SlideShare una empresa de Scribd logo
En los últimos tiempos, las MYPE’s han
cobrado relevancia, por ser generadoras de
empleo y como posibles motores de crecimiento
económico, la literatura reciente destaca la
importante contribución que la empresa pequeña
puede hacer para fortalecer el desempeño
general de una economía.
Si bien es probable que existan algunos
bienes y servicios cuya producción en pequeña
escala tiene un mercado específico, es rentable y
constituye una actividad sostenible.
Es la unidad económica constituida por una persona natural o
jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial
contemplada en la legislación vigente, que tiene por objeto
desarrollar actividades de
extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o
prestación de servicios.
CARACTERÍSTICAS DE LAS MYPES
Las MYPES deben reunir las siguientes características concurrentes:
Valor de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT para el Año 2014 es de S/. 3,800.00
La importancia de las MYPE’s es que son la principal fuente
degeneración de empleo y alivio de la pobreza se debe a:
 Proporcionan abundantes puestos de trabajo.
 Reducen la pobreza por medio de actividades de
generación de ingreso.
 Incentivan el espíritu empresarial y
el carácter emprendedor de la población.
 Son la principal fuente de desarrollo del sector
privado.
 Mejoran la distribución del ingreso.
 Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento
económico.
La empresa es manejada por una persona o grupo de personas.
En el caso de las MYPE, es el emprendedor-empresario el que asume
esta responsabilidad.
Cada MYPE deberá determinar el tipo de
estructura que le resulte más conveniente en relación
con su nivel de desarrollo, actividad, composición
interna y objetivos.
Esta estructura organizacional irá cambiando en
función de la evolución de la MYPE en el tiempo.
El diseño de una estructura
apropiada es el primer paso de la
organización empresarial.
• Como Persona Natural:
Puede ejercer cualquier actividad
económica, de darse este supuesto, seré el
conductor del negocio y seré responsable de
su manejo.
– Ventajas:
• Tiene unidad de mando y acción.
• Tiene flexibilidad para reaccionar rápidamente en
caso de cambios, etc.
– Desventajas:
• De incumplir las obligaciones asumidas con los
acreedores, se responde con el patrimonio
personal (propiedades, vehículos y otros bienes).
– Limitaciones de iniciarme como persona
natural:
• Mi responsabilidad en este caso se extenderá a
todo mi patrimonio.
• Dispongo de un capital limitado.
• Una enfermedad o accidente que me impidiera
participar activamente en el manejo del negocio.
• Como Persona Jurídica:
Se constituye mediante el otorgamiento
de una escritura pública y se inscribe en los
registros públicos.
La persona jurídica, a diferencia de la
persona natural no tiene existencia física y
debe ser representada por una o más
personas naturales.
Es la declaración de voluntad de los
socios/accionistas de una empresa, no
requiere ser firmado por un
abogado, contiene el estatuto de la
empresa a formar.
Es la declaración de voluntad de los
socios/accionistas de una empresa, no
requiere ser firmado por un
abogado, contiene el estatuto de la
empresa a formar.
1º PRIMER REQUISITO
La reserva del nombre en Registro Públicos es uno de
los primeros trámites que debo hacer para constituir mi
empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad
empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o
S.A.C.).
2º SEGUNDO REQUISITO
Presentación de los Documentos Personales:
Acompaña copia simple del DNI del titular o de los
socios. Las personas casadas adjuntarán copia del DNI
del cónyuge. En el caso del titular/socio extranjero
deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa
de negocio.
3º TERCER REQUISITO
Descripción de la Actividad Económica.
La presento en una hoja suelta redactada y firmada por
los interesados.
ASPECTO S.R.L. S.A.C. S.A.A.
Número de socios Tres como mínimo
Dos como mínimo y veinte
como máximo
Más de setecientos
Documentos que
acreditan la
participación en el
capital social.
No cuenta con
documentos físicos de la
participación de cada
socio en la formación del
capital social
Títulos valores denominados
«acciones»
Títulos valores denominados
«acciones», ofertados
públicamente,
e inscritos en el
Registro Público del Mercado
de Valores
Transferencia de la
propiedad de la
empresa
Existe el derecho
preferente de los demás
socios
Las acciones no pueden ser
transferidas libremente, por lo
que los demás socios tienen
derecho preferente
Las acciones pueden
ser transferidas y negociadas
Libremente
Convocatorias a
Asambleas o
Juntas Generales
de Socios
No se requiere
publicación en los
diarios. Puede darse por
cualquier medio que
garantice la autenticidad
de la convocatoria,
pudiendo ser escrito,
electrónico, etc.
No se requiere publicación en
los diarios. Puede darse por
cualquier medio que garantice
la autenticidad de la
convocatoria, pudiendo ser
escrito, electrónico, etc.
Debe publicarse en el diario
oficial El Peruano y en otro
