SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller de técnicas para una
presentación y comunicación
           eficaces
         Comunicación
          Abril, 2010.
Hablar en público ≠
   Comunicar
El sabio habla porque tiene algo que
decir; el tonto, porque tiene que decir
                  algo.
          Platón, 427-347 a.C.
¿Cómo se produce la comunicación?
5 competencias que generan
              CREDIBILIDAD

1.   Competencia (habilidades)
2.   Carácter (personalidad, carisma)
3.   Compostura (serenidad, calma, tranquilidad)
4.   Extroversión (simpatía, empatía)
5.   Sociabilidad (empatía de grupo)



                                         Carmine Gallo
Estrategias de persuasión.




                         Josh Gordon
Estrategias de persuasión


 Entusiasmo
 disfrutar de
  lo que se
     dice
                Autenticidad
                creer en lo que
                    se dice
Oratoria: persuadir no es manipular.

                         Ethos
                      Credibilidad
                       del orador




                       Triada de
                      la retórica
         Pathos       Aristóteles
                                        Logos
       Habilidad de
                                     Conocimiento
         crear un
                                         de la
         entorno
                                     argumentación
        emocional




                                                     IESE Insight
Aprender a presentar… sugerencias
•    La preparación es la clave:
    1.    ¿Qué quiere lograr?
    2.    Realice un esquema de puntos principales: quien mucho abarca,
          poco aprieta
    3.    Piense en las ayudas visuales que requerirá
    4.    Escriba la introducción y conclusión al final:
         1.   Introducción: ¿Cómo te beneficiará la exposición? ¿Por qué es
              importante para ti la exposición? Llamar la atención del público
         2.   Conclusión: Resumir. Remitir al público a la introducción. Inspirar al
              público.
    5.    Prepare sus notas (sólo para ganar en seguridad).
    6.    La práctica hace al maestro.

                                                                  Management para dummies
Aprender a presentar… sugerencias
•   Potenciar las ayudas visuales: siempre que puedas
    cambiar una palabra por una imagen
•   Aprendizaje visual: Hasta no ver, no creer (y
    posiblemente tampoco retener). Nelson &
    Economy.
•   ¿Por qué?
    –   Transmiten información con mayor rapidez
    –   Las personas retienen información gráfica más tiempo
    –   Rompen la monotonía

                                               Management para dummies
Aprender a presentar… consejos
• Tranquilízate.
• Salude al auditorio (cultive el contacto previo
  con la audiencia).
• Espere a obtener y captar la atención del
  público (técnica del silencio).
• Empiece la exposición: aprovecha tu
  oportunidad de comunicar.

                                    Management para dummies
Factores que hacen fracasar una
               presentación

1.   Falta de preparación
2.   Desconocer a la audiencia
3.   Exceso de ayudas visuales
4.   Demasiado material
5.   Usar un tono monótono
6.   Falta de enfoque

                                 McCroskey, Holdrige & Toomb
Fases de una presentación: las 3Ps

 1. Planificación

   2. Preparación

      3. Presentación
Fase 1: Planificación
• Fija tu objetivo
• Resumen ejecutivo de tu objetivo
• Investiga - analiza:
  – Audiencia
  – Lugar
  – Tema
• Preguntas clave: ¿Es importante para ti, por
  que? ¿Qué significa el mensaje para ti? ¿Por
  qué te explico esto? ¿A quien le importa?
Fase 2: Preparación
• Realiza un esquema (gráfico) del mensaje
• Crea tu propia historia (storyboard)
• Desarrolla la presentación
  – Introducción
  – Cuerpo
  – Desenlace
• Prepárate a ti mismo
Antes de la Presentación…
• Practica todo lo que puedas. Ensaya frente a
  amigos o familiares que te den su opinión.
• Memoriza los primeros minutos de la
  presentación: tendrás un recurso en los
  momentos que generan más nerviosismo.
Instantes antes de la Presentación…
• Piensa en positivo: visualízate frente a una
  audiencia entregada y apasionada.
• Cerciórate que la informática funciona.
• Reafírmate: tu puedes hacerlo bien.
• Piensa que la audiencia espera que tu también
  triunfes en tu presentación.
Entrando en la sala…
•   Sonríe.
•   Muévete con naturalidad.
•   Fija tu atención en un par de caras ‘amigas’.
•   Se tu mismo.
Fase 3: Presentación
Momentos:                        Consejos:
• Abre con una idea clave        •   Lee a tu audiencia
• Explica que les vas a contar   •   Cuida tu lenguaje
• Esboza la ideas                •   Cuida tu vestimenta
• Usa esquemas de procesos       •   Cuida tu tono de voz
  gráficos
• Cuéntaselo
• Cierra con la misma idea
  clave con que comenzaste
Superando situaciones negativas…
               Sin        • Flexibilidad
                          • Aligera contenido para conseguir mejor
                            seguimiento
          preparación     • Recuerda el objetivo de la presentación.
                          •No luches con él.
                          •Involúcralo en la presentación.
           Sabelotodo     •Su información como contribución y
                          participación.

