SlideShare una empresa de Scribd logo
I. U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO
EXTENSIÓN PORLAMAR
ASIGNATURA: INFORMÁTICA
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Y
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
Autor.(a):
Karlys Velásquez C.I:27424668
¿ QUE ES UN COMPUTADOR?
Conocida también como computadora u ordenador, es un sistema
digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a
partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La
estructura básica de un computador incluye microprocesador (CPU),
memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que
permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que
la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no
programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando
distintos programas en la memoria para que los ejecute el
procesador.
TIPOS DE COMPUTADOR
 Computadoras Personales: son las que tienen sus orígenes en los equipos construidos
desde 1970 y que en un principio se llamaron microcomputadoras. Se caracterizan por
tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las tareas más comunes de la
informática actual, como la navegación web, la productividad y el entretenimiento.
 Computadoras Híbridas: son una mezcla entre una laptop y una tableta. Pensadas
principalmente como una tableta evolucionada para ofrecer más opciones de productividad,
las computadoras híbridas tienen mucho potencial en el futuro de la computación.
 Computadoras Portátiles: es un computador personal móvil o transportable, que pesa
normalmente entre 1 y 3 kg, es versátil y maniobrable, la mayor parte de las tareas que
realizan los Computadores de escritorio pueden ser realizados por este tipo computador.
 Computadoras de Escritorio: Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado
y un mouse, además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas.
 Netbooks: son las computadoras personales más básicas que existen. Son laptops con
pantallas de 10 pulgadas en promedio, pero con menor potencia y capacidad que las
computadoras portátiles más grandes. Están diseñadas principalmente para acceder a
Internet y hacer tareas de productividad simple.
 Tabletas: su principal característica es su pantalla táctil, que elimina el teclado y mouse
para interactuar con sus contenidos y los reemplaza por gestos con los dedos.
ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR
Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han
evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en
los años1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de
von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa
década, que otros autores atribuyen a John Prespe Eckert y John
William Mauchly.
La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con
cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica,
la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y
los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están
interconectadas por canales de conductores denominados buses.
PARTES DEL COMPUTADOR
INTERNAS
• Fuente de Poder
• Batería
• Tarjeta madre
• Disco duro
• Memoria RAW
• Tarjeta de video
• Ventilador
• Procesador
• MODEM
• Puertos
• CD/DVD
EXTERNAS
• Mouse
• Teclado
• Gabinete
• Monitor
• Impresora
• Micrófono
• Bocinas
• Memoria Flash
• USB
PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR
 FUENTE DE PODER: Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente
de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la
electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras.
 BATERIA: básicamente se usa para mantener el reloj interno de la computadora
actualiza Partes internas y externas de la computadora, es decir, mantener la fecha y la
hora correctas. También contribuye para conservar y mantener la configuración del
equipo cuando se apaga la computadora o se corta la corriente eléctrica, ya que envía
pequeñas cantidades de energía al chip CMOS (Complementary Metal Oxide
Semiconductor) que tiene las instrucciones necesarias para arrancar la computadora.
 TARJETA MADRE: Tarjeta Madre o Motherboard, El MotherBoard es una tarjeta o placa
principal que soporta la infraestructura de comunicación interna, es decir, los circuitos
electrónicos (buses) por donde viajan los datos y donde residen algunos componentes
internos de la computadora. Se le llama tarjeta madre porque todos los componentes de
la computadora se comunican a través de ella.
 DISCO DURO: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un
sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.
 MEMORIA RAM: RAM son las siglas de random Access memory, un tipo de memoria de
ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a
cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el
tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
 TARJETA DE SONIDO: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para
computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado
controlador (en inglés driver).
 TARJETA DE VIDEO: Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de
gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador,
encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible
y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.
 VENTILADOR: se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera
del gabinete de la computadora. Para enfriar la máquina y para proteger contra el calor, refrigeración de
la CPU se utilizan ventiladores.
 PROCESADOR: El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento),
es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información
numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones
almacenadas en la memoria.
 MODEM: Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal
llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.
 PUERTOS: En la informática, un puerto ATA o puerto es una forma genérica de denominar a una
interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.
 CD/DVD: El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact
Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio,
imágenes, vídeo, documentos y otros datos). DVD el nombre de este dispositivo hace referencia a la
multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente),
DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las
veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
PARTES EXTERNAS DEL COMPUTADOR
 MOUSE: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora.
Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en
dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o
flecha en el monitor.
 TECLADO: En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado
de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas
mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.
 GABINETE: En informática los gabinetes de computadora u ordenador, son el armazón del equipo que contiene
los componentes del ordenador, normalmente construidos de acero, plástico o aluminio.
 MONITOR: El monitor de computadora es un visualizador que muestra al usuario los resultados del
procesamiento de una computadora mediante una interfaz.
 IMPRESORA: Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama
permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios
físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.
 SCANNER: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o
documentos a formato digital.
 MICROFONO: El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones
debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que
permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.
 BOCINAS: Estrictamente se trata de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de
energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas, estas convierten energía eléctrica en energía sonora,
recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Forman
parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y
amena entre el usuario y la computadora).
 MEMORIA FLASH: La memoria flash es una tecnología de almacenamiento derivada de la memoria EEPROM
que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.
 DEFINICIÓN DE USB: Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que
utiliza una memoria flash para guardar información.
¿QUÉ ES EL HARDWARE?
El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los
componentes de su estructura física.
La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu
equipo.
Entre los hardware tenemos:
CPU: Toda Unidad Central de Procesamiento (CPU) o también llamado
procesador, es la parte de un computador que interpreta las instrucciones del
software y procesa los datos contenidos en los programas de la
computadora.
La memoria: es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas,
donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la
información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las
celdas contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones,
con el computador.
¿CUÁL ES EL SOFTWARE?
Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de
tareas específicas dentro de un computador. Por
ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los
sistemas operativos, etc.
Clasificación del software:
 El software de sistema le procura al usuario y programador
adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades
de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.
 Software de programación es el conjunto de herramientas que permiten
al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes
alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica
 Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una
o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de
ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE UN
COMPUTADOR
Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna
(en la memoria) como externamente (en los dispositivos de
almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden
almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de
la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la
placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips
montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos
principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de
conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto
quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado
(hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón
aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o
auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de
manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los
dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro
del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.
CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO
• Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura
del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de
los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente
por los datos almacenados que componen el conjunto de
información a la que se desea acceder.
• Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de
lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra
almacenada físicamente la información que se desea localizar sin
tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de
la superficie de grabación y el punto donde se almacena la
información buscada.
TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO
 Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para
almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica.
Este programa entra en función en cuanto es encendida la
computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos,
(incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.
 Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio
o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la
característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté
encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las
instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los
datos que introducimos y deseamos procesar, así como los
resultados obtenidos de esto.
 Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la
memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de
almacenamiento de información, entre los más comunes se
encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc.
MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
 Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento
informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter,
como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.
 Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.
 Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.
 Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
DISPOSITIVOS MAGNÉTICOS
 Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de
material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de
combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta.
Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto
que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las
que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.
 Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz
de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se
mueve en la dirección del eje de giro del tambor.
 Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de
información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de
almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado
el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan
los archivos de los programas.
 Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy
disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una
pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de
datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina
cuadrada o rectangular de plástico.
DISPOSITIVOS ÓPTICOS
 El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas
veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido
grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para
almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.
 DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una
cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW.
 DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en
un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD-
RW pero no es capaz de escribir sobre estos

Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun
cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos,
modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos
digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y
dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de
almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten
su capacidad de almacenamiento muy rápidamente.
DISPOSITIVOS EXTRAÍBLES
 Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de
almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la
información sin necesidad de pilas.
 Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco
extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con
interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo.
MARCAS DE LOS DISPOSITIVOS DE
ALMACENAMIENTO DE UN COMPUTADOR
Entre las marcas de mayor uso se tienen:
 SAMSUNG
 SEAGATE
 WESTERN DIGITAL
 MARKVISION
 TOSHIBA
 SONY
 IBM
 DYSAN
 LG
 HP
 MAXTOR
 KINGSTON
 IMATION
 TDK

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareArquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareYesid Albarracin
 
Bios
BiosBios
Presentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computadorPresentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computador
Maria Alejandra Merchan Herrera
 
Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)
Luis Enrique Marquez Perez
 
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Jose Alberto Guarnizo Romero
 
Partes internas del gabinete
Partes internas del gabinetePartes internas del gabinete
Partes internas del gabinete
carolina gauna
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
CRHISTIAN HERNANDO CUIZA BALCAZAR
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Edwin Lema
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
hilda2000
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
Armando_V_G
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
Yury Albornoz
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computadormmiutirla
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
Asteasuain22
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
16kemhernandez
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
Tania Beltran Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Unidades opticas
Unidades opticasUnidades opticas
Unidades opticas
 
Diapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericosDiapositivas de perifericos
Diapositivas de perifericos
 
Arquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareArquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y software
 
Bios
BiosBios
Bios
 
Presentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computadorPresentacion ensamblaje del computador
Presentacion ensamblaje del computador
 
Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)Hardware (presentacion)
Hardware (presentacion)
 
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
Funcionamiento interno de un computador con todos sus detalles específicos
 
Partes internas del gabinete
Partes internas del gabinetePartes internas del gabinete
Partes internas del gabinete
 
Arquitectura del Hardware
Arquitectura del HardwareArquitectura del Hardware
Arquitectura del Hardware
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Memoria RAM
Memoria RAMMemoria RAM
Memoria RAM
 
Unidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadorasUnidad 2 arquitectura de computadoras
Unidad 2 arquitectura de computadoras
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
Tipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas OperativosTipos Sistemas Operativos
Tipos Sistemas Operativos
 
Introducción a la Informática
Introducción a la InformáticaIntroducción a la Informática
Introducción a la Informática
 
Estructura interna del Computador
Estructura interna del ComputadorEstructura interna del Computador
Estructura interna del Computador
 
Esquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadoraEsquema sobre la computadora
Esquema sobre la computadora
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Tarjeta madre
Tarjeta madreTarjeta madre
Tarjeta madre
 
Arquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadorasArquitecturas de computadoras
Arquitecturas de computadoras
 

Similar a Arquitectura del computador

Componentes y arquitectura del pc correjido
Componentes y arquitectura del pc correjidoComponentes y arquitectura del pc correjido
Componentes y arquitectura del pc correjidoandersoncaicedoguapacha
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
gabiparra06
 
hardware
 hardware hardware
hardware
thalia2018
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
lory mendez
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
Elena Santos
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computadorHernan Ordonez
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador senaJiro Hdez
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
Paola
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardwarerociobirylo
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
Manuel Jose Almonacid
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
corogom
 
Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)maicol500
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
Brian Cedeño Escobar
 

Similar a Arquitectura del computador (20)

Componentes y arquitectura del pc
Componentes y arquitectura del pcComponentes y arquitectura del pc
Componentes y arquitectura del pc
 
Componentes y arquitectura del pc correjido
Componentes y arquitectura del pc correjidoComponentes y arquitectura del pc correjido
Componentes y arquitectura del pc correjido
 
Belen power point
Belen power pointBelen power point
Belen power point
 
Belen power point
Belen power pointBelen power point
Belen power point
 
Partes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computadorPartes internas y externas del computador
Partes internas y externas del computador
 
hardware
 hardware hardware
hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Hardware
Hardware Hardware
Hardware
 
Computadores
ComputadoresComputadores
Computadores
 
Partes de un computador
Partes de un computadorPartes de un computador
Partes de un computador
 
Partes de un computador sena
Partes de un computador senaPartes de un computador sena
Partes de un computador sena
 
Jose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateosJose manuel garcia de mateos
Jose manuel garcia de mateos
 
Computación
ComputaciónComputación
Computación
 
Componentes del hardware
Componentes del hardwareComponentes del hardware
Componentes del hardware
 
