SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS
    SOCIEDADES
    COMERCIALES

1
             Guillermina
             Cirone
NORMATIVA APLICABLE


   LEY 19550

                      2
Habrá sociedad comercial cuando
dos o más personas en forma
organizada, conforme a uno de los
tipos previstos en la ley, se obliguen
a realizar aportes para aplicarlos a la
producción o intercambio de bienes
o servicios, participando de los
beneficios y soportando las pérdidas
                                          3
CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES

                                      1- Sociedad colectiva
                                      2- Sociedad en
                                      comandita simple
                     Sociedades       3- Sociedad de Capital
                     de interés       e Industria
  Sociedades                          4- Sociedad accidental
  regulares                           o en participación
                    Sociedades        5- Sociedad de
                    por cuotas        responsabilidad
                                      limitada

                    Sociedades         6- Sociedad
                                       Anónima
                    por acciones       7- Sociedad en
                                       Comandita por
 Sociedades                            acciones
 constituidas                Sociedades irregulares
                                                           4

 irregularmente             Sociedades de Hecho
SOCIEDADES DE INTERÉS/ CONCEPTOS


SOCIEDAD COLECTIVA: Es aquella sociedad de personas en la
que todos los socios son responsables ilimitada y
solidariamente por las obligaciones de la sociedad




SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Es aquella sociedad de
personas en la que existen dos categorías de socios, los
comanditados y los comanditarios, cuyos derechos y
obligaciones son bien diferenciados


                                                        5
SOCIEDADES DE INTERÉS/ CONCEPTOS


SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA: Es aquella sociedad de
personas en la que coexisten dos categorías de socios, los
capitalistas y los industriales, diferenciados en cuanto a sus
derechos y obligaciones


SOCIEDAD ACCIDENTAL O EN PARTICIPACIÓN: Es aquella
que se constituye para realizar una o más operaciones
determinadas    y   transitorias,   mediante     aportes
comunes, pero a nombre personal del socio gestor

                                                            6
SOCIEDADES POR CUOTAS/ CONCEPTOS


SOCIEDAD       DE    RESPONSABILIDAD
LIMITADA: Es aquella sociedad de
carácter mixto cuyo capital se divide en
cuotas, y en la que los socios limitan su
responsabilidad a la integración de las
cuotas que suscriban o adquieran


                                            7
SOCIEDADES POR ACCIONES/ CONCEPTOS


SOCIEDAD ANÓNIMA: Es aquella sociedad en la
que el capital se representa por acciones y los
socios limitan su responsabilidad a la integración
de las acciones suscriptas




                                                     8
SOCIEDADES POR ACCIONES/ CONCEPTOS


SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Es
aquella sociedad en la que coexisten dos
categorías de socios, los comanditados y los
comanditarios, cuyos derechos y obligaciones
son bien diferenciados, y en la cual el capital
comanditario está representado por acciones


                                                  9
SOCIEDADES CONSTITUIDAS
IRREGULARMENTE/ CONCEPTOS


SOCIEDAD IRREGULAR: Es aquella que cuenta con
un contrato escrito y la adopción de un tipo
social, pero no fue debidamente inscripta en el
Registro Público de Comercio




                                             10
SOCIEDADES CONSTITUIDAS
IRREGULARMENTE/ CONCEPTOS


SOCIEDAD DE HECHO: Es aquella que no cuenta
con un contrato escrito; o fue constituida a través
de un contrato muy básico. No está adaptada a
ningún tipo social, ni inscripta en el Registro
Público de Comercio



                                                 11
La sociedad comercial tiene:
 capacidad propia para actuar a
través de sus representantes;
 capital (patrimonio) propio, que
no responde por las deudas
particulares de los socios;
 deudas propias, que se pagan con
el capital social;
 nombre y domicilio propios.

                                     12
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
ELEMENTOS GENERALES

                      Consentimiento
                      de los socios


                      Capacidad para constituir sociedades


                      Objeto del contrato


                      Causa del contrato


                      Forma del contrato
                                                             13
ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
ELEMENTOS ESPECIFICOS

                        Pluralidad de personas

                        Organización

                        Tipicidad

                        Aportes

                        Fin societario

                        Participación en los beneficios y soportación
                        de las pérdidas
                                                                        14
                        Affectio Societatis
CONTENIDO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD
1- Individualización de los socios
2- Denominación
3- Domicilio
4- Objeto social
5- Capital social
6- Plazo de duración
7- Organización administrativa
8- Reglas para distribuir las utilidades y soportar las
pérdidas
9- Derechos y obligaciones de los socios                  15


10- Funcionamiento y liquidación
RESOLUCIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN

La Resolución Parcial del contrato de sociedad
consiste en la desvinculación de uno o más de sus
socios, subsistiendo la sociedad con el resto de sus
integrantes

