Diapositiva memoria ram

MEMORIA RAM
HISTORIA Y EVOLUCIÓN
HISTORIA
CONTENIDO
TIPOS
FUNCIÓN
PARTES
FUNCION
La memoria principal o RAM, es el
dispositivo donde se almacenan
temporalmente tanto los datos como los
programas que la CPU está procesando o va
a procesar en un determinado momento. Por
su función, es una amiga inseparable del
microprocesador, con el cual se comunica a
través de los buses de datos.
La memoria RAM se encuentra en la placa
base, su ubicación es interna y su método de
acceso es aleatorio en ella puedes escribir o
leer información que permite el acceso para
lectura y escritura.
CARACTERISTICAS
Las características principales de las memorias RAM son:
la capacidad de almacenamiento, medida en bytes.
La frecuencia de trabajo, medida en Hertz.
El tiempo de acceso, medido en sub-múltiplos del segundo
el tipo de almacenamiento, éste último determina si la memoria es estática SRAM o
dinámica DRAM.
Son volátiles (trabajan con voltaje)
Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los
resultados.
Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador.
Son memorias de acceso aleatorio.
No son medios de almacenamiento, las memorias RAM le dan velocidad a una
computadora para ejecutar programas más rápidamente, si es que se la amplía
(ejemplo: tengo una memoria RAM de 1 GB y la cambio por una de 2 GB, mi
computadora funcionará mas rápido).
• SRAM (memoria de acceso sincronizada
estática aleatoria) es un tipo de
almacenamiento de datos del equipo, que no
necesita de frecuentes actualizaciones. Lo que
significa que la información de un área de
memoria del equipo no tiene que ser leída y
reescrita, a la misma área, cada cierto tiempo,
de ahí su nombre estática.
• SDRAM (memoria de acceso sincronizada
dinámica aleatoria), es un tipo de
almacenamiento del equipo que necesita
frecuentes actualizaciones pero cuenta con una
interfaz sincrónica. Lo que significa que se
refiere al reloj del microprocesador antes de
que responda y a continuación, sincroniza con
el bus del sistema del equipo.
• El inicio de la gran evolución de las memorias RAM vino con
la generación de computadoras 386 y 486, las cuales
utilizaban memorias con velocidades de 80 ns ó 12.5 MHz. La
gran ventaja de estas memorias es que venían agrupadas en
módulos, tenían por nombre memorias SIMM y contaban
con contactos de 30 pines. Estas memorias eran sensiblemente
más baratas que la generación anterior y mucho más simple
de instalarlas en la placa madre, lo que facilitaba su
mantenimiento. Contaban con 8 bits de ancho de banda, lo
único malo es que eran mucho más lentas que la velocidad
del procesador, lo que tendía a desmejorar el rendimiento del
equipo.
• La memoria RAM fue originalmente pensada para
utilizarse en ordenadores o computadoras con
procesadores 286. Estas tenían una velocidad de 120 ns
o 8.33 MHz, algo realmente asombroso en su momento.
Estas memorias se instalaban directamente sobre
ranuras en la placa madre, de manera que
conformaran bancos de memoria. Por supuesto era un
proceso complicado, que incluso podría dañar el equipo
si se hacía de manera errónea.
HISTORIA
• En 1968 Dennard, Robert de Estados unidos creo la memoria RAM.
• Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético,
desarrollada entre 1949 y 1952
• En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en
semiconductores de silicio por parte de intel. para el siguiente año se presentó una
memoria DRAM. Fue comercializada con éxito.
• En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió
en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la dirección de
memoria. mostek lanzó la referencia MK4096 de 4 Kb.
• A finales de los 80 el aumento en la velocidad de los procesadores y el aumento en el
ancho de banda requerido, dejaron rezagadas a las memorias DRAM con el esquema
original MOSTEK, de manera que se realizaron una serie de mejoras en el
direccionamiento.
• En 1990 aparece la FPM RAM actualmente con dos velocidades de acceso, 60 y 70
nanosegundos.
• En 1997 introducen SDRAM la cual tenia velocidad de transferencia de bus de memoria es
de 66 MHz, temporización de 15 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 533 MB/s.
• En 2004 esta tecnología de memoria RAM DDR
que trabaja a una frecuencia de 400 MHz con
un bus de 200MHz y ofrece una tasa de
transferencia máxima de 3.2 GB/s.
• En el año 2014 fueron lanzadas al mercado las
memorias DDR4, junto a motherboards con
chipsets y zócalos compatibles con dicha
memoria. El chip DDR4 posee 288 pines o
contactos, a diferencia de su antecesora que
poseía 240. Con este tipo de memorias se
logran tasas de transferencia muy superiores,
ya que con un bus a 2133Mhz ejecuta 4266
MT/s (millones de transferencias por
segundo). El problema es que no son
compatibles con las DDR3, no solo por su
