SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de
Comunicación Visual
Una comunicación
visual bien
realizada
• atrae de inmediato al público
• está en armonía con lo que la rodea
• tiene un equilibrio entre los diferentes
elementos
que conforman el diseño de una pieza.
Color
• Debe tener una justificación de identificación
(actividad, hora, contexto, etc).
• En mejor no usar más de cinco colores para
un solo diseño y usarlo moderadamente
• El color se puede usar para resaltar
información importante.
Tipografía
• Todas las tipografías seleccionadas deben ser
legibles, aplicables sobre diversos medios
impresos y digitales
• Los tipos de fuente deben de ser sencillos, sin
serif ayudan a la lectura
• Las tipografías transmiten un estilo único de
comunicación
• Los tamaños dependen de la importancia del
mensaje a comunicar
Tipografía
El tipo de letra sugerido para las piezas de MinCultura es Futura.
Una fuente sencilla, sin serif o terminaciones complicadas.
Con sus diferentes estilos (book, heavy, oblique, entre otras)
a lectura se hace de una forma fácil y rápida.
Composición
• Depende de la pieza a realizar, el formato se debe
ser apropiado para su uso (vertical, horizontal,
cuadrado, rectangular, etc)
• De acuerdo al formato el manejo del espacio es
diferente
• Los eventos que conformen el diseño se presentan
de una manera jerarquizada y lógica, de una
manera que se mantenga una consistencia general
• Se pueden usar cuadros de texto solo para
presentar información clave, en caso de que no lo
sea, es mejor limitarse a colocarlos
• Dejar espacios libres siempre ayuda a que la lectura
tenga orden y a que cada elemento tenga una
lectura independiente.
El espacio
• Mantener el espacio negativo en orden
ayuda a que la pieza sea llamativa
• Cuando un diseño se satura de información
se debe colocar de manera equilibrada que
no se note desorganizada y tampoco
incoherente en relación con el diseño en
general.
JERARQUÍA 1
Jerarquía 2
Jerarquía 3
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime
et hit lautem anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide
rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis
erae omnim veruntias re.
JERARQUÍA 1
Jerarquía 2
Jerarquía 3
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime
et hit lautem anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide
rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis
erae omnim veruntias re.
Las imágenes
• Las ilustraciones o fotografías deben ser
atractivas e ir en relación con el concepto
del diseño
• La elección de las imágenes va de acuerdo
con la armonía de la pieza
• Las fotografías con personas que reflejen la
identidad, cultura y contexto de la realidad
ayudan a la credibilidad
• No siempre es necesario usarlas para hacer
énfasis sobre algún elemento
• Las imágenes dan guía sobre la paleta de
color que podemos aplicar.
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae
veribus, venis sime et hit lautem
anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid
molupta conse vel ide rerum et
adi net dis as demod quiduci
iscienis erae omnim veruntias re.
TÍTULO
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae
veribus, venis sime et hit lautem
anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid
molupta conse vel ide rerum et
adi net dis as demod quiduci
iscienis erae omnim veruntias re.
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo.
Ratis nis
Arupti
blaccullabo
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae
