SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Extensión en El Carmen
INTEGRANTES:
 Cedeño Loor Gissela
 García Zambrano Mónica
 Zambrano Zambrano Darwin
Catedrático:
Ing. Jefferson Almeida
Tema:
La Memoria
Materia:
Organización Del Computador
LA MEMORIA
Componente Principal
Y Fundamental
TIPOS DE MEMORIA
Memoria RAM

Tecnologías de la RAM

Memoria RAM: Random
Acces Memory.
DRAM: Dinamic Random
Access Memory

SRAM: Static Random
Access Memory.
RDRAM: Rambus
Dinamic Random Access
Memory.
Memoria ROM

ROM: Read Only Memory
No se puede modificar,
utilizada para dar inicio a la
BIOS.

PROM: Programable Read
Only Memory
Solo se puede modificar una
vez.

EPROM: Erasable
Programable Read Only
Memory
Puede modificarse un número
limitado de veces.

EEPROM: Electricaly
Erasable Programable Read
Only Memory
Borrado y escritura mediante
el paso de corriente electrica.
VENTAJAS DE LA EEPROM CON
RESPECTO A LA EPROM
 Las palabras almacenadas en memoria se puede borrar
de forma individual.
 Para borrar la información no se requiere luz
ultravioleta.
Las memorias EEPROM no requieren programador.
Para reescribir no se necesita hacer un borrado previo.
 Se puede reescribir aproximadamente unas 1000 veces
sin que se observen problemas para almacenar la
información.
 El tiempo de almacenamiento de la información es
similar al de las EPROM, es decir aproximadamente 10
años.
Memoria Caché
SRAM o Caché: Resguarda
direcciones que son utilizadas
por la RAM, esta ubicada entre
el microprocesador y la memoria
principal.
Memoria VIRTUAL
Memoria Virtual: Técnica para
proporcionar la simulación de
un espacio de memoria mucho
mayor que la memoria física de
una máquina.

Memoria SWAP:
Técnica que permite que
una computadora simule
más memoria principal de
la que posee.
MEMORIA FLASH

 Es similar a la EEPROM es decir que se puede
programar y borrar eléctricamente.
 Se caracteriza por tener alta por tener alta capacidad
para almacenar información y es de fabricación
sencilla, lo que permite fabricar modelos de capacidad
equivalente a las EPROM a menor costo que las
EEPROM.
TABLAS COMPARATIVA ENTRE
MEMORIAS
TIPO

CATEGORIA

BORRADO

VOLATIL

APLICACIÓN TIPICA

SRAM

Lectura /
Escritura

Eléctrico

Si

Caché

DRAM

Lectura /
Escritura

Eléctrico

Si

Memoria principal

ROM

Lectura

Imposible

No

Equipos

PROM

Lectura

Imposible

No

Equipos

EPROM

Principalmente
lectura

Luz UV

No

Prototipos

EEPROM

Principalmente
lectura

Eléctrico

No

Prototipos

Lectura /
Escritura

Eléctrico

No

Cámara digital

FLASH
TIEMPO DE ACIERTO

Tiempo para acceder al nivel superior,
incluyendo el tiempo para determinar si
el acceso es acierto o fallo.
PERSONALIZACIÓN DE FALLO

Tiempo para sustituir un bloque del nivel superior por el
bloque correspondiente del nivel más bajo, más el tiempo
para proporcionar el bloque al dispositivo que lo ha
pedido.
Tiempo de acceso: Tiempo para acceder a la primera
palabra del bloque.
Tiempo de trasferencia: Tiempo para trasferir las
restantes palabras del bloque.
DEMORA DE CAS O LATENCIA
DE CAS

CAS significa Señalizador de Direccionamiento
en Columna.
Es el número de ciclos de reloj que trascurre
entre el envío de comando de lectura y la llegada
de la información .
TIEMPO DE PRECARGA O RAS

RAS significa: Señalizador de
direccionamiento en Fila.
Es el número de ciclos de reloj
trascurrido entre dos instrucciones
RAS
DEMORA DE RAS O CAS

Es el número de ciclos reloj
correspondiente al tiempo de acceso de una
fila a una columna.
TIEMPO ACTIVO DE RAS

Es el número de ciclos de reloj
correspondiente al tiempo de acceso a
una columna.
¿POR QUÉ FUNCIONA LA JERARQUÍA?
PRINCIPIO DE LA MEMORIA:
Principios de localidad: Los programas, no
acceden con la misma probabilidad a todos sus
datos o instrucciones.

Localidad
temporal:
Mantener los datos más
recientemente accedidos
“cercanos” al procesador.

