SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Cableado Y Topografías
Cable Coaxial El cable coaxial fué creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante. Este cable fué el primero utilizado en redes informáticas con topología de bus. La impedancia característica del cable coaxial utilizado en redes informáticas es de 50
Cable de Par Trenzado El cable UTP (UnshieldedTwistedPair = Pares Retorcidos no Apantallados) es un cable formado por 8 conductores agrupados en 4 pares. Cada par está retorcido en forma helicoidal con un paso diferente, lo cual anula las interferencias externas y evita que interfieran entre sí. Es un cable mucho más económico que el cable coaxial, por lo cual lo ha desplazado en el uso común.
Fibra Óptica En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar
Topografías Anillo:  Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.  Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae la comunicación en todo el anillo se pierde
Topologías Arbol: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.  Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.  Cuenta con un cable principal al que hay conectadas redes individuales en bus
Topologías Malla: La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.  Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
Topologías Estrella: Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos. La fiabilidad de este tipo de red es que el malfuncionamiento de un ordenador no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se conecta independientemente del hub, el costo del cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto débil consta en el hub ya que es el que sostiene la red en uno.
Topologías Bus: Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto.  La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
luis perez
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
ismael
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
ismael
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
primeroAsanj
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlos_alberto8
 
Red bus
Red busRed bus
Red bus
LaNenaGunner
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
AlexiaCRe
 
Topologia redes
Topologia redesTopologia redes
Topologia redes
Roberto Caballero
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
adrix9520
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
cynthiaaracely
 
Formas de identificacion de las redes
Formas de identificacion de las redesFormas de identificacion de las redes
Formas de identificacion de las redes
natalia julieth moreno guaidia
 
RED Árbol
RED ÁrbolRED Árbol
RED Árbol
Alfonso
 
Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2
julian camilo caranton hurtado
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
guestd487b6
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
andresOs77
 

La actualidad más candente (15)

Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Red bus
Red busRed bus
Red bus
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Topologia redes
Topologia redesTopologia redes
Topologia redes
 
Topologias
TopologiasTopologias
Topologias
 
Topologia de bus
Topologia de busTopologia de bus
Topologia de bus
 
Formas de identificacion de las redes
Formas de identificacion de las redesFormas de identificacion de las redes
Formas de identificacion de las redes
 
RED Árbol
RED ÁrbolRED Árbol
RED Árbol
 
Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2Presentación1 de julian camilo 2
Presentación1 de julian camilo 2
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 

Similar a Topologías y Cableados

Las topologías de red
Las topologías de redLas topologías de red
Las topologías de red
JonaRRH
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlos_alberto8
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
yelcubillos
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
luis perez
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
Daren Adrian
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
katherinesantos05
 
Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
Jorge Esteban Martínez Alvarado
 
Redes cableadas01
Redes cableadas01Redes cableadas01
Redes cableadas01
Andres Urzola
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
GISELA
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
wilson andres
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
gerardoreyes123
 
Topologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranzaTopologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranza
VanesitaCarranza
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Paola Orellana
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
1234566585
 
TOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE REDTOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE RED
Ezekiel Simao
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
Arleth Beta
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
Armando_V_G
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
cobat 06
 
Topo
TopoTopo
Topo
Alma Baez
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 

Similar a Topologías y Cableados (20)

Las topologías de red
Las topologías de redLas topologías de red
Las topologías de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
 
Que Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSicaQue Es Una Red FíSica
Que Es Una Red FíSica
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
 
Tipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologíasTipos de cableado y topologías
Tipos de cableado y topologías
 
Redes cableadas01
Redes cableadas01Redes cableadas01
Redes cableadas01
 
Redes Computacionales
Redes ComputacionalesRedes Computacionales
Redes Computacionales
 
Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]Redes Computacionales[1]
Redes Computacionales[1]
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Topologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranzaTopologia de redes_vanesa_carranza
Topologia de redes_vanesa_carranza
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
TOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE REDTOPOLOGÍA DE RED
TOPOLOGÍA DE RED
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 

Topologías y Cableados

  • 1. Tipos de Cableado Y Topografías
  • 2. Cable Coaxial El cable coaxial fué creado en la década de los 30, y es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia que posee dos conductores concéntricos, uno central, encargado de llevar la información, y uno exterior, de aspecto tubular, llamado malla o blindaje, que sirve como referencia de tierra y retorno de las corrientes. Entre ambos se encuentra una capa aislante llamada dieléctrico, de cuyas características dependerá principalmente la calidad del cable. Todo el conjunto suele estar protegido por una cubierta aislante. Este cable fué el primero utilizado en redes informáticas con topología de bus. La impedancia característica del cable coaxial utilizado en redes informáticas es de 50
  • 3. Cable de Par Trenzado El cable UTP (UnshieldedTwistedPair = Pares Retorcidos no Apantallados) es un cable formado por 8 conductores agrupados en 4 pares. Cada par está retorcido en forma helicoidal con un paso diferente, lo cual anula las interferencias externas y evita que interfieran entre sí. Es un cable mucho más económico que el cable coaxial, por lo cual lo ha desplazado en el uso común.
  • 4. Fibra Óptica En el cable de fibra óptica las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz. Esta es una forma relativamente segura de enviar datos debido a que, a diferencia de los cables de cobre que llevan los datos en forma de señales electrónicas, los cables de fibra óptica transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar
  • 5. Topografías Anillo: Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo. En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones. Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae la comunicación en todo el anillo se pierde
  • 6. Topologías Arbol: Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas. Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones. Cuenta con un cable principal al que hay conectadas redes individuales en bus
  • 7. Topologías Malla: La Red en malla es una topología de red en la que cada nodo está conectado a uno o más de los otros nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 8. Topologías Estrella: Red en la cual las estaciones están conectadas directamente al servidor u ordenador y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de él. Todas las estaciones están conectadas por separado a un centro de comunicaciones, concentrador o nodo central, pero no están conectadas entre sí. Esta red crea una mayor facilidad de supervisión y control de información ya que para pasar los mensajes deben pasar por el hub o concentrador, el cual gestiona la redistribución de la información a los demás nodos. La fiabilidad de este tipo de red es que el malfuncionamiento de un ordenador no afecta en nada a la red entera, puesto que cada ordenar se conecta independientemente del hub, el costo del cableado puede llegar a ser muy alto. Su punto débil consta en el hub ya que es el que sostiene la red en uno.
  • 9. Topologías Bus: Topología de red en la que todas las estaciones están conectadas a un único canal de comunicaciones por medio de unidades interfaz y derivadores. Las estaciones utilizan este canal para comunicarse con el resto. La topología de bus tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.