SlideShare una empresa de Scribd logo
Como diseñar una buena
presentación educativa
Grupo 2. [Reto2]
"Trabajo colaborativo en el marco del curso virtual del CUFIE
"Diseño e implementación de materiales multimedia para la docencia"
Autoría: Matilde Massó Lago, Miguel Ángel Talavera Valverde, Noelia Salido Andrés, Noelia Collado Rodríguez, Juan Monroy Camafreita,, Edu Carballeira,
Beatriz Pérez Sánchez, Susana Viñas Diz, Beatriz Pérez Sánchez, Jorge González Domínguez, Alazne Carlosena, Víctor Arufe Giráldez, Ruth María
Gutiérrez Fernández y Juan Ignacio Martín Legendre.
Diseño y maquetación: Miguel Ángel Talavera Valverde
Finalizada la maquetación en Ferrol a 14 diciembre de 2020.
INTRODUCCIÓN
Y TIPOS DE
PRESENTACIONES
RECOMENDACIONES
PARA UNA
PRESENTACIÓN
EDUCATIVA
TIPOGRAFÍAS
USO DEL COLOR
FOTOGRAFÍAS E
ILUSTRACIONES
GRÁFICOS Y
VIDEOS
TRANSICIONES
Y
ANIMACIONES
BANCOS DE
RECURSOS PARA
ELABORAR
PRESENTACIONES
REFERENCIAS
COMPOSICIÓN
Introducción y tipos de
presentaciones
02. Introducir otras metodologías
Participativas, nuevas herramientas
03. Aplicaciones en Office 365
01. Mejorar la didáctica de los materiales
Organización, nuevos materiales
El objetivo de
esta
presentación es
mejorar la
calidad de los
materiales
docentes que
presentamos a
nuestros y
nuestras
alumnas
Ruth María Gutiérrez Fernández
Las presentaciones educativas son los documentos
más utilizados en el ámbito universitario, tanto en una
modalidad docente presencial, semipresencial, o virtual.
Susana Viñas Diz
1 Estructurar información para mostrarla,
y facilitar el proceso de enseñanza-
aprendizaje.
2 Que el alumno retenga y asimile
información importante, y de interés en
base a los contenidos abordados.
3 Facilitar la participación activa del
alumnado, favoreciendo la
reflexión/discusión.
Objetivos
Susana Viñas Diz
Uso-finalidad
Presentaciones con orador Presentaciones sin orador
• Trasmitir ideas principales.
• El hilo conductor de la explicación recae en
el DOCENTE.
• No necesitan explicaciones detalladas.
• Presentan imágenes y poco texto.
• Es necesario una buena organización de
los contenidos.
• Requieren de más detalles explicativos.
• Claras y fáciles de entender, para facilitar el
aprendizaje autónomo del alumno.
• Necesitan mayor presencia de texto.
Susana Viñas Diz
03. Muy visual, una imagen vale más que mil palabras
01. Poco texto
02. Información estructurada
02. Información relevante
03. Esquemas, gráficos,
ejemplos ilustra@vos
01. Mas texto, redacción compacta
Con el objetivo de apoyar
una exposición oral
Con el objetivo de exponer un
tema para estudio individual
Ruth María Gutiérrez Fernández
Posibles formatos
Dispositivos
Susana Viñas Diz
Recomendaciones para una
presentación educativa
¿QUÉ? – Idea
Ten muy clara la idea principal a transmitir.
¿PARA QUIÉN? – Perfilea a tu audiencia
Conoce a tu audiencia de antemano y adapta tu relato (exposición oral) y
soporte visual (presentación educativa) para conectar más fácilmente con
ella.
¿CÓMO?
• Prepara tu presentación y exposición con antelación, teniendo en cuenta
los condicionantes del espaciales físico donde se proyectará.
• Estructura el contenido siguiendo una lógica secuencial y coherente, a
través de apartados y subapartados alineados a los objetivos a lograr.
• Utiliza ejemplos y datos concretos para ilustrar el contenido.
• Atrapa la atención de tu audiencia a través de la respuesta emocional:
cuenta una historia.
• Ensaya y ensaya; la improvisación también se ensaya.
Noelia Salido Andrés
LUCES A POTENCIAR
CLARIDAD-LEGIBILIDAD-SIMPLICIDAD-CONCRECIÓN
La presentación es un complemento visual para el presentador.
Conecta con la audiencia (empatía, historias, interacción).
Menos es más.
Una idea por diapositiva.
Emplea principios básicos de diseño.
Dedica tiempo de preparación y ensayo previo.
Noelia Salido Andrés
SOMBRAS A EVITAR
• Un exceso de información que impida
recordar lo contado: saturación por
sobreestimulación.
• Incluir un exceso de información textual por
diapositiva.
• Que la presentación cumpla la función de
“teleprompter”.
• Descartar el poder de los recursos visuales
VS. abusar de efectos multimedia.
• Escasa o nula preparación y ensayo previo.
• Colección de hechos y datos VS. emplear
abstracciones.
Noelia Salido Andrés
Tipografías
1. Lineales (paloseco o sans serif)
Recomendadas para TODOS los elementos de texto de una presentación.
2. Clásicas (romanas o serif)
