta las rodillas.
• Plano medio: Hasta la cintura.
• Plano medio corto: Hasta el pecho.
• Primer plano: Hasta los hombros.
• Primerísimo primer plano: Solo el
rostro.
• Plano detalle: Un elemento aislado.
• El término ‘plano‘ es ampliamente
usado en cine, y en fotografía
obviamente, generalmente se habla de
planos abiertos o cerrados, para
indicar que estamos modificando de
algún modo la distancia focal. El
concepto de plano está estrechamente
relacionado con el retrato fotográfico
aunque en algunos casos es
extrapolable a otras situaciones o
sujetos.
Ejemplos
Plano General Plano Americano Plano Medio Plano Medio Corto
Tipos de Objetos
• Transparencia
• En el mundo material existen objetos que nos
permiten ver a través de ellos; o sea la luz pasa
con nula o poca resistencia. Este tipo de objetos
cobran interés para un fotógrafo cuando
descubren la forma de incluirlos en las
fotografías de manera creativa.
• Dos ejemplos del uso creativo que encontramos
en forma recurrente en las fotografías son el
cristal y el agua. Su versatilidad nos permite
jugar con ellos, creando imágenes interesantes
y que en muchas ocasiones representan un reto
ara el fotógrafo.
• Traslucidez
• Esta cualidad podría parecernos la misma
que la anterior, ya que se trata de
permitir el paso de la luz, sin embargo la
diferencia radica en la forma en que deja
paras los rayos de luz, ya que en este
tipo de objetos o materiales, la luz se
distorsiona, afectando la realidad que
podemos observar a través suyo.
• Por lo general este tipo de objetos
permite el paso de la luz pero desde
algunos es posible detectar el rebote de
un porcentaje de la misma, creando
destellos o reflejos.
...
• Opacidad
• Cuando observamos un objeto que
no permite ningún paso de luz, nos
encontramos ante un objeto opaco.
Este tipo de objetos pueden
absorber la luz que reciben o
reflejarla en su mayoría.
Reflejo
El reflejo es un fenómeno que se
presenta cuando la luz rebota sobre
la superficie de un objeto; si
observan con cuidado, podrán
identificar al menos dos tipos de
reflejo: el directo y el difuso.
...
• Difuso
• La luz difusa, es uno de los recursos
más empleados en la fotografía; la luz
que rebota en los edificios y estructuras
, nos permiten tener luz ambiental que
puede ser usada para crear fotografías
con un increíble estilo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Duban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrioDuban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrio
dubanduvan
 
Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008Willy Figueroa
 
Fotografía 1 profundidad de campo cuarto oscura - cámara digital ventajas ...
Fotografía 1 profundidad de campo    cuarto oscura - cámara digital ventajas ...Fotografía 1 profundidad de campo    cuarto oscura - cámara digital ventajas ...
Fotografía 1 profundidad de campo cuarto oscura - cámara digital ventajas ...
Carmen Mercedes J Reyes Sanchéz
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
Niebla Luminosa
 
Fotografía Digital
Fotografía DigitalFotografía Digital
Fotografía Digital
tecnologiaeducativa
 
Digital Vs Analogica
Digital Vs AnalogicaDigital Vs Analogica
Digital Vs AnalogicaJulio
 
Guia De Fotografia 2
Guia De Fotografia 2Guia De Fotografia 2
Guia De Fotografia 2Joseluis58
 
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica
Fotografia digital-vs-fotografia-analogicaFotografia digital-vs-fotografia-analogica
Fotografia digital-vs-fotografia-analogicadboramz717
 
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio LizarazoCapacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio LizarazoWilly Figueroa
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
jgarciar0418
 
Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano FdManual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano Fdguest5206a3
 
Cámara Digital
Cámara DigitalCámara Digital
Cámara Digital
Oriana
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
delia arteaga vilchez
 
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptosFoto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Reenfoque - Erik Vicino
 

La actualidad más candente (18)

Duban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrioDuban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrio
 
camaras digitales
camaras digitalescamaras digitales
camaras digitales
 
Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008Electiva Fotografia2007 2008
Electiva Fotografia2007 2008
 
Fotografía 1 profundidad de campo cuarto oscura - cámara digital ventajas ...
Fotografía 1 profundidad de campo    cuarto oscura - cámara digital ventajas ...Fotografía 1 profundidad de campo    cuarto oscura - cámara digital ventajas ...
Fotografía 1 profundidad de campo cuarto oscura - cámara digital ventajas ...
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Fotografía Digital
Fotografía DigitalFotografía Digital
Fotografía Digital
 