zócalo, sino también por que su tensión de
alimentación es menor.
¿DE QUE ESTA HECHA?
• Los módulos de memoria RAM
son tarjetas de circuito impreso
que tienen soldados
semiconductores de silicio, en
el caso del tipo SIMM en
adelante, se emplea cobre para
el área en donde se enchufan
(sus pines).
• Físicamente son pequeñas
láminas finas de materiales
sintéticos compuestas de
varios chips soldados.
PARTES
Se le llama Ranura de
memoria al lugar de la
placa donde se colocan
las memorias. Este
numero de ranuras no
es fijo ya que cada
tarjeta cuenta con
diferentes capacidades
de control de la misma.
RANURAS DE MEMORIA RAM
TIPOS
MEMORIASIP (Single In-line Package)
• (SOPORTE EN SIMPLE LÍNEA) son los primeros tipos de
memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de
capacitores), que integraron en una sola tarjeta varios
módulos de memoria TSOP, lográndose comercializar
mayores capacidades en una sola placa. Las terminales
se concentraron en la parte baja en forma de pines (30)
que se insertaban dentro de las ranuras especiales de la
tarjeta principal (motherboard)
1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál
están soldadas los componentes de la memoria.
2.-Chips: son módulos de memoria volátil.
3.- Conector (30 pines): son terminales tienen
forma de pin, que se insertan en el módulo
especial para memoria SIP
MEMORIA SIMM
• es un formato para que consiste en placas de circuito
impreso sobre las que se montan los integrados de memoria
DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la
motherboard que pueden tener 30 ó 72 contactos. Los
contactos en ambas caras están interconectados, esta es la
mayor diferencia respecto de sus sucesores los módulos
DIMM. Este tipo de memorias fueron muy populares desde
principios de los 80 hasta finales de los 90. Las diferencias
entre ambas radica en los tiempos de acceso, y la capacidad
de almacenamiento, siendo esta última para los SIMM de 30
pines: 256kB, 1MB, 4MB, 16MB las cuales debían colocarse
de a pares. Las capacidades de los SIMM de 72 pines eran:
1MB, 2MB, 4MB, 8MB, 16MB, 32MB, 64 MB.
1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la
cuál están soldadas los componentes de la
memoria.
2.-Chips: son módulos de memoria volátil.
3.- Conector (30 terminales): base de la
memoria que se inserta en la ranura
especial para memoria SIMM.
MEMORIA DIMM
• Los módulos DIMM son reconocibles externamente por
poseer sus contactos, o pines separados en ambos lados
de la plaqueta, a diferencia de los SIMM que poseen los
contactos de modo que los de un lado están unidos con
los del otro. Las frecuencias típicas de éstos módulos
son: PC66, 66Mhz, PC100, 100Mhz y PC133 a 133Mhz.
Éstos módulos de memoria pueden transmitir hasta 64
bits, y en algunos casos 72 bits. Poseen 168 pines.
1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la
cuál están soldadas los componentes de la
memoria.
2.-Chips: son módulos de memoria volátil.
3.- Conector (168 terminales): base de la
memoria que se inserta en la ranura
especial para memoria DIMM - SDRAM en
la tarjeta principal (Motherboard).
4.- Muesca: indica la posición correcta
dentro de la ranura de memoria.
MEMORIA RIMM
RIMM proviene de (módulo de
memoria de línea con bus
integrado) este nombre es
debido a que incorpora su propio
bus de datos, direcciones y
control de gran velocidad en la
propia tarjeta de memoria que
tienen circuitos integrados y en
uno de sus lados tienen las
terminaciones, que sirven para
ser insertadas dentro de las
ranuras especiales para memoria
de la tarjeta principal
(Motherboard).
Desarrollada por Rambus
Inc. a mediados de los años
1990 con el fin de introducir
un módulo de memoria con
niveles de rendimiento muy
superiores a los módulos de
memoria SDRAM de 100
MHz y 133 MHz disponibles
en aquellos años.
A pesar de que su
rendimiento era muy
superior, no tuvo gran
aceptación en el mercado de
PC debido a su alto coste.
1.- Disipador: es una placa metálica que cubre
la tarjeta plástica y los chips, ya que tienden a
sobrecalentarse y de este modo absorbe el
calor y lo transmite al ambiente.
2.- Conector (184 terminales): base de la
memoria que se inserta en la ranura especial
para memoria RIMM.
3.- Muescas: son 2 hendiduras características
de la memoria RIMM y que indican la posición
correcta dentro de la ranura de memoria.
MEMORIA DDR
• Acrónimo de “Double Data Rate”, significa
doble tasa de transferencia de datos.
Disponibles en encapsulado DIMM, que
permite la transferencia de datos por dos
canales distintos simultáneamente en un
mismo ciclo de reloj. La nomenclatura
estándar para este tipo de memorias iba
desde DDR-200 a 100Mhz, hasta DDR-533 a
266Mhz. Poseen 184 contactos o pines,
pueden ser diferenciados fácilmente con los
módulos DIMM por las muescas de inserción