          Después de la   • Si esta en tu mano, escoge un menú ligero
                          • Intenta usar argumentos rompehielos
             comida
                          • Comparte tus contenidos con la audiencia
            Follonero     • Invita a participar
                          • Traslada la conversación a toda la audiencia
Ante las preguntas…
• Anticipa las preguntas que puedan surgir.
• Escucha atentamente a los intervinientes.
• Repite claramente la cuestión.
• Diríjase al auditorio en general.
• Responde directa, clara y concisamente.
• Tacto: reformular preguntas poco elegantes,
  capciosas o negativas.
• Alimentarse de datos para responder.
• Ser honesto: si no sabemos, lo admitimos.
• Pasa a la próxima pregunta.
Una buena presentación…



Un buen   Un buen    Un buen
mensaje    diseño   desarrollo
Un buen contenido

                                               Transformar información
                               Recoger buena
   Analizar la audiencia                        en un buen esquema o
                                información
                                                      storyboard



• ¿Necesidades             • ¿Qué beneficios   • Hacer un
  que tienen?                quiero para la      esquema de
• ¿Nivel de                  audiencia?
                                                 contenidos
  conocimientos?           • ¿Qué saben ya
• ¿Actitud frente            del tema?         • Agrupar los
  al tema?                 • ¿Cuál es mi         datos en el
• Demografía                 objetivo?           esquema
Storyboard…

Introducción                    Nudo                Desenlace

• Debe incluir una       • Estilo narrativo      • Resumir
  agenda y                                         conclusiones
  descripción clara de   • Estilo cronológico
  objetivos              • Estilo problema-      • Fijar pasos futuros
• Se pueden usar           solución              • Abrir a la impresión
  estrategias de:                                  de la audiencia
  humor, plantear        • Estilo actualidad
  una pregunta, una      • Estilo causa-efecto
  anécdota, una cita
  famosa…                • Estilo periodístico
Estilos del storyboard
   Estilo      • Presenta los hechos en el orden en que
                 se han producido
cronológico
Estilo causa   • Fijas las causas y explicas sus efectos
  - efecto
   Estilo      • Usas todas o algunas de las preguntas
                 QUE, QUIEN, CUANDO, COMO y
periodístico     PORQUE
Estilos del storyboard
Estilo problema • Defines el problema, sus razones tu
   - solución     solución y repasas las conclusiones


                   • Transportas a la audiencia en un
Estilo narrativo     viaje a través de tu presentación


   Estilo de       • Divides el tema general en
  actualidad         subtemas y los describes
Dinámica #2
• Individualmente
• Prepara un esquema de tu STORYBOARD
• Desarróllalo para la segunda sesión,
  remitiendo antes por email a
  info@proquame.com.es
Un buen diseño: principios básicos
•   Usa una idea clave por diapositiva
•   Usa frases y palabras clave
•   Esquematiza y numera tus ideas
•   Usa capitales a principio de frase o palabra, no
    abuses.
Un buen diseño…

     Diseño                Consistencia                 Color

• El diseño es el        • Posición del texto e   • Busca el contraste
  esqueleto que da         imágenes               • Busca la armonía de
  soporte al cuerpo      • Tipos y tamaños de       colores
  (el mensaje) y no al     letras
                                                  • Evita composiciones
  revés                  • Los fondos
                                                    de más de 4 colores
                         • Los gráficos
                         • El tratamiento de
                           las imágenes
Barreras del powerpoint.




                           Dave Paradi
Consejos sobre tablas.
Consejos sobre gráficos.
Una buena presentación…

                                                                        Lenguaje
       Voz              Lenguaje             Movimiento
                                                                        corporal

•   Suena natural   •   Habla con            •   Abre tu circulo    •   Firmeza –
•   Cultiva:            sentimiento y            de movimiento          energía
                        convencimiento.          en toda la sala.   •   Usa las manos
1. Volumen          •   Frases cortas.       •   Ayúdate de las
   (suficiente)                                                     •   Relajado, no
                    •   Palabras sencillas       manos                  pasota
2. Entonación
   (evita               y claras.            •   Usa las pausas     •   Contacto
   monotonía)       •   Habla despacio y         para dar               visual
3. Ritmo                claro.                   énfasis a una
   (atención al                                                         constante
   nerviosismo)                                  idea
Consejos en el lenguaje corporal
•   Saca las manos de los bolsillos
•   No cruces las manos en tu trasero
•   No cruces los brazos
•   No te pongas en postura de parra
•   No escurras tus manos de forma nerviosa
Preparar un discurso
‘Si tengo que pronunciar un discurso de 2
       horas, empleo 10 minutos en su
 preparación. Si se trata de un discurso de
   10 minutos, entonces tardo 2 horas en
                prepararlo’

                          Winston Curchill
Fórmula SOAM
IESE Insight




    1. Situación           2. Objetivo           3. Auditorio        4. Método

•    Considere el      •    Concrete su      •    Los oyentes    •   Ayudas
     tiempo y el            objetivo              son los            audiovisuales
     lugar             •    Borrador:             clientes       •   Evitar escribir
•    Atención a la          introducción,    •    El contenido       todo
     comunicación           cuerpo y              debe           •   Plan B: la
     no verbal:             conclusión            adaptarse al       tecnologia
     entonación        •    Introducción +        cliente            falla
     expresión              conclusión =
     facial, gestos,        15% tiempo
     contacto               máximo
     visual…
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Evita leer tus notas…
                 • Repasa tus notas
                 • Absórbelas (no las
                   memorices)
                 • Prepara, prepara y prepara
                   tu presentación… hasta el
                   ensayo general