Digital Vs Analogica
Digital Vs AnalogicaDigital Vs Analogica
Digital Vs Analogica
 
Fotografia
FotografiaFotografia
Fotografia
 
Guia De Fotografia 2
Guia De Fotografia 2Guia De Fotografia 2
Guia De Fotografia 2
 
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica
Fotografia digital-vs-fotografia-analogicaFotografia digital-vs-fotografia-analogica
Fotografia digital-vs-fotografia-analogica
 
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio LizarazoCapacitación 11 ago Antonio Lizarazo
Capacitación 11 ago Antonio Lizarazo
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano FdManual De La Fotografia Digital Castellano Fd
Manual De La Fotografia Digital Castellano Fd
 
fotografia digital
fotografia digitalfotografia digital
fotografia digital
 
Cámara Digital
Cámara DigitalCámara Digital
Cámara Digital
 
Fotogrametria
FotogrametriaFotogrametria
Fotogrametria
 
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptosFoto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
Foto Digital: De tecnicismos, definiciones y conceptos
 
Cámaras profesionales
Cámaras profesionalesCámaras profesionales
Cámaras profesionales
 

Similar a Tipo de camara10°2

Duban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrioDuban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrio
dubanduvan
 
Curso de fotografía digital por agfa
Curso de fotografía digital por agfaCurso de fotografía digital por agfa
Curso de fotografía digital por agfaDanger Muñoz
 
Cámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales romanCámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales romanRomanGomez
 
Bloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonidoBloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonido
María José Gómez Redondo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1cruzaristi
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digitalAdrianoToro
 
Federico godoy el + lindo
Federico godoy  el + lindoFederico godoy  el + lindo
Federico godoy el + lindodavidgilcsj
 
Camaras digitales(2)
Camaras digitales(2)Camaras digitales(2)
Camaras digitales(2)
Jill Kuri Mera
 
Presentacion foto digi
Presentacion foto digiPresentacion foto digi
Presentacion foto digiguestab4c323
 
Natalia castro garcia camaras
Natalia castro garcia camarasNatalia castro garcia camaras
Natalia castro garcia camarasnataliacastrocsj
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
rayner paulino
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
ntraverso1
 
La cámara digital yiss juli
La cámara digital yiss juliLa cámara digital yiss juli
La cámara digital yiss juli
YISNEYDAYANA
 
Foto1
Foto1Foto1
Cámaras profesionales juan diego
Cámaras profesionales juan diegoCámaras profesionales juan diego
Cámaras profesionales juan diegololaso1999
 
Jorgevega fotodigital
Jorgevega fotodigitalJorgevega fotodigital
Jorgevega fotodigital
Jorge VegA
 
curso fotografia digital
curso fotografia digitalcurso fotografia digital
curso fotografia digital
Rodrigo Carrasco
 
Lala
LalaLala
Lala
sancamlau
 

Similar a Tipo de camara10°2 (20)

0001 guia de-fotografia_2
0001 guia de-fotografia_20001 guia de-fotografia_2
0001 guia de-fotografia_2
 
Duban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrioDuban hernandez duban berrio
Duban hernandez duban berrio
 
Curso de fotografía digital por agfa
Curso de fotografía digital por agfaCurso de fotografía digital por agfa
Curso de fotografía digital por agfa
 
Cámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales romanCámaras digitales profesionales roman
Cámaras digitales profesionales roman
 
Bloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonidoBloque 4 imagen y sonido
Bloque 4 imagen y sonido
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Federico godoy el + lindo
Federico godoy  el + lindoFederico godoy  el + lindo
Federico godoy el + lindo
 
Camaras digitales(2)
Camaras digitales(2)Camaras digitales(2)
Camaras digitales(2)
 
Presentacion foto digi
Presentacion foto digiPresentacion foto digi
Presentacion foto digi
 
Natalia castro garcia camaras
Natalia castro garcia camarasNatalia castro garcia camaras
Natalia castro garcia camaras
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericialMódulo de teoría sobre fotografía pericial
Módulo de teoría sobre fotografía pericial
 
La cámara digital yiss juli
La cámara digital yiss juliLa cámara digital yiss juli
La cámara digital yiss juli
 
Fotografía digital
Fotografía digitalFotografía digital
Fotografía digital
 
Foto1
Foto1Foto1
Foto1
 
Cámaras profesionales juan diego
Cámaras profesionales juan diegoCámaras profesionales juan diego
Cámaras profesionales juan diego
 