en el zócalo de la motherboard.
1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la
cuál están soldadas los componentes de la
memoria.
2.-Chips: son módulos de memoria volátil.
3.- Conector (184 terminales): base de la
memoria que se inserta en la ranura
especial para memoria DDR.
4.- Muesca: indica la posición correcta
dentro de la ranura de memoria DDR.
SDRAM:
• Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas
actualmente.
• Son un tipo de memorias síncronizadas, es decir, que van a la misma
velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más
recientes de DDR3 son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más
rápidos.
• Las memorias SDRAM se dividen a su vez en:
• SDR
• DDR
• DDR 2
• DDR 3
• DDR4
• En todos los casos de memorias del tipo SDRAM (SDR, DDR, DDR2 y DDR3)
se trata de módulos de 133mm de longitud, pero no son compatibles
entre sí.
SDR (Single Data Rate): Son módulos del
tipo DIMM, de 168 contactos, y con una
velocidad de bus de memoria que va desde
los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos
realizan un acceso por ciclo de reloj.
Empezaron a utilizarse con los Pentium II y
su utilización llegó hasta la salida de los
Pentium 4 de Intel y los procesadores
Athlon XP de AMD
DDR (Double Data Rate): son una evolución
de los módulos SDR. Se trata de módulos del
tipo DIMM, de 184 contactos y 64 bits, con una
velocidad de bus de memoria de entre 100MHz
y 200MHz.
Realiza dos accesos por ciclo de reloj
Comenzaron a utilizarse con la salida de los
Pentium 4 y Athlon XP, tras el fracasado intento
por parte de Intel de imponer para los P4 la
memoria RIMM.
Estas memorias tienen un consumo de 0.5 y
2.5 Voltios.
DDR2 . Se trata de módulos del tipo DIMM con 240 contactos y 64 bits.
Tienen unas velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y
266MHz.
La principal característica de estos módulos es que son capaces de
realizar cuatro accesos por ciclo de reloj (dos de ida y dos de vuelta), lo
que hace que su velocidad de bus de memoria efectiva sea el resultado
de multiplicar su velocidad de bus de memoria real por 4.
Esto duplica la velocidad en relación a una memoria del tipo DDR, pero
también hace que los tiempos de latencia sean bastante más altos
(pueden llegar a ser el doble que en una memoria DDR).
El consumo de estas memorias es aproximadamente la mitad que una
memoria DDR.
DDR 3
Este tipo de memorias ya han empezado a comercializarse, y están
llamadas a sustituir a las DDR2.
Son también memorias del tipo SDRAM DIMM, de 64bits y 240 contactos,
aunque no son compatibles con las memorias DDR2, ya que se trata de
otra tecnología y además físicamente llevan la muesca de colocación en
otra posición.
Se trata de memorias con una velocidad de bus de memoria real de entre
100MHz y 250MHz, lo que da una velocidad de bus de memoria efectiva
de entre 800MHz y 2000MHz (el doble que una memoria DDR2 a la
misma velocidad de bus de memoria real), con un consumo de entre un
16% y un 25% menor que una DDR2, y una capacidad máxima de
transferencia de datos de 15.0GB/s.
RELACIÓN ENTRE MHZ Y NS
● Un milisegundo (10-6 segundos), es equivalente al tiempo
que un megahercio tarda en completar un ciclo de reloj.
● Un nanosegundo (10-9 segundos), es equivalente al tiempo
que un gigahercio tarda en completar un ciclo de reloj.
● Por lo tanto, obtenemos que un nanosegundo equivale al
tiempo que un megahercio tarda en completar 1000 ciclos de
reloj.
MODOS DE DIRECCIONAMIENTO
Son procedimientos que permiten
determinar un operando, o la ubicación
de un operando o una instrucción.
Las ventajas principales que ofrecen los
distintos modos de direccionamiento
son:
• Ahorro de espacio
• Capacidad de reubicar el código en
diversas zonas de memoria sin que
afecte a su buen funcionamiento
• Facilidad para manejar estructuras
de datos.
CAPACIDAD DE DIRECCIONAMIENTO
Sistemas de 32 bits
En un registro de 32 bits se
pueden referenciar 232
direcciones, lo que equivale a 4
gigabytes de RAM.
En los años en que fueron
concebidos estos sistemas, esa
cantidad de memoria se
consideraba más que
suficiente. Sin embargo, en los
años 90 surge la necesidad de
superar ese límite, con lo que
se comienzan a investigar los
sistemas de 64 bits.
Sistemas de 64 bits
La aparición de las
arquitecturas de 64 bits
incrementa el citado límite
hasta las 264 direcciones,
equivalente a la enorme
cantidad de 17 179 869 184
gigabytes, ó 16 exabytes de
RAM.
Para ver este dato con
perspectiva es suficiente con
pensar que 1 exabyte equivale
a mil millones de gigabytes.
WEBGRAFIA
• http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/2687.
• http://www.monografias.com/trabajos21/partes-computadora/partes-
computadora.shtml#memoriaphp
• http://www.informaticamoderna.com/Memoria_SIP.htm
1 de 29

