SlideShare una empresa de Scribd logo
Indicar el nivel de mediciónde las siguientes variables:
 Altura física en centímetros: variable de razón ya que se puede ordenar,
realizar operaciones aritméticas con sus valores y tiene un punto de origen 0.
 Estatus laboral (inexperto/semiexperto/experto): variable ordinal ya que
clasifican y ordenan las unidades de análisis.
 Peso físico en Kilogramos: variable de razón por la misma razón que la primera.
 Sexo: variable nominal, dicotómica ya que sólo tiene dos categorías (hombre y
mujer).
 Calidad percibida del cuidado proporcionado
(excelente/bueno/suficiente/pobre): variable ordinal porque clasifican y
ordenan.
 Diagnóstico “sobrecarga del rol del cuidador”: variable nominal
 ¿Se puede bañar solo?: variable nominal dicotómica.
 Temperatura corporal: variable de razón.
 Estado civil: variable nominal porque clasifican y no tienen que tener un orden.
 ¿Tiene alguna preferencia religiosa?
(católica/protestante/judía/islámica/protestante/otra): variable nominal.

Más contenido relacionado

Más de soniafuentesgraciano

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
soniafuentesgraciano
 
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
soniafuentesgraciano
 
Ejercicios blox pot
Ejercicios blox potEjercicios blox pot
Ejercicios blox pot
soniafuentesgraciano
 
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
soniafuentesgraciano
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Medidas de dispersion. tema 5.2
Medidas de dispersion. tema 5.2Medidas de dispersion. tema 5.2
Medidas de dispersion. tema 5.2
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Seminario 4 spss
Seminario 4 spssSeminario 4 spss
Seminario 4 spss
soniafuentesgraciano
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
soniafuentesgraciano
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
soniafuentesgraciano
 

Más de soniafuentesgraciano (16)

Seminario 7
Seminario 7Seminario 7
Seminario 7
 
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
 
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
 
Ejercicios blox pot
Ejercicios blox potEjercicios blox pot
Ejercicios blox pot
 
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Medidas de dispersion. tema 5.2
Medidas de dispersion. tema 5.2Medidas de dispersion. tema 5.2
Medidas de dispersion. tema 5.2
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Seminario 4 spss
Seminario 4 spssSeminario 4 spss
Seminario 4 spss
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Tipo de variables tema 3

  • 1. Indicar el nivel de mediciónde las siguientes variables:  Altura física en centímetros: variable de razón ya que se puede ordenar, realizar operaciones aritméticas con sus valores y tiene un punto de origen 0.  Estatus laboral (inexperto/semiexperto/experto): variable ordinal ya que clasifican y ordenan las unidades de análisis.  Peso físico en Kilogramos: variable de razón por la misma razón que la primera.  Sexo: variable nominal, dicotómica ya que sólo tiene dos categorías (hombre y mujer).  Calidad percibida del cuidado proporcionado (excelente/bueno/suficiente/pobre): variable ordinal porque clasifican y ordenan.  Diagnóstico “sobrecarga del rol del cuidador”: variable nominal  ¿Se puede bañar solo?: variable nominal dicotómica.  Temperatura corporal: variable de razón.  Estado civil: variable nominal porque clasifican y no tienen que tener un orden.  ¿Tiene alguna preferencia religiosa? (católica/protestante/judía/islámica/protestante/otra): variable nominal.