veribus, venis sime et hit lautem
anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid
molupta conse vel ide rerum et
adi net dis as demod quiduci
iscienis erae omnim veruntias re.
TÍTULO
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae
veribus, venis sime et hit lautem
anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid
molupta conse vel ide rerum et
adi net dis as demod quiduci
iscienis erae omnim veruntias re.
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo.
Ratis nis
Arupti
blaccullabo
Ratis nis autemquia nes ant.
Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant.
Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci
iscienis erae omnim veruntias re.
Arupti
blaccullabo
TÍTULO
Ratis nis
autemquia nes
ant.
Arupti
blaccullabo.
Ratis nis Ratis
nis autemquia
nes.
Los íconos
• Los íconos a utilizar deben ser universales,
simples y fácil de entender, son para una
mayor compresión y no para la distracción.
• La simplicidad de un ícono ayuda a que el
diseño sea claro y equilibrado.
Los logos
• Los logos relacionan la información publicada
con las instituciones que crean, apoyan,
promueven y respaldan el evento
• Los logos deben tener un espacio de soporte,
que les dé lectura
• Los fondos en donde estén aplicados los logos
deben ser planos (preferiblemente blanco o
negro)
• Mantener la proporción original del logo (usar
shift ayuda a la hora de elaborar el diseño)
• Darle un espacio de “respeto” a cada logo es
indispensable para que los logos tengan
buena lectura y legibilidad.
La simplicidad
• Evitar incluir elementos de más
• No mezclar estilos como el 3D, las
ilustraciones o elementos poco agradables
y extraños
• Imágenes, tipografías, degradés, muchas
texturas dificultan la claridad de la
información
• Menos es más
Empatía
• Saber escuchar al bibliotecario,
comprenderlo y adaptar sus necesidades
• La empatía ayuda a recoger la información
necesaria para el desarrollo de la pieza
• Es una gran habilidad para motivar y
encausar positivamente la tarea de
comunicar
Planeación
• Tener clara la información básica siempre
ayuda a que la pieza gráfica sea efectiva
– ¿Qué pieza voy a realizar?
– ¿Cuál es el objetivo de la comunicación?
– ¿A quién va dirigida?
– ¿Qué respuesta debe generar?
– ¿Qué requisitos ejecucionales?
• Tener claro el objetivo de la comunicación
• Usar textos breves y directos
• Redactar mensajes positivos
• Usar imágenes que reflejen la vida de la
biblioteca
• Usar una paleta de colores acorde a la
institucional o relacionada a la misma
• Dar protagonismo a la biblioteca o a la actividad
que se quiere promocionar
• Referenciar el origen de las citas, fotografías e
ilustraciones si es necesario
• Guardar la limpieza / simplicidad
• Usar una tipografía que de prioridad a la
facilidad de lectura
• Usar apropiadamente los logos
• Incluir la información de contacto
Aspectos clave
Banco de herramientas
• Fuentes:
– http://www.dafont.com/
– http://www.1001freefonts.com/
• Paletas de color:
– http://design-seeds.com/
– http://palettab.com/
• Imágenes de libre uso:
– https://pixabay.com
– http://www.freeimages.com/
– http://www.textures.com/
• Íconos:
– http://www.flaticon.es
Pantalla Informadora
• Plantilla del Proyecto
• Plantillas diseñadas
para cada biblioteca
Andrea Descans Castro
Comunicadora Gráfica y Digital
Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas
adescans@bibliotecanacional.gov.co
http://www.bibliotecanacional.gov.co/rnbp/proyecto-tic

