SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de Memoria
Sistemas Operativos II
Bachiller:
Kelvin Manrique
C.I.: 20.764.532
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
«SANTIAGO MARIÑO»
SEDE PRINCIPAL BARCELONA. EDO-ANZOATEGUI
 RAM: Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio)
Es el lugar en el que el ordenador guarda los datos que se
están utilizando en ese momento Características: ser de lectura y
escritura. Es volátil, reteniendo la información basándose en en
energía eléctrica.
Tipos de Memoria
 Memoria ROM
Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas
que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos.
Es permanente; lo que contiene no desaparece al apagar el
ordenador.
 Caché
Tipo de memoria rápida que se utiliza como puente entre
el microprocesador y la memoria principal o RAM.
Ayuda a que los programas ya ejecutados con anterioridad se
abran funcionen más rápido.
Tipos de Memoria
 MEMORIA AUXILIAR
 Cintas magnéticas:
Sistema de almacenamiento antiguo. Tiene apariencia parecida a las
cintas de vídeo.
 Disquetes:
Unidades magnéticas de 3 pulgadas y media en las que se almacenan
hasta 1,44 MB. Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribir varias
veces sobre la información almacenada anteriormente.
Tipos de Memoria
 Disco duro:
Disco metálico en el interior del ordenador donde se
almacena mucha información como programas, datos,
documentos...
 CD-ROM:
Discos compactos que graban por medio del láser. La
mayoría son regrabables. Aceptan gran cantidad de información.
Tipos de Memoria
 Disquete.
 Ventajas. Su capacidad es suficiente para las necesidades actuales.
 Desventajas. Su almacenaje a largo plazo es poco confiable, es
decir todo los daña, desde el calor, frio, cintas magnéticas,
humedad, etc.
Dispositivos de almacenamientos
ventajas y desventajas
 Memoria USB
 Ventajas. Grana capacidad de almacenamiento (dependiendo de
la capacidad del mismo), fácil manejos, es fácil transportarlo.
 Desventajas. El riesgo de que un virus entre en el dispositivo en
demasiado
Dispositivos de almacenamientos
ventajas y desventajas
 CD-ROM
 Ventajas. Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una
manipulación apropiada, Seguridad en los datos, debido a que el
desgaste que sufre es mínimo, Gran capacidad de almacenamiento
de información.
 Desventajas. La información que posee depende de un medio
físico que fácilmente puede extraviarse al portador, Por una falta
de previsión, muchos informáticos suelen generar aplicaciones que
guardan en el CD y que dependen de un sólo sistema operativo
(archivos ejecutables de extensión .exe, que se ejecutan en ciertas
versiones de Windows). En este sentido, es conveniente
programar las aplicaciones en programas navegadores, que son
multiplataforma.
Dispositivos de almacenamientos
ventajas y desventajas
 Memoria SD.
 Ventajas. Fácil de transportar
 Desventajas. Su entrada aun no es muy común y su
velocidad es menor.
Dispositivos de almacenamientos
ventajas y desventajas
 La memoria RAM es una de las partes más importantes de la computadora, ya que
nos permite ejecutar programas y acceder rápidamente a los datos. La memoria
RAM ha evolucionado a lo largo de los años y es lo que vamos a describir en este
artículo.
 Evolución de la memoria RAM
La memoria RAM fue originalmente pensada para utilizarse en ordenadores o
computadoras con procesadores 286. Estas tenían una velocidad de 120 ns o 8.33 MHz,
algo realmente asombroso en su momento. Estas memorias se instalaban directamente
sobre ranuras en la placa madre, de manera que conformaran bancos de memoria. Por
supuesto era un proceso complicado, que incluso podría dañar el equipo si se hacía de
manera errónea.
Memorias RAM tipo DIMM. Imagen de: Dsimic. Bajo licencia: CC BY-SA 4.0.
Evolución de las memorias
Memoria RAM
 Evolución de la memoria ROM
La memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only
memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo
la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
Cabe recordar que esta es una memoria de acceso secuencial.
Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil.
Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más
antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo
tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas,
como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo
descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso
de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en
lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más
flexibles y económicos, por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a
partir de 2007.
Evolución de las memorias
Memoria ROM
La primera EPROM, Intel 1702
PROM D23128C en la plaqueta de una
Sinclair ZX Spectrum.
Evolución de las memorias
 Desde la aparición en el mercado de
procesadores con frecuencia de reloj
de 25 o incluso 33 MHz o más, una
memoria de trabajo constituida por
RAM dinámica ya no está preparada
para satisfacer las exigencias de la
CPU en términos de tiempo de
acceso.
 Con esas frecuencias, el procesador
se ve forzado a aguardar
continuamente hasta que la
memoria de trabajo reaccione, lo
cual conlleva que su capacidad
operativa no sea aprovechada al
máximo.
En conclusión la memoria es un conjunto de celdas de almacenamiento junto
con los circuitos asociados que se necesitan para ingresar y sacar la información de
almacenamiento. La memoria almacena información binaria en grupos de bits que se
denominan palabras. Una palabra en la memoria es una entidad de bits que se
introducen o se sacan del almacenamiento como una unidad. Una palabra de memoria
es un grupo de números 1 y 0 que puede representar un número, un código de
instrucción, uno o mas caracteres alfanuméricos o cualquier otra información en código
binario. La mayo parte de las memorias de las computadoras utilizan palabras cuyo
número de bits es un múltiplo de 8, por lo tanto, una palabra de 16 bits contiene dos
bytes, y una palabra de 32 bits está formada de cuatro bytes. La capacidad de las
memorias en las computadoras comerciales por lo general se define como la cantidad
total de bytes que pueden almacenarse.
CONCLUSION
La estructura interna de una unidad de memoria está
especificada por el número de palabras que contiene y la cantidad de
bits en cada palabra. Una líneas especiales de entrada, llamadas líneas
de direccionamiento, seleccionan una palabra particular. A cada
palabra en la memoria se le asigna un número de identificación,
llamado una dirección, que comienza en cero y continua con 1, 2, 3,
hasta 2k -1 donde k es la cantidad de lineas de dirección. Se selecciona
una palabra específica en al memoria, al aplicar la dirección binaria de k
bits a las líneas de dirección.
Se utilizan dos tipos principales de memoria en los sistemas de
computadoras:
memoria de acceso aleatorio RAM (random-acces memory), y
memorias de sólo lectura ROM (read-only memory).
CONCLUSION
 Scott Muller . 2001. Manual de Actualización y
Reparación de PCS 12ª Edición : Pearson Educación.
BIBLIOGRAFIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe memorias
Informe memoriasInforme memorias
Informe memorias
halley1395sebasa
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprompollo7
 