                                         Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 No evites el contacto visual…
                 • El contacto visual crea
                   confianza, credibilidad y
                   feed-back en tu audiencia.
                 • Contacta con ellos un 90%
                   del tiempo
                 • El 10% restante puedes
                   dedicarlo a las diapositivas,
                   pero recuerda: hablas a tu
                   audiencia, no a tus
                   diapositivas
                                       Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Cuida tu vestido…
                 • No te vistas por debajo de
                   tu audiencia
                 • Adapta tu vestido a la
                   cultura de la audiencia y
                   añade un toque de
                   elegancia




                                     Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Transmitir inquietud, nerviosismo,
                 duda…
                 • Evita gestos de nerviosismo
                 • Transmite inseguridad y se
                   traslada al mensaje
                 • Graba tus presentaciones
                   para corregir estos gestos




                                         Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 No ensayar…
                 • Practicar y practicar
                 • Re-escuchar la propia
                   presentación
                 • Hacer ensayos generales,
                   funcionan




                                    Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Permanecer impasible…
                 • No somos un mueble
                 • Hay que transmitir
                   dinamismo
                 • Moverse, caminar, gesticular.
                 • Dinamizar con la voz y con el
                   cuerpo




                                     Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Recitar el texto…
                 • Asumimos que la audiencia
                   sabe leer
                 • Las diapositivas son un
                   complemento, y no al revés
                 • Administra y economiza el
                   texto: regla 4 palabras X 6
                   líneas
                 • Añade anécdotas e historias
                   que amenicen el texto

                                     Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Hablar demasiado…
                 • Buscamos un mensaje
                   apasionado, conciso y claro
                 • La atención baja a los 18
                   minutos
                 • Revisa tu mensaje: ¿puedes
                   simplificarlo? ¿y volver a
                   simplificarlo? …



                                     Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 No aburrir…
                 • La audiencia se centra en la
                   apertura y la clausura
                 • Debes de dar razones a la
                   audiencia para generar
                   interés en tu contenido




                                      Carmine Gallo
10 errores que evitar: barreras de
          comunicación
                 Acabar mal…
                 • El nudo del mensaje no
                   centra el interés de la
                   audiencia
                 • Debes inspirar al final
                 • Resume al final tus ideas
                   CLAVE
                 • Ofrece una idea inspiradora
                   que aporte algo nuevo a la
                   audiencia

                                     Carmine Gallo
1 consejo fundamental


Ofrece a la audiencia sólo
   aquello que necesita
           saber.

                            Jerry Weissman
6 pasos para lograr una presentación
              fantástica

  1. Empiece por el     2. Sea informativo,   3. Prepare una visión
      principio           no abrumador               general


• Domine lo que        • Ofrezca              • Las diapositivas
  quiere decir           información útil       son una guía-mapa
• No de rodeos           (solamente)            de la presentación
• Decida el objetivo   • Fije los puntos      • La diapo es un
  y haga un              principales en su      instrumento, no el
  esquema de             esquema                objetivo
  principio a fin      • Apoye en datos,      • Descubra
                         evidencias y           información tras
                         observaciones          las diapo
                         convincentes                         Woods & Smith
6 pasos para lograr una presentación
              fantástica

                                      5. Párese y haga la
    4. Prepare como si fuera un
                                     presentación clara y    6. Tenga un plan de respaldo
               actor
                                         comprensible



•     Domine sus nervios          • Controle el tono        • Que la técnica no
      a través del ensayo           de voz                    te traicione, tenga
•     Evite improvisar            • Evite muletillas          copia en papel y
•     Hable claro, vocalice         como ‘bueno’,             de la presentación
      bien y a velocidad            ‘usted sabe’,           • Grabe para
      moderada
                                    ‘entonces’,               mejorar
•     Planifique y                  ‘mmmmm’ …
      cronometre: ojo a
      prever preguntas
•     Revise el equipo
                                                                                   Woods & Smith
6 pasos para lograr una presentación
          fantástica: consejos…
Los gestos….                         El diseño…
• Use las manos de forma natural,    • Usar fuentes claras: Arial, Lucida
  sin flacidez ni energía excesiva     Bright, Lucida Sans, SansSerif,
                                       Tahoma o Verdana.
• No señale a las diapos             • Evite efectos especiales
  excesivamente                        distractorios
• Las manos a la vista, ni en la     • Use poco texto, con letra grande y
  espalda ni en los bolsillos          legible. Tipo mínimo: 20 pt.
                                     • Fondos con gradientes de color
• De la cara, nunca la espalda         de oscuro a claro
• Muévase con motivo                 • Evite fondos verde-rojo
                                     • El fondo amarillo siempre
                                       funciona
                                     • Evite el violeta para asuntos
                                       serios (color oscuro =
                                       estabilidad).
                                                                 Woods & Smith

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
Juan Carlos Fernandez
 
PROCRASTINACION
PROCRASTINACIONPROCRASTINACION
PROCRASTINACION
Juan Flores Martinez
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
Elkin Omar Jimenez
 
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipoPresentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Lizette Sandoval Meneses
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosBeatriz Román Runk
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
edith SOLDEVILLA
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectivachaberios
 
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓNLIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
rasmithb
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
jorgeojeda63
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
CLAUDIA-201121
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Mirna Cecilia Gonzalez Pacheco
 