Jorgevega fotodigital
Jorgevega fotodigitalJorgevega fotodigital
Jorgevega fotodigital
 
curso fotografia digital
curso fotografia digitalcurso fotografia digital
curso fotografia digital
 
Lala
LalaLala
Lala
 

Último

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 

Último (20)

El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 

Tipo de camara10°2

  • 1. Fotografía digital Si se puede imaginar… se puede programar Jhonatan rendon muñoz Marian cano Sebastian gaviria
  • 2. Que es la fotografía digital • La fotografía digital consiste en la obtención de imágenes mediante una cámara oscura, de forma similar a la Fotografía química. Sin embargo, así como en esta última las imágenes quedan grabadas sobre una película fotosensible y se revelan posteriormente mediante un proceso químico, en la fotografía digital las imágenes son capturadas por un sensor electrónico que dispone de múltiples unidades fotosensibles, las cuales aprovechan el efecto fotoeléctrico para convertir la luz en una señal eléctrica, la cual es digitalizada y almacenada en una memoria.
  • 3. • La ventaja de este sistema respecto a la fotografía química es que permite disponer de las imágenes grabadas al instante, sin necesidad de llevar la película al laboratorio y revelar los negativos para poder ver las imágenes; esta ventaja en la rapidez en la disponibilidad de la imagen permite que el fotógrafo haga los cambios en el momento y realice las correcciones que considere pertinentes de forma inmediata, facilitando así lograr la imagen que se desea. • En la cámara digital pueden verse en una pantalla las fotos que se acaban de tomar. La cámara se puede conectar a una computadora u otro dispositivo capaz de mostrar las fotos en un monitor. Como están en un formato digital, las fotos pueden enviarse directamente por correo electrónico, publicarse en la Web y se pueden procesar con programas de tratamiento fotográfico en una computadora, para ampliarlas o reducirlas, realizar un reencuadre (una parte de la foto), rectificar los colores y el brillo, y realizar otras muchas posibles modificaciones según el programa que se utilice.
  • 4. • La Revolución Digital, también llamada la Tercera Revolución Industrial, es el cambio de la tecnología analógica, mecánica, y electrónica, a la tecnología digital, que comenzó entre finales de la década de 1950 a finales de la década de 1970, con la adopción y la proliferación de las computadoras digitales y mantenimiento de registros digitales que sigue hasta nuestros días. De manera implícita, el término también se refiere a los cambios radicales provocados por la computación y la tecnología de la comunicación durante (y después) de la segunda mitad del siglo XX. Análoga a la Revolución Agrícola y la Revolución Industrial, la Revolución Digital marcó el comienzo de la Era de la Información. • En el centro de esta revolución esta la producción en masa y el uso generalizado de circuitos lógicos digitales, y sus tecnologías derivadas, incluidas la computadora digital, el teléfono celular digital, e Internet. Revolución digital
  • 5. Elementos de la fotografía • El fotógrafo Scott Kelby ha escrito un libro titulado “The Digital Photography Book“, en el que ofrece cientos de consejos para que las fotografías digitales adquieran una calidad única. • En dicho trabajo presenta la importancia que tiene la fotografía de que existan siete elementos para conseguir sus objetivos. Los cuales son: • ◾Simplicidad: se consigue quitando todos aquellos elementos que no aportan nada, y utilizando fondos con colores que no distraigan la atención del que observa la imagen. Composición: tiene que ver con lograr una imagen homogénea, utilizando elementos armónicos que den equilibrio a la imagen, y que el eje de dicho equilibrio se halle en el objeto principal de la fotografía.  ◾Diseño: se refiere al tema. Debe ser uno y escogido con especial atención, que pueda entenderse a través de la imagen.
  • 6. • ◾Imaginería visual: tiene que ver con la riqueza de la imagen, textura, puntos destacados, patrón, forma y también al uso del espacio. Es imprescindible que todo sea detenidamente estudiado. • ◾Emoción: toda fotografía debe provocar una respuesta emocional en los observadores, al tomarla debemos pensar en qué sentimientos deseamos que surjan en los observadores. • ◾Información: se refiere a todo aquello que debe transmitir la fotografía, responsable de darle fuerza. • ◾Deseo: está relacionado con la emoción, y se refiere a que la imagen debe conseguir que el observador desee entrar en ella para formar parte de la escena.