• Aconsejadas para los elementos de texto de una presentación, aunque deben
preferirse las lineales
• Si se combinan con lineales, dejar las clásicas para titulares.
3. Caligráfica
• Para elementos de texto ocasionales o presentaciones educativas muy específicas.
• No deben utilizarse para texto de párrafo por su poca legibilidad.
4. Decorativas
• Solo ocasionalmente para titulares.
• Prescindir de tipografías decorativas exageradas.
Beatriz Pérez Sánchez
Uso
Estilos
GROSOR o espesor
• El cambio produce la negrita (bold), media negrita (medium bold), doble
negrita (ultra bold) o, al revés. Se utilizan en resaltes y destacados.
INCLINACIO" N
• El cambio produce la cursiva o itálica.
• Se usa en citas, títulos de libros y articulos, palabras en otros idiomas.
CAJA
• Determina si la fuente es minúscula, MAYÚSCULA, o MAYÚSCULA
PEQUEÑA (‘versalita’).
• Mayúsculas y versales se usan en títulos, subtítulos y entradillas
TAMAN$ O o cuerpo
• Una fuente puede ser dimensionada a casi cualquier tamaño, debido a su
diseño escalable
ESPACIADO o interlineado
• Determina la d i s t a n c i a entre las letras de una fuente.
Las fuentes tienen variaciones o estilos, que se construyen según
Beatriz Pérez Sánchez
Combinar fuentesUtilizar el mínimo de tipografías posible.
Jugar con los estilos de una fuente antes de incluir nuevas fuentes.
Restringir las tipografías caligráficas y decorativas.
Imágenes extraídas de " El diseño de presentaciones educativos: Fundamentos, técnicas y recursos" de Francesc Llorens
Beatriz Pérez Sánchez
Uso del color
Uso del color (I)
• El color es otro elemento fundamental a tener en cuenta
• Usa el color en el texto para
• Resaltar títulos y secciones
• Remarcar palabras o frases importantes
• Cómo usar el color
• Contraste alto con el fondo para mejorar la legibilidad
• No uses más de tres o cuatro colores
• Utiliza el mismo esquema de colores para todo el documento
• Combina los colores del texto con el de las imágenes realizadas por ti y otros
elementos gráficos
Juan Monroy Camafreita
• Cómo seleccionar los colores
• Utiliza colores complementarios para
asegurar un contraste alto
• Ten en cuenta las normas de
selección de colores para personas
con deficiencias en la vista
• Contraste mínimo 4.5:1 para texto
pequeño y 3:1 para texto grande
• Usa esquemas de color ya diseñados
• Valora la psicología del color
• Blanco: pureza
• Rojo: pasión y fuerza
• Naranja: entusiasmo y energía
• Etc.
Ejemplos de esquemas de colores predefinidos
Uso del color (II)
Juan Monroy Camafreita
Composición
• La composición es la combinación
de los diferentes elementos de que
consta una diapositiva en aras de la
eficacia comunicativa, estética y
emocional.
• La composición comprende el
conjunto de reglas de ordenación del
espacio visual. Muchos de los
conceptos de la composición son
psicológicos.
• La composición incluye técnicas de
encuadre, proporciones, escalas y
tamaños.
Juan Ignacio Martín Legendre
• Una buena composición
comienza por un encuadre
adecuado.
• El encuadre es el plano visual: el
espacio, en definitiva, que capta
una cámara.
• Es importante que las
diapositivas dejen en sus bordes
un espacio de seguridad.
• El contenido legible debe situarse
dentro de dicho espacio.
• Es aconsejable por razones
técnicas, que dependen del
proyector y de la pantalla o zona
de proyección.
Juan Ignacio Martín Legendre
• La regla de los tercios
es una de las normas
más populares para
aplicar a la hora de
componer una imagen.
• Esta regla divide una
imagen en nueve
partes diferentes,
utilizando dos líneas
imaginarias paralelas y
equiespaciadas de
forma horizontal y dos
más de las mismas
características de
forma vertical.
• Los elementos
situados a lo largo de
los ejes se perciben
como más
importantes.
• Las esquinas y zonas
próximas a los bordes
ejercen menor
atracción
Juan Ignacio Martín Legendre
Por razones culturales,
el ojo occidental tiende
a leer las imágenes de
izquierda a derecha y
de arriba a abajo,
siguiendo
aproximadamente la
trayectoria de la letra
“Z”. Ello puede darnos
unaorientación
compositiva.
Juan Ignacio Martín Legendre
Los elementos de una diapositiva pueden disponerse
siguiendo variadas trayectorias: vertical, horizontal,
diagonal, en sentido curvilíneo.
• Las líneas verticales expresan fuerza, equilibrio y orden
• Las líneas horizontales calma, tranquilidad, estatismo y
descanso
• Las diagonales dan la sensación de dinamismo