Memoria simm
Memoria simmMemoria simm
Memoria simm
Héctor Cruz Vázquez
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
Richard J. Nuñez
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Georgy Jose Sanchez
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
noxccb
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
Albeiro Gaitan
 
Memoria RAM y Memoria ROM
Memoria RAM y Memoria ROMMemoria RAM y Memoria ROM
Memoria RAM y Memoria ROM
carola033
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sramvircecq
 
TIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA
Gisselita Cedeño
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
innovalabcun
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionesmeralda163
 
Bios
BiosBios
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
YESENIA CETINA
 
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONESMEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
JOSE MARIA VÈLAS
 

La actualidad más candente (20)

Informe memorias
Informe memoriasInforme memorias
Informe memorias
 
Memoria prom y eprom
Memoria prom y epromMemoria prom y eprom
Memoria prom y eprom
 
Memoria simm
Memoria simmMemoria simm
Memoria simm
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Disco duro.pdf
Disco duro.pdfDisco duro.pdf
Disco duro.pdf
 
Diapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria romDiapositivas de la memoria rom
Diapositivas de la memoria rom
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Memoria RAM y Memoria ROM
Memoria RAM y Memoria ROMMemoria RAM y Memoria ROM
Memoria RAM y Memoria ROM
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Memoria sram
Memoria sramMemoria sram
Memoria sram
 