Test orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocionalTest orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocional
Julio César Barragán Sánchez
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
Javier Lastra
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
Universidad Tecnológica de México - UNITEC
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Gris Aragón
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
laura reyes
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personal
Gilda Mancilla
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
Virginia Vargas Pujada
 

La actualidad más candente (20)

Manejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del TiempoManejo Efectivo del Tiempo
Manejo Efectivo del Tiempo
 
PROCRASTINACION
PROCRASTINACIONPROCRASTINACION
PROCRASTINACION
 
Comunicación asertiva
Comunicación asertivaComunicación asertiva
Comunicación asertiva
 
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipoPresentación del taller  Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
Presentación del taller Comunicación positiva (asertiva) y trabajo en equipo
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
 
Presentación 5 comunicación efectiva
Presentación 5   comunicación efectivaPresentación 5   comunicación efectiva
Presentación 5 comunicación efectiva
 
Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓNLIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
LIDERAZGO Y COMUNICACIÓN
 
Comunicacion asertiva
Comunicacion asertivaComunicacion asertiva
Comunicacion asertiva
 
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación AsertivaENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
ENJ-500 Taller Comunicación Asertiva
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Estilos de comunicacion
Estilos de comunicacionEstilos de comunicacion
Estilos de comunicacion
 
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la ComunicaciónPresentación de Escucha Activa en la Comunicación
Presentación de Escucha Activa en la Comunicación
 
Test orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocionalTest orientativo de inteligencia emocional
Test orientativo de inteligencia emocional
 
Presentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividadPresentación sobre la asertividad
Presentación sobre la asertividad
 
La frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarlaLa frustración: aprende a manejarla
La frustración: aprende a manejarla
 
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP) Primeros auxilios psicológicos (PAP)
Primeros auxilios psicológicos (PAP)
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 
PRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personalPRESENTACION : Desarrollo personal
PRESENTACION : Desarrollo personal
 
Escucha activa
Escucha activaEscucha activa
Escucha activa
 

Destacado

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
Marchel0
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]moniktorrado87
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasYesenia05
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
Julian Stoehr
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organizaciónLORENAJUYAR
 
Politicas de organizacion blogspot
Politicas de organizacion blogspotPoliticas de organizacion blogspot
Politicas de organizacion blogspot
yessenia122
 
Politicas empresariales
Politicas empresarialesPoliticas empresariales
Politicas empresariales
vaneviri96
 
Politicas Empresariales
Politicas EmpresarialesPoliticas Empresariales
Politicas Empresariales
luishuaraca1194
 
Diapositivas Informe
Diapositivas   InformeDiapositivas   Informe
Diapositivas Informe
CÉSAR ROMERO HUAMÁN
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
Amarantha Vázquez
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
lennycarolina
 
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinkingTaller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
fernandomilla.es
 
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y visionComo Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Joel Mtz
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]sandraliliana
 
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesUniversidad Don Vasco A.C.
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
guest228e96eb
 

Destacado (17)

Comunicacion efectiva
Comunicacion efectivaComunicacion efectiva
Comunicacion efectiva
 
Comunicación Efectiva
Comunicación EfectivaComunicación Efectiva
Comunicación Efectiva
 
Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]Tecnicas de comunicacion power point[1]
Tecnicas de comunicacion power point[1]
 
Presentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativasPresentación habilidades comunicativas
Presentación habilidades comunicativas
 
Politica empresarial
Politica empresarialPolitica empresarial
Politica empresarial
 
Politicas de la organización
Politicas de la organizaciónPoliticas de la organización
Politicas de la organización
 
Politicas de organizacion blogspot
Politicas de organizacion blogspotPoliticas de organizacion blogspot
Politicas de organizacion blogspot
 
Politicas empresariales
Politicas empresarialesPoliticas empresariales
Politicas empresariales
 
Politicas Empresariales
Politicas EmpresarialesPoliticas Empresariales
Politicas Empresariales
 
Diapositivas Informe
Diapositivas   InformeDiapositivas   Informe
Diapositivas Informe
 
Comunicacion Efectiva
Comunicacion EfectivaComunicacion Efectiva
Comunicacion Efectiva
 
Relaciones Humanas
Relaciones HumanasRelaciones Humanas
Relaciones Humanas
 
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinkingTaller diseño de productos y servicios con design thinking
Taller diseño de productos y servicios con design thinking
 
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y visionComo Redactar Politica, objetivo, mision y vision
Como Redactar Politica, objetivo, mision y vision
 
Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]Taller Relaciones Interpersonale[1]
Taller Relaciones Interpersonale[1]
 
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonalesTecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
Tecnicas efectivas para mejorar relaciones interpersonales
 
Las Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la EmpresaLas Relaciones Humanas en la Empresa
Las Relaciones Humanas en la Empresa
 

Similar a Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones

Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
networklanguages
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Nelson Andrade
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final lalo20018
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
lalo20018
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorSalvador Mata Sosa
 
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
ASPM
 
Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.
Jóvenes Creadores
 
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.pptEl arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
Israel Ojeda
 
Comopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoComopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoA V Fernando-Henares
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
José María Palomares
 
Hablar en público, una oportunidad para brillar
Hablar en público, una oportunidad para brillarHablar en público, una oportunidad para brillar
Hablar en público, una oportunidad para brillar
José María Palomares
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 
Clase 2 educacion
Clase 2 educacionClase 2 educacion
Clase 2 educacionalbertososa
 
