SlideShare una empresa de Scribd logo
TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS
Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de
México
Alumno. Villalobos García José Armando
Grupo. 502
INTRODUCCIÓN
En esta presentación les mostraremos y les daremos a conocer tipos de sistemas operativos y cual es su
función ya que cada uno tienes distintas características en su funcionamiento y distintos formas de trabajo.
Ya con esta información pueda saber que tipos de sistemas existen y cual es el nombre y que
funcionamiento tiene en las computadoras para que estas funcionen como es.
MONOUSUARIO
Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones
creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando.
Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la
tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya
que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.
MULTIUSUARIO
Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente
las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean
especialmente en redes.
En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing).
Algunos Sistemas Operativos que pueden ser llegados a utilizar como Monousuario:
•Windows 3.1
•Windows NT
•Mac OS
•UNIX
•LINUX
MULTITAREA
Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al
mismo tiempo.
Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador
distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP.
Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea.
Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes:
•Mejora productividad del sistema y utilización de recursos.
•Multiplexa recursos entre varios programas.
•Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios).
•Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales.
•Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
MONOTAREAS
Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de
computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en
la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son BURRITAREA.
Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo
pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo
cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas
instrucciones hasta que se termine la impresión.
POR LOTES
Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los
usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando
la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales
y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas.
Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a
procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico.
Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son:
•Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote.
•Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución.
•Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios.
•No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.
DE TIEMPO REALLos Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos.
Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que
lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos.
Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico
aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la
electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de
aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes:
•Control de trenes.
•Telecomunicaciones.
•Sistemas de fabricación integrada.
•Producción y distribución de energía eléctrica.
•Control de edificios
DE TIEMPO COMPARTIDOPermiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la
computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario.
Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre
los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como
consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal
y secundaria.
Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10.
Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido:
•Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej.: sistemas de diseño asistido por computador,
procesamiento de texto, etc.
•Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí.
•Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular.
•Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el
servicio.
De red
Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (físico
o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema.
El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando
posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware.
Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager,
Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
CONCLUCIÓN
Hay diferentes tipos de sistemas operativos que cada uno con sus propias características y diferentes
funciones que cada computadora tiene y que algunos sistemas operativos sirven mas por que hay personas
que tienen diferente forma de trabajar con ella pero cada sistema tiene sus propias funciones.
Es por eso que se han inventado estos sistema operativos para mejorar el uso y que los usuarios tengan mejor
experiencia con estas y vayan teniendo una mejor forma de trabajo.
FUENTES DE INFORMACIÓN
O http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/
O http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Julio César Siesquén Mairena
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
guest18b3b79
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcsombrasamos2
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
roberto cruz velasquez
 
Operating system
Operating systemOperating system
Operating system
vivek anand
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosGabriela
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
Don Augusto
 
Instalacion de antivirus
Instalacion de antivirusInstalacion de antivirus
Instalacion de antivirus
gabriela18hernandez
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
dareendlg
 
Sistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utileríasSistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utilerías
Angel Hernandez
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
Alejandro Rodriguez
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Jorge Ivan López Morales
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
Karlys Velasquez
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
Roberto Cevallos
 
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windowsComparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windowsLizz ArdiiLa
 
lecture:Operating Syste Ms
lecture:Operating Syste Mslecture:Operating Syste Ms
lecture:Operating Syste Ms
yeswanth reddy
 
Ventajas y Desventajas - Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas - Sistemas OperativosVentajas y Desventajas - Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas - Sistemas Operativos
Davidzapata123
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Componentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pcComponentes internos y externos del pc
Componentes internos y externos del pc
 
Funciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativoFunciones del sistema operativo
Funciones del sistema operativo
 
Operating system
Operating systemOperating system
Operating system
 
Introducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas OperativosIntroducción a los Sistemas Operativos
Introducción a los Sistemas Operativos
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Instalacion de antivirus
Instalacion de antivirusInstalacion de antivirus
Instalacion de antivirus
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utileríasSistema operativo y sus utilerías
Sistema operativo y sus utilerías
 
Sistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo DistribuidoSistema Operativo Distribuido
Sistema Operativo Distribuido
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
Sistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuariosSistemas operativos monousuarios
Sistemas operativos monousuarios
 
Sistemas operativos power point
Sistemas operativos power pointSistemas operativos power point
Sistemas operativos power point
 
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windowsComparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
Comparacion de historia del sistema operativo microsoft windows
 
lecture:Operating Syste Ms
lecture:Operating Syste Mslecture:Operating Syste Ms
lecture:Operating Syste Ms
 
Ventajas y Desventajas - Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas - Sistemas OperativosVentajas y Desventajas - Sistemas Operativos
Ventajas y Desventajas - Sistemas Operativos
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 