Memoria RAM, Memoria Caché
Memoria RAM, Memoria CachéMemoria RAM, Memoria Caché
Memoria RAM, Memoria Caché
 
TIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIA
 
Almacenamiento
AlmacenamientoAlmacenamiento
Almacenamiento
 
Tarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicionTarjeta madre exposicion
Tarjeta madre exposicion
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Arquitectura del procesador
Arquitectura del procesadorArquitectura del procesador
Arquitectura del procesador
 
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONESMEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
MEMORIA RAM-UNIDADES OPTICAS-FUENTE DE PODER-PARTES TIPOS Y FUNCIONES
 

Destacado

Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Edgar Betancourt
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Rayzeraus
 
Memorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cacheMemorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cachemarililatorre
 
Memorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y TiposMemorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y Tipos
karmina
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
Alejandro Cano
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Oriana Campos
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
JESÚS GUERRA
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
Alexa Lara
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidossergiooney
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
Finvanah
 
Entrega
Entrega Entrega
Entrega
Luis Ramirez S
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Krisbelys_Misel
 
Memoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacionMemoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacion
Jessika Parica
 
GRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAM
GRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAMGRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAM
GRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAMAndrew Montes
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscJesica Pérez
 
Presentacion de sistema ope
Presentacion de sistema opePresentacion de sistema ope
Presentacion de sistema ope
daniela gomez
 
Homemade Ubicomp at Reboot 11
Homemade Ubicomp at Reboot 11Homemade Ubicomp at Reboot 11
Homemade Ubicomp at Reboot 11
Mark Wubben
 
Theory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker Camps
Theory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker CampsTheory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker Camps
Theory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker Camps
Mark Wubben
 

Destacado (20)

Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cacheMemorias ram , rom y cache
Memorias ram , rom y cache
 
Memorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y TiposMemorias Evolucion Y Tipos
Memorias Evolucion Y Tipos
 
Tipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informaticaTipos de Memorias en informatica
Tipos de Memorias en informatica
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Sistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidosSistemas operativos distribuidos
Sistemas operativos distribuidos
 
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y TiposLa Memoria RAM. Evolución y Tipos
La Memoria RAM. Evolución y Tipos
 
Entrega
Entrega Entrega
Entrega
 
Procesamiento de datos
Procesamiento de datosProcesamiento de datos
Procesamiento de datos
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacionMemoria virtual. presentacion
Memoria virtual. presentacion
 
GRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAM
GRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAMGRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAM
GRUPO 3_ INFORMATICA_ MEMORIA SRAM
 
Evolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores ciscEvolución de los procesadores cisc
Evolución de los procesadores cisc
 
Presentacion de sistema ope
Presentacion de sistema opePresentacion de sistema ope
Presentacion de sistema ope
 
Florall
FlorallFlorall
Florall
 
Homemade Ubicomp at Reboot 11
Homemade Ubicomp at Reboot 11Homemade Ubicomp at Reboot 11
Homemade Ubicomp at Reboot 11
 
Theory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker Camps
Theory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker CampsTheory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker Camps
Theory from Practice: Stories and Takeaways from Hacker Camps
 

Similar a Tipos de memoria

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Angelo Gonzalez
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
Victor Milano
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jeff Jesús
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
Daniela Velasquez
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
Enrike Mendoza
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
Danianny Verónica Senju
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
Enrique Cabello
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
Jesús Cuarez
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Jessica Paola
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computadorNataly Silvana
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Anita Conde
 
Presentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperaza
Presentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperazaPresentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperaza
Presentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperaza
Adriana Rodriguez
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2critochoa
 

Similar a Tipos de memoria (20)

Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memoria victor milano
Memoria victor milanoMemoria victor milano
Memoria victor milano
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tipos de memoria
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoria
 
Memorias virtuales
Memorias virtualesMemorias virtuales
Memorias virtuales
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Presentación de Memorias
Presentación de MemoriasPresentación de Memorias
Presentación de Memorias
 
EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2EXPO GRUPO N°2
EXPO GRUPO N°2
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Memorias
MemoriasMemorias
Memorias
 
Tipos de memorias
Tipos de memoriasTipos de memorias
Tipos de memorias
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Memorias de un computador
Memorias de un computadorMemorias de un computador
Memorias de un computador
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Presentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperaza
Presentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperazaPresentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperaza
Presentacin1 170301214724mm-170313222255-1loperaza
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 
Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2Informatica grupo n. 2
Informatica grupo n. 2
 

Último

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 

Último (20)

Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 

Tipos de memoria

  • 1. Tipos de Memoria Sistemas Operativos II Bachiller: Kelvin Manrique C.I.: 20.764.532 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO «SANTIAGO MARIÑO» SEDE PRINCIPAL BARCELONA. EDO-ANZOATEGUI
  • 2.  RAM: Random Access Memory (Memoria de acceso aleatorio) Es el lugar en el que el ordenador guarda los datos que se están utilizando en ese momento Características: ser de lectura y escritura. Es volátil, reteniendo la información basándose en en energía eléctrica. Tipos de Memoria
  • 3.  Memoria ROM Es la memoria que se utiliza para almacenar los programas que ponen en marcha el ordenador y realizan los diagnósticos. Es permanente; lo que contiene no desaparece al apagar el ordenador.  Caché Tipo de memoria rápida que se utiliza como puente entre el microprocesador y la memoria principal o RAM. Ayuda a que los programas ya ejecutados con anterioridad se abran funcionen más rápido. Tipos de Memoria
  • 4.  MEMORIA AUXILIAR  Cintas magnéticas: Sistema de almacenamiento antiguo. Tiene apariencia parecida a las cintas de vídeo.  Disquetes: Unidades magnéticas de 3 pulgadas y media en las que se almacenan hasta 1,44 MB. Son borrables y reutilizables, pudiéndose escribir varias veces sobre la información almacenada anteriormente. Tipos de Memoria
  • 5.  Disco duro: Disco metálico en el interior del ordenador donde se almacena mucha información como programas, datos, documentos...  CD-ROM: Discos compactos que graban por medio del láser. La mayoría son regrabables. Aceptan gran cantidad de información. Tipos de Memoria
  • 6.  Disquete.  Ventajas. Su capacidad es suficiente para las necesidades actuales.  Desventajas. Su almacenaje a largo plazo es poco confiable, es decir todo los daña, desde el calor, frio, cintas magnéticas, humedad, etc. Dispositivos de almacenamientos ventajas y desventajas
  • 7.  Memoria USB  Ventajas. Grana capacidad de almacenamiento (dependiendo de la capacidad del mismo), fácil manejos, es fácil transportarlo.  Desventajas. El riesgo de que un virus entre en el dispositivo en demasiado Dispositivos de almacenamientos ventajas y desventajas
  • 8.  CD-ROM  Ventajas. Durabilidad (mas de 100 años), siempre que reciba una manipulación apropiada, Seguridad en los datos, debido a que el desgaste que sufre es mínimo, Gran capacidad de almacenamiento de información.  Desventajas. La información que posee depende de un medio físico que fácilmente puede extraviarse al portador, Por una falta de previsión, muchos informáticos suelen generar aplicaciones que guardan en el CD y que dependen de un sólo sistema operativo (archivos ejecutables de extensión .exe, que se ejecutan en ciertas versiones de Windows). En este sentido, es conveniente programar las aplicaciones en programas navegadores, que son multiplataforma. Dispositivos de almacenamientos ventajas y desventajas
  • 9.  Memoria SD.  Ventajas. Fácil de transportar  Desventajas. Su entrada aun no es muy común y su velocidad es menor. Dispositivos de almacenamientos ventajas y desventajas