• Las líneas sinuosas dan sensación de movimiento y
trayectoria
• Las líneas circulares (los círculos) expresan centralidad,
acierto, conclusión, centran la atención
Juan Ignacio Martín Legendre
Fotografías e ilustraciones
Ayudar a comprender la explicación
Motivar y estimular al estudiante
Jorge González Domínguez
Sin permisos suficientes
Con baja resolución
Prediseñadas de programas ofimáticos
Con marcas de agua
Con emoticonos insertados
Tipos de imágenes a evitar
Jorge González Domínguez
Otros tipos de ilustraciones
Gráficas Mapas Diagramas
Jorge González Domínguez
Gráficos y Videos
Gráficos - Reducen carga textual!
Edu Carballeira
Infografías
Diagramas y Mapas Conceptuales
Iconos IconArchive - Icon-Icons - Thenounproject
Creately - CmapTools - Popplet - Bubblus
Canva - Piktochart - Infogram
Imágenes (sin derechos) Pixabay - Unplash - Freepick
Gráficos dinámicos Plotly - Insertar gráficos dinámicos en documentos
Gráficos – La regla de los tercios
Si dividimos la composición de imágenes y gráficos en 9 cuadrículas, deberemos
colocar las imágenes a destacar en las intersecciones – focalizar la atención!
Edu Carballeira
Videos (I)
Emplea repositorios de videos que se pueden incrustar en plataformas
educativas para favorecer una mejor comprensión de la información.
- JOVE
- Alila Medical Media
- Videos Humanidades y
Ciencias Sociales
Edu Carballeira
Edu Carballeira
Videos (II)
Crea tus propios videos de aprendizaje, ¡añádeles interactividad!
Un vídeo interactivo es
un vídeo que mientras es
visualizado presenta entre
sus imágenes preguntas
que el espectador puede
responder para ser
evaluado.
tonimatasbarcelo.com
Transiciones y
animaciones
Las animaciones y
transiciones son
elementos de
énfasis
…Pero
Deben ser usados con
cuidado y
moderación
Alatzne Carlosena
Transiciones y animaciones
• Las animaciones y transiciones pueden hacer que tus presentaciones sean más ordenadas y fluidas
• Se recomiendan fundamentalmente para la presentación oral
• Permiten acompañar de forma sincrónica el texto o imagen de la diapositiva con la presentación oral
• Facilitan captar la atención en la explicación oral
• Otorgan énfasis al discurso
Mati Massó
• Texto
• Imágenes
• Formas
• Movimiento
• Cambios de color
• Cambios de tamaño
Evitar
Ø Chispas
Ø Parpadeos
Ø Ráfagas…
Animación – dentro de la diapositiva!
Alazne Carlosena
Animaciones
¿Cómo introducir animaciones?
• Selecciona el texto u objeto que quieres animar.
• En la pestaña Animaciones, selecciona un efecto de animación de la galería. Los iconos de los
efectos de entrada son verdes, los iconos de los efectos de énfasis son amarillos y los iconos de
los efectos de salida son rojos.
• Algunas animaciones tienen Opciones de efectos que le agregan dirección a la animación.
• Selecciona el botón Presentación con diapositivas para ver la animación.
Mati Massó
• Efectos de movimiento
• Velocidad
• Sonidos
• Orientación…
Transición – entre diapositivas
Alatzne Carlosena
Animaciones
…..Pero sobre todo, utilízalas con moderación....
Mati Massó
BANCOS DE RECURSOS PARA
ELABORAR PRESENTACIONES
Pixabay pexels stokpic StockSnap.io Freepng
Lifeofpix Gratisography Vecteezy Unsplash Freepik
Bancos de imágenes gratuitas
Víctor Arufe Giráldez
CANVA
FLIPPITYCRELLO
POWTOONGENIALLY
SYMBALOO BEFUNKY
ADOBE SPARK
PREZI
SLIDEBEAN
VISME
PLATAFORMAS PARA PRESENTACIONES Y CREACIÓN MATERIAL
DIDÁCTICO
Víctor Arufe Giráldez
REFERENCIAS
Basart. I. (2009). MONOGRÁFICO: Presentaciones efectivas - Presentaciones efectivas en el ámbito educativo.
Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/917-
monografico-presentaciones-efectivas?start=1
Colorzilla (2020). Selector de colores. Recuperado de https://www.colorzilla.com/
Colorlovers (2020). Paletas y esquemas predefinidos. Recuperado de https://www.colourlovers.com/
Galactic (2020). Búsqueda de colores relacionados. Recuperado de https://galactic.ink/sphere/
Llorens, F. (s.f.). El diseño de presentaciones educativas: fundamentos, técnicas, recursos. Recuperado de
https://es.slideshare.net/fllorensc/el-diseo-de-presentaciones-educativas
Peña Cabanas, A. (2020). Deseño de materiais multimedia baseados en texto. UDC: A Coruña.
Webaim (2020). Comprobador de contraste. Recuperado de https://webaim.org/resources/contrastchecker/
W3C (2020). Normas de accesibilidad web del color. Recuperado de https://www.w3.org/TR/WCAG21/#use-of-
color

