SlideShare una empresa de Scribd logo
TOPOLOGÍA DE RED
Andrés Felipe Ospina Arias
D26-03
DEFINICIÓN
 La topología de red es la disposición física en la que se conecta
una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se
la llama mixta.
TOPOLOGÍAS MÁS COMUNES
 Red en anillo
 Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo.
Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a
la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la
función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.
 En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un testigo, que se
puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando
paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información
debido a colisiones.
 Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático
para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la
comunicación en todo el anillo se pierde.
RED EN ANILLO
RED EN ÁRBOL
 Red en árbol
 Topología de red en la que los nodos están colocados en forma
de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es
parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.
 Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica
interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo
canal de comunicaciones.
 Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay
conectadas redes individuales en bus.
RED EN ÁRBOL
RED EN MALLA
 En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y
dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el
enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que
conecta.
 Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2
canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces,
cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).
 Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer
lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo
debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados,
eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por
varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si
un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
RED EN MALLA
RED EN ESTRELLA
 En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un
enlace punto a punto dedicado con el controlador central,
habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están
directamente enlazados entre sí.
 A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no
permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa
como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a
otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al
dispositivo final.
RED EN ESTRELLA
RED EN BUS
 Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como
una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
 Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión
(latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que
va desde el dispositivo al cable principal.
 Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de
instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más
eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo
mediante líneas de conexión de longitud variable.
RED EN BUS
CIBERGRAFIA
 http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php
 www.monografias.com/trabajos53/topologias-red/topologias-
red.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Redes (2)
Redes (2)Redes (2)
Redes (2)paloma
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computadorjohan97
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
guestd487b6
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
David Galindo Aragón
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlos_alberto8
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
Nicolas Ibargüen Arboleda
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
tavoramirez980
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lanadri_gsi
 
Exposicion De La Red Malla
Exposicion De La Red MallaExposicion De La Red Malla
Exposicion De La Red Malla
Alejandro Calero
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologíasYesid Hwb
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
melisagonzalezm99
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
joxemazna
 
Las topologías de red
Las topologías de redLas topologías de red
Las topologías de redJonaRRH
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
santiago olayo
 

La actualidad más candente (19)

Redes (2)
Redes (2)Redes (2)
Redes (2)
 
Redes del computador
Redes del computadorRedes del computador
Redes del computador
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Medios de transmision
Medios de transmisionMedios de transmision
Medios de transmision
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Diapositiva sobre topologia
Diapositiva   sobre topologiaDiapositiva   sobre topologia
Diapositiva sobre topologia
 
Pablo
PabloPablo
Pablo
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
Topologías lan
Topologías lanTopologías lan
Topologías lan
 
Exposicion De La Red Malla
Exposicion De La Red MallaExposicion De La Red Malla
Exposicion De La Red Malla
 
Tipos de topologías
Tipos de topologíasTipos de topologías
Tipos de topologías
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Red en malla
Red en mallaRed en malla
Red en malla
 
La topologia-de-redes
La topologia-de-redesLa topologia-de-redes
La topologia-de-redes
 
Las topologías de red
Las topologías de redLas topologías de red
Las topologías de red
 
Topología de redes
Topología de redesTopología de redes
Topología de redes
 

Similar a Topología de red

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
Fernando Rosado
 
Topo
TopoTopo
Topo
Alma Baez
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
Axel Bedoolla Reza
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
Alma Baez
 
Topología de las redes informáticas
Topología de las redes informáticasTopología de las redes informáticas
Topología de las redes informáticas
Alexander Cortés Reyna
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1katherinesantos05
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de redpattygomeza
 
Topografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticasTopografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticascarmenpineda32
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
ladytatis
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura qLaura Quiroga
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasyelcubillos
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
carlos_alberto8
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de redAndrys Luis
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
dianita201407
 

Similar a Topología de red (20)

Topografia
TopografiaTopografia
Topografia
 
Topo
TopoTopo
Topo
 
Topografias de Redes
Topografias de RedesTopografias de Redes
Topografias de Redes
 
Topologias de las redes
Topologias de las redesTopologias de las redes
Topologias de las redes
 
Topología de las redes informáticas
Topología de las redes informáticasTopología de las redes informáticas
Topología de las redes informáticas
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
 
Cristian zapata 11°1
Cristian zapata 11°1Cristian zapata 11°1
Cristian zapata 11°1
 
Cristian zapata 11°1
Cristian zapata 11°1Cristian zapata 11°1
Cristian zapata 11°1
 
4.topologias
4.topologias4.topologias
4.topologias
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Topografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticasTopografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticas
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Topologia de red laura q
Topologia de red   laura qTopologia de red   laura q
Topologia de red laura q
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Conceptos basicos
Conceptos basicosConceptos basicos
Conceptos basicos
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 

Último

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 

Último (13)

Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 

Topología de red

  • 1. TOPOLOGÍA DE RED Andrés Felipe Ospina Arias D26-03
  • 2. DEFINICIÓN  La topología de red es la disposición física en la que se conecta una red de ordenadores. Si una red tiene diversas topologías se la llama mixta.
  • 3. TOPOLOGÍAS MÁS COMUNES  Red en anillo  Topología de red en la que las estaciones se conectan formando un anillo. Cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación del anillo.  En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evita perdida de información debido a colisiones.  Cabe mencionar que si algún nodo de la red se cae (termino informático para decir que esta en mal funcionamiento o no funciona para nada) la comunicación en todo el anillo se pierde.
  • 5. RED EN ÁRBOL  Red en árbol  Topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol. Desde una visión topológica, la conexión en árbol es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas.  Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones. Se comparte el mismo canal de comunicaciones.  Cuenta con un cable principal (backbone) al que hay conectadas redes individuales en bus.
  • 7. RED EN MALLA  En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.  Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita n(n-1)/2 canales físicos para enlazar n dispositivos. Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).  Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
  • 9. RED EN ESTRELLA  En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.  A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
  • 11. RED EN BUS  Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.  Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal.  Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación. El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud variable.