SlideShare una empresa de Scribd logo
 Empresas del Sector Primario: También denominado
extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene
directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza,
pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía
eólica, etc.
 Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a
aquellas que realizan algún proceso de transformación de la
materia prima. Abarca actividades tan diversas como la
construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.
 Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las
empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para
realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una
gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos,
comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación,
restaurantes, etc.
 Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar
capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen
instalaciones propias, sus ventas son de varios millones
de dólares, tienen miles de empleados de confianza y
sindicalizados, cuentan con un sistema de administración
y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de
crédito y préstamos importantes con instituciones
financieras nacionales e internacionales.
 Medianas Empresas: En este tipo de empresas
intervienen varios cientos de personas y en algunos casos
hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas
bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen
sistemas y procedimientos automatizados.
 Pequeñas Empresas: En términos generales,
las pequeñas empresas son entidades
independientes, creadas para ser rentables,
que no predominan en la industria a la que
pertenecen, cuya venta anual en valores no
excede un determinado tope y el número de
personas que las conforman no excede un
determinado límite.
 Microempresas: Por lo general, la empresa y
la propiedad son de propiedad individual, los
sistemas de fabricación son prácticamente
artesanales, la maquinaria y el equipo son
elementales y reducidos, los asuntos
relacionados con la administración, producción,
ventas y finanzas son elementales y reducidos
y el director o propietario puede atenderlos
personalmente.
 Empresa Privada: La propiedad del capital
está en manos privadas
 Empresa Pública: Es el tipo de empresa en
la que el capital le pertenece al Estado, que
puede ser Nacional, Provincial o Municipal.
 Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la
que la propiedad del capital es compartida
entre el Estado y los particulares.
 Empresas Locales: Aquellas que operan en un
pueblo, ciudad o municipio.
 Empresas Provinciales: Aquellas que operan en
el ámbito geográfico de una provincia o estado de
un país.
 Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas
involucran a varias provincias o regiones.
 Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se
realizan en prácticamente todo el territorio de un
país o nación.
 Empresas Multinacionales: Cuando sus
actividades se extienden a varios países y el
destino de sus recursos puede ser cualquier país.
 Empresas con ánimo de Lucro: Cuyos
excedentes pasan a poder de los propietarios,
accionistas, etc.
 Empresas sin ánimo de Lucro: En este
caso los excedentes se vuelcan a la propia
empresa para permitir su desarrollo.
 Unipersonal: El empresario o propietario, persona con
capacidad legal para ejercer el comercio, responde de
forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas
que pudieran verse afectadas por el accionar de la
empresa.
 Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de
propiedad de más de una persona, los socios responden
también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe
participación en la dirección o gestión de la empresa.
 Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son
constituidas para satisfacer las necesidades o intereses
socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también
son a la vez trabajadores, y en algunos casos también
proveedores y clientes de la empresa.
 Comanditarias: Poseen dos tipos de socios:
a) los colectivos con la característica de la
responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya
responsabilidad se limita a la aportación de capital
efectuado.
 Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los
socios propietarios de éstas empresas tienen la
característica de asumir una responsabilidad de
carácter limitada, respondiendo solo por capital o
patrimonio que aportan a la empresa.
 Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la
responsabilidad limitada al capital que aportan, pero
poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a
cualquier persona que desee adquirir acciones de
la empresa. Por este camino, estas empresas
pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de
las normas que las regulan.
 Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo
de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano
o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un
taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se
debe considerar a los millones de teletrabajadores o
emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un
negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.
 Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera
pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una
acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un
porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las
pérdidas o las deudas.
 Sociedad anónima: Es una entidad jurídica independiente y,
de hecho, es una persona jurídica que puede comprar, vender,
pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos.
Disfruta además, de responsabilidad limitada, lo que quiere
decir que la inversión y la exposición financiera de cada
propietario en ella se limita estrictamente a una cantidad
específica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)
David Mar
 
Cirone guillermina sociedades comerciales
Cirone guillermina sociedades comercialesCirone guillermina sociedades comerciales
Cirone guillermina sociedades comerciales
GuilleCiro
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
Oscar copa
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
MELIZA Asto Campos
 
Sociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simple
Yamid Castellanos Hernández
 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
Irmamsms
 
Sociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones SimplificadasSociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones Simplificadas
Jaider Meriño
 
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipymeAlberto Gómez Torres
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comerciodarlin0527
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles Jezz Pilgrim
 
