SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de empresas

Tramites legales

Logo

Misión

Visión

Lema

Departamentos funcioles de estrategia empresarial
Prolijidad primero

Dientes sanos Primero

Misión

Garantizar una labor social a nuestros clientes y/o afiliados, brindándoles una asistencia
odontológica integral, mediante un excelente servicio y una atención especializada y
personalizada, que aseguran la solución de cualquier trauma relacionado con la salud bucal.

 Un excelente nivel científico y tecnológico, junto con un armonioso equipo de trabajo
dirigido a la excelencia y motivado al máximo desempeño posible, esto nos ah permitido
ser una empresa consolidada en el país.



Visión:

Mejorar la calidad del servicio odontológico, direccionando esfuerzos y metas, orientando
estas con los mejores recursos y aplicando una tecnología avanzada con la mayor
rentabilidad posible, para establecernos como un espacio de excelencia que ofrezca una
asistencia dental eficiente y asertiva.



Lema

Salvemos el mundo de las caries

Tipos de empresa según su función
Según el Sector de Actividad:

Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el
elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza:
agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales,
petróleo, energía eólica, etc. [1].

Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan
algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan
diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. [1].
Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal
elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales.
Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte,
bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. [1].

Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el
tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el
sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente
el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en:

Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos
grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios
millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados,
cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden
obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras
nacionales e internacionales [2].

Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de
personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos
automatizados [2].

Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades
independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la
que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el
número de personas que las conforman no excede un determinado límite [3].

Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad
individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la
maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con
la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el
director o propietario puede atenderlos personalmente [2].

Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los
particulares, de organismos públicos [1] o de ambos. En sentido se clasifican en:

Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas [1].

Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado,
que puede ser Nacional, Provincial o Municipal [1].

Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es
compartida entre el Estado y los particulares [1].

Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante cuando se
quiere analizar las posibles relaciones e interaccionesentre la empresa y su
entorno político, económico o social [1]. En este sentido las empresas se clasifican
en:
Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio [1].

Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una
provincia o estado de un país [1].

Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o
regiones [1].

Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el
territorio de un país o nación [1].

Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y
el destino de sus recursos puede ser cualquier país [1].

Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa decida
otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que
obtenga, pueden categorizarse en dos grupos:

Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los
propietarios, accionistas, etc... [1].

Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia
empresa para permitir su desarrollo [1].

Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas
que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad [1]. La elección
de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las
responsabilidades de la empresa [1]. En ese sentido, las empresas se clasifican —en
términos generales— en:

Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer
el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas
que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa [1].

Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una
persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y
existe participación en la dirección o gestión de la empresa [1].

Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las
necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también
son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la
empresa [1].

Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica
de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita
a la aportación de capital efectuado [1].
Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas
tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada,
respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa [1].

Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que
aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier
persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas
empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las
regulan [1].




ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD:

Trámite 1. Alta en el Censo mediante declaración censal

       ¿Qué es? Es el acto por el que se declara la Administración Tributaria el inicio de la
       actividad.
       ¿Donde se tramita? Para el alta censal hay que acudir a la delegación de la
       Agencia Tributaria del domicilio fiscal. Modelo 036 o 037 y fotocopia del DNI.

Trámite 2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social

       ¿Qué es? Supone la asignación de un número para individualizar a la empresa. Se
       elegirá la entidad que cubrirá las contingencias por accidente de trabajo o
       enfermedad profesional, pudiendo ser una mutua, o la propia Seguridad Social
       (INSS).
       ¿Donde se tramita? En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que
       presentar un impreso de inscripción de empresas por triplicado, Mutua o INSS,
       escritura de Constitución o DNI, NIF y alta en el IAE.

Trámite 3. Afiliación y alta de los trabajadores a la Seguridad social (antes de iniciar
la prestación servicios)

       ¿Qué es? Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación de aquellos
       trabajadores que no estuvieran afiliados previamente. También están obligados a
       comunicar el alta del trabajador motivada por el inicio de la prestación de servicios.
       ¿Donde se tramita? En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que
       presentar el modelo TA-1, modelo TA-2/5 y documentación identificativa del
       trabajador y del empresario.

Trámite 4. Legalización del libro de visitas (Antes del inicio de la actividad y de la
contratación de los trabajadores)
¿Qué es? Es obligatorio que todas las empresas tengan sellado un libro de visitas
      por cada centro de trabajo a disposición de los funcionarios de la Inspección de
      Trabajo. Este libro debe conservarse durante cinco años. Puede ser electrónico.
      ¿Donde se tramita? En la Inspección provincial de Trabajo y de Seguridad Social.
      Hay que cumplir lo establecido en la resolución de la Inspección de Trabajo y de
      Seguridad Social de 11 abril de 2006.




ANTES DEL TRANSCURSO DE UN MÉS DESDE EL INICIO DE LA
ACTIVIDAD:

Trámite 5. Alta del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE)

      ¿Qué es? Es el impuesto que grava el ejercicio de actividades empresariales,
      profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. SE exime de este impuesto a las
      personas físicas y a las sociedades cuyo importe neto de cifra de negocios sea
      inferior a un millón de euros.
      ¿Donde se tramita? En la delegación de la agencia Estatal de la Administración
      Tributaria. Hay que presentar el modelo oficial y el DNI O NIF.