Recomendados

Memoria ram por
Memoria ramMemoria ram
Memoria ramAlbeiro Gaitan
1.1K vistas23 diapositivas
Presentacion Memoria RAM por
Presentacion Memoria RAMPresentacion Memoria RAM
Presentacion Memoria RAMMisael1029
7.1K vistas23 diapositivas
Tipos de memoria por
Tipos de memoriaTipos de memoria
Tipos de memoriaGeorgy Jose Sanchez
5.6K vistas21 diapositivas
Memoria RAM por
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAMmario-mvm
4.9K vistas20 diapositivas
La memoria ram por
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ramUniversidad de Panamá
2.7K vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memorias ram y rom por
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y romYury Torres
2.9K vistas25 diapositivas
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2 por
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2YESENIA CETINA
3.6K vistas106 diapositivas
La memoria ram por
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ramAnderTorres
2.1K vistas10 diapositivas
Presentación procesadores por
Presentación procesadoresPresentación procesadores
Presentación procesadoresFuria Paillacheo Contreras
2.9K vistas40 diapositivas
Memoria de una computadora por
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadoraMary Jose Sg
6.6K vistas13 diapositivas
TIPOS DE MEMORIA por
TIPOS DE MEMORIATIPOS DE MEMORIA
TIPOS DE MEMORIAGisselita Cedeño
6.5K vistas27 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Memorias ram y rom por Yury Torres
Memorias ram y romMemorias ram y rom
Memorias ram y rom
Yury Torres2.9K vistas
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2 por YESENIA CETINA
Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2Arquitectura de memorias  RAM, ROM,CACHE 2
Arquitectura de memorias RAM, ROM,CACHE 2
YESENIA CETINA3.6K vistas
La memoria ram por AnderTorres
La memoria ramLa memoria ram
La memoria ram
AnderTorres2.1K vistas
Memoria de una computadora por Mary Jose Sg
Memoria de una computadoraMemoria de una computadora
Memoria de una computadora
Mary Jose Sg6.6K vistas
Tipos de procesadores por DHA04luis
Tipos de procesadoresTipos de procesadores
Tipos de procesadores
DHA04luis106.2K vistas
Parte de la tarjeta madre y sus funciones por Carmen Nereira
Parte de la tarjeta madre y sus funcionesParte de la tarjeta madre y sus funciones
Parte de la tarjeta madre y sus funciones
Carmen Nereira163.5K vistas
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE por YESENIA CETINA
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHEArquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
Arquitectura de memorias RAM, ROM Y CACHE
YESENIA CETINA3.6K vistas
Estructura física y lógica del disco duro por gematic
Estructura física y lógica del disco duroEstructura física y lógica del disco duro
Estructura física y lógica del disco duro
gematic105.2K vistas
Teoria de sistema 1 memoria ram por Miguel Leon
Teoria de sistema 1 memoria ramTeoria de sistema 1 memoria ram
Teoria de sistema 1 memoria ram
Miguel Leon2.9K vistas
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS) por Aldo Tapia
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Linea del Tiempo - Medios de Almacenamiento (TICS)
Aldo Tapia228.3K vistas
Trabajo de las memorias ram por KARLA MIRAND
Trabajo de las memorias ramTrabajo de las memorias ram
Trabajo de las memorias ram
KARLA MIRAND1.3K vistas

Destacado

Eliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhh por
Eliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhhEliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhh
Eliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhhELIAS PAZMIÑO
586 vistas77 diapositivas
Anuj cv 1 por
Anuj cv 1Anuj cv 1
Anuj cv 1Anuj Malhotra
151 vistas3 diapositivas
Ruben flores portafolio-final por
Ruben flores portafolio-finalRuben flores portafolio-final
Ruben flores portafolio-finalELIAS PAZMIÑO
236 vistas66 diapositivas
Resume deepak por
Resume deepakResume deepak
Resume deepakDeepak Shukla
131 vistas9 diapositivas
Transformation of axes por
Transformation of axesTransformation of axes
Transformation of axesKamraan Hosain
1.2K vistas10 diapositivas
MBH CV JAN 2016 por
MBH  CV  JAN 2016MBH  CV  JAN 2016
MBH CV JAN 2016Miriam Hassan
239 vistas8 diapositivas

Destacado(20)

Eliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhh por ELIAS PAZMIÑO
Eliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhhEliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhh
Eliaspazmio portafoliodeplanificacion-hhhh
ELIAS PAZMIÑO586 vistas
Ruben flores portafolio-final por ELIAS PAZMIÑO
Ruben flores portafolio-finalRuben flores portafolio-final
Ruben flores portafolio-final
ELIAS PAZMIÑO236 vistas
Generations of computer por Ankit Sand
Generations of computerGenerations of computer
Generations of computer
Ankit Sand763 vistas
JOSE L Santos 2017 por Joe Santos
JOSE L Santos 2017JOSE L Santos 2017
JOSE L Santos 2017
Joe Santos123 vistas
스마트창작터 커스텀선물 "사업계획서" 한수연 por Sooyeon Han
스마트창작터 커스텀선물 "사업계획서" 한수연스마트창작터 커스텀선물 "사업계획서" 한수연
스마트창작터 커스텀선물 "사업계획서" 한수연
Sooyeon Han1.6K vistas
Tipos de ram por joselin69
Tipos de ramTipos de ram
Tipos de ram
joselin69119 vistas
Curiosidades de las Memorias RAM por F B
Curiosidades de las Memorias  RAMCuriosidades de las Memorias  RAM
Curiosidades de las Memorias RAM
F B3.3K vistas
Hitoria de las Memorias RAM por F B
Hitoria de las Memorias RAMHitoria de las Memorias RAM
Hitoria de las Memorias RAM
F B1.2K vistas
Trabalho sobre Memoria RAM por Mauricio Amvs
Trabalho sobre Memoria RAMTrabalho sobre Memoria RAM
Trabalho sobre Memoria RAM
Mauricio Amvs3.7K vistas

Similar a Diapositiva memoria ram

Evolución de las memorias ram.pptx por
Evolución de las memorias ram.pptxEvolución de las memorias ram.pptx
Evolución de las memorias ram.pptxAstaTercermundista1
64 vistas29 diapositivas
MEMORIA RAM por
MEMORIA RAMMEMORIA RAM
MEMORIA RAMMileydy Calderon Alzate
429 vistas22 diapositivas
Memorias RAM por
Memorias RAMMemorias RAM
Memorias RAMSini111187
5.8K vistas18 diapositivas
Edgar Erazo Memorias por
Edgar Erazo MemoriasEdgar Erazo Memorias
Edgar Erazo MemoriasOmoa
709 vistas18 diapositivas
Memoria por
MemoriaMemoria
MemoriaVictor Mogollón
2K vistas11 diapositivas
Memoria ram por
Memoria ramMemoria ram
Memoria ramJorge Giraldo
584 vistas19 diapositivas

Similar a Diapositiva memoria ram(20)

Último

Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxillanlir
12 vistas9 diapositivas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaOpenDireito
6 vistas15 diapositivas
Trabajo de tecnologia.docx por
Trabajo de tecnologia.docxTrabajo de tecnologia.docx
Trabajo de tecnologia.docxLauraCamilaMuozRamos
8 vistas4 diapositivas
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf por
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdfTrabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdf
Trabajo Excel Grupo 3. 10 - 5.pdfEmanuelCastro64
7 vistas13 diapositivas
RECURSOS INCLUSIVOS.pptx por
RECURSOS INCLUSIVOS.pptxRECURSOS INCLUSIVOS.pptx
RECURSOS INCLUSIVOS.pptxmilenathais2025
9 vistas15 diapositivas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfNatalySnchez25
9 vistas10 diapositivas

Último(20)

Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx por illanlir
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptxTarea Práctica web de la sesión 14.pptx
Tarea Práctica web de la sesión 14.pptx
illanlir12 vistas
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada por OpenDireito
PostCall: Encuestas telefónicas post llamadaPostCall: Encuestas telefónicas post llamada
PostCall: Encuestas telefónicas post llamada
OpenDireito6 vistas
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf por NatalySnchez25
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdfPRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
PRESENTACIÓN - SISTEMAS INFORMÁTICOS.pdf
NatalySnchez259 vistas
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf por Federico Toledo
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdfProbando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Probando aplicaciones basadas en LLMs.pdf
Federico Toledo44 vistas
Taller de Electricidad y Electrónica.docx por Franksamuel11
Taller de Electricidad y Electrónica.docxTaller de Electricidad y Electrónica.docx
Taller de Electricidad y Electrónica.docx
Franksamuel117 vistas
Excel avanzado.pdf por fspro99
Excel avanzado.pdfExcel avanzado.pdf
Excel avanzado.pdf
fspro998 vistas
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf por ortizjuanjose591
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdfFUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
FUNDAMENTOS DE ELECTRICIDAD Y ELECTRONICA.pdf
ortizjuanjose5915 vistas
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx por NyobeMahechaDvila
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docxelectricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
electricidadyelectrnica1-230404014355-1be10cf7.docx
NyobeMahechaDvila18 vistas
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf por 8m6zpwytgs
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdffundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
fundamentosdeelectricidadyelectronica-231021044044-6e7cadfc.pdf
8m6zpwytgs8 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf por SofiCneo1
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdfFundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
Fundamentos de electricidad y electrónica -1.pdf
SofiCneo111 vistas
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf por MaraJos722801
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdftecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
tecnologaeinformtica-231124115719-3a836080.pdf
MaraJos72280110 vistas
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf por sarahloradorado
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdfexcelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
excelavanzado1-231020003159-be608ddc.pdf
sarahloradorado11 vistas