Destacado

Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Ian Berzeker Tovar
 
Grupo 9 tipos de sistemas operativos
Grupo 9 tipos de sistemas operativosGrupo 9 tipos de sistemas operativos
Grupo 9 tipos de sistemas operativosflor palacios
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
menamigue
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoEzmee XD
 
Cepa chillagana diana
Cepa chillagana dianaCepa chillagana diana
Cepa chillagana diana
diana242000
 
Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
Antonio Garcia Garcia
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
Iestp Instituto Superior
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosginaaaaaaa
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
Piamontico
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosAnita_Sango
 
Unidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas OperativosUnidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas Operativos
ConfesorAD
 
Imagendigital
ImagendigitalImagendigital
Imagendigital
mayte_segovia
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas Operativos
Arvey Barahona
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
iesalmeraya
 
diferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativosdiferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativos
braisvelo
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Michelle Love
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosE.brito
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
Jose Luis Chacon
 

Destacado (20)

Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamientoTipos de sistemas operativos y funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento
 
Grupo 9 tipos de sistemas operativos
Grupo 9 tipos de sistemas operativosGrupo 9 tipos de sistemas operativos
Grupo 9 tipos de sistemas operativos
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamientoTipos de sistemas operativos y su funcionamiento
Tipos de sistemas operativos y su funcionamiento
 
Cepa chillagana diana
Cepa chillagana dianaCepa chillagana diana
Cepa chillagana diana
 
Sistema operativos
Sistema operativos Sistema operativos
Sistema operativos
 
Sistema Operativos
Sistema OperativosSistema Operativos
Sistema Operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Unidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas OperativosUnidad didáctica Sistemas Operativos
Unidad didáctica Sistemas Operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Imagendigital
ImagendigitalImagendigital
Imagendigital
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas Operativos
 
Leccion2 sisop
Leccion2 sisopLeccion2 sisop
Leccion2 sisop
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
diferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativosdiferentes sistemas operativos
diferentes sistemas operativos
 
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoTipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
Tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
 
Tipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas OperativosTipos De Sistemas Operativos
Tipos De Sistemas Operativos
 
Línea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativosLínea del tiempo de sistemas operativos
Línea del tiempo de sistemas operativos
 

Similar a Tipos Sistemas Operativos

Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Zulmiitha
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
anyvo
 
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativoIsaacVk
 
Clasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativosClasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativos
irisdelc
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooomayitomur
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
Gibran Ramirez Orozco
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREJenni2011
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwarekatbeca
 
Unidad 1 s.o
Unidad 1 s.oUnidad 1 s.o
Unidad 1 s.o
Zaid Gomez
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
AnDres Guzman
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWAREDeBoRaNbA8
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
jennychavarro
 
Taller tic
Taller ticTaller tic
Taller tic
Angelica Daza
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
Luis Alberto Gutierrez
 
2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.
2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.
2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.Ariadna Lozano
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
instructorabelquis
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
Ramon1 rodriguez1
 

Similar a Tipos Sistemas Operativos (20)

Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos Clasificacion s.o. todos
Clasificacion s.o. todos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
2 tipos de sistemas operativos y funcionamiento del sistema operativo
 
Clasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativosClasificaciones de los sistemas operativos
Clasificaciones de los sistemas operativos
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
Sistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosoooooooooSistemas operativosooooooooo
Sistemas operativosooooooooo
 
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOSCLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Definición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de softwareDefinición de plataformas tecnológicas de software
Definición de plataformas tecnológicas de software
 
Unidad 1 s.o
Unidad 1 s.oUnidad 1 s.o
Unidad 1 s.o
 
Clasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativosClasificacion de los Sistemas operativos
Clasificacion de los Sistemas operativos
 
TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Jenny Sistemas
Jenny SistemasJenny Sistemas
Jenny Sistemas
 
Taller no 3
Taller no 3Taller no 3
Taller no 3
 
Taller tic
Taller ticTaller tic
Taller tic
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.
2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.
2. tipos de s.o y funcionamiento del s.o.
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuidoSistema operativo distribuido
Sistema operativo distribuido
 

Más de Armando_V_G

Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Mini proyecto
Armando_V_G
 
Cable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y relloverCable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y rellover
Armando_V_G
 
Red WIFI
Red WIFIRed WIFI
Red WIFI
Armando_V_G
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
Armando_V_G
 
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor PHP
Armando_V_G
 
Servidor MySQL
Servidor MySQLServidor MySQL
Servidor MySQL
Armando_V_G
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
Armando_V_G
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
Armando_V_G
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
Armando_V_G
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
Armando_V_G
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
Armando_V_G
 
Estándares ieee y ansi
Estándares ieee y ansiEstándares ieee y ansi
Estándares ieee y ansi
Armando_V_G
 
Red punto a punto, estrella y clasificación
Red punto a punto, estrella y clasificaciónRed punto a punto, estrella y clasificación
Red punto a punto, estrella y clasificación
Armando_V_G
 