Localidad
espacial:
Mover
bloques
de
palabras contiguas al
nivel superior.
JERARQUÍA DE LA MEMORIA
La organización piramidal de la memoria en niveles que tienen los
ordenadores.
Los puntos básicos relacionados con la memoria:
 Cantidad
 Velocidad
 Coste
Como puede esperarse los tres factores compiten entre sí, por lo
que hay que encontrar un equilibrio. Las siguientes afirmaciones
son:
 A menor tiempo de acceso mayor coste.
 A mayor capacidad menor coste por bit.
 A mayor capacidad menor velocidad.
NIVELES DE LA JERARQUÍA DE
MEMORIA

Coste/bit (+)
Capacidad (-)

Registros
del
procesador
Memoria cache

Velocidad (+)
Frecuencia de
acceso (+)

Memoria RAM
Disco Duros
Almacenamiento secundario
Copias de seguridad
Los Niveles Que Componen La Jerarquía
De Memoria Habitualmente Son:

Nivel 0: Registros.
Alta velocidad y poca capacidad, esta
integrada en el microprocesador.

Tipos de registros:
De datos.
De memoria.
De propósito general.
De coma flotante.
De propósito específico.
Constante.
Nivel 1: Memoria caché
Nivel 1: Memoria caché.
Sistema especial de almacenamiento
de alta velocidad.
Nivel 2: Memoria Principal
Son circuitos integrados capaces de
almacenar información digital, a los
que tiene acceso el microprocesador
del equipo de computación.
Nivel 3:Memorias Flash.
Permite la lectura y escritura de múltiples
posiciones de memoria en la misma
operación.
Nivel 4:Disco Duro.
Dispositivo de almacenamiento de
datos no volátil que emplea un sistema
de grabación magnética para
almacenar datos digitales.
Nivel 5:Cintas Magnéticas.
 Medio o soporte de
almacenamiento de datos que se
graba en pistas sobre una banda
plástica con un material
magnetizado
Nivel 6:Redes.

 Conjunto de equipos informáticos
y software conectados entre sí por
medio de dispositivos físicos
GESTION DE LA MEMORIA

 Programadores deben ser responsables del movimiento entre
memoria principal y disco mediante el uso de ficheros.
 Hardware el movimiento de datos entre la memoria principal y
los niveles de caché es realizado por algoritmos hardware.
 Compiladores son responsables de optimizar el código de modo
que el uso de los registros y la caché sea eficiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA
 
Motherboard ppt
Motherboard pptMotherboard ppt
Motherboard ppt
Vipin Gupta
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Yury Torres
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
John Nelson Rojas
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
Miguel Angel Merlo Chaparro
 
Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
Mary Jose Sg
 
Bios
BiosBios
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
belazam
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPCristian
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socketjoslis12
 
Tipos de memoria ram.
Tipos de memoria ram.Tipos de memoria ram.
Tipos de memoria ram.NANITA Armero
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
innovalabcun
 
Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
Raúl García Titos
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Alexa Lara
 
Dispositiovs De Almacenamiento Secundario
Dispositiovs De Almacenamiento SecundarioDispositiovs De Almacenamiento Secundario
Dispositiovs De Almacenamiento Secundarioguestf14b95
 
Ranuras De Expansion
Ranuras De ExpansionRanuras De Expansion
Ranuras De Expansionstteffanya
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
eripaola
 
Bios
BiosBios

La actualidad más candente (20)

Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
 
Motherboard ppt
Motherboard pptMotherboard ppt
Motherboard ppt
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAMManual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
Manual Ensamblaje PCS-ACTIVIDAD 4_Memoria RAM
 
Diapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ramDiapositiva memoria ram
Diapositiva memoria ram
 
Memoria de una computadora
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
 
Bios
BiosBios
Bios
 
La tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentesLa tarjeta madre y sus componentes
La tarjeta madre y sus componentes
 
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUPConceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
Conceptos Básicos del Encendido del CPU, BIOS, CMOS & SETUP
 
Tipos de socket
Tipos de socketTipos de socket
Tipos de socket
 
Tipos de memoria ram.
Tipos de memoria ram.Tipos de memoria ram.
Tipos de memoria ram.
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Tarjeta Madre
Tarjeta MadreTarjeta Madre
Tarjeta Madre
 
Dispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuarioDispositivos Programables por el usuario
Dispositivos Programables por el usuario
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Dispositiovs De Almacenamiento Secundario
Dispositiovs De Almacenamiento SecundarioDispositiovs De Almacenamiento Secundario
Dispositiovs De Almacenamiento Secundario
 
Ranuras De Expansion
Ranuras De ExpansionRanuras De Expansion
Ranuras De Expansion
 
Memoria rom
Memoria romMemoria rom
Memoria rom
 
Bios
BiosBios
Bios
 

Similar a TIPOS DE MEMORIA

Clasificación de Memoria ram y rom
Clasificación de Memoria ram y romClasificación de Memoria ram y rom
Clasificación de Memoria ram y romPaulaELy
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Amanda Gisella
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaMaEliPaladines
 
