SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de animales
Animales vertebrados
 Los vertebrados son todos aquellos seres vivos que cumplen con las características
anteriormente descritas de los animales y que, además, tienen columna vertebral y
huesos (o estructuras de igual funcionalidad).
 Esto hace que los animales correspondientes a este grupo tengan una estructura similar con
cabeza, tronco, extremidades y cola (aunque algunos, como los humanos, la hayan perdido
durante la evolución). Otra de las características que cumplen los vertebrados es que
tienen su cuerpo rodeado de alguna estructura que envuelve su piel.
 Aquí es donde encontramos desde los humanos hasta las serpientes, pasando por los
salmones, los elefantes, los osos, las ranas, las tortugas, etc.
Mamíferos
 Los mamíferos son animales vertebrados cuya principal característica es que el desarrollo fetal ocurre en el interior de
las hembras y que después, las crías se alimentan de la leche de las glándulas mamarias de la madre.
 Otra de las principales características de los mamíferos es que disponen del sistema nervioso central más desarrollado de la
naturaleza, lo que les permite percibir estímulos y responder ante ellos de formas muy complejas. Gracias a ello los
mamíferos son capaces de anticiparse a peligros que saben que pueden resultar dañinos.
 Además, otro de los rasgos en común de los mamíferos es que la piel, en la mayoría de casos, está rodeada de pelo, algo de
lo que no disponen los otros grupos de animales, y que son seres de sangre caliente, es decir, son capaces de conservar su
temperatura corporal independientemente del medio.
 Conocemos más de 5.400 especies de mamíferos: perros, caballos, elefantes, ratas, leones, osos, monos y, evidentemente,
los humanos. No tienen por qué estar en la superficie terrestre, pues los murciélagos son mamíferos pese a poder volar, del
mismo modo que lo son los delfines aunque sean organismos acuáticos.
Aves
 A grandes rasgos, las aves son los animales especializados en volar, aunque algunas de las especies han perdido la
capacidad de hacerlo a lo largo de la evolución. Su principal característica es que su piel está recubierta de plumas.
 Exceptuando los murciélagos, que son mamíferos, son los únicos animales capaces de volar, algo que se consigue gracias a la
presencia de alas, unas estructuras anatómicas con la musculatura necesaria para permitir el vuelo activo. Junto a los
mamíferos, son el único grupo de animales de sangre caliente.
 Además, todas las aves disponen de pico, el cual sustituye a los dientes de los mamíferos. En este caso, se reproducen
mediante huevos, es decir, el desarrollo fetal no se da en el interior de la hembra. Por lo tanto, pese a que la fecundación
es interna, las crías se desarrollan en los huevos hasta que eclosionan cuando el individuo está listo para nacer.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFNVertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFN
Martha Portugal
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
virvelazco
 
Clase mamiferos
Clase mamiferosClase mamiferos
Clase mamiferos
DaveAlexander20
 
Taller 2 clasificacion de los mamiferos
Taller 2 clasificacion de los mamiferosTaller 2 clasificacion de los mamiferos
Taller 2 clasificacion de los mamiferosUNEMI
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
deisy010
 
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase  mamíferos evolución por Maria Fernanda AstoClase  mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Maria Fernanda
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Anatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferosAnatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferos
John Eddisson Mayo Sanchez
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
David
 
Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)
Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)
Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)
anamejiava
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
lapisco
 
Tabajo vertebrados :)
Tabajo vertebrados :)Tabajo vertebrados :)
Tabajo vertebrados :)
alejandraju
 
Mamíferos
Mamíferos Mamíferos
Mamíferos
Erick Arroyo
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
Marifer Palomera
 
Losanimales 130301131425-phpapp01
Losanimales 130301131425-phpapp01Losanimales 130301131425-phpapp01
Losanimales 130301131425-phpapp01xav14
 

La actualidad más candente (18)

Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Vertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFNVertebrados 9° CFN
Vertebrados 9° CFN
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Clase mamiferos
Clase mamiferosClase mamiferos
Clase mamiferos
 
Taller 2 clasificacion de los mamiferos
Taller 2 clasificacion de los mamiferosTaller 2 clasificacion de los mamiferos
Taller 2 clasificacion de los mamiferos
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase  mamíferos evolución por Maria Fernanda AstoClase  mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
Clase mamíferos evolución por Maria Fernanda Asto
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Mamiferos (1)
Mamiferos (1)Mamiferos (1)
Mamiferos (1)
 
Anatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferosAnatomía y fisiología de los mamíferos
Anatomía y fisiología de los mamíferos
 
Los mamíferos
Los mamíferosLos mamíferos
Los mamíferos
 
Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)
Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)
Reino animal (Ana María Mejía Vásquez)
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Tabajo vertebrados :)
Tabajo vertebrados :)Tabajo vertebrados :)
Tabajo vertebrados :)
 