Cable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y relloverCable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y rellover
Armando_V_G
 
Dispositivos de expanción
Dispositivos de expanciónDispositivos de expanción
Dispositivos de expanción
Armando_V_G
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
Armando_V_G
 
Medios de transmición
Medios de transmiciónMedios de transmición
Medios de transmición
Armando_V_G
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
Armando_V_G
 
Antecedentes del internet
Antecedentes del internetAntecedentes del internet
Antecedentes del internet
Armando_V_G
 
Personajes historicos de la computación
Personajes historicos de la computaciónPersonajes historicos de la computación
Personajes historicos de la computación
Armando_V_G
 

Más de Armando_V_G (20)

Mini proyecto
Mini proyectoMini proyecto
Mini proyecto
 
Cable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y relloverCable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y rellover
 
Red WIFI
Red WIFIRed WIFI
Red WIFI
 
Red de área local
Red de área localRed de área local
Red de área local
 
Servidor PHP
Servidor PHPServidor PHP
Servidor PHP
 
Servidor MySQL
Servidor MySQLServidor MySQL
Servidor MySQL
 
Servidor HTTP
Servidor HTTPServidor HTTP
Servidor HTTP
 
Servidor FTP
Servidor FTPServidor FTP
Servidor FTP
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
 
Protocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamientoProtocolos de enrutamiento
Protocolos de enrutamiento
 
Subneteo
SubneteoSubneteo
Subneteo
 
Estándares ieee y ansi
Estándares ieee y ansiEstándares ieee y ansi
Estándares ieee y ansi
 
Red punto a punto, estrella y clasificación
Red punto a punto, estrella y clasificaciónRed punto a punto, estrella y clasificación
Red punto a punto, estrella y clasificación
 
Cable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y relloverCable directo, cruzado y rellover
Cable directo, cruzado y rellover
 
Dispositivos de expanción
Dispositivos de expanciónDispositivos de expanción
Dispositivos de expanción
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Medios de transmición
Medios de transmiciónMedios de transmición
Medios de transmición
 
Clasificacion de redes
Clasificacion de redesClasificacion de redes
Clasificacion de redes
 
Antecedentes del internet
Antecedentes del internetAntecedentes del internet
Antecedentes del internet
 
Personajes historicos de la computación
Personajes historicos de la computaciónPersonajes historicos de la computación
Personajes historicos de la computación
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Tipos Sistemas Operativos