Como presentar (es)
Como presentar (es)Como presentar (es)
Como presentar (es)
Noureddine1990
 
Habilidades de un ponente
Habilidades de un ponenteHabilidades de un ponente
Habilidades de un ponente
pilylidia
 
Sem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptx
Sem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptxSem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptx
Sem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptx
EderGmez8
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateMarina Luengo
 

Similar a Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones (20)

Presentaciones
PresentacionesPresentaciones
Presentaciones
 
Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)Presentaciones exitosas (1)
Presentaciones exitosas (1)
 
Ppt oral final
Ppt oral   finalPpt oral   final
Ppt oral final
 
Hablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ªHablar en público parte 2ª
Hablar en público parte 2ª
 
Proyecto final
Proyecto final Proyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]Proyecto final [autoguardado]
Proyecto final [autoguardado]
 
El proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el oradorEl proceso comunicativo y el orador
El proceso comunicativo y el orador
 
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
SEMINARIO: HABLAR EN PUBLICO (NO ES COSA DE ZOMBIS)
 
Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.Comunica! Presentaciones públicas.
Comunica! Presentaciones públicas.
 
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.pptEl arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
El arte de hablar en público y comunicar efectivamente.ppt
 
Comopresentarydialogarconelpublico
ComopresentarydialogarconelpublicoComopresentarydialogarconelpublico
Comopresentarydialogarconelpublico
 
Presentaciones en publico
Presentaciones en publicoPresentaciones en publico
Presentaciones en publico
 
Seminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público DircomSeminario Presentaciones en Público Dircom
Seminario Presentaciones en Público Dircom
 
Hablar en público, una oportunidad para brillar
Hablar en público, una oportunidad para brillarHablar en público, una oportunidad para brillar
Hablar en público, una oportunidad para brillar
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 
Clase 2 educacion
Clase 2 educacionClase 2 educacion
Clase 2 educacion
 
Como presentar (es)
Como presentar (es)Como presentar (es)
Como presentar (es)
 
Habilidades de un ponente
Habilidades de un ponenteHabilidades de un ponente
Habilidades de un ponente
 
Sem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptx
Sem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptxSem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptx
Sem 05 - El arte de hablar en público en la práctica.pptx
 
Taller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debateTaller de oratoria y debate
Taller de oratoria y debate
 

Más de PROQUAME

Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
PROQUAME
 
Imprescindibles del #management
Imprescindibles del #managementImprescindibles del #management
Imprescindibles del #management
PROQUAME
 
Design thinking para educadores (español)
Design thinking para educadores (español)Design thinking para educadores (español)
Design thinking para educadores (español)
PROQUAME
 
¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...
¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...
¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...
PROQUAME
 
Escoge tu modelo de negocio
Escoge tu modelo de negocioEscoge tu modelo de negocio
Escoge tu modelo de negocio
PROQUAME
 
Business model Flowchart
Business model FlowchartBusiness model Flowchart
Business model Flowchart
PROQUAME
 
Relationship economics
Relationship economicsRelationship economics
Relationship economics
PROQUAME
 
Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...
Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...
Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...
PROQUAME
 
Haz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientesHaz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientes
PROQUAME
 
Tens una idea? Munta una empresa
Tens una idea? Munta una empresaTens una idea? Munta una empresa
Tens una idea? Munta una empresa
PROQUAME
 
Modelos de negocio tecnológicos
Modelos de negocio tecnológicosModelos de negocio tecnológicos
Modelos de negocio tecnológicos
PROQUAME
 
Herramientas financieras para ir por la vida
Herramientas financieras para ir por la vidaHerramientas financieras para ir por la vida
Herramientas financieras para ir por la vida
PROQUAME
 
Menorca, Yes We Can
Menorca, Yes We CanMenorca, Yes We Can
Menorca, Yes We Can
PROQUAME
 
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
PROQUAME
 
FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...
FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...
FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...
PROQUAME
 
Branding, gestiona la marca en tu empresa
Branding, gestiona la marca en tu empresaBranding, gestiona la marca en tu empresa
Branding, gestiona la marca en tu empresa
PROQUAME
 
Crea tu empresa, ahora es tu oportunidad
Crea tu  empresa, ahora es tu oportunidadCrea tu  empresa, ahora es tu oportunidad
Crea tu empresa, ahora es tu oportunidad
PROQUAME
 
Herramientas para redes sociales - Puro Marketing
Herramientas para redes sociales - Puro MarketingHerramientas para redes sociales - Puro Marketing
Herramientas para redes sociales - Puro Marketing
PROQUAME
 
Charla para DONES D'EMPRESA - CAEB Menorca
Charla para DONES D'EMPRESA  - CAEB MenorcaCharla para DONES D'EMPRESA  - CAEB Menorca
Charla para DONES D'EMPRESA - CAEB Menorca
PROQUAME
 
Guia La Colmena
Guia La ColmenaGuia La Colmena
Guia La ColmenaPROQUAME
 

Más de PROQUAME (20)

Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
Transformación digital y sus implicaciones socioeconómicas.
 
Imprescindibles del #management
Imprescindibles del #managementImprescindibles del #management
Imprescindibles del #management
 
Design thinking para educadores (español)
Design thinking para educadores (español)Design thinking para educadores (español)
Design thinking para educadores (español)
 
¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...
¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...
¿Cómo surfeamos las pymes el tsunami de las TIC?: Las TIC y su impacto en las...
 