Partes del computador
Partes del computadorPartes del computador
Partes del computador
 
Infor
InforInfor
Infor
 
El hardware
El hardwareEl hardware
El hardware
 
Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)Arquitectura de un pc (4)
Arquitectura de un pc (4)
 
El software y el hardware del computador
El software y el hardware del computadorEl software y el hardware del computador
El software y el hardware del computador
 

Arquitectura del computador

  • 1. I. U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO EXTENSIÓN PORLAMAR ASIGNATURA: INFORMÁTICA ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Y DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO Autor.(a): Karlys Velásquez C.I:27424668
  • 2. ¿ QUE ES UN COMPUTADOR? Conocida también como computadora u ordenador, es un sistema digital con tecnología microelectrónica capaz de procesar datos a partir de un grupo de instrucciones denominado programa. La estructura básica de un computador incluye microprocesador (CPU), memoria y dispositivos de entrada/salida (E/S), junto a los buses que permiten la comunicación entre ellos. La característica principal que la distingue de otros dispositivos similares, como una calculadora no programable, es que puede realizar tareas muy diversas cargando distintos programas en la memoria para que los ejecute el procesador.
  • 3. TIPOS DE COMPUTADOR  Computadoras Personales: son las que tienen sus orígenes en los equipos construidos desde 1970 y que en un principio se llamaron microcomputadoras. Se caracterizan por tener un microprocesador y están diseñadas para cumplir las tareas más comunes de la informática actual, como la navegación web, la productividad y el entretenimiento.  Computadoras Híbridas: son una mezcla entre una laptop y una tableta. Pensadas principalmente como una tableta evolucionada para ofrecer más opciones de productividad, las computadoras híbridas tienen mucho potencial en el futuro de la computación.  Computadoras Portátiles: es un computador personal móvil o transportable, que pesa normalmente entre 1 y 3 kg, es versátil y maniobrable, la mayor parte de las tareas que realizan los Computadores de escritorio pueden ser realizados por este tipo computador.  Computadoras de Escritorio: Conformadas típicamente por un monitor, un CPU, un teclado y un mouse, además de aparatos accesorios como cámaras web o bocinas.  Netbooks: son las computadoras personales más básicas que existen. Son laptops con pantallas de 10 pulgadas en promedio, pero con menor potencia y capacidad que las computadoras portátiles más grandes. Están diseñadas principalmente para acceder a Internet y hacer tareas de productividad simple.  Tabletas: su principal característica es su pantalla táctil, que elimina el teclado y mouse para interactuar con sus contenidos y los reemplaza por gestos con los dedos.
  • 4. ARQUITECTURA DEL COMPUTADOR Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Prespe Eckert y John William Mauchly. La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses.
  • 5. PARTES DEL COMPUTADOR INTERNAS • Fuente de Poder • Batería • Tarjeta madre • Disco duro • Memoria RAW • Tarjeta de video • Ventilador • Procesador • MODEM • Puertos • CD/DVD EXTERNAS • Mouse • Teclado • Gabinete • Monitor • Impresora • Micrófono • Bocinas • Memoria Flash • USB
  • 6. PARTES INTERNAS DEL COMPUTADOR  FUENTE DE PODER: Cuando se habla de fuente de poder, (o, en ocasiones, de fuente de alimentación y fuente de energía), se hace referencia al sistema que otorga la electricidad imprescindible para alimentar a equipos como ordenadores o computadoras.  BATERIA: básicamente se usa para mantener el reloj interno de la computadora actualiza Partes internas y externas de la computadora, es decir, mantener la fecha y la hora correctas. También contribuye para conservar y mantener la configuración del equipo cuando se apaga la computadora o se corta la corriente eléctrica, ya que envía pequeñas cantidades de energía al chip CMOS (Complementary Metal Oxide Semiconductor) que tiene las instrucciones necesarias para arrancar la computadora.  TARJETA MADRE: Tarjeta Madre o Motherboard, El MotherBoard es una tarjeta o placa principal que soporta la infraestructura de comunicación interna, es decir, los circuitos electrónicos (buses) por donde viajan los datos y donde residen algunos componentes internos de la computadora. Se le llama tarjeta madre porque todos los componentes de la computadora se comunican a través de ella.  DISCO DURO: es un dispositivo de almacenamiento de datos no volátil que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales.  MEMORIA RAM: RAM son las siglas de random Access memory, un tipo de memoria de ordenador a la que se puede acceder aleatoriamente; es decir, se puede acceder a cualquier byte de memoria sin acceder a los bytes precedentes. La memoria RAM es el tipo de memoria más común en ordenadores y otros dispositivos como impresoras.