  • 7. Megapíxeles • Cuando se trata de adquirir una cámara digital, debemos fijarnos en dos aspectos que serán fundamentales para lograr los resultados que esperamos en nuestras fotografías, estos son los megapíxeles de resolución que ofrezca, y la óptica. • Los megapíxeles son importantes porque mientras en las cámaras tradicionales la luz impresiona un negativo que se queda con la imagen, en las digitales un sensor CCD capta la imagen, que será de mayor calidad cuantos más megapíxeles de resolución tenga el sensor. Ese dato indicará el tamaño al que se puede imprimir la fotografía sin perdida de calidad. Además, el color resultante tendrá más matices, el tamaño de la foto impresa podrá ser mayor y las posibilidades de ampliar detalles aumentarán
  • 8. ¿Qué cantidad de megapíxeles necesito? • A partir de 2 megapíxeles se pueden conseguir copias impresas en un tamaño de 10 x 15 centímetros con una calidad decente, siempre que las realicemos utilizando todas las prestaciones de la cámara. Este último aspecto representa una de las prácticas que se deben mejorar, ya que debemos fijarnos primero a qué le daremos prioridad, si a la calidad de imagen de las fotografías o la cantidad que queremos almacenar. • Si lo que preponderamos es la calidad, debemos configurar la cámara con la mayor resolución, para que la máxima definición y la utilización de todos los megapíxeles sean aprovechados en pro de una buena imagen a la hora de llevarlas a papel. En cambio, deberemos bajar la calidad de resolución si necesitamos aprovechar el mayor espacio de memoria posible para almacenar muchas fotos. En este caso, dependerá también la capacidad de memoria de la tarjeta.
  • 9. Diferencia entre megapíxeles reales e interpolados • Es posible que algunos vendedores tengan ofertas de cámaras digitales con un número de megapíxeles importante. Hay que estar atentos y fijarse si se trata de megapíxeles interpolados o los efectivos. • ¿Cual es la diferencia? Los megapíxeles interpolados se calculan mediante un programa informático que inventa los píxeles que le faltan. Esto no aporta ninguna calidad al resultado final de la imagen y no conviene prestar atención a esta característica de la cámara. La interpolación es una forma de aumentar el tamaño de la imagen, duplicando los pixels, por lo que 3 megapíxeles interpolados no son 3 megapíxeles reales, sino que parte de esos puntos de imagen han sido copiados de otros que sí son reales.
  • 11. Compactas Son las más extendidas por su facilidad de manejo. Son pequeñas y por tanto el tamaño de su sensor también lo es. Es su principal desventaja. Son ideales para viajar o llevar a cualquier sitio porque caben en un bolsillo. Aunque cada vez permiten más ajustes con este tipo de cámaras la creatividad es algo limitada. Aunque algunas llevan un visor, éste suele ser más bien simbólico, y se encuadra utilizando la pantalla. El uso que se le da a las cámaras compactas es de aficionado.
  • 12. Intermedias o bridge • Es el siguiente escalón en tamaño. A diferencia de las compactas el sensor de este tipo de cámaras es ligeramente superior, lo que supone un aumento en la nitidez y calidad de las fotos, así como en la posibilidad de obtener ampliaciones más grandes sin perder calidad. • Tienen más funcionalidades que las compactas. Las lentes son de mejor calidad y suelen tener un zoom no intercambiable habitualmente con mayor alcance que las compactas. • Algunas tienen visor, también simbólico por no ser réflex (esto se explicará en el tema del visor). • Son cámaras ideales para viajar sin mucho cachibache y que te permiten hacer fotos de buena calidad controlando lo que haces. • El uso que se les da a las cámaras bridge es de aficionado. •
  • 13. Reflex o DSLR • El tamaño del sensor es notablemente mayor que en las cámaras bridge. Por tanto la nitidez y calidad de las fotos es claramente superior. • Como principales ventajas la cámara DSLR permite el intercambio de objetivos, dispone de un visor reflex que muestra con mucha precisión el resultado definitivo de las fotos, cuenta con más funcionalidades que te permiten ser mucho más creativo y controlar con más exactitud el proceso de tomar una foto. • Tienen un sinfín de accesorios y permiten ampliaciones en papel de calidad de un tamano mayor que en las bridge y las compactas. • Existe una gama muy amplia de modelos DSLR, habiendo mucha diferencia entre los básicos y los modelos profesionales.
  • 14. Medio formato • Las cámaras de medio formato tienen un sensor mucho más grande que las DSLR. • Son cámaras dedicadas únicamente al ámbito profesional y científico donde la clave es poder realizar ampliaciones realmente grandes. Fuera de este tipo de fotografía no tiene sentido una cámara de estas características. • Por ello todos sus componentes y accesorios son de la máxima calidad y precisión, al igual que sus precios son muy muy altos. • No hay un tipo de cámara perfecta, sino una cámara adecuada a las necesidades de cada uno. No obstante la cámara DSLR suele ser la idónea para el aficionado interesado en controlar qué hace con su cámara al hacer fotos y quiere ser creativo en sus fotos.