Trámite 6. Alta del empresario o profesional den el Régimen Especial de
Trabajadores Autónomos (RETA)

      ¿Qué es? EL trabajador es responsable directo de solicitar su alta. Quedan
      exceptuados de esa obligación los colegiados que opten por incorporarse a la
      Mutualidad de previsión social que pudiera tener establecida en su Colegio
      Profesional.
      ¿Donde se tramita? En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que
      presentar el modelo TA-1 o la tarjeta de la Seguridad Social, modelo TA 0521,
      DNI, NIF y declaración censal del inicio de la actividad.

Trámite 7. Comunicación de apertura del centro de trabajo

      ¿Qué es? Debe ser presentada al inicio de la actividad o con su reanudación tras
      efectuar alteraciones, ampliaciones o modificaciones, cualquiera que sea la
actividad que realice y con independencia de las comunicaciones que deban
       efectuarse.
       ¿Donde se tramita? En la conserjería correspondiente. Hay que presentar el
       impreso oficial por cuadriplicado con los datos de la empresa, el centro de trabajo,
       la plantilla y la actividad que se desarrolle y plan de prevención de riesgos.




EN LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO
DE TRABAJO:

Trámite 8. Formalización de los contratos de trabajo

       ¿Qué es? Los empresarios están obligados a comunicar al Servicio Público de
       Empleo el contenido de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de los
       mismos, deban o no formalizarse por escrito.
       ¿Donde se tramitan? En las oficinas del Instituto Nacional de Empleo




                                          Partes: 1, 2



Pueden surgir problemas bajo este tipo de división si los departamentos resultan demasiado
competitivos en detrimento de la organización. Un segundo defecto potencial, es la duplicación
de facilidades y equipo puede ser necesaria. Adicionalmente, Koontz y Weihrich (1990),
establecen que entre las ventajas que posee esta modalidad están: Sitúa la atención y el
esfuerzo en la línea de producto, facilita el uso de capital, instalaciones, habilidades y
conocimientos especializados, permite el crecimiento y la diversidad de productos y servicios,
mejora la coordinación de las actividades funcionales, coloca la responsabilidad de las
utilidades en el nivel de división y proporciona un terreno de capacitación mensurable para los
futuros gerentes generales.
Sin embargo, también señalan como desventajas que este tipo de organización requiere más
personas con habilidades generales de gerente, tiende a hacer más difícil el mantenimiento de
servicios centrales económicos y presenta cada vez más problemas de control de la alta
gerencia. En la siguiente figura, se representa una organización con una departamentalización
por producto:




                     Figura 2: Departamentalización por Producto
                              Fuente:Rue y Biars (1985, p. 121)
   Departamentalización Por Territorio o Geográfica: Es especialmente atractiva para
   firmas de gran escala u otras cuyas actividades estén dispersadas física o geográficamente.
   Se usa con más frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque
   usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a
   este método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas geográficas, como
   en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y refinerías de petróleo.

También muchas agencias de gobierno adoptan este tipo de organización para proporcionar
servicios a toda la nación en forma simultánea. Para reforzar las bondades de este tipo de
departamentalización, Mercado (1990 p. 301), señala entre sus ventajas, las siguientes: Pueden
obtenerse ganancias sobre la eficiencia inmediata, captando la buena voluntad de las personas
de la localidad, el costo de las operaciones territoriales puede ser menor, lo que puede
compensar cualquier aumento en el costo de la coordinación y en el control en oficinas
centrales, la creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los que la empresa puede
darse el lujo de permitir que los empleados ganen experiencia.
Muchas posiciones supervisoras de menor importancia están disponibles con otro tipo de
departamentalización pero pocas dan la amplia experiencia que aporta la posición de gerente
de sucursal o de distrito. Pero, contrariamente a lo expresado por Mercado, autores como
Koontz y Weihrich (1990 p. 212), establecen que entre las principales limitaciones de la
departamentalización por territorio están que requiere más personas con habilidades generales
de gerente, tiende a hacer difícil el mantenimiento de los servicios centrales económicos y
puede requerir servicios tales como personal o compras a nivel regional, por último; agrava los
problemas de control de la alta dirección. Para representar una organización con una
departamentalización territorial o geográfica se ilustra a través de la siguiente figura:
Figura 3: Departamentalización por Territorio o Geográfica
                           Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 212).
   Departamentalización Por Cliente: El cliente es la clave para la forma en que se
   agrupan las actividades cuando las cosas que una empresa hace para él son administradas
   por un jefe de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar
   algunos tipos de