Más contenido relacionado

Destacado

Contain your risk: Deploy secure containers with trust and confidence
Contain your risk: Deploy secure containers with trust and confidenceContain your risk: Deploy secure containers with trust and confidence
Contain your risk: Deploy secure containers with trust and confidence
Black Duck by Synopsys
 
Future of Microservices - Jakub Hadvig
Future of Microservices - Jakub HadvigFuture of Microservices - Jakub Hadvig
Future of Microservices - Jakub Hadvig
WEBtlak
 
Mediafrokost desember 2016: Instagram og Snapchat
Mediafrokost desember 2016: Instagram og SnapchatMediafrokost desember 2016: Instagram og Snapchat
Mediafrokost desember 2016: Instagram og Snapchat
Mediateam Kommunikasjon AS
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
B. Lucia Salazar
 
Customer Service Council
Customer Service CouncilCustomer Service Council
Customer Service Council
aussiehome.com
 
Александр Золотарёв
Александр ЗолотарёвАлександр Золотарёв
Александр Золотарёв
CodeFest
 
How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?
How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?
How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?
PECB
 

Destacado (7)

Contain your risk: Deploy secure containers with trust and confidence
Contain your risk: Deploy secure containers with trust and confidenceContain your risk: Deploy secure containers with trust and confidence
Contain your risk: Deploy secure containers with trust and confidence
 
Future of Microservices - Jakub Hadvig
Future of Microservices - Jakub HadvigFuture of Microservices - Jakub Hadvig
Future of Microservices - Jakub Hadvig
 
Mediafrokost desember 2016: Instagram og Snapchat
Mediafrokost desember 2016: Instagram og SnapchatMediafrokost desember 2016: Instagram og Snapchat
Mediafrokost desember 2016: Instagram og Snapchat
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Customer Service Council
Customer Service CouncilCustomer Service Council
Customer Service Council
 
Александр Золотарёв
Александр ЗолотарёвАлександр Золотарёв
Александр Золотарёв
 
How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?
How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?
How to determine a proper scope selection based on ISO 27001?
 

Similar a Tips para una efectiva comunicación visual

Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
LeidysAranda
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
grupodetecnologia4
 
Tips for PPT presentations
Tips for PPT presentationsTips for PPT presentations
Tips for PPT presentationsdppineda
 
El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2
El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2
El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2
Saul Edecio Galea
 
Como hacer unas buenas diapositivas
Como hacer unas buenas diapositivasComo hacer unas buenas diapositivas
Como hacer unas buenas diapositivas
Marcos Sanchez
 
Comohacerdiapositivasdecalidad
ComohacerdiapositivasdecalidadComohacerdiapositivasdecalidad
Comohacerdiapositivasdecalidadjopablo23
 
El poder de lo visual como hacer diapositivas de calidad
El poder de lo visual como hacer diapositivas de calidadEl poder de lo visual como hacer diapositivas de calidad
El poder de lo visual como hacer diapositivas de calidad
Raul Perez
 
Material didactico johanna
Material didactico johannaMaterial didactico johanna
Material didactico johannajoabrionescruz
 
DISEÑO.pptx
DISEÑO.pptxDISEÑO.pptx
DISEÑO.pptx
reina35
 
Presentaciones Ejecutivas Consejos generales
Presentaciones Ejecutivas Consejos generalesPresentaciones Ejecutivas Consejos generales
Presentaciones Ejecutivas Consejos generales
sertux
 
Presentació comunicació
Presentació comunicacióPresentació comunicació
Presentació comunicació
aialbt
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Ballén
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasOmar Duarte
 
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - PresentacionesTaller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
PROQUAME
 
Creación de texto narrativo
Creación de texto narrativoCreación de texto narrativo
Creación de texto narrativoluiscarbajo
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
Fai06
 
Como diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativaComo diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativa
CUFIE
 
Consejos presentaciones
Consejos presentacionesConsejos presentaciones
Consejos presentaciones
gustavvvo2
 
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.aRuta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Plan Teso
 

Similar a Tips para una efectiva comunicación visual (20)

Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Conversion de revista
Conversion de revistaConversion de revista
Conversion de revista
 
Tips for PPT presentations
Tips for PPT presentationsTips for PPT presentations
Tips for PPT presentations
 
El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2
El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2
El poder-de-lo-visual-1234762681391302-2
 
Como hacer unas buenas diapositivas
Como hacer unas buenas diapositivasComo hacer unas buenas diapositivas
Como hacer unas buenas diapositivas
 
Comohacerdiapositivasdecalidad
ComohacerdiapositivasdecalidadComohacerdiapositivasdecalidad
Comohacerdiapositivasdecalidad
 
El poder de lo visual como hacer diapositivas de calidad
El poder de lo visual como hacer diapositivas de calidadEl poder de lo visual como hacer diapositivas de calidad
El poder de lo visual como hacer diapositivas de calidad
 
Material didactico johanna
Material didactico johannaMaterial didactico johanna
Material didactico johanna
 