Escoge tu modelo de negocio
Escoge tu modelo de negocioEscoge tu modelo de negocio
Escoge tu modelo de negocio
 
Business model Flowchart
Business model FlowchartBusiness model Flowchart
Business model Flowchart
 
Relationship economics
Relationship economicsRelationship economics
Relationship economics
 
Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...
Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...
Tens una idea de negoci?: Alguns consells per a no morir en l'intent (Revista...
 
Haz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientesHaz presupuestos para ganar clientes
Haz presupuestos para ganar clientes
 
Tens una idea? Munta una empresa
Tens una idea? Munta una empresaTens una idea? Munta una empresa
Tens una idea? Munta una empresa
 
Modelos de negocio tecnológicos
Modelos de negocio tecnológicosModelos de negocio tecnológicos
Modelos de negocio tecnológicos
 
Herramientas financieras para ir por la vida
Herramientas financieras para ir por la vidaHerramientas financieras para ir por la vida
Herramientas financieras para ir por la vida
 
Menorca, Yes We Can
Menorca, Yes We CanMenorca, Yes We Can
Menorca, Yes We Can
 
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
¿Cómo financiar tu asociación en tiempos de crisis? - Fórum de ONGs de Menorca
 
FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...
FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...
FRIDAY SEMINARS - SEPTIEMBRE 2012- Multiplica tu productividad implicando al ...
 
Branding, gestiona la marca en tu empresa
Branding, gestiona la marca en tu empresaBranding, gestiona la marca en tu empresa
Branding, gestiona la marca en tu empresa
 
Crea tu empresa, ahora es tu oportunidad
Crea tu  empresa, ahora es tu oportunidadCrea tu  empresa, ahora es tu oportunidad
Crea tu empresa, ahora es tu oportunidad
 
Herramientas para redes sociales - Puro Marketing
Herramientas para redes sociales - Puro MarketingHerramientas para redes sociales - Puro Marketing
Herramientas para redes sociales - Puro Marketing
 
Charla para DONES D'EMPRESA - CAEB Menorca
Charla para DONES D'EMPRESA  - CAEB MenorcaCharla para DONES D'EMPRESA  - CAEB Menorca
Charla para DONES D'EMPRESA - CAEB Menorca
 
Guia La Colmena
Guia La ColmenaGuia La Colmena
Guia La Colmena
 

Último

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 

Último (20)

Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 

Taller de técnicas de comunicación eficaz - Presentaciones

  • 1. Taller de técnicas para una presentación y comunicación eficaces Comunicación Abril, 2010.
  • 2. Hablar en público ≠ Comunicar El sabio habla porque tiene algo que decir; el tonto, porque tiene que decir algo. Platón, 427-347 a.C.
  • 3. ¿Cómo se produce la comunicación?
  • 4. 5 competencias que generan CREDIBILIDAD 1. Competencia (habilidades) 2. Carácter (personalidad, carisma) 3. Compostura (serenidad, calma, tranquilidad) 4. Extroversión (simpatía, empatía) 5. Sociabilidad (empatía de grupo) Carmine Gallo
  • 6. Estrategias de persuasión Entusiasmo disfrutar de lo que se dice Autenticidad creer en lo que se dice
  • 7. Oratoria: persuadir no es manipular. Ethos Credibilidad del orador Triada de la retórica Pathos Aristóteles Logos Habilidad de Conocimiento crear un de la entorno argumentación emocional IESE Insight
  • 8. Aprender a presentar… sugerencias • La preparación es la clave: 1. ¿Qué quiere lograr? 2. Realice un esquema de puntos principales: quien mucho abarca, poco aprieta 3. Piense en las ayudas visuales que requerirá 4. Escriba la introducción y conclusión al final: 1. Introducción: ¿Cómo te beneficiará la exposición? ¿Por qué es importante para ti la exposición? Llamar la atención del público 2. Conclusión: Resumir. Remitir al público a la introducción. Inspirar al público. 5. Prepare sus notas (sólo para ganar en seguridad). 6. La práctica hace al maestro. Management para dummies
  • 9. Aprender a presentar… sugerencias • Potenciar las ayudas visuales: siempre que puedas cambiar una palabra por una imagen • Aprendizaje visual: Hasta no ver, no creer (y posiblemente tampoco retener). Nelson & Economy. • ¿Por qué? – Transmiten información con mayor rapidez – Las personas retienen información gráfica más tiempo – Rompen la monotonía Management para dummies
  • 10. Aprender a presentar… consejos • Tranquilízate. • Salude al auditorio (cultive el contacto previo con la audiencia). • Espere a obtener y captar la atención del público (técnica del silencio). • Empiece la exposición: aprovecha tu oportunidad de comunicar. Management para dummies
  • 11. Factores que hacen fracasar una presentación 1. Falta de preparación 2. Desconocer a la audiencia 3. Exceso de ayudas visuales 4. Demasiado material 5. Usar un tono monótono 6. Falta de enfoque McCroskey, Holdrige & Toomb
  • 12. Fases de una presentación: las 3Ps 1. Planificación 2. Preparación 3. Presentación
  • 13. Fase 1: Planificación • Fija tu objetivo • Resumen ejecutivo de tu objetivo • Investiga - analiza: – Audiencia – Lugar – Tema • Preguntas clave: ¿Es importante para ti, por que? ¿Qué significa el mensaje para ti? ¿Por qué te explico esto? ¿A quien le importa?
  • 14. Fase 2: Preparación • Realiza un esquema (gráfico) del mensaje • Crea tu propia historia (storyboard) • Desarrolla la presentación – Introducción – Cuerpo – Desenlace • Prepárate a ti mismo
  • 15. Antes de la Presentación… • Practica todo lo que puedas. Ensaya frente a amigos o familiares que te den su opinión. • Memoriza los primeros minutos de la presentación: tendrás un recurso en los momentos que generan más nerviosismo.
  • 16. Instantes antes de la Presentación… • Piensa en positivo: visualízate frente a una audiencia entregada y apasionada. • Cerciórate que la informática funciona. • Reafírmate: tu puedes hacerlo bien. • Piensa que la audiencia espera que tu también triunfes en tu presentación.
  • 17. Entrando en la sala… • Sonríe. • Muévete con naturalidad. • Fija tu atención en un par de caras ‘amigas’. • Se tu mismo.
  • 18. Fase 3: Presentación Momentos: Consejos: • Abre con una idea clave • Lee a tu audiencia • Explica que les vas a contar • Cuida tu lenguaje • Esboza la ideas • Cuida tu vestimenta • Usa esquemas de procesos • Cuida tu tono de voz gráficos • Cuéntaselo • Cierra con la misma idea clave con que comenzaste
  • 19. Superando situaciones negativas… Sin • Flexibilidad • Aligera contenido para conseguir mejor seguimiento preparación • Recuerda el objetivo de la presentación. •No luches con él. •Involúcralo en la presentación. Sabelotodo •Su información como contribución y participación. Después de la • Si esta en tu mano, escoge un menú ligero • Intenta usar argumentos rompehielos comida • Comparte tus contenidos con la audiencia Follonero • Invita a participar • Traslada la conversación a toda la audiencia
  • 20. Ante las preguntas… • Anticipa las preguntas que puedan surgir. • Escucha atentamente a los intervinientes. • Repite claramente la cuestión. • Diríjase al auditorio en general. • Responde directa, clara y concisamente. • Tacto: reformular preguntas poco elegantes, capciosas o negativas. • Alimentarse de datos para responder. • Ser honesto: si no sabemos, lo admitimos. • Pasa a la próxima pregunta.
  • 21. Una buena presentación… Un buen Un buen Un buen mensaje diseño desarrollo
  • 22. Un buen contenido Transformar información Recoger buena Analizar la audiencia en un buen esquema o información storyboard • ¿Necesidades • ¿Qué beneficios • Hacer un que tienen? quiero para la esquema de • ¿Nivel de audiencia? contenidos conocimientos? • ¿Qué saben ya • ¿Actitud frente del tema? • Agrupar los al tema? • ¿Cuál es mi datos en el • Demografía objetivo? esquema
  • 23. Storyboard… Introducción Nudo Desenlace • Debe incluir una • Estilo narrativo • Resumir agenda y conclusiones descripción clara de • Estilo cronológico objetivos • Estilo problema- • Fijar pasos futuros • Se pueden usar solución • Abrir a la impresión estrategias de: de la audiencia humor, plantear • Estilo actualidad una pregunta, una • Estilo causa-efecto anécdota, una cita famosa… • Estilo periodístico
  • 24. Estilos del storyboard Estilo • Presenta los hechos en el orden en que se han producido cronológico Estilo causa • Fijas las causas y explicas sus efectos - efecto Estilo • Usas todas o algunas de las preguntas QUE, QUIEN, CUANDO, COMO y periodístico PORQUE
  • 25. Estilos del storyboard Estilo problema • Defines el problema, sus razones tu - solución solución y repasas las conclusiones • Transportas a la audiencia en un Estilo narrativo viaje a través de tu presentación Estilo de • Divides el tema general en actualidad subtemas y los describes