Más contenido relacionado

Similar a Como diseñar una buena presentación educativa

Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
calube55
 
PIAR Parte 2 .pdf
PIAR Parte 2 .pdfPIAR Parte 2 .pdf
PIAR Parte 2 .pdf
JuanCarlosMuoz97
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
Lourdes Elvira Rodriguez Guzman
 
Tecnicas%202
Tecnicas%202Tecnicas%202
Tecnicas%202jatt1411
 
Educación y Logopedia
Educación y LogopediaEducación y Logopedia
Educación y Logopedia
Rafael Violero Espadas
 
PRESENTACIONES MULTIMEDIA.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA.PRESENTACIONES MULTIMEDIA.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA.
ge28947486
 
Uso de las diapositivas
Uso de las diapositivas Uso de las diapositivas
Uso de las diapositivas
Diana Contreras
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
ErikaOsorioMeja1
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralluzmery1012
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasLizeth Paez
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
MINEDU PERU
 
Sesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primario
Sesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primarioSesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primario
Sesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primario
Lizbeth Valencia Mendoza
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralLauraisa92
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
melissa204523
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
Rosalyn MT
 
La sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranesLa sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranes
mrmodeca
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
Marioandres1405
 

Similar a Como diseñar una buena presentación educativa (20)

Guia Presentacion Diapositivas
Guia Presentacion DiapositivasGuia Presentacion Diapositivas
Guia Presentacion Diapositivas
 
Elaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivasElaboración de diapositivas
Elaboración de diapositivas
 
PIAR Parte 2 .pdf
PIAR Parte 2 .pdfPIAR Parte 2 .pdf
PIAR Parte 2 .pdf
 
Medios educativos para exponer
Medios educativos para exponerMedios educativos para exponer
Medios educativos para exponer
 
Tecnicas%202
Tecnicas%202Tecnicas%202
Tecnicas%202
 
Educación y Logopedia
Educación y LogopediaEducación y Logopedia
Educación y Logopedia
 
PRESENTACIONES MULTIMEDIA.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA.PRESENTACIONES MULTIMEDIA.
PRESENTACIONES MULTIMEDIA.
 
Uso de las diapositivas
Uso de las diapositivas Uso de las diapositivas
Uso de las diapositivas
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Tema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visualesTema 5. presentaciones visuales
Tema 5. presentaciones visuales
 
Redaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oralRedaccion de textos y comunicacion oral
Redaccion de textos y comunicacion oral
 
Habilidades Comunicativas
Habilidades ComunicativasHabilidades Comunicativas
Habilidades Comunicativas
 
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
Experiencia de aprendizaje correspondiente del 27 de noviembre al 22 de dicie...
 
Sesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primario
Sesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primarioSesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primario
Sesión de aprendizaje del 2dogrado del nivel primario
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docxUNIDAD DE APRENDIZAJE  JUNIO (1).docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE JUNIO (1).docx
 
SESIONES.pdf
SESIONES.pdfSESIONES.pdf
SESIONES.pdf
 
El poder de lo visual
El poder de lo visualEl poder de lo visual
El poder de lo visual
 
La sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranesLa sabiduria popular y los refranes
La sabiduria popular y los refranes
 
Sorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación pptSorprende con tu presentación ppt
Sorprende con tu presentación ppt
 

Más de CUFIE

Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodea
Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodeaAprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodea
Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodea
CUFIE
 
Presentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicas
Presentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicasPresentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicas
Presentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicas
CUFIE
 
Enquisa valoración IV Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoración IV Xornadas de Innovación DocenteEnquisa valoración IV Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoración IV Xornadas de Innovación Docente
CUFIE
 
Enquisa valoracion III Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoracion III Xornadas de Innovación DocenteEnquisa valoracion III Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoracion III Xornadas de Innovación Docente
CUFIE
 
CUFIE services
CUFIE servicesCUFIE services
CUFIE services
CUFIE
 
Recursos en Moodle 3
Recursos en Moodle 3Recursos en Moodle 3
Recursos en Moodle 3
CUFIE
 
Resultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDC
Resultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDCResultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDC
Resultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDC
CUFIE
 
Actividades en moodle 3 castellano
Actividades en moodle 3 castellanoActividades en moodle 3 castellano
Actividades en moodle 3 castellano
CUFIE
 
Actividades en moodle 3
Actividades en moodle 3Actividades en moodle 3
Actividades en moodle 3
CUFIE
 
Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...
Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...
Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...
CUFIE
 
Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?
Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?
Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?
CUFIE
 
Guía Básica sobre Aprendizaxe e Servizo
Guía Básica sobre Aprendizaxe e ServizoGuía Básica sobre Aprendizaxe e Servizo
Guía Básica sobre Aprendizaxe e Servizo
CUFIE
 
Avalía o teu proxecto de Aprendizaxe Servizo
Avalía o teu proxecto de Aprendizaxe ServizoAvalía o teu proxecto de Aprendizaxe Servizo
Avalía o teu proxecto de Aprendizaxe Servizo
CUFIE
 
Guía Básica sobre Gamificación Educativa
Guía Básica sobre Gamificación EducativaGuía Básica sobre Gamificación Educativa
Guía Básica sobre Gamificación Educativa
CUFIE
 
Guía básica de Flipped classroom ou clase ao revés
Guía básica de Flipped classroom ou clase ao revésGuía básica de Flipped classroom ou clase ao revés
Guía básica de Flipped classroom ou clase ao revés
CUFIE
 
8 errores en el uso de Moodle para la docencia
8 errores en el uso de  Moodle para la docencia8 errores en el uso de  Moodle para la docencia
8 errores en el uso de Moodle para la docencia
CUFIE
 
8 erros no uso de moodle para a docencia
8 erros no uso de moodle para a docencia8 erros no uso de moodle para a docencia
8 erros no uso de moodle para a docencia
CUFIE
 

Más de CUFIE (17)

Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodea
Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodeaAprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodea
Aprendizaje-Servicio: Aprender mejorando el mundo que nos rodea
 
Presentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicas
Presentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicasPresentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicas
Presentacións eficaces: guía de boas prácticas para presentacións académicas
 
Enquisa valoración IV Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoración IV Xornadas de Innovación DocenteEnquisa valoración IV Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoración IV Xornadas de Innovación Docente
 
Enquisa valoracion III Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoracion III Xornadas de Innovación DocenteEnquisa valoracion III Xornadas de Innovación Docente
Enquisa valoracion III Xornadas de Innovación Docente
 
CUFIE services
CUFIE servicesCUFIE services
CUFIE services
 
Recursos en Moodle 3
Recursos en Moodle 3Recursos en Moodle 3
Recursos en Moodle 3
 
Resultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDC
Resultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDCResultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDC
Resultados enquisa de valoración II Xornadas de Innovación Docente na UDC
 
Actividades en moodle 3 castellano
Actividades en moodle 3 castellanoActividades en moodle 3 castellano
Actividades en moodle 3 castellano
 
Actividades en moodle 3
Actividades en moodle 3Actividades en moodle 3
Actividades en moodle 3
 
Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...
Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...
Abriendo canales de institucionalización del Aprendizaje Servicio en la Unive...
 
Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?
Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?
Como planificar unha experiencia de Aprendizaxe Servizo?
 
Guía Básica sobre Aprendizaxe e Servizo
Guía Básica sobre Aprendizaxe e ServizoGuía Básica sobre Aprendizaxe e Servizo
Guía Básica sobre Aprendizaxe e Servizo
 
Avalía o teu proxecto de Aprendizaxe Servizo
Avalía o teu proxecto de Aprendizaxe ServizoAvalía o teu proxecto de Aprendizaxe Servizo
Avalía o teu proxecto de Aprendizaxe Servizo
 
Guía Básica sobre Gamificación Educativa
Guía Básica sobre Gamificación EducativaGuía Básica sobre Gamificación Educativa
Guía Básica sobre Gamificación Educativa
 
Guía básica de Flipped classroom ou clase ao revés
Guía básica de Flipped classroom ou clase ao revésGuía básica de Flipped classroom ou clase ao revés
Guía básica de Flipped classroom ou clase ao revés
 
8 errores en el uso de Moodle para la docencia
8 errores en el uso de  Moodle para la docencia8 errores en el uso de  Moodle para la docencia
8 errores en el uso de Moodle para la docencia
 
8 erros no uso de moodle para a docencia
8 erros no uso de moodle para a docencia8 erros no uso de moodle para a docencia
8 erros no uso de moodle para a docencia
 

Último

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 

Último (20)

FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 

Como diseñar una buena presentación educativa

  • 1. Como diseñar una buena presentación educativa Grupo 2. [Reto2]
  • 2. "Trabajo colaborativo en el marco del curso virtual del CUFIE "Diseño e implementación de materiales multimedia para la docencia" Autoría: Matilde Massó Lago, Miguel Ángel Talavera Valverde, Noelia Salido Andrés, Noelia Collado Rodríguez, Juan Monroy Camafreita,, Edu Carballeira, Beatriz Pérez Sánchez, Susana Viñas Diz, Beatriz Pérez Sánchez, Jorge González Domínguez, Alazne Carlosena, Víctor Arufe Giráldez, Ruth María Gutiérrez Fernández y Juan Ignacio Martín Legendre. Diseño y maquetación: Miguel Ángel Talavera Valverde Finalizada la maquetación en Ferrol a 14 diciembre de 2020.
  • 3. INTRODUCCIÓN Y TIPOS DE PRESENTACIONES RECOMENDACIONES PARA UNA PRESENTACIÓN EDUCATIVA TIPOGRAFÍAS USO DEL COLOR FOTOGRAFÍAS E ILUSTRACIONES GRÁFICOS Y VIDEOS TRANSICIONES Y ANIMACIONES BANCOS DE RECURSOS PARA ELABORAR PRESENTACIONES REFERENCIAS COMPOSICIÓN
  • 4. Introducción y tipos de presentaciones
  • 5. 02. Introducir otras metodologías Participativas, nuevas herramientas 03. Aplicaciones en Office 365 01. Mejorar la didáctica de los materiales Organización, nuevos materiales El objetivo de esta presentación es mejorar la calidad de los materiales docentes que presentamos a nuestros y nuestras alumnas Ruth María Gutiérrez Fernández
  • 6. Las presentaciones educativas son los documentos más utilizados en el ámbito universitario, tanto en una modalidad docente presencial, semipresencial, o virtual. Susana Viñas Diz
  • 7. 1 Estructurar información para mostrarla, y facilitar el proceso de enseñanza- aprendizaje. 2 Que el alumno retenga y asimile información importante, y de interés en base a los contenidos abordados. 3 Facilitar la participación activa del alumnado, favoreciendo la reflexión/discusión. Objetivos Susana Viñas Diz
  • 8. Uso-finalidad Presentaciones con orador Presentaciones sin orador • Trasmitir ideas principales. • El hilo conductor de la explicación recae en el DOCENTE. • No necesitan explicaciones detalladas. • Presentan imágenes y poco texto. • Es necesario una buena organización de los contenidos. • Requieren de más detalles explicativos. • Claras y fáciles de entender, para facilitar el aprendizaje autónomo del alumno. • Necesitan mayor presencia de texto. Susana Viñas Diz
  • 9. 03. Muy visual, una imagen vale más que mil palabras 01. Poco texto 02. Información estructurada 02. Información relevante 03. Esquemas, gráficos, ejemplos ilustra@vos 01. Mas texto, redacción compacta Con el objetivo de apoyar una exposición oral Con el objetivo de exponer un tema para estudio individual Ruth María Gutiérrez Fernández
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. ¿QUÉ? – Idea Ten muy clara la idea principal a transmitir. ¿PARA QUIÉN? – Perfilea a tu audiencia Conoce a tu audiencia de antemano y adapta tu relato (exposición oral) y soporte visual (presentación educativa) para conectar más fácilmente con ella. ¿CÓMO? • Prepara tu presentación y exposición con antelación, teniendo en cuenta los condicionantes del espaciales físico donde se proyectará. • Estructura el contenido siguiendo una lógica secuencial y coherente, a través de apartados y subapartados alineados a los objetivos a lograr. • Utiliza ejemplos y datos concretos para ilustrar el contenido. • Atrapa la atención de tu audiencia a través de la respuesta emocional: cuenta una historia. • Ensaya y ensaya; la improvisación también se ensaya. Noelia Salido Andrés
  • 17. LUCES A POTENCIAR CLARIDAD-LEGIBILIDAD-SIMPLICIDAD-CONCRECIÓN La presentación es un complemento visual para el presentador. Conecta con la audiencia (empatía, historias, interacción). Menos es más. Una idea por diapositiva. Emplea principios básicos de diseño. Dedica tiempo de preparación y ensayo previo. Noelia Salido Andrés
  • 18. SOMBRAS A EVITAR • Un exceso de información que impida recordar lo contado: saturación por sobreestimulación. • Incluir un exceso de información textual por diapositiva. • Que la presentación cumpla la función de “teleprompter”. • Descartar el poder de los recursos visuales VS. abusar de efectos multimedia. • Escasa o nula preparación y ensayo previo. • Colección de hechos y datos VS. emplear abstracciones. Noelia Salido Andrés