  • 16. Cámaras profesionales Si tu propósito es hacer fotografías con la mejor calidad, estas cámaras de lentes intercambiables son tu mejor opción. Cuentan con diversas funciones avanzadas que te permitirán recrear tu propia historia con calidad inigualable. Obtén fotografías mas naturales con mínimos defectos gracias a sus funciones manuales. Además su amplia gama de lentes serán un plus para tu fotografía. Consigue un control total y una calidad de imagen excepcional.
  • 17. La profundidad de Campo • La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Explicado en el lenguaje más llano posible, cuando miras una fotografía y en ella hay zonas nítidas y otras más borrosas, la profundidad de campo es la zona de tu fotografía que se aprecia nítida. • Esto convierte la profundidad de campo en un arma infalible que juega a nuestro favor a la hora de hacer fotos y dirigir la atención donde creemos que está en centro de atención de nuestra foto, reforzando el mensaje que queremos transmitir con nuestra fotografía.
  • 19. Barrido • A cualquier elemento que se mueva. Desde una moto hasta un gato, pasando por un columpio o una pelota de tenis, bueno, un caracol se mueve y no te va a servir mucho de ayuda, jeje. Una tortuga tampoco, así que mejor especifico y te digo que puedes hacerlo con algo que se mueva más o menos rápido. • Has de tener en cuenta que cuantos menos elementos móviles tenga, conseguirás un resultado más nítido. No significa que sea más o menos correcto, eso dependerá del resultado que quieras obtener. Si incluyes, por ejemplo, a personas, al utilizar velocidades lentas, capturarás también su movimiento, lo cual no significa que la imagen no valga. Te pongo dos ejemplos para que veas la diferencia y compruebes que ambas situaciones pueden ofrecer resultados interesantes. Como consejo te diré que intentes huir de los coches porque es el recurso más utilizado, y tú quieres hacer fotos diferentes, ¿verdad? Eso sí, te pueden servir para practicar, para eso son muy socorridos .
  • 20. Tipos de Plano • Plano general: Cuerpo completo. • Plano americano: Hasta las rodillas. • Plano medio: Hasta la cintura. • Plano medio corto: Hasta el pecho. • Primer plano: Hasta los hombros. • Primerísimo primer plano: Solo el rostro. • Plano detalle: Un elemento aislado. • El término ‘plano‘ es ampliamente usado en cine, y en fotografía obviamente, generalmente se habla de planos abiertos o cerrados, para indicar que estamos modificando de algún modo la distancia focal. El concepto de plano está estrechamente relacionado con el retrato fotográfico aunque en algunos casos es extrapolable a otras situaciones o sujetos.
  • 21. Ejemplos Plano General Plano Americano Plano Medio Plano Medio Corto
  • 22. Tipos de Objetos • Transparencia • En el mundo material existen objetos que nos permiten ver a través de ellos; o sea la luz pasa con nula o poca resistencia. Este tipo de objetos cobran interés para un fotógrafo cuando descubren la forma de incluirlos en las fotografías de manera creativa. • Dos ejemplos del uso creativo que encontramos en forma recurrente en las fotografías son el cristal y el agua. Su versatilidad nos permite jugar con ellos, creando imágenes interesantes y que en muchas ocasiones representan un reto ara el fotógrafo. • Traslucidez • Esta cualidad podría parecernos la misma que la anterior, ya que se trata de permitir el paso de la luz, sin embargo la diferencia radica en la forma en que deja paras los rayos de luz, ya que en este tipo de objetos o materiales, la luz se distorsiona, afectando la realidad que podemos observar a través suyo. • Por lo general este tipo de objetos permite el paso de la luz pero desde algunos es posible detectar el rebote de un porcentaje de la misma, creando destellos o reflejos.
  • 23. ... • Opacidad • Cuando observamos un objeto que no permite ningún paso de luz, nos encontramos ante un objeto opaco. Este tipo de objetos pueden absorber la luz que reciben o reflejarla en su mayoría. Reflejo El reflejo es un fenómeno que se presenta cuando la luz rebota sobre la superficie de un objeto; si observan con cuidado, podrán identificar al menos dos tipos de reflejo: el directo y el difuso.
  • 24. ... • Difuso • La luz difusa, es uno de los recursos más empleados en la fotografía; la luz que rebota en los edificios y estructuras , nos permiten tener luz ambiental que puede ser usada para crear fotografías con un increíble estilo.