Mamíferos
Mamíferos Mamíferos
Mamíferos
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Losanimales 130301131425-phpapp01
Losanimales 130301131425-phpapp01Losanimales 130301131425-phpapp01
Losanimales 130301131425-phpapp01
 

Similar a Tipos de animales

LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
amytapia19
 
PRACTICA POWER POINT UNLA
PRACTICA POWER POINT UNLAPRACTICA POWER POINT UNLA
PRACTICA POWER POINT UNLA
Monica Rodriguez
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animalesStcruz St
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
Jeca Castro de Escobar
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
Estuardo Chinchilla
 
Presentación del parcial
Presentación del parcialPresentación del parcial
Presentación del parcialSofía
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
Cami Rodriguez
 
clasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructuraclasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructura
julimatinez
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
GelberGalarga
 
P.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFerosP.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFeros
tracilavanderos
 
Resumen unidad 6: Los animales
Resumen unidad 6: Los animalesResumen unidad 6: Los animales
Resumen unidad 6: Los animales
elgimnasiodelcolegio
 

Similar a Tipos de animales (20)

Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
LOS ANIMALES
LOS ANIMALESLOS ANIMALES
LOS ANIMALES
 
PRACTICA POWER POINT UNLA
PRACTICA POWER POINT UNLAPRACTICA POWER POINT UNLA
PRACTICA POWER POINT UNLA
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Clasificación de los animales
Clasificación de los animalesClasificación de los animales
Clasificación de los animales
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Presentación del parcial
Presentación del parcialPresentación del parcial
Presentación del parcial
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animales y plantas
Animales y plantasAnimales y plantas
Animales y plantas
 
Mamiferos
MamiferosMamiferos
Mamiferos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Animalia
AnimaliaAnimalia
Animalia
 
clasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructuraclasificación de los animales según su estructura
clasificación de los animales según su estructura
 
Animales
AnimalesAnimales
Animales
 
P.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFerosP.P.T MamíFeros
P.P.T MamíFeros
 
Resumen unidad 6: Los animales
Resumen unidad 6: Los animalesResumen unidad 6: Los animales
Resumen unidad 6: Los animales
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 

Tipos de animales

  • 2. Animales vertebrados  Los vertebrados son todos aquellos seres vivos que cumplen con las características anteriormente descritas de los animales y que, además, tienen columna vertebral y huesos (o estructuras de igual funcionalidad).  Esto hace que los animales correspondientes a este grupo tengan una estructura similar con cabeza, tronco, extremidades y cola (aunque algunos, como los humanos, la hayan perdido durante la evolución). Otra de las características que cumplen los vertebrados es que tienen su cuerpo rodeado de alguna estructura que envuelve su piel.  Aquí es donde encontramos desde los humanos hasta las serpientes, pasando por los salmones, los elefantes, los osos, las ranas, las tortugas, etc.
  • 3. Mamíferos  Los mamíferos son animales vertebrados cuya principal característica es que el desarrollo fetal ocurre en el interior de las hembras y que después, las crías se alimentan de la leche de las glándulas mamarias de la madre.  Otra de las principales características de los mamíferos es que disponen del sistema nervioso central más desarrollado de la naturaleza, lo que les permite percibir estímulos y responder ante ellos de formas muy complejas. Gracias a ello los mamíferos son capaces de anticiparse a peligros que saben que pueden resultar dañinos.  Además, otro de los rasgos en común de los mamíferos es que la piel, en la mayoría de casos, está rodeada de pelo, algo de lo que no disponen los otros grupos de animales, y que son seres de sangre caliente, es decir, son capaces de conservar su temperatura corporal independientemente del medio.  Conocemos más de 5.400 especies de mamíferos: perros, caballos, elefantes, ratas, leones, osos, monos y, evidentemente, los humanos. No tienen por qué estar en la superficie terrestre, pues los murciélagos son mamíferos pese a poder volar, del mismo modo que lo son los delfines aunque sean organismos acuáticos.
  • 4. Aves  A grandes rasgos, las aves son los animales especializados en volar, aunque algunas de las especies han perdido la capacidad de hacerlo a lo largo de la evolución. Su principal característica es que su piel está recubierta de plumas.  Exceptuando los murciélagos, que son mamíferos, son los únicos animales capaces de volar, algo que se consigue gracias a la presencia de alas, unas estructuras anatómicas con la musculatura necesaria para permitir el vuelo activo. Junto a los mamíferos, son el único grupo de animales de sangre caliente.  Además, todas las aves disponen de pico, el cual sustituye a los dientes de los mamíferos. En este caso, se reproducen mediante huevos, es decir, el desarrollo fetal no se da en el interior de la hembra. Por lo tanto, pese a que la fecundación es interna, las crías se desarrollan en los huevos hasta que eclosionan cuando el individuo está listo para nacer.