                Causas establecidas   por   estipulación
CAUSALES        contractual
                Muerte del socio

               Exclusión del socio
                                                      16
RESOLUCIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN

La Disolución es un complejo fenómeno, en el
cual la sociedad no se extingue, sino que muda su
objeto e inicia una nueva etapa tendiente a
extinguir      las      relaciones       con  los
terceros, primero, para después proceder a la
división del haber social entre los socios

               Causales legales (Art. 94)
CAUSALES
               Causales contractuales (Art. 84)
               Otras causales de la doctrina y la   17
               jurisprudencia
RESOLUCIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y
LIQUIDACIÓN

La         Liquidación       constituye     un
procedimiento,       mediante     el   cual los
liquidadores deben vender los bienes que
componen el activo social, pagar las
deudas,       así    como     los    gastos  de
liquidación, para posteriormente, y en caso de
resultar saldo favorable, reembolsar el capital
oportunamente aportado por los socios y
distribuir entre ellos su remanente
                                                  18
BIBLIOGRAFIA

 Villegas, Gilberto Carlos: “SOCIEDADES
COMERCIALES”, Tomo I y II. Editorial
Rubinzal Culzoni. 1997.

 Guia de Estudio de las Sociedades Civiles
y Comerciales. Editorial Estudio.




                                              19
FIN DE PRESENTACIÓN DE

SOCIEDADES COMERCIALES


                         20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La sociedad anónima (SA)
La sociedad anónima (SA)La sociedad anónima (SA)
La sociedad anónima (SA)
ennia96
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
Karol De La Cruz
 
ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
Mary Sum
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
Oskar Tellez
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
Daniel Zapata
 

La actualidad más candente (20)

La sociedad anónima (SA)
La sociedad anónima (SA)La sociedad anónima (SA)
La sociedad anónima (SA)
 
La ley general de sociedades
La ley general de sociedadesLa ley general de sociedades
La ley general de sociedades
 
Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)
Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)
Formas especiales de Sociedad Anónima (S.A.)
 
resumen sociedades en general
resumen sociedades en generalresumen sociedades en general
resumen sociedades en general
 
SOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITASOCIEDAD EN COMANDITA
SOCIEDAD EN COMANDITA
 
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposiciónSociedad de responsabilidad limitada exposición
Sociedad de responsabilidad limitada exposición
 
Sociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad LimitadaSociedad De Responsabilidad Limitada
Sociedad De Responsabilidad Limitada
 
Diapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hechoDiapositivas sociedad de hecho
Diapositivas sociedad de hecho
 
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
LEY Nº 26887 - LEY GENERAL DE SOCIEDADES - REORGANIZACION DE SOCIEDADES(Fusió...
 
Ley general de sociedades
Ley general de sociedadesLey general de sociedades
Ley general de sociedades
 
Aseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradorasAseguradoras y reaseguradoras
Aseguradoras y reaseguradoras
 
Fusión, escisión y transformación
Fusión, escisión y transformaciónFusión, escisión y transformación
Fusión, escisión y transformación
 
ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
ECISION DE SOCIEDADES Y COOPERATIVAS
 
Reorganización de sociedades
Reorganización de sociedadesReorganización de sociedades
Reorganización de sociedades
 
Fusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de lasFusión, transformación, y escisión de las
Fusión, transformación, y escisión de las
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
 
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADESESCISIÓN DE SOCIEDADES
ESCISIÓN DE SOCIEDADES
 
3 la sociedad
3 la sociedad3 la sociedad
3 la sociedad
 
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
Sociedades Anonimas y sus Formas Especiales.
 
EIRL .......
EIRL ....... EIRL .......
EIRL .......
 

Destacado

Sociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaSociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completa
Juan Obed Torres Mtz
 
Clasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comercialesClasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comerciales
andresl12
 
Clases de sociedades comerciales
Clases de sociedades comercialesClases de sociedades comerciales
Clases de sociedades comerciales
claudiacosme
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
miguelito0306
 
Sociedades comerciales (parte 1)
Sociedades comerciales (parte 1)Sociedades comerciales (parte 1)
Sociedades comerciales (parte 1)
Bruno Bustos
 
Sociedades comerciales !
Sociedades comerciales !Sociedades comerciales !
Sociedades comerciales !
Diego Fernando
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
alexander_hv
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
Helem Alejandra
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Nrzla Lo
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
bibiana garcia
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Aland Bravo Vecorena
 

Destacado (20)

Sociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completaSociedad mercantil-versión completa
Sociedad mercantil-versión completa
 
Clasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comercialesClasificación de las sociedades comerciales
Clasificación de las sociedades comerciales
 
Unidad 2 Parte 2
Unidad 2  Parte 2Unidad 2  Parte 2
Unidad 2 Parte 2
 
Clases de sociedades comerciales
Clases de sociedades comercialesClases de sociedades comerciales
Clases de sociedades comerciales
 
Tipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades ComercialesTipos De Sociedades Comerciales
Tipos De Sociedades Comerciales
 
Sociedades comerciales (parte 1)
Sociedades comerciales (parte 1)Sociedades comerciales (parte 1)
Sociedades comerciales (parte 1)
 
Sociedades comerciales !
Sociedades comerciales !Sociedades comerciales !
Sociedades comerciales !
 