departamentos por clientes de los departamentos por producto. Por ejemplo, en los grandes
mercados de productos agrícolas los funcionarios de instituciones crediticias se especializan en
frutas, hortalizas y cereales hasta tal punto, que harán préstamos solamente para trigo o
naranjas. Este es un caso claro de la departamentalización por cliente, pues el servicio es
prestado de acuerdo con la actividad del cliente. Su empleo es bastante común, incluso en las
instituciones educativas, las cuales ofrecen cursos regulares y de extensión para servir a
diferentes grupos de estudiante. Mercado, (1990, p. 303), opina que las necesidades del cliente
llevan a los ejecutivos a departamentalizar sobre esta base.
A veces los productos pueden desarrollar mejor sus ventas cuando los clientes están
clasificados sobre bases tales como edad, sexo e ingreso; por ejemplo, las grandes tiendas como
BECO, se dividen en departamentos de damas, niños, caballeros, e incluso en departamentos
de liquidación de mercancías para clientes de bajos ingresos.
Las entidades de gobierno también siguen prácticas similares: Tienen departamentos que
atienden exclusivamente a agricultores, hombres de empresa, obreros, industriales, personas
de edad, avanzada, etc. Sobre la base de las anteriores consideraciones, resulta conveniente
aportar los señalamientos de autores como Koontz y Weihrich (1990 p.215), quienes establecen
como ventajas para este tipo de departamentalización, las siguientes: Alienta la concentración
en las necesidades del consumidor, les da a los consumidores la sensación de que cuentan con
un proveedor comprensivo, adquiere destrezas en el área de la clientela.
No obstante, Mercado (1990 p. 304) también considera las siguientes desventajas: Hay
dificultad en la coordinación de este tipo de departamentalización con los organizados sobre
otra base, se da también una presión constante de los ejecutivos de los departamentos por
cliente para que se brinde una atención particular; no se utiliza a plena capacidad la mano de
obra especializada; en periodos de recesión algunos grupos de clientes tienden a desaparecer y
en etapas de expansión, tienen un desarrollo desigual.
Asimismo, para Koontz y Weihrich (1990 p.215), en una organización con un tipo de
departamentalización por clientes, puede ser difícil coordinar operaciones entre demandas
antagónicas de consumo, requiere gerentes y staff expertos en los problemas del consumidor,
puede ser que los grupos de consumidores no siempre estén claramente definidos, es
característico el desarrollo desigual de grupos y demandas del cliente. Para finalizar, en la
siguiente figura, se representa una organización con una departamentalización por cliente:




                     Figura 4: Departamentalización por Clientes:
                          Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 215).
   Departamentalización por Proceso o Equipo: Es utilizada principalmente por las
   empresas manufactureras en los niveles inferiores, por ejemplo en un grupo de pintura, en
   el área de una planta, en la sección de prensa, de perforación o de máquinas automáticas de
   tornillos. Se toman en cuenta los trabajadores y los materiales que se reúnen en un
   departamento para realizar una determinada operación.

Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza
del equipo empleado en algún proceso de fabricación. En la departamentalización por equipo el
ordenamiento es cuestión de economía y conveniencia: La ubicación de determinadas
máquinas puede depender de la de otro equipo, de tal forma que se facilite una serie de
operaciones con el material.
Para Koontz y Weihrich (1990 p.216), algunas de las ventajas que se obtienen al implementar
este tipo de departamentalización son: Logra ventaja económica, usa tecnología especializada,
utiliza habilidades especiales, simplifica la capacitación. Sin embargo, también detectaron
desventajas, entre las que se encuentran: Es difícil la coordinación de los departamentos, la
responsabilidad de las utilidades está en la alta dirección y es inadecuada para el desarrollo de
los gerentes generales. Se representa gráficamente de la siguiente forma:




                Figura 5: Departamentalización por Proceso o Equipo
                           Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 216).
   Organización Matricial: Es un enfoque organizativo que asigna especialistas de
   diferentes departamentos funcionales para que trabajen en uno o más proyectos dirigidos
   por un gerente de proyecto. Según Robbins (1996 p. 350) la estructura matricial crea una
   doble cadena de mando que explícitamente infringe el principio clásico de la unidad de
   mando. La departamentalización funcional se utiliza para mejorar en la economía de la
   especialización. Pero paralelamente a los departamentos funcionales está una serie de
   gerentes que son responsables de productos específicos, proyectos o programas dentro de la
   organización.

Cada proyecto está dirigido por un gerente que integra personal de cada uno de los
departamentos funcionales. La inclusión de esta dimensión vertical a los tradicionales
departamentos funcionales horizontales, efectivamente, entrelaza los elementos de
departamentalización funcional de producto, de allí el término matricial o de matriz. ¿Cómo
funciona la matriz? Robbins afirma que los empleados tienen dos jefes: El jefe de
departamento funcional y el gerente de proyecto. Los gerente de proyecto tienen autoridad
sobre los miembros funcionales que son parte de ese equipo de proyecto.
La autoridad es compartida entre los dos gerentes. Por lo general, esto se logra dando al
gerente de proyecto autoridad sobre los empleados del proyecto, correspondiente a las metas
de proyecto. No obstante, decisiones como promociones, recomendaciones y aumentos de
sueldo o evaluaciones anuales siguen siendo la responsabilidad del gerente funcional. Para
trabajar de manera eficaz, los gerentes de proyecto y funcionales deben comunicarse
regularmente y coordinar las demandas sobre los empleados que les son comunes.
Para Koontz y Weihrich (1990 p.220), algunas de las ventajas que se obtienen al implementar
este tipo de departamentalización son: Está orientada a los resultados finales, se mantiene la
identificación profesional, identifica con precisión la responsabilidad de las utilidades del
producto y como desventajas, estos autores detectaron las siguientes: Existe conflicto en la
autoridad de la organización, existe posibilidad de la falta de unidad de mando, requiere un
gerente eficaz en relaciones humanas. Esta organización se representa gráficamente a través de
la siguiente figura:




                       Figura 6: Departamentalización Matricial
                          Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 220).
Otros Tipos de Departamentalización:
Además de los anteriores y más populares tipos de departamentalización, otros son posibles. La
departamentalización por números simples se practica cuando el ingrediente más
importante para el éxito es el número de trabajadores. La organización para la competencia de
ajedrez en una comunidad local podría ser un ejemplo. La departamentalización por
proceso o equipo es otra posibilidad. Sin ser totalmente distintas de la departamentalización
funcional, las actividades se pueden agrupar de acuerdo al equipo o proceso usado. Un último
tipo de departamentalización por tiempo o turno, las organizaciones que trabajan las 24
horas del día se pueden departamentalizar de acuerdo al turno.
Cabe agregar que Rue y Biars (1985) señalan que la departamentalización se practica no sólo
para llevar a cabo la división del trabajo sino también para mejorar el control y las
comunicaciones. Debido a las ventajas y desventajas asociadas con los distintos tipos de
departamentalización, la mayoría de las organizaciones no usan el mismo tipo en todos sus
niveles. La siguiente figura, presenta dos mezclas distintas de departamentalización que son
posibles en una organización de ventas:
Figura 7: Combinación de Departamentalización posibles para Una Organización
                                 de Ventas
                              Fuente:Rue y Biars (1985, p. 121)




        Figura 7.1: Combinación de Departamentalización posibles para una
                             Organización de Ventas
                              Fuente:Rue y Biars (1985, p. 121)
A manera de conclusión, se puede afirmar que la departamentalización no es un fin en si
misma, sino un medio para facilitar la obtención del objetivo de la empresa. Cada método tiene
sus ventajas y desventajas, por lo que el proceso de selección envuelve una consideración de
éstas y de aquellas en cada tipo de departamentalización en los diferentes niveles de la
estructura organizacional. Pero el problema central tiene que ver con el tipo de coordinación
que el gerente desea obtener.
Ante esta afirmación, señala Mercado (1990 p. 305), que en el nivel primario las razones de la
departamentalización funcional son muy poderosas, pues está más de acuerdo con las
actividades de toda empresa y permite la coordinación por una persona de cada una de las
funciones básicas: Producción, ventas y finanzas, por lo que el gerente general se puede
concentrar en la coordinación de los departamentos de asesoría y servicio con las áreas
funcionales sin estar envuelto en los asuntos internos de éstas.
Aún cuando los departamentos funcionales de ventas y producción pueden no estar en un
primer nivel, la función de finanzas si, porque el manejo de los fondos de la compañía y su
contabilización deben coincidir con la administración general de la empresa en su conjunto,
como una función centralizada que resuma y controle la operación de la empresa en su
totalidad.
En lo que respecta a una departamentalización intermedia, este mismo autor afirma que
incluye todas las actividades agrupadas, en la estructura organizacional, entre los
departamentos primarios en el alto nivel y los niveles inferiores de la jerarquía administrativa.
Es en la departamentalización a tales niveles donde los ejecutivos encuentran más difícil
adoptar la decisión. Aunque la departamentalización funcional puede resultar en una
agrupación de primer nivel, en una agrupación por territorio o por clientela, el departamento
de ventas puede estar en un nivel secundario, el departamento de producción puede tener una
clasificación por producto, y el departamento de finanzas puede utilizar la agrupación funcional
derivada. Por tanto, las bases para la departamentalización son seleccionadas no por
paralelismo, sino sobre la base de la ventaja neta para el departamento funcional ejecutivo.
Asimismo, Mercado agrega que con frecuencia se da la mezcla de tipos de
departamentalización dentro de un área funcional; por ejemplo: Una empresa mayorista,
distribuidora de droguería ha agrupado las actividades de compras y ventas relacionadas con
bebidas gaseosas en un departamento de producción, ha reunido en el mismo nivel todas las
otras actividades de ventas sobre bases territoriales. Tales prácticas se pueden justificar sobre
bases lógicas debido a que el objetivo de la departamentalización no es formar una estructura
rígida, equilibrada en géminis de niveles y caracterizada por bases consistentes e idénticas. El
propósito es juntar las actividades de tal manera que contribuyan mejor a la obtención del
objetivo de la empresa.
En síntesis, no hay una forma ideal de departamentalización que dé los mejores resultados y
sea aplicable a todas las organizaciones en todas las situaciones. Los gerentes deben determinar
lo que es mejor al observar la situación a la que se enfrentan: Los trabajos a realizar y la forma
como deberían hacerse, los empleados afectados y su personalidad, la tecnología utilizada en el
departamento, los usuarios servidos y otros factores ambientales internos y externos de la
situación. Sin embargo, si conocen los diversos patrones, sus ventajas, desventajas y peligros,
los gerentes deberán ser capaces de diseñar la estructura organizacional más adecuada para sus
operaciones particulares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresas
ManuHilda
 
Estructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresaEstructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresa
frankCANCER
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
Yurley Higuita Restrepo
 
Lineamientos legales
Lineamientos legalesLineamientos legales
Lineamientos legales
brendasotojacome
 
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
Ova Dez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
Rafael Ramon Bastidas Bastidas
 
mype
mypemype
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
lis07th
 

La actualidad más candente (9)

Creacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresasCreacion y constitucion de empresas
Creacion y constitucion de empresas
 
Estructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresaEstructura legal de la empresa
Estructura legal de la empresa
 
1. conceptos básicos contables
1.  conceptos básicos contables1.  conceptos básicos contables
1. conceptos básicos contables
 
Lineamientos legales
Lineamientos legalesLineamientos legales
Lineamientos legales
 
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ov...
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)Creacionempresas (1)
Creacionempresas (1)
 
mype
mypemype
mype
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 

Similar a Tipos de empresas

Legales
LegalesLegales
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
yamilexalvarado3
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
Carolina Glez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
Anderson Lopez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
Marco Martinez
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
sharlynretana
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
Adolfo Bravo Galvez
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
raphot
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
oscarjuliana1103
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
Yov Hurt
 
Tipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perúTipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perú
rogervil10
 
Dinamica de las empresas
Dinamica de las empresasDinamica de las empresas
Dinamica de las empresas
axiomara
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
Yov Hurt
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
markez24
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
Leonel Tupac Arce
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
javier perez
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Cesca
 

Similar a Tipos de empresas (20)

Legales
LegalesLegales
Legales
 
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptxSEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
SEMANA 1 - UNIDAD 1.pptx
 
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNOADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
ADM Y GESTIÓN: TEMA 1 LA EMPRESA Y SU ENTORNO
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Gestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_añoGestion empresarial 10_año
Gestion empresarial 10_año
 
Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21Empresarial 12 46_21
Empresarial 12 46_21
 
Contabilidad General
Contabilidad GeneralContabilidad General
Contabilidad General
 
Tipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perúTipos de empresa en el perú
Tipos de empresa en el perú
 
Dinamica de las empresas
Dinamica de las empresasDinamica de las empresas
Dinamica de las empresas
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
CONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL ICONTABILIDAD GENERAL I
CONTABILIDAD GENERAL I
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Constitucion de empresas
Constitucion de empresasConstitucion de empresas
Constitucion de empresas
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Creacionempresas
CreacionempresasCreacionempresas
Creacionempresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 

Tipos de empresas

  • 1. Tipos de empresas Tramites legales Logo Misión Visión Lema Departamentos funcioles de estrategia empresarial
  • 2. Prolijidad primero Dientes sanos Primero Misión Garantizar una labor social a nuestros clientes y/o afiliados, brindándoles una asistencia odontológica integral, mediante un excelente servicio y una atención especializada y personalizada, que aseguran la solución de cualquier trauma relacionado con la salud bucal. Un excelente nivel científico y tecnológico, junto con un armonioso equipo de trabajo dirigido a la excelencia y motivado al máximo desempeño posible, esto nos ah permitido ser una empresa consolidada en el país. Visión: Mejorar la calidad del servicio odontológico, direccionando esfuerzos y metas, orientando estas con los mejores recursos y aplicando una tecnología avanzada con la mayor rentabilidad posible, para establecernos como un espacio de excelencia que ofrezca una asistencia dental eficiente y asertiva. Lema Salvemos el mundo de las caries Tipos de empresa según su función Según el Sector de Actividad: Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc. [1]. Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc. [1].
  • 3. Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc. [1]. Según el Tamaño: Existen diferentes criterios que se utilizan para determinar el tamaño de las empresas, como el número de empleados, el tipo de industria, el sector de actividad, el valor anual de ventas, etc. Sin embargo, e indistintamente el criterio que se utilice, las empresas se clasifican según su tamaño en: Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales [2]. Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados [2]. Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite [3]. Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente [2]. Según la Propiedad del Capital: Se refiere a si el capital está en poder de los particulares, de organismos públicos [1] o de ambos. En sentido se clasifican en: Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas [1]. Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal [1]. Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares [1]. Según el Ámbito de Actividad: Esta clasificación resulta importante cuando se quiere analizar las posibles relaciones e interaccionesentre la empresa y su entorno político, económico o social [1]. En este sentido las empresas se clasifican en:
  • 4. Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio [1]. Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país [1]. Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones [1]. Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación [1]. Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país [1]. Según el Destino de los Beneficios: Según el destino que la empresa decida otorgar a los beneficios económicos (excedente entre ingresos y gastos) que obtenga, pueden categorizarse en dos grupos: Empresas con Ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc... [1]. Empresas sin Ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo [1]. Según la Forma Jurídica: La legislación de cada país regula las formas jurídicas que pueden adoptar las empresas para el desarrollo de su actividad [1]. La elección de su forma jurídica condicionará la actividad, las obligaciones, los derechos y las responsabilidades de la empresa [1]. En ese sentido, las empresas se clasifican —en términos generales— en: Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa [1]. Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa [1]. Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa [1]. Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado [1].