DISEÑO.pptx
DISEÑO.pptxDISEÑO.pptx
DISEÑO.pptx
 
Guiaesporal2012
Guiaesporal2012Guiaesporal2012
Guiaesporal2012
 
Presentaciones Ejecutivas Consejos generales
Presentaciones Ejecutivas Consejos generalesPresentaciones Ejecutivas Consejos generales
Presentaciones Ejecutivas Consejos generales
 
Presentació comunicació
Presentació comunicacióPresentació comunicació
Presentació comunicació
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Jerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficasJerarquias tipograficas
Jerarquias tipograficas
 
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - PresentacionesTaller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones
 
Creación de texto narrativo
Creación de texto narrativoCreación de texto narrativo
Creación de texto narrativo
 
Elementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño graficoElementos y principios de diseño grafico
Elementos y principios de diseño grafico
 
Como diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativaComo diseñar una buena presentación educativa
Como diseñar una buena presentación educativa
 
Consejos presentaciones
Consejos presentacionesConsejos presentaciones
Consejos presentaciones
 
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.aRuta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
Ruta de Formación - Nivel 1 Sesión 4.a
 

Último

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
RicardoArayaLobo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientofresita
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
andreakathe12
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Linner ortiz
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
lpablojacob
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
constructorainmobili4
 

Último (20)

Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdfProyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
Proyecto_individulal_entre_pares_Ricardo_Aray_Lobo.pdf
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
soporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computosoporte y mantenimiento de equipo de computo
soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Durstone Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
mapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdfmapa mental gestion del capital humano.pdf
mapa mental gestion del capital humano.pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docxMapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
Mapa-coHUIOIUHYGFDFGHYUInceptual-de-la-Noticia.docx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonioGlosario Patrimonial editable para el patrimonio
Glosario Patrimonial editable para el patrimonio
 
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTINDISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
DISEÑO DE DIPTICO SANTA ROSA Y SAN MARTIN
 