Tipos de sociedades mercantiles 1
Tipos de sociedades mercantiles 1Tipos de sociedades mercantiles 1
Tipos de sociedades mercantiles 1
 
Sociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simpleSociedad en comandita simple
Sociedad en comandita simple
 
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.)
 
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADESCUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
CUADRO COMPARATIVO DE SOCIEDADES
 
Normaalimentacionnutricion2005final
Normaalimentacionnutricion2005finalNormaalimentacionnutricion2005final
Normaalimentacionnutricion2005final
 
Ley de sociedades mercantiles
Ley de sociedades mercantilesLey de sociedades mercantiles
Ley de sociedades mercantiles
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Cuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedadesCuadro comparativo de sociedades
Cuadro comparativo de sociedades
 
Resumen sociedades
Resumen sociedadesResumen sociedades
Resumen sociedades
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Sociedad Comercial de Responsabilidad LimitadaSociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada
 
Errores del tupa mdnch
Errores del tupa   mdnchErrores del tupa   mdnch
Errores del tupa mdnch
 
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppatMetodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
Metodologia para simplificacion administrativa sgdis grppat
 

Similar a Cirone guillermina sociedades comerciales

Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
joselinleydy
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
sejuan24
 
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSRLas sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
AngeLla!
AngeLla!AngeLla!
AngeLla!
angella
 

Similar a Cirone guillermina sociedades comerciales (20)

Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societarioTema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
Tema 1 el derecho de soiedades y el empresario societario
 
Compañias comparación
Compañias comparaciónCompañias comparación
Compañias comparación
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Sociedades comerciales
Sociedades comercialesSociedades comerciales
Sociedades comerciales
 
Diapositivas julio
Diapositivas julioDiapositivas julio
Diapositivas julio
 
SOCIEDADES
SOCIEDADESSOCIEDADES
SOCIEDADES
 
Sociedades mercantiles
Sociedades  mercantilesSociedades  mercantiles
Sociedades mercantiles
 
Form. constit.
Form. constit.Form. constit.
Form. constit.
 
Form. constit.
Form. constit.Form. constit.
Form. constit.
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
La empresa mercantil
La empresa mercantilLa empresa mercantil
La empresa mercantil
 
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSRLas sociedades mercantiles1_IAFJSR
Las sociedades mercantiles1_IAFJSR
 
Sociedades limitadas
Sociedades limitadasSociedades limitadas
Sociedades limitadas
 
Sociedades limitadas
Sociedades limitadasSociedades limitadas
Sociedades limitadas
 
Tipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en ChileTipo de Empresas en Chile
Tipo de Empresas en Chile
 
AngeLla!
AngeLla!AngeLla!
AngeLla!
 
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptxSOCIEDADES MERCANTILES.pptx
SOCIEDADES MERCANTILES.pptx
 
1.5 Gestión Empresarial
1.5 Gestión Empresarial1.5 Gestión Empresarial
1.5 Gestión Empresarial
 
Sociedades mercantiles presentation transcript
Sociedades mercantiles presentation transcriptSociedades mercantiles presentation transcript
Sociedades mercantiles presentation transcript
 