  • 5. Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa [1]. Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan [1]. ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD: Trámite 1. Alta en el Censo mediante declaración censal ¿Qué es? Es el acto por el que se declara la Administración Tributaria el inicio de la actividad. ¿Donde se tramita? Para el alta censal hay que acudir a la delegación de la Agencia Tributaria del domicilio fiscal. Modelo 036 o 037 y fotocopia del DNI. Trámite 2. Inscripción de la empresa en la Seguridad Social ¿Qué es? Supone la asignación de un número para individualizar a la empresa. Se elegirá la entidad que cubrirá las contingencias por accidente de trabajo o enfermedad profesional, pudiendo ser una mutua, o la propia Seguridad Social (INSS). ¿Donde se tramita? En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que presentar un impreso de inscripción de empresas por triplicado, Mutua o INSS, escritura de Constitución o DNI, NIF y alta en el IAE. Trámite 3. Afiliación y alta de los trabajadores a la Seguridad social (antes de iniciar la prestación servicios) ¿Qué es? Los empresarios están obligados a solicitar la afiliación de aquellos trabajadores que no estuvieran afiliados previamente. También están obligados a comunicar el alta del trabajador motivada por el inicio de la prestación de servicios. ¿Donde se tramita? En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que presentar el modelo TA-1, modelo TA-2/5 y documentación identificativa del trabajador y del empresario. Trámite 4. Legalización del libro de visitas (Antes del inicio de la actividad y de la contratación de los trabajadores)
  • 6. ¿Qué es? Es obligatorio que todas las empresas tengan sellado un libro de visitas por cada centro de trabajo a disposición de los funcionarios de la Inspección de Trabajo. Este libro debe conservarse durante cinco años. Puede ser electrónico. ¿Donde se tramita? En la Inspección provincial de Trabajo y de Seguridad Social. Hay que cumplir lo establecido en la resolución de la Inspección de Trabajo y de Seguridad Social de 11 abril de 2006. ANTES DEL TRANSCURSO DE UN MÉS DESDE EL INICIO DE LA ACTIVIDAD: Trámite 5. Alta del Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE) ¿Qué es? Es el impuesto que grava el ejercicio de actividades empresariales, profesionales o artísticas, se ejerzan o no en local. SE exime de este impuesto a las personas físicas y a las sociedades cuyo importe neto de cifra de negocios sea inferior a un millón de euros. ¿Donde se tramita? En la delegación de la agencia Estatal de la Administración Tributaria. Hay que presentar el modelo oficial y el DNI O NIF. Trámite 6. Alta del empresario o profesional den el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) ¿Qué es? EL trabajador es responsable directo de solicitar su alta. Quedan exceptuados de esa obligación los colegiados que opten por incorporarse a la Mutualidad de previsión social que pudiera tener establecida en su Colegio Profesional. ¿Donde se tramita? En la Tesorería Territorial de la Seguridad Social. Hay que presentar el modelo TA-1 o la tarjeta de la Seguridad Social, modelo TA 0521, DNI, NIF y declaración censal del inicio de la actividad. Trámite 7. Comunicación de apertura del centro de trabajo ¿Qué es? Debe ser presentada al inicio de la actividad o con su reanudación tras efectuar alteraciones, ampliaciones o modificaciones, cualquiera que sea la
  • 7. actividad que realice y con independencia de las comunicaciones que deban efectuarse. ¿Donde se tramita? En la conserjería correspondiente. Hay que presentar el impreso oficial por cuadriplicado con los datos de la empresa, el centro de trabajo, la plantilla y la actividad que se desarrolle y plan de prevención de riesgos. EN LOS DIEZ DÍAS SIGUIENTES A LA FORMALIZACIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO: Trámite 8. Formalización de los contratos de trabajo ¿Qué es? Los empresarios están obligados a comunicar al Servicio Público de Empleo el contenido de los contratos de trabajo que celebren o las prórrogas de los mismos, deban o no formalizarse por escrito. ¿Donde se tramitan? En las oficinas del Instituto Nacional de Empleo Partes: 1, 2 Pueden surgir problemas bajo este tipo de división si los departamentos resultan demasiado competitivos en detrimento de la organización. Un segundo defecto potencial, es la duplicación de facilidades y equipo puede ser necesaria. Adicionalmente, Koontz y Weihrich (1990), establecen que entre las ventajas que posee esta modalidad están: Sitúa la atención y el esfuerzo en la línea de producto, facilita el uso de capital, instalaciones, habilidades y conocimientos especializados, permite el crecimiento y la diversidad de productos y servicios, mejora la coordinación de las actividades funcionales, coloca la responsabilidad de las utilidades en el nivel de división y proporciona un terreno de capacitación mensurable para los futuros gerentes generales.
  • 8. Sin embargo, también señalan como desventajas que este tipo de organización requiere más personas con habilidades generales de gerente, tiende a hacer más difícil el mantenimiento de servicios centrales económicos y presenta cada vez más problemas de control de la alta gerencia. En la siguiente figura, se representa una organización con una departamentalización por producto: Figura 2: Departamentalización por Producto Fuente:Rue y Biars (1985, p. 121) Departamentalización Por Territorio o Geográfica: Es especialmente atractiva para firmas de gran escala u otras cuyas actividades estén dispersadas física o geográficamente. Se usa con más frecuencia en ventas y en producción; no se usa en finanzas, porque usualmente está concentrada en las oficinas centrales. Las firmas comerciales recurren a este método cuando emprenden operaciones similares en diferentes áreas geográficas, como en el montaje de automóviles, detallistas y mayoristas en cadena y refinerías de petróleo. También muchas agencias de gobierno adoptan este tipo de organización para proporcionar servicios a toda la nación en forma simultánea. Para reforzar las bondades de este tipo de departamentalización, Mercado (1990 p. 301), señala entre sus ventajas, las siguientes: Pueden obtenerse ganancias sobre la eficiencia inmediata, captando la buena voluntad de las personas de la localidad, el costo de las operaciones territoriales puede ser menor, lo que puede compensar cualquier aumento en el costo de la coordinación y en el control en oficinas centrales, la creación de muchas posiciones ejecutivas en niveles en los que la empresa puede darse el lujo de permitir que los empleados ganen experiencia. Muchas posiciones supervisoras de menor importancia están disponibles con otro tipo de departamentalización pero pocas dan la amplia experiencia que aporta la posición de gerente de sucursal o de distrito. Pero, contrariamente a lo expresado por Mercado, autores como Koontz y Weihrich (1990 p. 212), establecen que entre las principales limitaciones de la departamentalización por territorio están que requiere más personas con habilidades generales de gerente, tiende a hacer difícil el mantenimiento de los servicios centrales económicos y puede requerir servicios tales como personal o compras a nivel regional, por último; agrava los problemas de control de la alta dirección. Para representar una organización con una departamentalización territorial o geográfica se ilustra a través de la siguiente figura:
  • 9. Figura 3: Departamentalización por Territorio o Geográfica Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 212). Departamentalización Por Cliente: El cliente es la clave para la forma en que se agrupan las actividades cuando las cosas que una empresa hace para él son administradas por un jefe de departamento. Hay casos en que se debe adoptar la decisión de separar algunos tipos de departamentos por clientes de los departamentos por producto. Por ejemplo, en los grandes mercados de productos agrícolas los funcionarios de instituciones crediticias se especializan en frutas, hortalizas y cereales hasta tal punto, que harán préstamos solamente para trigo o naranjas. Este es un caso claro de la departamentalización por cliente, pues el servicio es prestado de acuerdo con la actividad del cliente. Su empleo es bastante común, incluso en las instituciones educativas, las cuales ofrecen cursos regulares y de extensión para servir a diferentes grupos de estudiante. Mercado, (1990, p. 303), opina que las necesidades del cliente llevan a los ejecutivos a departamentalizar sobre esta base. A veces los productos pueden desarrollar mejor sus ventas cuando los clientes están clasificados sobre bases tales como edad, sexo e ingreso; por ejemplo, las grandes tiendas como BECO, se dividen en departamentos de damas, niños, caballeros, e incluso en departamentos de liquidación de mercancías para clientes de bajos ingresos.
  • 10. Las entidades de gobierno también siguen prácticas similares: Tienen departamentos que atienden exclusivamente a agricultores, hombres de empresa, obreros, industriales, personas de edad, avanzada, etc. Sobre la base de las anteriores consideraciones, resulta conveniente aportar los señalamientos de autores como Koontz y Weihrich (1990 p.215), quienes establecen como ventajas para este tipo de departamentalización, las siguientes: Alienta la concentración en las necesidades del consumidor, les da a los consumidores la sensación de que cuentan con un proveedor comprensivo, adquiere destrezas en el área de la clientela. No obstante, Mercado (1990 p. 304) también considera las siguientes desventajas: Hay dificultad en la coordinación de este tipo de departamentalización con los organizados sobre otra base, se da también una presión constante de los ejecutivos de los departamentos por cliente para que se brinde una atención particular; no se utiliza a plena capacidad la mano de obra especializada; en periodos de recesión algunos grupos de clientes tienden a desaparecer y en etapas de expansión, tienen un desarrollo desigual. Asimismo, para Koontz y Weihrich (1990 p.215), en una organización con un tipo de departamentalización por clientes, puede ser difícil coordinar operaciones entre demandas antagónicas de consumo, requiere gerentes y staff expertos en los problemas del consumidor, puede ser que los grupos de consumidores no siempre estén claramente definidos, es característico el desarrollo desigual de grupos y demandas del cliente. Para finalizar, en la siguiente figura, se representa una organización con una departamentalización por cliente: Figura 4: Departamentalización por Clientes: Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 215). Departamentalización por Proceso o Equipo: Es utilizada principalmente por las empresas manufactureras en los niveles inferiores, por ejemplo en un grupo de pintura, en el área de una planta, en la sección de prensa, de perforación o de máquinas automáticas de tornillos. Se toman en cuenta los trabajadores y los materiales que se reúnen en un departamento para realizar una determinada operación. Su propósito es obtener ventajas económicas, aunque también se relaciona con la naturaleza del equipo empleado en algún proceso de fabricación. En la departamentalización por equipo el
  • 11. ordenamiento es cuestión de economía y conveniencia: La ubicación de determinadas máquinas puede depender de la de otro equipo, de tal forma que se facilite una serie de operaciones con el material. Para Koontz y Weihrich (1990 p.216), algunas de las ventajas que se obtienen al implementar este tipo de departamentalización son: Logra ventaja económica, usa tecnología especializada, utiliza habilidades especiales, simplifica la capacitación. Sin embargo, también detectaron desventajas, entre las que se encuentran: Es difícil la coordinación de los departamentos, la responsabilidad de las utilidades está en la alta dirección y es inadecuada para el desarrollo de los gerentes generales. Se representa gráficamente de la siguiente forma: Figura 5: Departamentalización por Proceso o Equipo Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 216). Organización Matricial: Es un enfoque organizativo que asigna especialistas de diferentes departamentos funcionales para que trabajen en uno o más proyectos dirigidos por un gerente de proyecto. Según Robbins (1996 p. 350) la estructura matricial crea una doble cadena de mando que explícitamente infringe el principio clásico de la unidad de mando. La departamentalización funcional se utiliza para mejorar en la economía de la especialización. Pero paralelamente a los departamentos funcionales está una serie de gerentes que son responsables de productos específicos, proyectos o programas dentro de la organización. Cada proyecto está dirigido por un gerente que integra personal de cada uno de los departamentos funcionales. La inclusión de esta dimensión vertical a los tradicionales departamentos funcionales horizontales, efectivamente, entrelaza los elementos de departamentalización funcional de producto, de allí el término matricial o de matriz. ¿Cómo funciona la matriz? Robbins afirma que los empleados tienen dos jefes: El jefe de departamento funcional y el gerente de proyecto. Los gerente de proyecto tienen autoridad sobre los miembros funcionales que son parte de ese equipo de proyecto. La autoridad es compartida entre los dos gerentes. Por lo general, esto se logra dando al gerente de proyecto autoridad sobre los empleados del proyecto, correspondiente a las metas de proyecto. No obstante, decisiones como promociones, recomendaciones y aumentos de sueldo o evaluaciones anuales siguen siendo la responsabilidad del gerente funcional. Para trabajar de manera eficaz, los gerentes de proyecto y funcionales deben comunicarse regularmente y coordinar las demandas sobre los empleados que les son comunes.