  • 26. Dinámica #2 • Individualmente • Prepara un esquema de tu STORYBOARD • Desarróllalo para la segunda sesión, remitiendo antes por email a info@proquame.com.es
  • 27. Un buen diseño: principios básicos • Usa una idea clave por diapositiva • Usa frases y palabras clave • Esquematiza y numera tus ideas • Usa capitales a principio de frase o palabra, no abuses.
  • 28. Un buen diseño… Diseño Consistencia Color • El diseño es el • Posición del texto e • Busca el contraste esqueleto que da imágenes • Busca la armonía de soporte al cuerpo • Tipos y tamaños de colores (el mensaje) y no al letras • Evita composiciones revés • Los fondos de más de 4 colores • Los gráficos • El tratamiento de las imágenes
  • 32. Una buena presentación… Lenguaje Voz Lenguaje Movimiento corporal • Suena natural • Habla con • Abre tu circulo • Firmeza – • Cultiva: sentimiento y de movimiento energía convencimiento. en toda la sala. • Usa las manos 1. Volumen • Frases cortas. • Ayúdate de las (suficiente) • Relajado, no • Palabras sencillas manos pasota 2. Entonación (evita y claras. • Usa las pausas • Contacto monotonía) • Habla despacio y para dar visual 3. Ritmo claro. énfasis a una (atención al constante nerviosismo) idea
  • 33. Consejos en el lenguaje corporal • Saca las manos de los bolsillos • No cruces las manos en tu trasero • No cruces los brazos • No te pongas en postura de parra • No escurras tus manos de forma nerviosa
  • 34. Preparar un discurso ‘Si tengo que pronunciar un discurso de 2 horas, empleo 10 minutos en su preparación. Si se trata de un discurso de 10 minutos, entonces tardo 2 horas en prepararlo’ Winston Curchill
  • 35. Fórmula SOAM IESE Insight 1. Situación 2. Objetivo 3. Auditorio 4. Método • Considere el • Concrete su • Los oyentes • Ayudas tiempo y el objetivo son los audiovisuales lugar • Borrador: clientes • Evitar escribir • Atención a la introducción, • El contenido todo comunicación cuerpo y debe • Plan B: la no verbal: conclusión adaptarse al tecnologia entonación • Introducción + cliente falla expresión conclusión = facial, gestos, 15% tiempo contacto máximo visual…
  • 36. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Evita leer tus notas… • Repasa tus notas • Absórbelas (no las memorices) • Prepara, prepara y prepara tu presentación… hasta el ensayo general Carmine Gallo
  • 37. 10 errores que evitar: barreras de comunicación No evites el contacto visual… • El contacto visual crea confianza, credibilidad y feed-back en tu audiencia. • Contacta con ellos un 90% del tiempo • El 10% restante puedes dedicarlo a las diapositivas, pero recuerda: hablas a tu audiencia, no a tus diapositivas Carmine Gallo
  • 38. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Cuida tu vestido… • No te vistas por debajo de tu audiencia • Adapta tu vestido a la cultura de la audiencia y añade un toque de elegancia Carmine Gallo
  • 39. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Transmitir inquietud, nerviosismo, duda… • Evita gestos de nerviosismo • Transmite inseguridad y se traslada al mensaje • Graba tus presentaciones para corregir estos gestos Carmine Gallo
  • 40. 10 errores que evitar: barreras de comunicación No ensayar… • Practicar y practicar • Re-escuchar la propia presentación • Hacer ensayos generales, funcionan Carmine Gallo
  • 41. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Permanecer impasible… • No somos un mueble • Hay que transmitir dinamismo • Moverse, caminar, gesticular. • Dinamizar con la voz y con el cuerpo Carmine Gallo
  • 42. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Recitar el texto… • Asumimos que la audiencia sabe leer • Las diapositivas son un complemento, y no al revés • Administra y economiza el texto: regla 4 palabras X 6 líneas • Añade anécdotas e historias que amenicen el texto Carmine Gallo
  • 43. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Hablar demasiado… • Buscamos un mensaje apasionado, conciso y claro • La atención baja a los 18 minutos • Revisa tu mensaje: ¿puedes simplificarlo? ¿y volver a simplificarlo? … Carmine Gallo
  • 44. 10 errores que evitar: barreras de comunicación No aburrir… • La audiencia se centra en la apertura y la clausura • Debes de dar razones a la audiencia para generar interés en tu contenido Carmine Gallo
  • 45. 10 errores que evitar: barreras de comunicación Acabar mal… • El nudo del mensaje no centra el interés de la audiencia • Debes inspirar al final • Resume al final tus ideas CLAVE • Ofrece una idea inspiradora que aporte algo nuevo a la audiencia Carmine Gallo
  • 46. 1 consejo fundamental Ofrece a la audiencia sólo aquello que necesita saber. Jerry Weissman
  • 47. 6 pasos para lograr una presentación fantástica 1. Empiece por el 2. Sea informativo, 3. Prepare una visión principio no abrumador general • Domine lo que • Ofrezca • Las diapositivas quiere decir información útil son una guía-mapa • No de rodeos (solamente) de la presentación • Decida el objetivo • Fije los puntos • La diapo es un y haga un principales en su instrumento, no el esquema de esquema objetivo principio a fin • Apoye en datos, • Descubra evidencias y información tras observaciones las diapo convincentes Woods & Smith
  • 48. 6 pasos para lograr una presentación fantástica 5. Párese y haga la 4. Prepare como si fuera un presentación clara y 6. Tenga un plan de respaldo actor comprensible • Domine sus nervios • Controle el tono • Que la técnica no a través del ensayo de voz te traicione, tenga • Evite improvisar • Evite muletillas copia en papel y • Hable claro, vocalice como ‘bueno’, de la presentación bien y a velocidad ‘usted sabe’, • Grabe para moderada ‘entonces’, mejorar • Planifique y ‘mmmmm’ … cronometre: ojo a prever preguntas • Revise el equipo Woods & Smith
  • 49. 6 pasos para lograr una presentación fantástica: consejos… Los gestos…. El diseño… • Use las manos de forma natural, • Usar fuentes claras: Arial, Lucida sin flacidez ni energía excesiva Bright, Lucida Sans, SansSerif, Tahoma o Verdana. • No señale a las diapos • Evite efectos especiales excesivamente distractorios • Las manos a la vista, ni en la • Use poco texto, con letra grande y espalda ni en los bolsillos legible. Tipo mínimo: 20 pt. • Fondos con gradientes de color • De la cara, nunca la espalda de oscuro a claro • Muévase con motivo • Evite fondos verde-rojo • El fondo amarillo siempre funciona • Evite el violeta para asuntos serios (color oscuro = estabilidad). Woods & Smith