Memorias+de+un+computador (2)
Memorias+de+un+computador (2)Memorias+de+un+computador (2)
Memorias+de+un+computador (2)
Alex George
 
poWer poiint
poWer poiintpoWer poiint
poWer poiint
guestc736cd
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
Cesar Torres
 
Memorias dinámicas
Memorias dinámicasMemorias dinámicas
Memorias dinámicas
Daviid Orozco
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
YESENIA CETINA
 
LA MEMORIA RAM Y ROM
LA MEMORIA RAM Y ROMLA MEMORIA RAM Y ROM
LA MEMORIA RAM Y ROM
ismaelp-m
 

Similar a TIPOS DE MEMORIA (20)

Clasificación de Memoria ram y rom
Clasificación de Memoria ram y romClasificación de Memoria ram y rom
Clasificación de Memoria ram y rom
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias ram y rom
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
 
Universidad técnica de machala
Universidad técnica de machalaUniversidad técnica de machala
Universidad técnica de machala
 
Memoria ram y rom
Memoria ram y romMemoria ram y rom
Memoria ram y rom
 
Memorias+de+un+computador (2)
Memorias+de+un+computador (2)Memorias+de+un+computador (2)
Memorias+de+un+computador (2)
 
Memoria Ram Y Rom
Memoria Ram Y RomMemoria Ram Y Rom
Memoria Ram Y Rom
 
poWer poiint
poWer poiintpoWer poiint
poWer poiint
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
MEMORIAS RA Y ROM
MEMORIAS RA Y ROMMEMORIAS RA Y ROM
MEMORIAS RA Y ROM
 
Tipos de Memoria
Tipos de MemoriaTipos de Memoria
Tipos de Memoria
 
dispositivos de memoria
dispositivos de memoriadispositivos de memoria
dispositivos de memoria
 
Memorias dinámicas
Memorias dinámicasMemorias dinámicas
Memorias dinámicas
 
Memoria Rom y ram
Memoria Rom y ramMemoria Rom y ram
Memoria Rom y ram
 
Rom y ram
Rom y ramRom y ram
Rom y ram
 
Act. no. 5 diferencias entre las memorias
Act. no. 5 diferencias entre las memoriasAct. no. 5 diferencias entre las memorias
Act. no. 5 diferencias entre las memorias
 
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROMArquitectura de memorias RAM Y ROM
Arquitectura de memorias RAM Y ROM
 
LA MEMORIA RAM Y ROM
LA MEMORIA RAM Y ROMLA MEMORIA RAM Y ROM
LA MEMORIA RAM Y ROM
 
Memorias GRUPO 2
Memorias GRUPO 2Memorias GRUPO 2
Memorias GRUPO 2
 
GRUPO 2
GRUPO 2GRUPO 2
GRUPO 2
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