  • 1. TIPOS DE SISTEMAS OPERATIVOS Colegio de Estudios Científicos Y Tecnológicos del Estado de México Alumno. Villalobos García José Armando Grupo. 502
  • 2. INTRODUCCIÓN En esta presentación les mostraremos y les daremos a conocer tipos de sistemas operativos y cual es su función ya que cada uno tienes distintas características en su funcionamiento y distintos formas de trabajo. Ya con esta información pueda saber que tipos de sistemas existen y cual es el nombre y que funcionamiento tiene en las computadoras para que estas funcionen como es.
  • 3.
  • 4. MONOUSUARIO Los sistemas monousuarios son aquellos que nada más puede atender a un solo usuario, gracias a las limitaciones creadas por el hardware, los programas o el tipo de aplicación que se este ejecutando. Estos tipos de sistemas son muy simples, porque todos los dispositivos de entrada, salida y control dependen de la tarea que se esta utilizando, esto quiere decir, que las instrucciones que se dan, son procesadas de inmediato; ya que existe un solo usuario. Y están orientados principalmente por los microcomputadores.
  • 5. MULTIUSUARIO Es todo lo contrario a monousuario; y en esta categoría se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten mismos recursos. Este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes. En otras palabras consiste en el fraccionamiento del tiempo (timesharing). Algunos Sistemas Operativos que pueden ser llegados a utilizar como Monousuario: •Windows 3.1 •Windows NT •Mac OS •UNIX •LINUX
  • 6. MULTITAREA Es el modo de funcionamiento disponible en algunos sistemas operativos, mediante el cual una computadora procesa varias tareas al mismo tiempo. Su objetivo es tener a varias tareas en la memoria principal, de manera que cada uno está usando el procesador, o un procesador distinto, es decir, involucra máquinas con más de una UCP. Sistemas Operativos como UNIX, Windows 95, Windows 98, Windows NT, MAC-OS, OS/2, soportan la multitarea. Las características de un Sistema Operativo de multiprogramación o multitarea son las siguientes: •Mejora productividad del sistema y utilización de recursos. •Multiplexa recursos entre varios programas. •Generalmente soportan múltiples usuarios (multiusuarios). •Proporcionan facilidades para mantener el entorno de usuarios individuales. •Requieren validación de usuario para seguridad y protección.
  • 7. MONOTAREAS Se le dice monotarea a aquel sistema operativo que solamente puede ejecutar un proceso del programa de computación a la misma vez. Es una característica de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS pues en la actualidad la mayoría de los sistemas de propósito general son BURRITAREA. Los sistemas operativos monotareas son más primitivos y es todo lo contrario al visto anteriormente, es decir, solo pueden manejar un proceso en cada momento o que solo puede ejecutar las tareas de una en una. Por ejemplo cuando la computadora esta imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
  • 8. POR LOTES Los Sistemas Operativos por lotes, procesan una gran cantidad de trabajos con poca o ninguna interacción entre los usuarios y los programas en ejecución. Se reúnen todos los trabajos comunes para realizarlos al mismo tiempo, evitando la espera de dos o más trabajos como sucede en el procesamiento en serie. Estos sistemas son de los más tradicionales y antiguos, y fueron introducidos alrededor de 1956 para aumentar la capacidad de procesamiento de los programas. Algunos ejemplos de Sistemas Operativos por lotes exitosos son el SCOPE, del DC6600, el cual está orientado a procesamiento científico pesado, y el EXEC II para el UNIVAC 1107, orientado a procesamiento académico. Algunas otras características con que cuentan los Sistemas Operativos por lotes son: •Requiere que el programa, datos y órdenes al sistema sean remitidos todos juntos en forma de lote. •Permiten poca o ninguna interacción usuario/programa en ejecución. •Mayor potencial de utilización de recursos que procesamiento serial simple en sistemas multiusuarios. •No conveniente para desarrollo de programas por bajo tiempo de retorno y depuración fuera de línea.
  • 9. DE TIEMPO REALLos Sistemas Operativos de tiempo real son aquellos en los cuales no tiene importancia el usuario, sino los procesos. Por lo general, están subutilizados sus recursos con la finalidad de prestar atención a los procesos en el momento que lo requieran. se utilizan en entornos donde son procesados un gran número de sucesos o eventos. Muchos Sistemas Operativos de tiempo real son construidos para aplicaciones muy específicas como control de tráfico aéreo, bolsas de valores, control de refinerías, control de laminadores. También en el ramo automovilístico y de la electrónica de consumo, las aplicaciones de tiempo real están creciendo muy rápidamente. Otros campos de aplicación de los Sistemas Operativos de tiempo real son los siguientes: •Control de trenes. •Telecomunicaciones. •Sistemas de fabricación integrada. •Producción y distribución de energía eléctrica. •Control de edificios
  • 10. DE TIEMPO COMPARTIDOPermiten la simulación de que el sistema y sus recursos son todos para cada usuario. El usuario hace una petición a la computadora, esta la procesa tan pronto como le es posible, y la respuesta aparecerá en la terminal del usuario. Los principales recursos del sistema, el procesador, la memoria, dispositivos de E/S, son continuamente utilizados entre los diversos usuarios, dando a cada usuario la ilusión de que tiene el sistema dedicado para sí mismo. Esto trae como consecuencia una gran carga de trabajo al Sistema Operativo, principalmente en la administración de memoria principal y secundaria. Ejemplos de Sistemas Operativos de tiempo compartido son Multics, OS/360 y DEC-10. Características de los Sistemas Operativos de tiempo compartido: •Populares representantes de sistemas multiprogramados multiusuario, ej.: sistemas de diseño asistido por computador, procesamiento de texto, etc. •Dan la ilusión de que cada usuario tiene una máquina para sí. •Mayoría utilizan algoritmo de reparto circular. •Programas se ejecutan con prioridad rotatoria que se incrementa con la espera y disminuye después de concedido el servicio.
  • 11. De red Son aquellos sistemas que mantienen a dos o más computadoras unidas através de algún medio de comunicación (físico o no), con el objetivo primordial de poder compartir los diferentes recursos y la información del sistema. El primer Sistema Operativo de red estaba enfocado a equipos con un procesador Motorola 68000, pasando posteriormente a procesadores Intel como Novell Netware. Los Sistemas Operativos de red mas ampliamente usados son: Novell Netware, Personal Netware, LAN Manager, Windows NT Server, UNIX, LANtastic.
  • 12. CONCLUCIÓN Hay diferentes tipos de sistemas operativos que cada uno con sus propias características y diferentes funciones que cada computadora tiene y que algunos sistemas operativos sirven mas por que hay personas que tienen diferente forma de trabajar con ella pero cada sistema tiene sus propias funciones. Es por eso que se han inventado estos sistema operativos para mejorar el uso y que los usuarios tengan mejor experiencia con estas y vayan teniendo una mejor forma de trabajo.
  • 13. FUENTES DE INFORMACIÓN O http://www.tiposde.org/informatica/15-tipos-de-sistemas-operativos/ O http://dis.um.es/~jfernand/docencia/si/tiposso.pdf