  • 7.  TARJETA DE SONIDO: Una tarjeta de sonido o placa de sonido es una tarjeta de expansión para computadoras que permite la salida de audio bajo el control de un programa informático llamado controlador (en inglés driver).  TARJETA DE VIDEO: Una tarjeta gráfica, tarjeta de vídeo, placa de vídeo, tarjeta aceleradora de gráficos o adaptador de pantalla, es una tarjeta de expansión para una computadora u ordenador, encargada de procesar los datos provenientes de la CPU y transformarlos en información comprensible y representable en un dispositivo de salida, como un monitor o televisor.  VENTILADOR: se utilizan especialmente en las fuentes de energía, generalmente en la parte trasera del gabinete de la computadora. Para enfriar la máquina y para proteger contra el calor, refrigeración de la CPU se utilizan ventiladores.  PROCESADOR: El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad Central de Procesamiento), es por decirlo de alguna manera, el cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de información numérica, es decir, información ingresada en formato binario, así como la ejecución de instrucciones almacenadas en la memoria.  MODEM: Un módem (Modulador Demodulador) es un dispositivo que sirve para enviar una señal llamada moduladora mediante otra señal llamada portadora.  PUERTOS: En la informática, un puerto ATA o puerto es una forma genérica de denominar a una interfaz a través de la cual los diferentes tipos de datos se pueden enviar y recibir.  CD/DVD: El disco compacto (conocido popularmente como CD por las siglas en inglés de Compact Disc) es un soporte digital óptico utilizado para almacenar cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, documentos y otros datos). DVD el nombre de este dispositivo hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD-ROM (dispositivo de lectura únicamente), DVD-R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD-RW y DVD+RW (permiten grabar y borrar las veces que se quiera). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos.
  • 8. PARTES EXTERNAS DEL COMPUTADOR  MOUSE: es un dispositivo apuntador utilizado para facilitar el manejo de un entorno gráfico en una computadora. Generalmente está fabricado en plástico y se utiliza con una de las manos. Detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie plana en la que se apoya, reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor.  TECLADO: En informática un teclado es un periférico de entrada o dispositivo, en parte inspirado en el teclado de las máquinas de escribir, que utiliza una disposición de botones o teclas, para que actúen como palancas mecánicas o interruptores electrónicos que envían información a la computadora.  GABINETE: En informática los gabinetes de computadora u ordenador, son el armazón del equipo que contiene los componentes del ordenador, normalmente construidos de acero, plástico o aluminio.  MONITOR: El monitor de computadora es un visualizador que muestra al usuario los resultados del procesamiento de una computadora mediante una interfaz.  IMPRESORA: Una impresora es un dispositivo periférico de ordenador que permite producir una gama permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.  SCANNER: es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.  MICROFONO: El micrófono es un transductor electro acústico. Su función es la de traducir las vibraciones debidas a la presión acústica ejercida sobre su cápsula por las ondas sonoras en energía eléctrica, lo que permite por ejemplo grabar sonidos de cualquier lugar o elemento.  