Diapositiva memoria ram

  • 3. FUNCION La memoria principal o RAM, es el dispositivo donde se almacenan temporalmente tanto los datos como los programas que la CPU está procesando o va a procesar en un determinado momento. Por su función, es una amiga inseparable del microprocesador, con el cual se comunica a través de los buses de datos. La memoria RAM se encuentra en la placa base, su ubicación es interna y su método de acceso es aleatorio en ella puedes escribir o leer información que permite el acceso para lectura y escritura.
  • 4. CARACTERISTICAS Las características principales de las memorias RAM son: la capacidad de almacenamiento, medida en bytes. La frecuencia de trabajo, medida en Hertz. El tiempo de acceso, medido en sub-múltiplos del segundo el tipo de almacenamiento, éste último determina si la memoria es estática SRAM o dinámica DRAM. Son volátiles (trabajan con voltaje) Es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. Es el área de trabajo para la mayor parte del software de un computador. Son memorias de acceso aleatorio. No son medios de almacenamiento, las memorias RAM le dan velocidad a una computadora para ejecutar programas más rápidamente, si es que se la amplía (ejemplo: tengo una memoria RAM de 1 GB y la cambio por una de 2 GB, mi computadora funcionará mas rápido).
  • 5. • SRAM (memoria de acceso sincronizada estática aleatoria) es un tipo de almacenamiento de datos del equipo, que no necesita de frecuentes actualizaciones. Lo que significa que la información de un área de memoria del equipo no tiene que ser leída y reescrita, a la misma área, cada cierto tiempo, de ahí su nombre estática. • SDRAM (memoria de acceso sincronizada dinámica aleatoria), es un tipo de almacenamiento del equipo que necesita frecuentes actualizaciones pero cuenta con una interfaz sincrónica. Lo que significa que se refiere al reloj del microprocesador antes de que responda y a continuación, sincroniza con el bus del sistema del equipo.
  • 6. • El inicio de la gran evolución de las memorias RAM vino con la generación de computadoras 386 y 486, las cuales utilizaban memorias con velocidades de 80 ns ó 12.5 MHz. La gran ventaja de estas memorias es que venían agrupadas en módulos, tenían por nombre memorias SIMM y contaban con contactos de 30 pines. Estas memorias eran sensiblemente más baratas que la generación anterior y mucho más simple de instalarlas en la placa madre, lo que facilitaba su mantenimiento. Contaban con 8 bits de ancho de banda, lo único malo es que eran mucho más lentas que la velocidad del procesador, lo que tendía a desmejorar el rendimiento del equipo. • La memoria RAM fue originalmente pensada para utilizarse en ordenadores o computadoras con procesadores 286. Estas tenían una velocidad de 120 ns o 8.33 MHz, algo realmente asombroso en su momento. Estas memorias se instalaban directamente sobre ranuras en la placa madre, de manera que conformaran bancos de memoria. Por supuesto era un proceso complicado, que incluso podría dañar el equipo si se hacía de manera errónea.
  • 7. HISTORIA • En 1968 Dennard, Robert de Estados unidos creo la memoria RAM. • Uno de los primeros tipos de memoria RAM fue la memoria de núcleo magnético, desarrollada entre 1949 y 1952 • En 1969 fueron lanzadas una de las primeras memorias RAM basadas en semiconductores de silicio por parte de intel. para el siguiente año se presentó una memoria DRAM. Fue comercializada con éxito. • En 1973 se presentó una innovación que permitió otra miniaturización y se convirtió en estándar para las memorias DRAM: la multiplexación en tiempo de la dirección de memoria. mostek lanzó la referencia MK4096 de 4 Kb. • A finales de los 80 el aumento en la velocidad de los procesadores y el aumento en el ancho de banda requerido, dejaron rezagadas a las memorias DRAM con el esquema original MOSTEK, de manera que se realizaron una serie de mejoras en el direccionamiento. • En 1990 aparece la FPM RAM actualmente con dos velocidades de acceso, 60 y 70 nanosegundos. • En 1997 introducen SDRAM la cual tenia velocidad de transferencia de bus de memoria es de 66 MHz, temporización de 15 ns y ofrece tasas de transferencia de hasta 533 MB/s.
  • 8. • En 2004 esta tecnología de memoria RAM DDR que trabaja a una frecuencia de 400 MHz con un bus de 200MHz y ofrece una tasa de transferencia máxima de 3.2 GB/s. • En el año 2014 fueron lanzadas al mercado las memorias DDR4, junto a motherboards con chipsets y zócalos compatibles con dicha memoria. El chip DDR4 posee 288 pines o contactos, a diferencia de su antecesora que poseía 240. Con este tipo de memorias se logran tasas de transferencia muy superiores, ya que con un bus a 2133Mhz ejecuta 4266 MT/s (millones de transferencias por segundo). El problema es que no son compatibles con las DDR3, no solo por su zócalo, sino también por que su tensión de alimentación es menor.