diario de circulación nacional,
con una anticipación de por lo
menos diez días a la
realización de la Junta
General.
4º PRIMER REQUISITO
Capital de la Empresa.
Debo indicar el aporte del titular o de
los socios que se hace para la
constitución de la empresa.
Procedimiento
1. Orientación y asesoría
• Reunir requisitos (expuestos arriba) .
• Elaboración de la minuta: es un documento
especial de carácter privado, en el que intervienen
las partes suscribiendo un contrato con la
autorización de un abogado. El documento va
dirigido al notario para que lo extienda en su
registro de escrituras públicas.
• Suscripción de la minuta por un abogado y los
socios de la empresa.
2. Notaría
Escritura pública: es todo documento matriz
incorporado al registro notarial que es autorizado por el
notario, conteniendo uno o más actos jurídicos.
3. SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros
Públicos) Inscripción en el Registro de personas
jurídicas.
4. SUNAT (Superintendencia Nacional de
Administración Tributaria).
• RUC: Es un número que identifica al
contribuyente ante la SUNAT. Su uso es
obligatorio para cualquier gestión que se haga
ante la SUNAT. Deben inscribirse las personas
naturales y jurídicas o entidades que se
encuentren obligadas al pago de impuestos.
• Elegir entre Régimen Único Simplificado - RUS -
NRUS, Régimen Especial de Renta - RER o
Régimen General RG - RGE .
• Obtener comprobantes de pago
Los requisitos para inscribirse en el Registro Único de
Contribuyente (RUC) son los siguientes:
Para Persona Natural
• Original y copia del DNI del titular o de su representante
legal.
• Original y copia de alguno de los siguientes documentos:
– Recibo de agua, luz, telefonía fija o TV por cable
cuyo vencimiento de pago se encuentre
comprendido en los últimos dos (2) meses.
– La última declaración jurada del impuesto
predial o auto valúo.
– Contrato de alquiler o cesión en uso del predio
con firmas legalizadas notarialmente.
Para Persona Jurídica
• Original y dos copias del DNI del
representante legal de la empresa.
• Original y copia de cualquier recibo por
servicio público (luz, agua, teléfono, cable)
con una antigüedad no menor de dos meses.
• Original (copia literal) y copia simple de la
partida electrónica con no más de 10 días de
haber sido emitida por la SUNARP.
´
5. Ministerios
• Permisos, autorizaciones y/o permisos especiales.
6. Ministerio del Trabajo
• Autorización del Libro de Planillas
• Comprar el Libro de Planillas
• Solicitud de autorización del Libro de Planillas
• Derecho de pago (1% UIT)
7. Municipalidades
• Licencia municipal de funcionamiento
• Requisitos :
oCopia simple de RUC
oDeclaración jurada de ser micro o pequeña
empresa
oRecibo de pago por derecho de trámite
8. Notaría
• Legalización de libros
• Libros societarios
• Libros contables
Utiliza como parámetro para determinar
ser considerados Micros, Pequeñas o
Medianas Empresas los volúmenes de
ventas anuales, descartando como
criterio el número de trabajadores que
utilizaba la norma original.
La Nueva Empresa considera:
• Micro Empresa: Ventas Anuales hasta un máximo de
150 UIT
• Pequeña Empresa: de 150 UIT hasta 1,700 UIT
• Mediana Empresa: de 1,700 UIT hasta 2,300 UIT
EL Registro de Micros y Pequeñas Empresas (REMYPE),
administrado por el Ministerio de Trabajo, a partir de la
reglamentación de la Nueva Norma será Administrado por la
SUNAT.
La Nueva Norma crea el Nuevo Régimen Único Simplificado el
mismo que comprenderá a las EIRL, antes solo era de
aplicación a las personas naturales no a las personas
jurídicas.
Modifica la Ley del Impuesto a la Renta, estableciendo que los
perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos
brutos anuales no superen las 150 UIT, deberán llevar como
mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y
Libro Diario Formato simplificado.
Los mercados se tornan muy competitivos y
para poder insertarse en ellos es necesaria la
constante renovación.
Los cambios tecnológicos ocurren tan rápido
que no se ha terminado la asimilación de la
última tecnología y ya aparece una nueva.
Las Mype’s deben utilizar estrategias de
gestión en base a los recursos tecnológicos
propios o adquiridos para posicionarse en el
mercado y los clientes (mantener fidelización).
En su esencia es tecnología que a su vez
es el conocimiento.
El conjunto de teorías, modelos y
herramientas que integran la gestión
tecnológica.
Permiten la
planeación, organización, operación, orientaci
ón, control y coordinación de los mecanismos
y sistemas, el flujo de acciones en la
empresa (Mype).
Y sus interrelaciones con otros procesos
sociales y la toma de decisiones.
http://www.crecemype.pe/
http://gerenciaempresarial.wikispaces.
com/file/view/GERENCIANDO+UNA+
PYME.pdf
www.miempresa.go.pe
http://www.monografias.com/trabajos3
9/micro-empresas/micro-
empresas.shtml#ixzz2vUn9ZBxWg.
MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ova Dez - 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasCarlos Gavelán
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
fernando ayala
 
Pasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresaPasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresa
Richard Vidal Aliaga
 
Cómo constituir y formalizar una empresa
Cómo constituir y formalizar una empresaCómo constituir y formalizar una empresa
Cómo constituir y formalizar una empresa
Lima Innova
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESGiuliannahc
 
MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...
MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...
MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...
CESAR GUSTAVO
 
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Rozhita Narro
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
sorarelis
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Overallhealth En Salud
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
hugo albornoz chavez
 
Ley 28015
Ley 28015Ley 28015
Ley 28015
marialayo
 
Constitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresaConstitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresapablo sanchez lezama
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
jeny010
 
Mype y eirl
Mype y eirlMype y eirl
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
munijm
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
Sunita Yldefonzo Ramirez
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”Caarlitos Palomino
 
Sociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el PerúSociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el Perú
Teach for All
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
MILAGROS TENORIO DURÁND
 

La actualidad más candente (20)

Constitucion De Empresas
Constitucion De EmpresasConstitucion De Empresas
Constitucion De Empresas
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Pasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresaPasos para formar_una_empresa
Pasos para formar_una_empresa
 
Cómo constituir y formalizar una empresa
Cómo constituir y formalizar una empresaCómo constituir y formalizar una empresa
Cómo constituir y formalizar una empresa
 
SOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILESSOCIEDADES CIVILES
SOCIEDADES CIVILES
 
MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...
MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...
MARCO NORMATIVO DE ORGANIZACIÓN Y CONSTITUCIÓN DE LAS MYPES EN EL PERU / FORM...
 
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)Sociedad anonima abierta(s.a.a)
Sociedad anonima abierta(s.a.a)
 
Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa Presentacion de crear empresa
Presentacion de crear empresa
 
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributariosConstitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
Constitución y-formalización-aspectos-legales-y-tributarios
 
Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887Ley general de sociedades 26887
Ley general de sociedades 26887
 
Ley 28015
Ley 28015Ley 28015
Ley 28015
 
Constitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresaConstitucion y formalizacion de empresa
Constitucion y formalizacion de empresa
 
clasificacion de empresas
clasificacion de empresas clasificacion de empresas
clasificacion de empresas
 
Sociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerradaSociedad anonima cerrada
Sociedad anonima cerrada
 
Mype y eirl
Mype y eirlMype y eirl
Mype y eirl
 
Los Tributos Municipales
Los Tributos MunicipalesLos Tributos Municipales
Los Tributos Municipales
 
La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887La ley general de sociedades n° 26887
La ley general de sociedades n° 26887
 
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
“Organización, Constitución y Gestión de MyPE”
 
Sociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el PerúSociedad Anónima en el Perú
Sociedad Anónima en el Perú
 
Sociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerradaSociedad anónima: abierta y cerrada
Sociedad anónima: abierta y cerrada
 

Similar a MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ova Dez - 2014

Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
MICHEL-CONTABLE
 
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
JoseLuisMedinaRamire
 
Formas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresasFormas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresas
edelmire
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
ErickSanchezBegazo1
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Colombia Prospera
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadVanessa Sepulveda
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadVanessa Sepulveda
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Aldair Fernández
 
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptxS1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
EdgarCcapa
 
Proyecto semillero
Proyecto semilleroProyecto semillero
Proyecto semillero
angelicaguardo
 
Proyecto semillero
Proyecto semilleroProyecto semillero
Proyecto semillero
Ûn Ťäl Måü Rôdrîgûëz
 
Proyecto semillero
Proyecto semilleroProyecto semillero
Proyecto semillero
gabodelaossa
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioEduardo Preciado Ladines
 
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!kikedj
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
Katherin Lizeth Romero Veloza
 

Similar a MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ova Dez - 2014 (20)

Las pymes en el peru
Las pymes en el peruLas pymes en el peru
Las pymes en el peru
 
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.pptDEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
DEFINICION DE EMPRESAS Y CLASIFICACION.ppt
 
Formas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresasFormas de organización de negocios o empresas
Formas de organización de negocios o empresas
 
CREACION DE EMPRESA
CREACION DE EMPRESACREACION DE EMPRESA
CREACION DE EMPRESA
 
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptxDOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
DOCUMENTACIÓN MERCANTIL Y REDACCIÓN.pptx
 
Ventajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangueVentajas de ser formal - CCMagangue
Ventajas de ser formal - CCMagangue
 
Empresa, lgs
Empresa, lgsEmpresa, lgs
Empresa, lgs
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
Negocio propio (1)
Negocio propio (1)Negocio propio (1)
Negocio propio (1)
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
proyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidadproyecto integrador contabilidad
proyecto integrador contabilidad
 
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...Empresa,  clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
Empresa, clasificacion de las empresas, contabilidad, objetivos de la contab...
 
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptxS1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
S1 Organizaicón y Tipos de Empesa y Regímenes Tributarios - 2023 (1).pptx
 
Proyecto semillero
Proyecto semilleroProyecto semillero
Proyecto semillero
 
Proyecto semillero
Proyecto semilleroProyecto semillero
Proyecto semillero
 
Proyecto semillero
Proyecto semilleroProyecto semillero
Proyecto semillero
 
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributarioDocumentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
Documentacion mercantil clasificacion de la empresa y su regimen tributario
 
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
Proyecto Electrocomercializadora S.A.!!!
 
Fundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidadFundamentos de la contabilidad
Fundamentos de la contabilidad
 

Último

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 

Último (20)

La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 

MYPES (Organización, constitución y desarrollo tecnológico de las Mypes) - Ova Dez - 2014