BOCINAS: Estrictamente se trata de dispositivos transductores, esto es, son capaces de transformar un tipo de energía en otro diferente, y en el caso de las bocinas, estas convierten energía eléctrica en energía sonora, recibiendo las señales eléctricas de audio procedentes de la computadora, transformándolas en sonido. Forman parte de la multimedia (es el uso de medios visuales y auditivos que permiten interactuar de manera amigable y amena entre el usuario y la computadora).  MEMORIA FLASH: La memoria flash es una tecnología de almacenamiento derivada de la memoria EEPROM que permite la lecto-escritura de múltiples posiciones de memoria en la misma operación.  DEFINICIÓN DE USB: Una memoria USB (de Universal Serial Bus), es un dispositivo de almacenamiento que utiliza una memoria flash para guardar información.
  • 9. ¿QUÉ ES EL HARDWARE? El hardware es la parte que puedes ver del computador, es decir todos los componentes de su estructura física. La pantalla, el teclado, la torre y el ratón hacen parte del hardware de tu equipo. Entre los hardware tenemos: CPU: Toda Unidad Central de Procesamiento (CPU) o también llamado procesador, es la parte de un computador que interpreta las instrucciones del software y procesa los datos contenidos en los programas de la computadora. La memoria: es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las celdas contienen datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador.
  • 10. ¿CUÁL ES EL SOFTWARE? Estos son los programas informáticos que hacen posible la realización de tareas específicas dentro de un computador. Por ejemplo Word, Excel, PowerPoint, los navegadores web, los juegos, los sistemas operativos, etc. Clasificación del software:  El software de sistema le procura al usuario y programador adecuadas interfaces de alto nivel, controladores, herramientas y utilidades de apoyo que permiten el mantenimiento del sistema global.  Software de programación es el conjunto de herramientas que permiten al programador desarrollar programas de informática, usando diferentes alternativas y lenguajes de programación, de una manera práctica  Software de aplicación: Es aquel que permite a los usuarios llevar a cabo una o varias tareas específicas, en cualquier campo de actividad susceptible de ser automatizado o asistido, con especial énfasis en los negocios.
  • 11. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE UN COMPUTADOR Los sistemas informáticos pueden almacenar los datos tanto interna (en la memoria) como externamente (en los dispositivos de almacenamiento). Internamente, las instrucciones o datos pueden almacenarse por un tiempo en los chips de silicio de la RAM (memoria de acceso aleatorio) montados directamente en la placa de circuitos principal de la computadora, o bien en chips montados en tarjetas periféricas conectadas a la placa de circuitos principal del ordenador. Estos chips de RAM constan de conmutadores sensibles a los cambios de la corriente eléctrica, esto quiere decir que los datos son almacenados por tiempo limitado (hasta que dejamos de suministrar energía eléctrica) por esta razón aparecen los dispositivos de almacenamiento secundarios o auxiliares, los cuales son capaces de conservar la información de manera permanente, mientras su estado físico sea óptimo. Los dispositivos de almacenamiento externo pueden residir dentro del CPU y están fuera de la placa de circuito principal.
  • 12. CLASIFICACIÓN DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO • Acceso secuencial: En el acceso secuencial, el elemento de lectura del dispositivo debe pasar por el espacio ocupado por la totalidad de los datos almacenados previamente al espacio ocupado físicamente por los datos almacenados que componen el conjunto de información a la que se desea acceder. • Acceso aleatorio: En el modo de acceso aleatorio, el elemento de lectura accede directamente a la dirección donde se encuentra almacenada físicamente la información que se desea localizar sin tener que pasar previamente por la almacenada entre el principio de la superficie de grabación y el punto donde se almacena la información buscada.