  • 20. 1. Lineales (paloseco o sans serif) Recomendadas para TODOS los elementos de texto de una presentación. 2. Clásicas (romanas o serif) • Aconsejadas para los elementos de texto de una presentación, aunque deben preferirse las lineales • Si se combinan con lineales, dejar las clásicas para titulares. 3. Caligráfica • Para elementos de texto ocasionales o presentaciones educativas muy específicas. • No deben utilizarse para texto de párrafo por su poca legibilidad. 4. Decorativas • Solo ocasionalmente para titulares. • Prescindir de tipografías decorativas exageradas. Beatriz Pérez Sánchez Uso
  • 21. Estilos GROSOR o espesor • El cambio produce la negrita (bold), media negrita (medium bold), doble negrita (ultra bold) o, al revés. Se utilizan en resaltes y destacados. INCLINACIO" N • El cambio produce la cursiva o itálica. • Se usa en citas, títulos de libros y articulos, palabras en otros idiomas. CAJA • Determina si la fuente es minúscula, MAYÚSCULA, o MAYÚSCULA PEQUEÑA (‘versalita’). • Mayúsculas y versales se usan en títulos, subtítulos y entradillas TAMAN$ O o cuerpo • Una fuente puede ser dimensionada a casi cualquier tamaño, debido a su diseño escalable ESPACIADO o interlineado • Determina la d i s t a n c i a entre las letras de una fuente. Las fuentes tienen variaciones o estilos, que se construyen según Beatriz Pérez Sánchez
  • 22. Combinar fuentesUtilizar el mínimo de tipografías posible. Jugar con los estilos de una fuente antes de incluir nuevas fuentes. Restringir las tipografías caligráficas y decorativas. Imágenes extraídas de " El diseño de presentaciones educativos: Fundamentos, técnicas y recursos" de Francesc Llorens Beatriz Pérez Sánchez
  • 24. Uso del color (I) • El color es otro elemento fundamental a tener en cuenta • Usa el color en el texto para • Resaltar títulos y secciones • Remarcar palabras o frases importantes • Cómo usar el color • Contraste alto con el fondo para mejorar la legibilidad • No uses más de tres o cuatro colores • Utiliza el mismo esquema de colores para todo el documento • Combina los colores del texto con el de las imágenes realizadas por ti y otros elementos gráficos Juan Monroy Camafreita
  • 25. • Cómo seleccionar los colores • Utiliza colores complementarios para asegurar un contraste alto • Ten en cuenta las normas de selección de colores para personas con deficiencias en la vista • Contraste mínimo 4.5:1 para texto pequeño y 3:1 para texto grande • Usa esquemas de color ya diseñados • Valora la psicología del color • Blanco: pureza • Rojo: pasión y fuerza • Naranja: entusiasmo y energía • Etc. Ejemplos de esquemas de colores predefinidos Uso del color (II) Juan Monroy Camafreita
  • 27. • La composición es la combinación de los diferentes elementos de que consta una diapositiva en aras de la eficacia comunicativa, estética y emocional. • La composición comprende el conjunto de reglas de ordenación del espacio visual. Muchos de los conceptos de la composición son psicológicos. • La composición incluye técnicas de encuadre, proporciones, escalas y tamaños. Juan Ignacio Martín Legendre
  • 28. • Una buena composición comienza por un encuadre adecuado. • El encuadre es el plano visual: el espacio, en definitiva, que capta una cámara. • Es importante que las diapositivas dejen en sus bordes un espacio de seguridad. • El contenido legible debe situarse dentro de dicho espacio. • Es aconsejable por razones técnicas, que dependen del proyector y de la pantalla o zona de proyección. Juan Ignacio Martín Legendre
  • 29. • La regla de los tercios es una de las normas más populares para aplicar a la hora de componer una imagen. • Esta regla divide una imagen en nueve partes diferentes, utilizando dos líneas imaginarias paralelas y equiespaciadas de forma horizontal y dos más de las mismas características de forma vertical. • Los elementos situados a lo largo de los ejes se perciben como más importantes. • Las esquinas y zonas próximas a los bordes ejercen menor atracción Juan Ignacio Martín Legendre
  • 30. Por razones culturales, el ojo occidental tiende a leer las imágenes de izquierda a derecha y de arriba a abajo, siguiendo aproximadamente la trayectoria de la letra “Z”. Ello puede darnos unaorientación compositiva. Juan Ignacio Martín Legendre
  • 31. Los elementos de una diapositiva pueden disponerse siguiendo variadas trayectorias: vertical, horizontal, diagonal, en sentido curvilíneo. • Las líneas verticales expresan fuerza, equilibrio y orden • Las líneas horizontales calma, tranquilidad, estatismo y descanso • Las diagonales dan la sensación de dinamismo • Las líneas sinuosas dan sensación de movimiento y trayectoria • Las líneas circulares (los círculos) expresan centralidad, acierto, conclusión, centran la atención Juan Ignacio Martín Legendre