TIPOS DE MEMORIA

  • 1. Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí Extensión en El Carmen INTEGRANTES:  Cedeño Loor Gissela  García Zambrano Mónica  Zambrano Zambrano Darwin Catedrático: Ing. Jefferson Almeida Tema: La Memoria Materia: Organización Del Computador
  • 3. TIPOS DE MEMORIA Memoria RAM Tecnologías de la RAM Memoria RAM: Random Acces Memory. DRAM: Dinamic Random Access Memory SRAM: Static Random Access Memory. RDRAM: Rambus Dinamic Random Access Memory.
  • 4. Memoria ROM ROM: Read Only Memory No se puede modificar, utilizada para dar inicio a la BIOS. PROM: Programable Read Only Memory Solo se puede modificar una vez. EPROM: Erasable Programable Read Only Memory Puede modificarse un número limitado de veces. EEPROM: Electricaly Erasable Programable Read Only Memory Borrado y escritura mediante el paso de corriente electrica.
  • 5. VENTAJAS DE LA EEPROM CON RESPECTO A LA EPROM  Las palabras almacenadas en memoria se puede borrar de forma individual.  Para borrar la información no se requiere luz ultravioleta. Las memorias EEPROM no requieren programador. Para reescribir no se necesita hacer un borrado previo.  Se puede reescribir aproximadamente unas 1000 veces sin que se observen problemas para almacenar la información.  El tiempo de almacenamiento de la información es similar al de las EPROM, es decir aproximadamente 10 años.
  • 6. Memoria Caché SRAM o Caché: Resguarda direcciones que son utilizadas por la RAM, esta ubicada entre el microprocesador y la memoria principal.
  • 7. Memoria VIRTUAL Memoria Virtual: Técnica para proporcionar la simulación de un espacio de memoria mucho mayor que la memoria física de una máquina. Memoria SWAP: Técnica que permite que una computadora simule más memoria principal de la que posee.
  • 8. MEMORIA FLASH  Es similar a la EEPROM es decir que se puede programar y borrar eléctricamente.  Se caracteriza por tener alta por tener alta capacidad para almacenar información y es de fabricación sencilla, lo que permite fabricar modelos de capacidad equivalente a las EPROM a menor costo que las EEPROM.
  • 9. TABLAS COMPARATIVA ENTRE MEMORIAS TIPO CATEGORIA BORRADO VOLATIL APLICACIÓN TIPICA SRAM Lectura / Escritura Eléctrico Si Caché DRAM Lectura / Escritura Eléctrico Si Memoria principal ROM Lectura Imposible No Equipos PROM Lectura Imposible No Equipos EPROM Principalmente lectura Luz UV No Prototipos EEPROM Principalmente lectura Eléctrico No Prototipos Lectura / Escritura Eléctrico No Cámara digital FLASH
  • 10.
  • 11. TIEMPO DE ACIERTO Tiempo para acceder al nivel superior, incluyendo el tiempo para determinar si el acceso es acierto o fallo.
  • 12. PERSONALIZACIÓN DE FALLO Tiempo para sustituir un bloque del nivel superior por el bloque correspondiente del nivel más bajo, más el tiempo para proporcionar el bloque al dispositivo que lo ha pedido. Tiempo de acceso: Tiempo para acceder a la primera palabra del bloque. Tiempo de trasferencia: Tiempo para trasferir las restantes palabras del bloque.
  • 13. DEMORA DE CAS O LATENCIA DE CAS CAS significa Señalizador de Direccionamiento en Columna. Es el número de ciclos de reloj que trascurre entre el envío de comando de lectura y la llegada de la información .
  • 14. TIEMPO DE PRECARGA O RAS RAS significa: Señalizador de direccionamiento en Fila. Es el número de ciclos de reloj trascurrido entre dos instrucciones RAS
  • 15. DEMORA DE RAS O CAS Es el número de ciclos reloj correspondiente al tiempo de acceso de una fila a una columna.
  • 16. TIEMPO ACTIVO DE RAS Es el número de ciclos de reloj correspondiente al tiempo de acceso a una columna.
  • 17. ¿POR QUÉ FUNCIONA LA JERARQUÍA? PRINCIPIO DE LA MEMORIA: Principios de localidad: Los programas, no acceden con la misma probabilidad a todos sus datos o instrucciones. Localidad temporal: Mantener los datos más recientemente accedidos “cercanos” al procesador. Localidad espacial: Mover bloques de palabras contiguas al nivel superior.
  • 18. JERARQUÍA DE LA MEMORIA La organización piramidal de la memoria en niveles que tienen los ordenadores. Los puntos básicos relacionados con la memoria:  Cantidad  Velocidad  Coste Como puede esperarse los tres factores compiten entre sí, por lo que hay que encontrar un equilibrio. Las siguientes afirmaciones son:  A menor tiempo de acceso mayor coste.  A mayor capacidad menor coste por bit.  A mayor capacidad menor velocidad.
  • 19. NIVELES DE LA JERARQUÍA DE MEMORIA Coste/bit (+) Capacidad (-) Registros del procesador Memoria cache Velocidad (+) Frecuencia de acceso (+) Memoria RAM Disco Duros Almacenamiento secundario Copias de seguridad
  • 20. Los Niveles Que Componen La Jerarquía De Memoria Habitualmente Son: Nivel 0: Registros. Alta velocidad y poca capacidad, esta integrada en el microprocesador. Tipos de registros: De datos. De memoria. De propósito general. De coma flotante. De propósito específico. Constante.
  • 21. Nivel 1: Memoria caché Nivel 1: Memoria caché. Sistema especial de almacenamiento de alta velocidad.
  • 22. Nivel 2: Memoria Principal Son circuitos integrados capaces de almacenar información digital, a los que tiene acceso el microprocesador del equipo de computación.
  • 23. Nivel 3:Memorias Flash. Permite la lectura y escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.
  • 24. Nivel 4:Disco Duro. Dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
  • 25. Nivel 5:Cintas Magnéticas.  Medio o soporte de almacenamiento de datos que se graba en pistas sobre una banda plástica con un material magnetizado
  • 26. Nivel 6:Redes.  Conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos
  • 27. GESTION DE LA MEMORIA  Programadores deben ser responsables del movimiento entre memoria principal y disco mediante el uso de ficheros.  Hardware el movimiento de datos entre la memoria principal y los niveles de caché es realizado por algoritmos hardware.  Compiladores son responsables de optimizar el código de modo que el uso de los registros y la caché sea eficiente.