  • 12. Para Koontz y Weihrich (1990 p.220), algunas de las ventajas que se obtienen al implementar este tipo de departamentalización son: Está orientada a los resultados finales, se mantiene la identificación profesional, identifica con precisión la responsabilidad de las utilidades del producto y como desventajas, estos autores detectaron las siguientes: Existe conflicto en la autoridad de la organización, existe posibilidad de la falta de unidad de mando, requiere un gerente eficaz en relaciones humanas. Esta organización se representa gráficamente a través de la siguiente figura: Figura 6: Departamentalización Matricial Fuente:Koontz y Weihrich (1990 p. 220). Otros Tipos de Departamentalización: Además de los anteriores y más populares tipos de departamentalización, otros son posibles. La departamentalización por números simples se practica cuando el ingrediente más importante para el éxito es el número de trabajadores. La organización para la competencia de ajedrez en una comunidad local podría ser un ejemplo. La departamentalización por proceso o equipo es otra posibilidad. Sin ser totalmente distintas de la departamentalización funcional, las actividades se pueden agrupar de acuerdo al equipo o proceso usado. Un último tipo de departamentalización por tiempo o turno, las organizaciones que trabajan las 24 horas del día se pueden departamentalizar de acuerdo al turno. Cabe agregar que Rue y Biars (1985) señalan que la departamentalización se practica no sólo para llevar a cabo la división del trabajo sino también para mejorar el control y las comunicaciones. Debido a las ventajas y desventajas asociadas con los distintos tipos de departamentalización, la mayoría de las organizaciones no usan el mismo tipo en todos sus niveles. La siguiente figura, presenta dos mezclas distintas de departamentalización que son posibles en una organización de ventas:
  • 13. Figura 7: Combinación de Departamentalización posibles para Una Organización de Ventas Fuente:Rue y Biars (1985, p. 121) Figura 7.1: Combinación de Departamentalización posibles para una Organización de Ventas Fuente:Rue y Biars (1985, p. 121) A manera de conclusión, se puede afirmar que la departamentalización no es un fin en si misma, sino un medio para facilitar la obtención del objetivo de la empresa. Cada método tiene sus ventajas y desventajas, por lo que el proceso de selección envuelve una consideración de éstas y de aquellas en cada tipo de departamentalización en los diferentes niveles de la estructura organizacional. Pero el problema central tiene que ver con el tipo de coordinación que el gerente desea obtener. Ante esta afirmación, señala Mercado (1990 p. 305), que en el nivel primario las razones de la departamentalización funcional son muy poderosas, pues está más de acuerdo con las actividades de toda empresa y permite la coordinación por una persona de cada una de las funciones básicas: Producción, ventas y finanzas, por lo que el gerente general se puede
  • 14. concentrar en la coordinación de los departamentos de asesoría y servicio con las áreas funcionales sin estar envuelto en los asuntos internos de éstas. Aún cuando los departamentos funcionales de ventas y producción pueden no estar en un primer nivel, la función de finanzas si, porque el manejo de los fondos de la compañía y su contabilización deben coincidir con la administración general de la empresa en su conjunto, como una función centralizada que resuma y controle la operación de la empresa en su totalidad. En lo que respecta a una departamentalización intermedia, este mismo autor afirma que incluye todas las actividades agrupadas, en la estructura organizacional, entre los departamentos primarios en el alto nivel y los niveles inferiores de la jerarquía administrativa. Es en la departamentalización a tales niveles donde los ejecutivos encuentran más difícil adoptar la decisión. Aunque la departamentalización funcional puede resultar en una agrupación de primer nivel, en una agrupación por territorio o por clientela, el departamento de ventas puede estar en un nivel secundario, el departamento de producción puede tener una clasificación por producto, y el departamento de finanzas puede utilizar la agrupación funcional derivada. Por tanto, las bases para la departamentalización son seleccionadas no por paralelismo, sino sobre la base de la ventaja neta para el departamento funcional ejecutivo. Asimismo, Mercado agrega que con frecuencia se da la mezcla de tipos de departamentalización dentro de un área funcional; por ejemplo: Una empresa mayorista, distribuidora de droguería ha agrupado las actividades de compras y ventas relacionadas con bebidas gaseosas en un departamento de producción, ha reunido en el mismo nivel todas las otras actividades de ventas sobre bases territoriales. Tales prácticas se pueden justificar sobre bases lógicas debido a que el objetivo de la departamentalización no es formar una estructura rígida, equilibrada en géminis de niveles y caracterizada por bases consistentes e idénticas. El propósito es juntar las actividades de tal manera que contribuyan mejor a la obtención del objetivo de la empresa. En síntesis, no hay una forma ideal de departamentalización que dé los mejores resultados y sea aplicable a todas las organizaciones en todas las situaciones. Los gerentes deben determinar lo que es mejor al observar la situación a la que se enfrentan: Los trabajos a realizar y la forma como deberían hacerse, los empleados afectados y su personalidad, la tecnología utilizada en el departamento, los usuarios servidos y otros factores ambientales internos y externos de la situación. Sin embargo, si conocen los diversos patrones, sus ventajas, desventajas y peligros, los gerentes deberán ser capaces de diseñar la estructura organizacional más adecuada para sus operaciones particulares