  • 9. ¿DE QUE ESTA HECHA? • Los módulos de memoria RAM son tarjetas de circuito impreso que tienen soldados semiconductores de silicio, en el caso del tipo SIMM en adelante, se emplea cobre para el área en donde se enchufan (sus pines). • Físicamente son pequeñas láminas finas de materiales sintéticos compuestas de varios chips soldados.
  • 11. Se le llama Ranura de memoria al lugar de la placa donde se colocan las memorias. Este numero de ranuras no es fijo ya que cada tarjeta cuenta con diferentes capacidades de control de la misma. RANURAS DE MEMORIA RAM
  • 12. TIPOS MEMORIASIP (Single In-line Package) • (SOPORTE EN SIMPLE LÍNEA) son los primeros tipos de memorias DRAM (RAM de celdas construidas a base de capacitores), que integraron en una sola tarjeta varios módulos de memoria TSOP, lográndose comercializar mayores capacidades en una sola placa. Las terminales se concentraron en la parte baja en forma de pines (30) que se insertaban dentro de las ranuras especiales de la tarjeta principal (motherboard)
  • 13. 1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria. 2.-Chips: son módulos de memoria volátil. 3.- Conector (30 pines): son terminales tienen forma de pin, que se insertan en el módulo especial para memoria SIP
  • 14. MEMORIA SIMM • es un formato para que consiste en placas de circuito impreso sobre las que se montan los integrados de memoria DRAM. Estos módulos se insertan en zócalos sobre la motherboard que pueden tener 30 ó 72 contactos. Los contactos en ambas caras están interconectados, esta es la mayor diferencia respecto de sus sucesores los módulos DIMM. Este tipo de memorias fueron muy populares desde principios de los 80 hasta finales de los 90. Las diferencias entre ambas radica en los tiempos de acceso, y la capacidad de almacenamiento, siendo esta última para los SIMM de 30 pines: 256kB, 1MB, 4MB, 16MB las cuales debían colocarse de a pares. Las capacidades de los SIMM de 72 pines eran: 1MB, 2MB, 4MB, 8MB, 16MB, 32MB, 64 MB.
  • 15. 1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria. 2.-Chips: son módulos de memoria volátil. 3.- Conector (30 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria SIMM.
  • 16. MEMORIA DIMM • Los módulos DIMM son reconocibles externamente por poseer sus contactos, o pines separados en ambos lados de la plaqueta, a diferencia de los SIMM que poseen los contactos de modo que los de un lado están unidos con los del otro. Las frecuencias típicas de éstos módulos son: PC66, 66Mhz, PC100, 100Mhz y PC133 a 133Mhz. Éstos módulos de memoria pueden transmitir hasta 64 bits, y en algunos casos 72 bits. Poseen 168 pines.
  • 17. 1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria. 2.-Chips: son módulos de memoria volátil. 3.- Conector (168 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria DIMM - SDRAM en la tarjeta principal (Motherboard). 4.- Muesca: indica la posición correcta dentro de la ranura de memoria.
  • 18. MEMORIA RIMM RIMM proviene de (módulo de memoria de línea con bus integrado) este nombre es debido a que incorpora su propio bus de datos, direcciones y control de gran velocidad en la propia tarjeta de memoria que tienen circuitos integrados y en uno de sus lados tienen las terminaciones, que sirven para ser insertadas dentro de las ranuras especiales para memoria de la tarjeta principal (Motherboard). Desarrollada por Rambus Inc. a mediados de los años 1990 con el fin de introducir un módulo de memoria con niveles de rendimiento muy superiores a los módulos de memoria SDRAM de 100 MHz y 133 MHz disponibles en aquellos años. A pesar de que su rendimiento era muy superior, no tuvo gran aceptación en el mercado de PC debido a su alto coste.
  • 19. 1.- Disipador: es una placa metálica que cubre la tarjeta plástica y los chips, ya que tienden a sobrecalentarse y de este modo absorbe el calor y lo transmite al ambiente. 2.- Conector (184 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria RIMM. 3.- Muescas: son 2 hendiduras características de la memoria RIMM y que indican la posición correcta dentro de la ranura de memoria.
  • 20. MEMORIA DDR • Acrónimo de “Double Data Rate”, significa doble tasa de transferencia de datos. Disponibles en encapsulado DIMM, que permite la transferencia de datos por dos canales distintos simultáneamente en un mismo ciclo de reloj. La nomenclatura estándar para este tipo de memorias iba desde DDR-200 a 100Mhz, hasta DDR-533 a 266Mhz. Poseen 184 contactos o pines, pueden ser diferenciados fácilmente con los módulos DIMM por las muescas de inserción en el zócalo de la motherboard.