  • 33. Ayudar a comprender la explicación Motivar y estimular al estudiante Jorge González Domínguez
  • 34. Sin permisos suficientes Con baja resolución Prediseñadas de programas ofimáticos Con marcas de agua Con emoticonos insertados Tipos de imágenes a evitar Jorge González Domínguez
  • 35. Otros tipos de ilustraciones Gráficas Mapas Diagramas Jorge González Domínguez
  • 37. Gráficos - Reducen carga textual! Edu Carballeira Infografías Diagramas y Mapas Conceptuales Iconos IconArchive - Icon-Icons - Thenounproject Creately - CmapTools - Popplet - Bubblus Canva - Piktochart - Infogram Imágenes (sin derechos) Pixabay - Unplash - Freepick Gráficos dinámicos Plotly - Insertar gráficos dinámicos en documentos
  • 38. Gráficos – La regla de los tercios Si dividimos la composición de imágenes y gráficos en 9 cuadrículas, deberemos colocar las imágenes a destacar en las intersecciones – focalizar la atención! Edu Carballeira
  • 39. Videos (I) Emplea repositorios de videos que se pueden incrustar en plataformas educativas para favorecer una mejor comprensión de la información. - JOVE - Alila Medical Media - Videos Humanidades y Ciencias Sociales Edu Carballeira
  • 40. Edu Carballeira Videos (II) Crea tus propios videos de aprendizaje, ¡añádeles interactividad! Un vídeo interactivo es un vídeo que mientras es visualizado presenta entre sus imágenes preguntas que el espectador puede responder para ser evaluado. tonimatasbarcelo.com
  • 42. Las animaciones y transiciones son elementos de énfasis …Pero Deben ser usados con cuidado y moderación Alatzne Carlosena
  • 43. Transiciones y animaciones • Las animaciones y transiciones pueden hacer que tus presentaciones sean más ordenadas y fluidas • Se recomiendan fundamentalmente para la presentación oral • Permiten acompañar de forma sincrónica el texto o imagen de la diapositiva con la presentación oral • Facilitan captar la atención en la explicación oral • Otorgan énfasis al discurso Mati Massó
  • 44. • Texto • Imágenes • Formas • Movimiento • Cambios de color • Cambios de tamaño Evitar Ø Chispas Ø Parpadeos Ø Ráfagas… Animación – dentro de la diapositiva! Alazne Carlosena
  • 45. Animaciones ¿Cómo introducir animaciones? • Selecciona el texto u objeto que quieres animar. • En la pestaña Animaciones, selecciona un efecto de animación de la galería. Los iconos de los efectos de entrada son verdes, los iconos de los efectos de énfasis son amarillos y los iconos de los efectos de salida son rojos. • Algunas animaciones tienen Opciones de efectos que le agregan dirección a la animación. • Selecciona el botón Presentación con diapositivas para ver la animación. Mati Massó
  • 46. • Efectos de movimiento • Velocidad • Sonidos • Orientación… Transición – entre diapositivas Alatzne Carlosena
  • 47. Animaciones …..Pero sobre todo, utilízalas con moderación.... Mati Massó
  • 48. BANCOS DE RECURSOS PARA ELABORAR PRESENTACIONES
  • 49. Pixabay pexels stokpic StockSnap.io Freepng Lifeofpix Gratisography Vecteezy Unsplash Freepik Bancos de imágenes gratuitas Víctor Arufe Giráldez
  • 50. CANVA FLIPPITYCRELLO POWTOONGENIALLY SYMBALOO BEFUNKY ADOBE SPARK PREZI SLIDEBEAN VISME PLATAFORMAS PARA PRESENTACIONES Y CREACIÓN MATERIAL DIDÁCTICO Víctor Arufe Giráldez
  • 52. Basart. I. (2009). MONOGRÁFICO: Presentaciones efectivas - Presentaciones efectivas en el ámbito educativo. Recuperado de http://recursostic.educacion.es/observatorio/web/es/component/content/article/917- monografico-presentaciones-efectivas?start=1 Colorzilla (2020). Selector de colores. Recuperado de https://www.colorzilla.com/ Colorlovers (2020). Paletas y esquemas predefinidos. Recuperado de https://www.colourlovers.com/ Galactic (2020). Búsqueda de colores relacionados. Recuperado de https://galactic.ink/sphere/ Llorens, F. (s.f.). El diseño de presentaciones educativas: fundamentos, técnicas, recursos. Recuperado de https://es.slideshare.net/fllorensc/el-diseo-de-presentaciones-educativas Peña Cabanas, A. (2020). Deseño de materiais multimedia baseados en texto. UDC: A Coruña. Webaim (2020). Comprobador de contraste. Recuperado de https://webaim.org/resources/contrastchecker/ W3C (2020). Normas de accesibilidad web del color. Recuperado de https://www.w3.org/TR/WCAG21/#use-of- color