Business Entities: classify, understand, choose, and manage.
Business Entities: classify, understand, choose, and manage.Business Entities: classify, understand, choose, and manage.
Business Entities: classify, understand, choose, and manage.
Berkman Solutions
 
Fiducias exposicion
Fiducias exposicionFiducias exposicion
Fiducias exposicionvaneaur93
 
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales  - Derecho EmpresarioSociedades Comerciales  - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
ISIV - Educación a Distancia
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
Zaira Yozelin Montalvo Cazarez
 
Sociedad en comandita por acciones (def)
Sociedad en comandita por acciones (def)Sociedad en comandita por acciones (def)
Sociedad en comandita por acciones (def)Rodolfo Peraza Pérez
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonalMarcela175
 
Sociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accionesSociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accioneskevinjoseorozco
 
Qué es una persona física
Qué es una persona físicaQué es una persona física
Qué es una persona física
ClickBalance
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)Tipos de sociedad mercantil (1)
Tipos de sociedad mercantil (1)
 
Cirone guillermina sociedades comerciales
Cirone guillermina sociedades comercialesCirone guillermina sociedades comerciales
Cirone guillermina sociedades comerciales
 
Sociedades Comerciales
Sociedades ComercialesSociedades Comerciales
Sociedades Comerciales
 
Sociedad Comandita
Sociedad ComanditaSociedad Comandita
Sociedad Comandita
 
Tipos de sociedades
Tipos de sociedadesTipos de sociedades
Tipos de sociedades
 
Sociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simpleSociedad comandita-simple
Sociedad comandita-simple
 
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADASOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA
 
Sociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones SimplificadasSociedades Por Acciones Simplificadas
Sociedades Por Acciones Simplificadas
 
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
Asociatividad empresarial   clave para la mipymeAsociatividad empresarial   clave para la mipyme
Asociatividad empresarial clave para la mipyme
 
Código de comercio
Código de comercioCódigo de comercio
Código de comercio
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles  Sociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Business Entities: classify, understand, choose, and manage.
Business Entities: classify, understand, choose, and manage.Business Entities: classify, understand, choose, and manage.
Business Entities: classify, understand, choose, and manage.
 
Sociedad de responsabilidad limitada (s
Sociedad de responsabilidad limitada (sSociedad de responsabilidad limitada (s
Sociedad de responsabilidad limitada (s
 
Fiducias exposicion
Fiducias exposicionFiducias exposicion
Fiducias exposicion
 
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales  - Derecho EmpresarioSociedades Comerciales  - Derecho Empresario
Sociedades Comerciales - Derecho Empresario
 
Sociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitadaSociedad de responsabilidad limitada
Sociedad de responsabilidad limitada
 
Sociedad en comandita por acciones (def)
Sociedad en comandita por acciones (def)Sociedad en comandita por acciones (def)
Sociedad en comandita por acciones (def)
 
Empresa unipersonal
Empresa unipersonalEmpresa unipersonal
Empresa unipersonal
 
Sociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por accionesSociedades en comandita por acciones
Sociedades en comandita por acciones
 
Qué es una persona física
Qué es una persona físicaQué es una persona física
Qué es una persona física
 

Similar a Tipos de Empresas y su clasificación

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresasDavid Marin
 
Davida
DavidaDavida
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDuvantyque
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresas
Universidad del Tolima
 
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppttipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
genaro4
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresasguestbc3657
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
Presentación1 laura bello
Presentación1 laura belloPresentación1 laura bello
Presentación1 laura bellolauragbello
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasivone-cristina2e
 
empresas
empresasempresas
empresas
MARSHY LABK
 
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola VillegasComercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegaspaolavillegas1
 
Dinamica de las empresas
Dinamica de las empresasDinamica de las empresas
Dinamica de las empresasaxiomara
 

Similar a Tipos de Empresas y su clasificación (20)

Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
Davida
DavidaDavida
Davida
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresas
 
Definición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresasDefinición y tipos de empresas
Definición y tipos de empresas
 
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppttipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
tipos-de-empresas-y-su-clasificacin.ppt
 
Tipos de empresas
Tipos de empresasTipos de empresas
Tipos de empresas
 
tipos de empresas
tipos de empresastipos de empresas
tipos de empresas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
T.D.E.
T.D.E.T.D.E.
T.D.E.
 