Tips para una efectiva comunicación visual

  • 2. Una comunicación visual bien realizada • atrae de inmediato al público • está en armonía con lo que la rodea • tiene un equilibrio entre los diferentes elementos que conforman el diseño de una pieza.
  • 3. Color • Debe tener una justificación de identificación (actividad, hora, contexto, etc). • En mejor no usar más de cinco colores para un solo diseño y usarlo moderadamente • El color se puede usar para resaltar información importante.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. Tipografía • Todas las tipografías seleccionadas deben ser legibles, aplicables sobre diversos medios impresos y digitales • Los tipos de fuente deben de ser sencillos, sin serif ayudan a la lectura • Las tipografías transmiten un estilo único de comunicación • Los tamaños dependen de la importancia del mensaje a comunicar
  • 8.
  • 9.
  • 10. Tipografía El tipo de letra sugerido para las piezas de MinCultura es Futura. Una fuente sencilla, sin serif o terminaciones complicadas. Con sus diferentes estilos (book, heavy, oblique, entre otras) a lectura se hace de una forma fácil y rápida.
  • 11. Composición • Depende de la pieza a realizar, el formato se debe ser apropiado para su uso (vertical, horizontal, cuadrado, rectangular, etc) • De acuerdo al formato el manejo del espacio es diferente • Los eventos que conformen el diseño se presentan de una manera jerarquizada y lógica, de una manera que se mantenga una consistencia general • Se pueden usar cuadros de texto solo para presentar información clave, en caso de que no lo sea, es mejor limitarse a colocarlos • Dejar espacios libres siempre ayuda a que la lectura tenga orden y a que cada elemento tenga una lectura independiente.
  • 12. El espacio • Mantener el espacio negativo en orden ayuda a que la pieza sea llamativa • Cuando un diseño se satura de información se debe colocar de manera equilibrada que no se note desorganizada y tampoco incoherente en relación con el diseño en general.
  • 13. JERARQUÍA 1 Jerarquía 2 Jerarquía 3 Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re.
  • 14. JERARQUÍA 1 Jerarquía 2 Jerarquía 3 Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re.
  • 15. Las imágenes • Las ilustraciones o fotografías deben ser atractivas e ir en relación con el concepto del diseño • La elección de las imágenes va de acuerdo con la armonía de la pieza • Las fotografías con personas que reflejen la identidad, cultura y contexto de la realidad ayudan a la credibilidad • No siempre es necesario usarlas para hacer énfasis sobre algún elemento • Las imágenes dan guía sobre la paleta de color que podemos aplicar.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re. TÍTULO Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re. Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Ratis nis Arupti blaccullabo
  • 23. Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re. TÍTULO Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re. Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Ratis nis Arupti blaccullabo
  • 24. Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Et officiae veribus, venis sime et hit lautem anditaquam, cullant. Ducimporitat ius consequid molupta conse vel ide rerum et adi net dis as demod quiduci iscienis erae omnim veruntias re. Arupti blaccullabo TÍTULO Ratis nis autemquia nes ant. Arupti blaccullabo. Ratis nis Ratis nis autemquia nes.
  • 25. Los íconos • Los íconos a utilizar deben ser universales, simples y fácil de entender, son para una mayor compresión y no para la distracción. • La simplicidad de un ícono ayuda a que el diseño sea claro y equilibrado.
  • 26.
  • 27. Los logos • Los logos relacionan la información publicada con las instituciones que crean, apoyan, promueven y respaldan el evento • Los logos deben tener un espacio de soporte, que les dé lectura • Los fondos en donde estén aplicados los logos deben ser planos (preferiblemente blanco o negro) • Mantener la proporción original del logo (usar shift ayuda a la hora de elaborar el diseño) • Darle un espacio de “respeto” a cada logo es indispensable para que los logos tengan buena lectura y legibilidad.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. La simplicidad • Evitar incluir elementos de más • No mezclar estilos como el 3D, las ilustraciones o elementos poco agradables y extraños • Imágenes, tipografías, degradés, muchas texturas dificultan la claridad de la información • Menos es más
  • 32.
  • 33. Empatía • Saber escuchar al bibliotecario, comprenderlo y adaptar sus necesidades • La empatía ayuda a recoger la información necesaria para el desarrollo de la pieza • Es una gran habilidad para motivar y encausar positivamente la tarea de comunicar
  • 34. Planeación • Tener clara la información básica siempre ayuda a que la pieza gráfica sea efectiva – ¿Qué pieza voy a realizar? – ¿Cuál es el objetivo de la comunicación? – ¿A quién va dirigida? – ¿Qué respuesta debe generar? – ¿Qué requisitos ejecucionales?
  • 35. • Tener claro el objetivo de la comunicación • Usar textos breves y directos • Redactar mensajes positivos • Usar imágenes que reflejen la vida de la biblioteca • Usar una paleta de colores acorde a la institucional o relacionada a la misma • Dar protagonismo a la biblioteca o a la actividad que se quiere promocionar • Referenciar el origen de las citas, fotografías e ilustraciones si es necesario • Guardar la limpieza / simplicidad • Usar una tipografía que de prioridad a la facilidad de lectura • Usar apropiadamente los logos • Incluir la información de contacto Aspectos clave
  • 36. Banco de herramientas • Fuentes: – http://www.dafont.com/ – http://www.1001freefonts.com/ • Paletas de color: – http://design-seeds.com/ – http://palettab.com/ • Imágenes de libre uso: – https://pixabay.com – http://www.freeimages.com/ – http://www.textures.com/ • Íconos: – http://www.flaticon.es
  • 37. Pantalla Informadora • Plantilla del Proyecto • Plantillas diseñadas para cada biblioteca
  • 38. Andrea Descans Castro Comunicadora Gráfica y Digital Proyecto Uso y apropiación de TIC en bibliotecas públicas adescans@bibliotecanacional.gov.co http://www.bibliotecanacional.gov.co/rnbp/proyecto-tic