  • 21. 1.- Tarjeta: es una placa plástica sobre la cuál están soldadas los componentes de la memoria. 2.-Chips: son módulos de memoria volátil. 3.- Conector (184 terminales): base de la memoria que se inserta en la ranura especial para memoria DDR. 4.- Muesca: indica la posición correcta dentro de la ranura de memoria DDR.
  • 22. SDRAM: • Las memorias SDRAM (Synchronous Dynamic RAM) son las utilizadas actualmente. • Son un tipo de memorias síncronizadas, es decir, que van a la misma velocidad del sistema, con unos tiempos de acceso que en los tipos más recientes de DDR3 son inferiores a los 10ns, llegando a los 5ns en los más rápidos. • Las memorias SDRAM se dividen a su vez en: • SDR • DDR • DDR 2 • DDR 3 • DDR4 • En todos los casos de memorias del tipo SDRAM (SDR, DDR, DDR2 y DDR3) se trata de módulos de 133mm de longitud, pero no son compatibles entre sí.
  • 23. SDR (Single Data Rate): Son módulos del tipo DIMM, de 168 contactos, y con una velocidad de bus de memoria que va desde los 66MHz a los 133MHz. Estos módulos realizan un acceso por ciclo de reloj. Empezaron a utilizarse con los Pentium II y su utilización llegó hasta la salida de los Pentium 4 de Intel y los procesadores Athlon XP de AMD DDR (Double Data Rate): son una evolución de los módulos SDR. Se trata de módulos del tipo DIMM, de 184 contactos y 64 bits, con una velocidad de bus de memoria de entre 100MHz y 200MHz. Realiza dos accesos por ciclo de reloj Comenzaron a utilizarse con la salida de los Pentium 4 y Athlon XP, tras el fracasado intento por parte de Intel de imponer para los P4 la memoria RIMM. Estas memorias tienen un consumo de 0.5 y 2.5 Voltios.
  • 24. DDR2 . Se trata de módulos del tipo DIMM con 240 contactos y 64 bits. Tienen unas velocidades de bus de memoria real de entre 100MHz y 266MHz. La principal característica de estos módulos es que son capaces de realizar cuatro accesos por ciclo de reloj (dos de ida y dos de vuelta), lo que hace que su velocidad de bus de memoria efectiva sea el resultado de multiplicar su velocidad de bus de memoria real por 4. Esto duplica la velocidad en relación a una memoria del tipo DDR, pero también hace que los tiempos de latencia sean bastante más altos (pueden llegar a ser el doble que en una memoria DDR). El consumo de estas memorias es aproximadamente la mitad que una memoria DDR.
  • 25. DDR 3 Este tipo de memorias ya han empezado a comercializarse, y están llamadas a sustituir a las DDR2. Son también memorias del tipo SDRAM DIMM, de 64bits y 240 contactos, aunque no son compatibles con las memorias DDR2, ya que se trata de otra tecnología y además físicamente llevan la muesca de colocación en otra posición. Se trata de memorias con una velocidad de bus de memoria real de entre 100MHz y 250MHz, lo que da una velocidad de bus de memoria efectiva de entre 800MHz y 2000MHz (el doble que una memoria DDR2 a la misma velocidad de bus de memoria real), con un consumo de entre un 16% y un 25% menor que una DDR2, y una capacidad máxima de transferencia de datos de 15.0GB/s.
  • 26. RELACIÓN ENTRE MHZ Y NS ● Un milisegundo (10-6 segundos), es equivalente al tiempo que un megahercio tarda en completar un ciclo de reloj. ● Un nanosegundo (10-9 segundos), es equivalente al tiempo que un gigahercio tarda en completar un ciclo de reloj. ● Por lo tanto, obtenemos que un nanosegundo equivale al tiempo que un megahercio tarda en completar 1000 ciclos de reloj.
  • 27. MODOS DE DIRECCIONAMIENTO Son procedimientos que permiten determinar un operando, o la ubicación de un operando o una instrucción. Las ventajas principales que ofrecen los distintos modos de direccionamiento son: • Ahorro de espacio • Capacidad de reubicar el código en diversas zonas de memoria sin que afecte a su buen funcionamiento • Facilidad para manejar estructuras de datos.
  • 28. CAPACIDAD DE DIRECCIONAMIENTO Sistemas de 32 bits En un registro de 32 bits se pueden referenciar 232 direcciones, lo que equivale a 4 gigabytes de RAM. En los años en que fueron concebidos estos sistemas, esa cantidad de memoria se consideraba más que suficiente. Sin embargo, en los años 90 surge la necesidad de superar ese límite, con lo que se comienzan a investigar los sistemas de 64 bits. Sistemas de 64 bits La aparición de las arquitecturas de 64 bits incrementa el citado límite hasta las 264 direcciones, equivalente a la enorme cantidad de 17 179 869 184 gigabytes, ó 16 exabytes de RAM. Para ver este dato con perspectiva es suficiente con pensar que 1 exabyte equivale a mil millones de gigabytes.