Tipos de empresa (raymer)
Tipos de empresa (raymer)Tipos de empresa (raymer)
Tipos de empresa (raymer)
 
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresasHerramientas del emprendimiento tipos de empresas
Herramientas del emprendimiento tipos de empresas
 
Presentación1 laura bello
Presentación1 laura belloPresentación1 laura bello
Presentación1 laura bello
 
Emprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresasEmprendimiento tipos de empresas
Emprendimiento tipos de empresas
 
empresas
empresasempresas
empresas
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola VillegasComercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
Comercio y Administraciòn la empresa por Paola Villegas
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Tipos de empresa
Tipos de empresaTipos de empresa
Tipos de empresa
 
Dinamica de las empresas
Dinamica de las empresasDinamica de las empresas
Dinamica de las empresas
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Tipos de Empresas y su clasificación

  • 1.
  • 2.  Empresas del Sector Primario: También denominado extractivo, ya que el elemento básico de la actividad se obtiene directamente de la naturaleza: agricultura, ganadería, caza, pesca, extracción de áridos, agua, minerales, petróleo, energía eólica, etc.  Empresas del Sector Secundario o Industrial: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, etc.  Empresas del Sector Terciario o de Servicios: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresas, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes, etc.
  • 3.  Grandes Empresas: Se caracterizan por manejar capitales y financiamientos grandes, por lo general tienen instalaciones propias, sus ventas son de varios millones de dólares, tienen miles de empleados de confianza y sindicalizados, cuentan con un sistema de administración y operación muy avanzado y pueden obtener líneas de crédito y préstamos importantes con instituciones financieras nacionales e internacionales.  Medianas Empresas: En este tipo de empresas intervienen varios cientos de personas y en algunos casos hasta miles, generalmente tienen sindicato, hay áreas bien definidas con responsabilidades y funciones, tienen sistemas y procedimientos automatizados.
  • 4.  Pequeñas Empresas: En términos generales, las pequeñas empresas son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite.  Microempresas: Por lo general, la empresa y la propiedad son de propiedad individual, los sistemas de fabricación son prácticamente artesanales, la maquinaria y el equipo son elementales y reducidos, los asuntos relacionados con la administración, producción, ventas y finanzas son elementales y reducidos y el director o propietario puede atenderlos personalmente.
  • 5.  Empresa Privada: La propiedad del capital está en manos privadas  Empresa Pública: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.  Empresa Mixta: Es el tipo de empresa en la que la propiedad del capital es compartida entre el Estado y los particulares.
  • 6.  Empresas Locales: Aquellas que operan en un pueblo, ciudad o municipio.  Empresas Provinciales: Aquellas que operan en el ámbito geográfico de una provincia o estado de un país.  Empresas Regionales: Son aquellas cuyas ventas involucran a varias provincias o regiones.  Empresas Nacionales: Cuando sus ventas se realizan en prácticamente todo el territorio de un país o nación.  Empresas Multinacionales: Cuando sus actividades se extienden a varios países y el destino de sus recursos puede ser cualquier país.
  • 7.  Empresas con ánimo de Lucro: Cuyos excedentes pasan a poder de los propietarios, accionistas, etc.  Empresas sin ánimo de Lucro: En este caso los excedentes se vuelcan a la propia empresa para permitir su desarrollo.
  • 8.  Unipersonal: El empresario o propietario, persona con capacidad legal para ejercer el comercio, responde de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa.  Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa.  Cooperativas: No poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
  • 9.  Comanditarias: Poseen dos tipos de socios: a) los colectivos con la característica de la responsabilidad ilimitada, y los comanditarios cuya responsabilidad se limita a la aportación de capital efectuado.  Sociedad de Responsabilidad Limitada: Los socios propietarios de éstas empresas tienen la característica de asumir una responsabilidad de carácter limitada, respondiendo solo por capital o patrimonio que aportan a la empresa.  Sociedad Anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
  • 10.  Empresas de propiedad individual: Por lo general, este tipo de empresa se halla constituida por el profesional, el artesano o el comerciante que opera por su cuenta un despacho, un taller o una tienda; sin embargo, en la actualidad también se debe considerar a los millones de teletrabajadores o emprendedores en internet que han iniciado y mantienen un negocio en la Red o prestan servicios a través de ella.  Sociedad colectiva: Dos o más personas cualesquiera pueden unirse y formar una sociedad colectiva. Cada una acuerda aportar parte del trabajo y del capital, quedarse con un porcentaje de los beneficios y compartir, desde luego, las pérdidas o las deudas.  Sociedad anónima: Es una entidad jurídica independiente y, de hecho, es una persona jurídica que puede comprar, vender, pedir créditos, producir bienes y servicios y firmar contratos. Disfruta además, de responsabilidad limitada, lo que quiere decir que la inversión y la exposición financiera de cada propietario en ella se limita estrictamente a una cantidad específica.