  • 13. TIPOS DE DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO  Memoria ROM: Esta memoria es sólo de lectura, y sirve para almacenar el programa básico de iniciación, instalado desde fábrica. Este programa entra en función en cuanto es encendida la computadora y su primer función es la de reconocer los dispositivos, (incluyendo memoria de trabajo), dispositivos.  Memoria RAM: Esta es la denominada memoria de acceso aleatorio o sea, como puede leerse también puede escribirse en ella, tiene la característica de ser volátil, esto es, que sólo opera mientras esté encendida la computadora. En ella son almacenadas tanto las instrucciones que necesita ejecutar el microprocesador como los datos que introducimos y deseamos procesar, así como los resultados obtenidos de esto.  Memorias Auxiliares: Por las características propias del uso de la memoria ROM y el manejo de la RAM, existen varios medios de almacenamiento de información, entre los más comunes se encuentran: El disco duro, El Disquete o Disco Flexible, etc.
  • 14. MEDIDAS DE ALMACENAMIENTO DE LA INFORMACIÓN  Byte: unidad de información que consta de 8 bits; en procesamiento informático y almacenamiento, el equivalente a un único carácter, como puede ser una letra, un número o un signo de puntuación.  Kilobyte (Kb): Equivale a 1.024 bytes.  Megabyte (Mb): Un millón de bytes o 1.048.576 bytes.  Gigabyte (Gb): Equivale a mil millones de bytes.
  • 15. DISPOSITIVOS MAGNÉTICOS  Cinta Magnética: Esta formada por una cinta de material plástico recubierta de material ferromagnético, sobre dicha cinta se registran los caracteres en formas de combinaciones de puntos, sobre pistas paralelas al eje longitudinal de la cinta. Estas cintas son soporte de tipo secuencial, esto supone un inconveniente puesto que para acceder a una información determinada se hace necesario leer todas las que le preceden, con la consiguiente perdida de tiempo.  Tambores Magnéticos: Están formados por cilindros con material magnético capaz de retener información, Esta se graba y lee mediante un cabezal cuyo brazo se mueve en la dirección del eje de giro del tambor.  Disco Duro: Son en la actualidad el principal subsistema de almacenamiento de información en los sistemas informáticos. Es un dispositivo encargado de almacenar información de forma persistente en un ordenador, es considerado el sistema de almacenamiento más importante del computador y en él se guardan los archivos de los programas.  Disquette o Disco flexible: Un disco flexible o también disquette (en inglés floppy disk), es un tipo de dispositivo de almacenamiento de datos formado por una pieza circular de un material magnético que permite la grabación y lectura de datos, fino y flexible (de ahí su denominación) encerrado en una carcasa fina cuadrada o rectangular de plástico.
  • 16. DISPOSITIVOS ÓPTICOS  El CD-R: es un disco compacto de 650 MB de capacidad que puede ser leído cuantas veces se desee, pero cuyo contenido no puede ser modificado una vez que ya ha sido grabado. Dado que no pueden ser borrados ni regrabados, son adecuados para almacenar archivos u otros conjuntos de información invariable.  DVD-ROM: es un disco compacto con capacidad de almacenar 4.7 GB de datos en una cara del disco, un aumento de más de 7 veces con respecto a los CD-R y CD-RW.  DVD-RAM: este medio tiene una capacidad de 2.6 GB en una cara del disco y 5.2 GB en un disco de doble cara, Los DVD-RAM son capaces de leer cualquier disco CD-R o CD- RW pero no es capaz de escribir sobre estos  Flash Cards: son tarjetas de memoria no volátil es decir conservan los datos aun cuando no estén alimentadas por una fuente eléctrica, y los datos pueden ser leídos, modificados o borrados en estas tarjetas. Con el rápido crecimiento de los dispositivos digitales como: asistentes personales digitales, cámaras digitales, teléfonos celulares y dispositivos digitales de música, las flash cards han sido adoptadas como medio de almacenamiento de estos dispositivos haciendo que estas bajen su precio y aumenten su capacidad de almacenamiento muy rápidamente.
  • 17. DISPOSITIVOS EXTRAÍBLES  Pen Drive o Memory Flash: Es un pequeño dispositivo de almacenamiento que utiliza la memoria flash para guardar la información sin necesidad de pilas.  Unidades de Zip: La unidad Iomega ZIP es una unidad de disco extraíble. Está disponible en tres versiones principales, la hay con interfaz SCSI, IDE, y otra que se conecta a un puerto paralelo.
  • 18. MARCAS DE LOS DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE UN COMPUTADOR Entre las marcas de mayor uso se tienen:  SAMSUNG  SEAGATE  WESTERN DIGITAL  MARKVISION  TOSHIBA  SONY  IBM  DYSAN  LG  HP  MAXTOR  KINGSTON  IMATION  TDK