  • 1.
  • 2. En los últimos tiempos, las MYPE’s han cobrado relevancia, por ser generadoras de empleo y como posibles motores de crecimiento económico, la literatura reciente destaca la importante contribución que la empresa pequeña puede hacer para fortalecer el desempeño general de una economía. Si bien es probable que existan algunos bienes y servicios cuya producción en pequeña escala tiene un mercado específico, es rentable y constituye una actividad sostenible.
  • 3.
  • 4. Es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial contemplada en la legislación vigente, que tiene por objeto desarrollar actividades de extracción, transformación, producción, comercialización de bienes o prestación de servicios. CARACTERÍSTICAS DE LAS MYPES Las MYPES deben reunir las siguientes características concurrentes: Valor de la Unidad Impositiva Tributaria - UIT para el Año 2014 es de S/. 3,800.00
  • 5. La importancia de las MYPE’s es que son la principal fuente degeneración de empleo y alivio de la pobreza se debe a:  Proporcionan abundantes puestos de trabajo.  Reducen la pobreza por medio de actividades de generación de ingreso.  Incentivan el espíritu empresarial y el carácter emprendedor de la población.  Son la principal fuente de desarrollo del sector privado.  Mejoran la distribución del ingreso.  Contribuyen al ingreso nacional y al crecimiento económico.
  • 6. La empresa es manejada por una persona o grupo de personas. En el caso de las MYPE, es el emprendedor-empresario el que asume esta responsabilidad. Cada MYPE deberá determinar el tipo de estructura que le resulte más conveniente en relación con su nivel de desarrollo, actividad, composición interna y objetivos. Esta estructura organizacional irá cambiando en función de la evolución de la MYPE en el tiempo.
  • 7. El diseño de una estructura apropiada es el primer paso de la organización empresarial.
  • 8.
  • 9. • Como Persona Natural: Puede ejercer cualquier actividad económica, de darse este supuesto, seré el conductor del negocio y seré responsable de su manejo. – Ventajas: • Tiene unidad de mando y acción. • Tiene flexibilidad para reaccionar rápidamente en caso de cambios, etc. – Desventajas: • De incumplir las obligaciones asumidas con los acreedores, se responde con el patrimonio personal (propiedades, vehículos y otros bienes).
  • 10. – Limitaciones de iniciarme como persona natural: • Mi responsabilidad en este caso se extenderá a todo mi patrimonio. • Dispongo de un capital limitado. • Una enfermedad o accidente que me impidiera participar activamente en el manejo del negocio.
  • 11. • Como Persona Jurídica: Se constituye mediante el otorgamiento de una escritura pública y se inscribe en los registros públicos. La persona jurídica, a diferencia de la persona natural no tiene existencia física y debe ser representada por una o más personas naturales.
  • 12. Es la declaración de voluntad de los socios/accionistas de una empresa, no requiere ser firmado por un abogado, contiene el estatuto de la empresa a formar.
  • 13. Es la declaración de voluntad de los socios/accionistas de una empresa, no requiere ser firmado por un abogado, contiene el estatuto de la empresa a formar.
  • 14. 1º PRIMER REQUISITO La reserva del nombre en Registro Públicos es uno de los primeros trámites que debo hacer para constituir mi empresa, además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que me conviene (E.I.R.L., S.R.L., S.A. o S.A.C.). 2º SEGUNDO REQUISITO Presentación de los Documentos Personales: Acompaña copia simple del DNI del titular o de los socios. Las personas casadas adjuntarán copia del DNI del cónyuge. En el caso del titular/socio extranjero deberá acompañar copia del carné de extranjería o visa de negocio. 3º TERCER REQUISITO Descripción de la Actividad Económica. La presento en una hoja suelta redactada y firmada por los interesados.
  • 15.
  • 16.
  • 17. ASPECTO S.R.L. S.A.C. S.A.A. Número de socios Tres como mínimo Dos como mínimo y veinte como máximo Más de setecientos Documentos que acreditan la participación en el capital social. No cuenta con documentos físicos de la participación de cada socio en la formación del capital social Títulos valores denominados «acciones» Títulos valores denominados «acciones», ofertados públicamente, e inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores Transferencia de la propiedad de la empresa Existe el derecho preferente de los demás socios Las acciones no pueden ser transferidas libremente, por lo que los demás socios tienen derecho preferente Las acciones pueden ser transferidas y negociadas Libremente Convocatorias a Asambleas o Juntas Generales de Socios No se requiere publicación en los diarios. Puede darse por cualquier medio que garantice la autenticidad de la convocatoria, pudiendo ser escrito, electrónico, etc. No se requiere publicación en los diarios. Puede darse por cualquier medio que garantice la autenticidad de la convocatoria, pudiendo ser escrito, electrónico, etc. Debe publicarse en el diario oficial El Peruano y en otro diario de circulación nacional, con una anticipación de por lo menos diez días a la realización de la Junta General.