Cirone guillermina sociedades comerciales

  • 1. LAS SOCIEDADES COMERCIALES 1 Guillermina Cirone
  • 2. NORMATIVA APLICABLE LEY 19550 2
  • 3. Habrá sociedad comercial cuando dos o más personas en forma organizada, conforme a uno de los tipos previstos en la ley, se obliguen a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes o servicios, participando de los beneficios y soportando las pérdidas 3
  • 4. CLASIFICACIÓN DE LAS SOCIEDADES COMERCIALES 1- Sociedad colectiva 2- Sociedad en comandita simple Sociedades 3- Sociedad de Capital de interés e Industria Sociedades 4- Sociedad accidental regulares o en participación Sociedades 5- Sociedad de por cuotas responsabilidad limitada Sociedades 6- Sociedad Anónima por acciones 7- Sociedad en Comandita por Sociedades acciones constituidas Sociedades irregulares 4 irregularmente Sociedades de Hecho
  • 5. SOCIEDADES DE INTERÉS/ CONCEPTOS SOCIEDAD COLECTIVA: Es aquella sociedad de personas en la que todos los socios son responsables ilimitada y solidariamente por las obligaciones de la sociedad SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE: Es aquella sociedad de personas en la que existen dos categorías de socios, los comanditados y los comanditarios, cuyos derechos y obligaciones son bien diferenciados 5
  • 6. SOCIEDADES DE INTERÉS/ CONCEPTOS SOCIEDAD DE CAPITAL E INDUSTRIA: Es aquella sociedad de personas en la que coexisten dos categorías de socios, los capitalistas y los industriales, diferenciados en cuanto a sus derechos y obligaciones SOCIEDAD ACCIDENTAL O EN PARTICIPACIÓN: Es aquella que se constituye para realizar una o más operaciones determinadas y transitorias, mediante aportes comunes, pero a nombre personal del socio gestor 6
  • 7. SOCIEDADES POR CUOTAS/ CONCEPTOS SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA: Es aquella sociedad de carácter mixto cuyo capital se divide en cuotas, y en la que los socios limitan su responsabilidad a la integración de las cuotas que suscriban o adquieran 7
  • 8. SOCIEDADES POR ACCIONES/ CONCEPTOS SOCIEDAD ANÓNIMA: Es aquella sociedad en la que el capital se representa por acciones y los socios limitan su responsabilidad a la integración de las acciones suscriptas 8
  • 9. SOCIEDADES POR ACCIONES/ CONCEPTOS SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES: Es aquella sociedad en la que coexisten dos categorías de socios, los comanditados y los comanditarios, cuyos derechos y obligaciones son bien diferenciados, y en la cual el capital comanditario está representado por acciones 9
  • 10. SOCIEDADES CONSTITUIDAS IRREGULARMENTE/ CONCEPTOS SOCIEDAD IRREGULAR: Es aquella que cuenta con un contrato escrito y la adopción de un tipo social, pero no fue debidamente inscripta en el Registro Público de Comercio 10
  • 11. SOCIEDADES CONSTITUIDAS IRREGULARMENTE/ CONCEPTOS SOCIEDAD DE HECHO: Es aquella que no cuenta con un contrato escrito; o fue constituida a través de un contrato muy básico. No está adaptada a ningún tipo social, ni inscripta en el Registro Público de Comercio 11
  • 12. La sociedad comercial tiene:  capacidad propia para actuar a través de sus representantes;  capital (patrimonio) propio, que no responde por las deudas particulares de los socios;  deudas propias, que se pagan con el capital social;  nombre y domicilio propios. 12
  • 13. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD ELEMENTOS GENERALES Consentimiento de los socios Capacidad para constituir sociedades Objeto del contrato Causa del contrato Forma del contrato 13
  • 14. ELEMENTOS DEL CONTRATO DE SOCIEDAD ELEMENTOS ESPECIFICOS Pluralidad de personas Organización Tipicidad Aportes Fin societario Participación en los beneficios y soportación de las pérdidas 14 Affectio Societatis
  • 15. CONTENIDO DEL CONTRATO DE SOCIEDAD 1- Individualización de los socios 2- Denominación 3- Domicilio 4- Objeto social 5- Capital social 6- Plazo de duración 7- Organización administrativa 8- Reglas para distribuir las utilidades y soportar las pérdidas 9- Derechos y obligaciones de los socios 15 10- Funcionamiento y liquidación
  • 16. RESOLUCIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN La Resolución Parcial del contrato de sociedad consiste en la desvinculación de uno o más de sus socios, subsistiendo la sociedad con el resto de sus integrantes Causas establecidas por estipulación CAUSALES contractual Muerte del socio Exclusión del socio 16
  • 17. RESOLUCIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN La Disolución es un complejo fenómeno, en el cual la sociedad no se extingue, sino que muda su objeto e inicia una nueva etapa tendiente a extinguir las relaciones con los terceros, primero, para después proceder a la división del haber social entre los socios Causales legales (Art. 94) CAUSALES Causales contractuales (Art. 84) Otras causales de la doctrina y la 17 jurisprudencia
  • 18. RESOLUCIÓN PARCIAL, DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN La Liquidación constituye un procedimiento, mediante el cual los liquidadores deben vender los bienes que componen el activo social, pagar las deudas, así como los gastos de liquidación, para posteriormente, y en caso de resultar saldo favorable, reembolsar el capital oportunamente aportado por los socios y distribuir entre ellos su remanente 18
  • 19. BIBLIOGRAFIA  Villegas, Gilberto Carlos: “SOCIEDADES COMERCIALES”, Tomo I y II. Editorial Rubinzal Culzoni. 1997.  Guia de Estudio de las Sociedades Civiles y Comerciales. Editorial Estudio. 19
  • 20. FIN DE PRESENTACIÓN DE SOCIEDADES COMERCIALES 20