SlideShare una empresa de Scribd logo
1º EJERCICIO:Calcularlamedia,desviaciónmedia,desviacióntípicayvarianza:
I. 2,3,6,8,11.
II. 12,6,7,3,15,10,18,5.
I. 2,3,6,8,11.
Media:(2+3+6+8+11)/5 = 6.
Desviaciónmedia,es lamedidaaritméticade losvaloresabsolutosde lasdiferenciasentre
cada valorde la distribución(x) ysumediaaritmética.Cuántomenorseael valorde laDM
menosserála dispersiónde losdatos.
_
Dm = x-X/n = (6-2) + (6-3) + (6-6) + (8-6) + (11-6)/5= 4+3+2+5 /5= 2,8.
Varianza, esuna medidade dispersiónasociadaala variacióntípica.
Varianza= 4+3+2+5 ^2/5 = 16+9+4+25 /5 = 10,8
Desviacióntípica, esla medidade dispersiónque másse utiliza.Informadel gradode
homogeneidadde losdatosode dispersiónque presentanrespectoala media.
Desviacióntípica:S= 𝑆2= 10,8= 3,28
II. 12,6,7,3,15,10,18,5.
Media: (12+6+7+3+15+10+18+5)/8= 9,5.
Desviación media: (12-9,5)+(9,5-6)+(9,5-7)+(9,5-3)+(15-9,5)+(10-9,5)+(18-9,5)
+(9,5-5)/8 = 2,5+3,5+2,5+6,5+5,5+0,5+8,5+4,5/8= 4,25
Varianza:2,5 + 3,5 + 2,5 + 6,5 + 5,5 + 0,5 + 8,5 + 4,5
𝟐
/8 =190/8= 23,75
Desviación típica: S=𝑆2 = 23,75 = 4,87
2º Ejercicio: En una residencia viven personas de las siguientes edades:
 Edad: 61, 64, 67, 70, 73.
 Frec: 5, 18, 42, 27, 8.
Calcular media, mediana, moda, rango, desviación media, varianza y desviación típica.
Para calcularlo debemos realizar una tabla de frecuencia.
Xi Frecuencia
absoluta
(fi)
Frecuencia
ab.acumulada
(Fi)
Media
(xi.fi)
Desviación
media
(xi-x.fi)
Varianza
(𝐱𝐢 − 𝐱) 𝟐
Desviación
típica
(𝒙𝒊 − 𝒙) 𝟐
.fi
61 5 5 305 32,5 41,60 208,0125
64 18 23 1152 62,10 11,90 214,245
67 42 65 2814 18,90 0.20 8,505
70 27 92 1890 68,85 6,50 175,5675
73 8 100 584 44,40 30,80 246,42
100 6745 226,50 91 852,72
Aplicando la teoría que también hemos utilizado en el primer ejercicio, calculamos:
Media: 6745/100= 67,45
Mediana, es la posición central de los datos ordenados. Lo que correspondería a la
edad que se encuentre en la posición 50, en este caso, es 67.
Moda, las veces que más se repite un número. En la tabla anterior observamos que es
el 67 que se repite 42 veces.
Rango, que es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo, sería 73-61= 12
Desviación media: 226,50/100= 2,26
Varianza: 𝑆2
= 852,72/100 = 8,53
Desviación típica: 8,53 = 2,92

Más contenido relacionado

Destacado

Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
soniafuentesgraciano
 
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
soniafuentesgraciano
 
Chi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blogChi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blog
soniafuentesgraciano
 
Qué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículoQué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículo
Glucosaminoglucano
 
T de student
T de studentT de student
T de student
soniafuentesgraciano
 
Chi spss
Chi spssChi spss
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
soniafuentesgraciano
 

Destacado (9)

Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
 
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
Media y desviacion tipica. act voluntaria tema 5.2
 
Chi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blogChi cuadrado ejercicios para el blog
Chi cuadrado ejercicios para el blog
 
Qué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículoQué han investigado los autores del artículo
Qué han investigado los autores del artículo
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Chi spss
Chi spssChi spss
Chi spss
 
Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9Ejercicio tema 9
Ejercicio tema 9
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Incidencia y prevalencia
Incidencia y prevalenciaIncidencia y prevalencia
Incidencia y prevalencia
 

Similar a Medidas de dispersion. tema 5.2

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Maria Rosa Rodriguez
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
Maria Rosa Rodriguez
 
Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
Jesús Álvarez Ramírez
 
Diapositiva jr
Diapositiva jrDiapositiva jr
Diapositiva jr
rami250
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 4
SPSS INVESTIGACION LENIN 4SPSS INVESTIGACION LENIN 4
SPSS INVESTIGACION LENIN 4
Zarlenin docente
 
inei indicadores
inei indicadoresinei indicadores
inei indicadores
Eddy Pineda
 
Video (yuliana)
Video (yuliana)Video (yuliana)
Video (yuliana)
Tina Campos
 
Inecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdadesInecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdades
AlejandroHernandez716
 
clase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptx
clase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptxclase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptx
clase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptx
JOSHIMARALFREDOJEREZ
 
Repartido eco teorico 2 medidas de tendencia central
Repartido eco teorico 2 medidas de tendencia centralRepartido eco teorico 2 medidas de tendencia central
Repartido eco teorico 2 medidas de tendencia central
Carlos Mendez
 
Clase5 métodoslj
Clase5 métodosljClase5 métodoslj
Clase5 métodoslj
Victor Ledesma Solis
 

Similar a Medidas de dispersion. tema 5.2 (11)

Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Medidas de dispersión
Medidas de dispersiónMedidas de dispersión
Medidas de dispersión
 
Sesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersiónSesión 2. medidas de dispersión
Sesión 2. medidas de dispersión
 
Diapositiva jr
Diapositiva jrDiapositiva jr
Diapositiva jr
 
SPSS INVESTIGACION LENIN 4
SPSS INVESTIGACION LENIN 4SPSS INVESTIGACION LENIN 4
SPSS INVESTIGACION LENIN 4
 
inei indicadores
inei indicadoresinei indicadores
inei indicadores
 
Video (yuliana)
Video (yuliana)Video (yuliana)
Video (yuliana)
 
Inecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdadesInecuaciones y desigualdades
Inecuaciones y desigualdades
 
clase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptx
clase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptxclase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptx
clase 2 MEDIDAS DE DISPERSION.pptx
 
Repartido eco teorico 2 medidas de tendencia central
Repartido eco teorico 2 medidas de tendencia centralRepartido eco teorico 2 medidas de tendencia central
Repartido eco teorico 2 medidas de tendencia central
 
Clase5 métodoslj
Clase5 métodosljClase5 métodoslj
Clase5 métodoslj
 

Más de soniafuentesgraciano

Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
soniafuentesgraciano
 
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
soniafuentesgraciano
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
soniafuentesgraciano
 
Tipo de variables tema 3
Tipo de variables tema 3Tipo de variables tema 3
Tipo de variables tema 3
soniafuentesgraciano
 
Seminario 4 spss
Seminario 4 spssSeminario 4 spss
Seminario 4 spss
soniafuentesgraciano
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
soniafuentesgraciano
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
soniafuentesgraciano
 

Más de soniafuentesgraciano (10)

Ppt caso clinico
Ppt caso clinicoPpt caso clinico
Ppt caso clinico
 
Seminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blogSeminario 6 preguntas para el blog
Seminario 6 preguntas para el blog
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Seminario 5
Seminario 5Seminario 5
Seminario 5
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5Ejercicio del p h. tema 5
Ejercicio del p h. tema 5
 
Tipo de variables tema 3
Tipo de variables tema 3Tipo de variables tema 3
Tipo de variables tema 3
 
Seminario 4 spss
Seminario 4 spssSeminario 4 spss
Seminario 4 spss
 
Tarea seminario 3
Tarea seminario 3Tarea seminario 3
Tarea seminario 3
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Medidas de dispersion. tema 5.2

  • 1. 1º EJERCICIO:Calcularlamedia,desviaciónmedia,desviacióntípicayvarianza: I. 2,3,6,8,11. II. 12,6,7,3,15,10,18,5. I. 2,3,6,8,11. Media:(2+3+6+8+11)/5 = 6. Desviaciónmedia,es lamedidaaritméticade losvaloresabsolutosde lasdiferenciasentre cada valorde la distribución(x) ysumediaaritmética.Cuántomenorseael valorde laDM menosserála dispersiónde losdatos. _ Dm = x-X/n = (6-2) + (6-3) + (6-6) + (8-6) + (11-6)/5= 4+3+2+5 /5= 2,8. Varianza, esuna medidade dispersiónasociadaala variacióntípica. Varianza= 4+3+2+5 ^2/5 = 16+9+4+25 /5 = 10,8 Desviacióntípica, esla medidade dispersiónque másse utiliza.Informadel gradode homogeneidadde losdatosode dispersiónque presentanrespectoala media. Desviacióntípica:S= 𝑆2= 10,8= 3,28
  • 2. II. 12,6,7,3,15,10,18,5. Media: (12+6+7+3+15+10+18+5)/8= 9,5. Desviación media: (12-9,5)+(9,5-6)+(9,5-7)+(9,5-3)+(15-9,5)+(10-9,5)+(18-9,5) +(9,5-5)/8 = 2,5+3,5+2,5+6,5+5,5+0,5+8,5+4,5/8= 4,25 Varianza:2,5 + 3,5 + 2,5 + 6,5 + 5,5 + 0,5 + 8,5 + 4,5 𝟐 /8 =190/8= 23,75 Desviación típica: S=𝑆2 = 23,75 = 4,87 2º Ejercicio: En una residencia viven personas de las siguientes edades:  Edad: 61, 64, 67, 70, 73.  Frec: 5, 18, 42, 27, 8. Calcular media, mediana, moda, rango, desviación media, varianza y desviación típica. Para calcularlo debemos realizar una tabla de frecuencia. Xi Frecuencia absoluta (fi) Frecuencia ab.acumulada (Fi) Media (xi.fi) Desviación media (xi-x.fi) Varianza (𝐱𝐢 − 𝐱) 𝟐 Desviación típica (𝒙𝒊 − 𝒙) 𝟐 .fi 61 5 5 305 32,5 41,60 208,0125 64 18 23 1152 62,10 11,90 214,245 67 42 65 2814 18,90 0.20 8,505 70 27 92 1890 68,85 6,50 175,5675 73 8 100 584 44,40 30,80 246,42 100 6745 226,50 91 852,72 Aplicando la teoría que también hemos utilizado en el primer ejercicio, calculamos: Media: 6745/100= 67,45 Mediana, es la posición central de los datos ordenados. Lo que correspondería a la edad que se encuentre en la posición 50, en este caso, es 67. Moda, las veces que más se repite un número. En la tabla anterior observamos que es el 67 que se repite 42 veces. Rango, que es la diferencia entre el valor máximo y el valor mínimo, sería 73-61= 12 Desviación media: 226,50/100= 2,26 Varianza: 𝑆2 = 852,72/100 = 8,53 Desviación típica: 8,53 = 2,92