  • 18. 4º PRIMER REQUISITO Capital de la Empresa. Debo indicar el aporte del titular o de los socios que se hace para la constitución de la empresa.
  • 19. Procedimiento 1. Orientación y asesoría • Reunir requisitos (expuestos arriba) . • Elaboración de la minuta: es un documento especial de carácter privado, en el que intervienen las partes suscribiendo un contrato con la autorización de un abogado. El documento va dirigido al notario para que lo extienda en su registro de escrituras públicas. • Suscripción de la minuta por un abogado y los socios de la empresa. 2. Notaría Escritura pública: es todo documento matriz incorporado al registro notarial que es autorizado por el notario, conteniendo uno o más actos jurídicos.
  • 20. 3. SUNARP (Superintendencia Nacional de Registros Públicos) Inscripción en el Registro de personas jurídicas. 4. SUNAT (Superintendencia Nacional de Administración Tributaria). • RUC: Es un número que identifica al contribuyente ante la SUNAT. Su uso es obligatorio para cualquier gestión que se haga ante la SUNAT. Deben inscribirse las personas naturales y jurídicas o entidades que se encuentren obligadas al pago de impuestos. • Elegir entre Régimen Único Simplificado - RUS - NRUS, Régimen Especial de Renta - RER o Régimen General RG - RGE . • Obtener comprobantes de pago
  • 21. Los requisitos para inscribirse en el Registro Único de Contribuyente (RUC) son los siguientes: Para Persona Natural • Original y copia del DNI del titular o de su representante legal. • Original y copia de alguno de los siguientes documentos: – Recibo de agua, luz, telefonía fija o TV por cable cuyo vencimiento de pago se encuentre comprendido en los últimos dos (2) meses. – La última declaración jurada del impuesto predial o auto valúo. – Contrato de alquiler o cesión en uso del predio con firmas legalizadas notarialmente.
  • 22. Para Persona Jurídica • Original y dos copias del DNI del representante legal de la empresa. • Original y copia de cualquier recibo por servicio público (luz, agua, teléfono, cable) con una antigüedad no menor de dos meses. • Original (copia literal) y copia simple de la partida electrónica con no más de 10 días de haber sido emitida por la SUNARP.
  • 23.
  • 24.
  • 25. ´
  • 26. 5. Ministerios • Permisos, autorizaciones y/o permisos especiales. 6. Ministerio del Trabajo • Autorización del Libro de Planillas • Comprar el Libro de Planillas • Solicitud de autorización del Libro de Planillas • Derecho de pago (1% UIT) 7. Municipalidades • Licencia municipal de funcionamiento • Requisitos : oCopia simple de RUC oDeclaración jurada de ser micro o pequeña empresa oRecibo de pago por derecho de trámite 8. Notaría • Legalización de libros • Libros societarios • Libros contables
  • 27. Utiliza como parámetro para determinar ser considerados Micros, Pequeñas o Medianas Empresas los volúmenes de ventas anuales, descartando como criterio el número de trabajadores que utilizaba la norma original.
  • 28. La Nueva Empresa considera: • Micro Empresa: Ventas Anuales hasta un máximo de 150 UIT • Pequeña Empresa: de 150 UIT hasta 1,700 UIT • Mediana Empresa: de 1,700 UIT hasta 2,300 UIT EL Registro de Micros y Pequeñas Empresas (REMYPE), administrado por el Ministerio de Trabajo, a partir de la reglamentación de la Nueva Norma será Administrado por la SUNAT. La Nueva Norma crea el Nuevo Régimen Único Simplificado el mismo que comprenderá a las EIRL, antes solo era de aplicación a las personas naturales no a las personas jurídicas. Modifica la Ley del Impuesto a la Renta, estableciendo que los perceptores de rentas de tercera categoría cuyos ingresos brutos anuales no superen las 150 UIT, deberán llevar como mínimo un Registro de Ventas, un Registro de Compras y Libro Diario Formato simplificado.
  • 29. Los mercados se tornan muy competitivos y para poder insertarse en ellos es necesaria la constante renovación. Los cambios tecnológicos ocurren tan rápido que no se ha terminado la asimilación de la última tecnología y ya aparece una nueva. Las Mype’s deben utilizar estrategias de gestión en base a los recursos tecnológicos propios o adquiridos para posicionarse en el mercado y los clientes (mantener fidelización).
  • 30. En su esencia es tecnología que a su vez es el conocimiento. El conjunto de teorías, modelos y herramientas que integran la gestión tecnológica. Permiten la planeación, organización, operación, orientaci ón, control y coordinación de los mecanismos y sistemas, el flujo de acciones en la empresa (Mype). Y sus interrelaciones con otros procesos sociales y la toma de decisiones.