  • 10.  La memoria RAM es una de las partes más importantes de la computadora, ya que nos permite ejecutar programas y acceder rápidamente a los datos. La memoria RAM ha evolucionado a lo largo de los años y es lo que vamos a describir en este artículo.  Evolución de la memoria RAM La memoria RAM fue originalmente pensada para utilizarse en ordenadores o computadoras con procesadores 286. Estas tenían una velocidad de 120 ns o 8.33 MHz, algo realmente asombroso en su momento. Estas memorias se instalaban directamente sobre ranuras en la placa madre, de manera que conformaran bancos de memoria. Por supuesto era un proceso complicado, que incluso podría dañar el equipo si se hacía de manera errónea. Memorias RAM tipo DIMM. Imagen de: Dsimic. Bajo licencia: CC BY-SA 4.0. Evolución de las memorias
  • 12.  Evolución de la memoria ROM La memoria de sólo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite sólo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía. Cabe recordar que esta es una memoria de acceso secuencial. Los datos almacenados en la ROM no se pueden modificar, o al menos no de manera rápida o fácil. Se utiliza principalmente en su sentido más estricto, se refiere solo a máscara ROM -en inglés, MROM- (el más antiguo tipo de estado sólido ROM), que se fabrica con los datos almacenados de forma permanente y, por lo tanto, su contenido no puede ser modificado de ninguna forma. Sin embargo, las ROM más modernas, como EPROM y Flash EEPROM, efectivamente se pueden borrar y volver a programar varias veces, aun siendo descritos como "memoria de sólo lectura" (ROM). La razón de que se las continúe llamando así es que el proceso de reprogramación en general es poco frecuente, relativamente lento y, a menudo, no se permite la escritura en lugares aleatorios de la memoria. A pesar de la simplicidad de la ROM, los dispositivos reprogramables son más flexibles y económicos, por lo cual las antiguas máscaras ROM no se suelen encontrar en hardware producido a partir de 2007. Evolución de las memorias
  • 13. Memoria ROM La primera EPROM, Intel 1702 PROM D23128C en la plaqueta de una Sinclair ZX Spectrum.
  • 14. Evolución de las memorias  Desde la aparición en el mercado de procesadores con frecuencia de reloj de 25 o incluso 33 MHz o más, una memoria de trabajo constituida por RAM dinámica ya no está preparada para satisfacer las exigencias de la CPU en términos de tiempo de acceso.  Con esas frecuencias, el procesador se ve forzado a aguardar continuamente hasta que la memoria de trabajo reaccione, lo cual conlleva que su capacidad operativa no sea aprovechada al máximo.
  • 15. En conclusión la memoria es un conjunto de celdas de almacenamiento junto con los circuitos asociados que se necesitan para ingresar y sacar la información de almacenamiento. La memoria almacena información binaria en grupos de bits que se denominan palabras. Una palabra en la memoria es una entidad de bits que se introducen o se sacan del almacenamiento como una unidad. Una palabra de memoria es un grupo de números 1 y 0 que puede representar un número, un código de instrucción, uno o mas caracteres alfanuméricos o cualquier otra información en código binario. La mayo parte de las memorias de las computadoras utilizan palabras cuyo número de bits es un múltiplo de 8, por lo tanto, una palabra de 16 bits contiene dos bytes, y una palabra de 32 bits está formada de cuatro bytes. La capacidad de las memorias en las computadoras comerciales por lo general se define como la cantidad total de bytes que pueden almacenarse. CONCLUSION
  • 16. La estructura interna de una unidad de memoria está especificada por el número de palabras que contiene y la cantidad de bits en cada palabra. Una líneas especiales de entrada, llamadas líneas de direccionamiento, seleccionan una palabra particular. A cada palabra en la memoria se le asigna un número de identificación, llamado una dirección, que comienza en cero y continua con 1, 2, 3, hasta 2k -1 donde k es la cantidad de lineas de dirección. Se selecciona una palabra específica en al memoria, al aplicar la dirección binaria de k bits a las líneas de dirección. Se utilizan dos tipos principales de memoria en los sistemas de computadoras: memoria de acceso aleatorio RAM (random-acces memory), y memorias de sólo lectura ROM (read-only memory). CONCLUSION
  • 17.  Scott Muller . 2001. Manual de Actualización y Reparación de PCS 12ª Edición : Pearson Educación. BIBLIOGRAFIA