SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
      DEL CARIBE
                        MARBYS BERRIO
NEGOCIOS Y FINANZAS      MACHACÓN

  INTERNACIONALES       EDITH GARCÍA
                         MARTES
                        JOSÉ COLL
                        CARELIS PACHECO
                        REGINA OLAYA
                         OSORIO
                       
Debido a la globalización
y a los cambios que ha
traído consigo el Nuevo
Orden mundial, los países
están recurriendo a la
integración económica
como una forma
importante de lograr un
crecimiento económico
sostenido y la
ACUERDOS VIGENTES




                    ACUERDOS
                    SUSCRITOS


                         NEGOCIACIONES EN CURSO
e
                                           er do d tre la bia y
                                  El Acu cial en Colom
                                          er       de rtas
                                   Com blica           ca
                                    R epú á, sus s                on
                                     Ca ntnad as y su s fuer rú, el
                                                        to       Pe
                                      a dju dimien Lima, 2008,
                                             n         n          e
                                       ente ritos e mbre d s que
                                             c          e                e
                                         sus e novi de nota de libr
                            rtar          21 d canje cuerdo lombia
                         po                     l
                                           y “e ige el a tre Co 0 de
               od  rá ex cido                              n         2
     m  bia p cles y á eite                 corr ercio e l 18 y l
Colo as, chi llos, ac                                       e
                                             com nadá” 2010. E ado                     09
g allet , cigarri e otros.                    y Ca o de            rob            de 20
   trico a, cent
                      r                            rer        e ap            bre
 cí                                            feb rdo fu              dici
                                                                           em
      palm                                           e         a
  de                               ye           acu iante l el 9 de
                               clu                med 1363 d greso
                     mbi én in ese
           T L C ta greso a                       Ley el Con
                                                        r        o
    Este ita el in cteos y                          po mbian
                        á
     la limado de l ide el              .            colo
                         p           na
      merc y se im ne bovi
            .,            r
       café o a la ca
              s
        acce              los         os
               e ta  nto, mexican
         Entr esarios                 ro
                r           an  uest es,
          emp n traer emolqu
                  á          r
           podr ráilers,
                   t
           país otros 
                   e
            entr
La integración económica más importante para Colombia es el de la CAN que
funciona bajo el amparo de la ALADI. En claridad de este Acuerdo, Colombia
tiene libre comercialización con Bolivia, Ecuador y Perú, países miembros de
la CAN




la liberación del comercio de bienes en la Comunidad (se pueden exportar
bienes desde cualquier país de la Comunidad, destinados a los otros países de
la Comunidad, e importar bienes desde cualquier país de la Comunidad cuyo
origen sean otros países de la Comunidad, sin pagar ningún tipo de impuesto
por ello. Lo anterior se conoce como una zona de libre comercio.
POR QUE TLC CHILE?
Chile es uno de los países más estables política y económicamente
   en América Latina. La liberalización de la economía chilena,
    respaldada en un comercio abierto y un trato amigable a la
inversión extranjera, ha fortalecido y consolidado las finanzas de
  este país. Esto se refleja en un producto interno bruto (PIB) de
 164.058 millones de dólares, que el año pasado creció en un 5,1
por ciento y que en promedio aumentó en un 5,3% en los últimos
                              cinco años
El reto que le impone el tratado a los dos países es aprovechar las
ventajas
competitivas y sus complementariedad
Con el tratado, los dos países de comprometen a:


Tratar como mercancías nacionales a las provenientes del otro
país
 No impone impuestos, aranceles o pagos para las mercancías del
otro país a no ser que dicho impuesto se cree para las mercancías
locales
No crear ningún tipo de pagos que represente una protección
indirecta
productos nacionales
No introducir ni mantener subsidios a las exportaciones
agropecuarias
El Mercosur ofrece a
    Colombia un mercado
    potencial     de     216
    millones de habitantes,    El Acuerdo           de
    con un Producto Interno    Complementación
    Bruto cercano a los 569    Económica No. 59 
    mil millones de dólares,   CAN - Mercosur crea
    lo cual le permite una     para         Colombia
    demanda por productos      oportunidades        de
    importados cercana a       exportación          en
    los US $74.000 millones    sectores importantes
    y unas exportaciones       de la economía y
    cercanas    a   los   US   permite     al     país
    $100.000        millones   importar bienes de
    durante    los   últimos   capital  y     materias
    años.                      primas e insumos a
                               menores         costos,
                               generando
                               incrementos          de
                               competitividad de la
                               producción nacional.
 
Sus objetivos principales son
promover y expandir el
comercio y la inversión,
facilitar la creación de joint
ventures regionales,
                                 Son doce los países
desarrollar actividades de
                                 miembros de
cooperación económica y
                                 CARICOM que
promover actividades de
                                 participan como
intercambio entre los sectores
                                 Signatarios del AAP.
privados de la región.
                                 Estos son: Trinidad y
                                 Tobago, Jamaica,
                                 Barbados, Guyana,
                                 Antigua y Barbuda,
                                 Belice, Dominica,
                                 Granada, Monserrat,
                                 San Cristóbal y Nieves,
                                 Santa Lucía, San
                                 Vicente y las
                                 Granadinas.
Las relaciones con Cuba se profundizaron mediante la suscripción de dos
protocolos, el primero permitió profundizar las preferencias existentes y el
segundo incorporo temas en solución de controversias, normas sanitarias y
fitosanitarias, normas técnicas y evaluación de la conformidad, normas de
origen, acceso a mercados (incorporación de nuevos productos y ampliación
de preferencias existentes).


Las preferencias arancelarias consisten en una reducción porcentual de los
gravámenes de importación nacionales que las Partes aplican a sus
importaciones desde terceros países bajo el principio de Nación Más
Favorecida.


Colombia puede ingresar al mercado cubano con preferencias del 100% en:
animales vivos, carne bovina, lácteos, flores, papas, hortalizas, bananos, café,
arroz, aceite de palma, margarina, dulces, confetis, chocolate, productos de
panadería, mermeladas, agua mineral y gaseada, cerveza, entre otros.
ESTADOS
             UNIDOS



El mercado estadounidense es el mercado mas
importante para los países de Latinoamérica y es
el principal mercado para nuestra exportaciones.
POR QUE TLC CON EE.UU.
          ?
  Porque Colombia no es suficientemente grande
 para que las empresas puedan explorar economía
de escala, y puedan tener un tamaño de producción
suficientemente grande para hacer se productivos y
      competitivos hacer nuevas inversiones en
tecnología, por eso necesitamos venderlo al mundo.

                AYUDA EN..
 TLC nos ayuda a cambiar el Modelo de desarrollo
 agropecuario que hoy en día tenemos, un modelo
   muy protegido. Volcarnos hacia la economía
                    mundial.
En este TLC tenemos todo el                     :
potencial lo único que tenemos      Algunos logros obtenidos
   en contra es que los demás         en las negociaciones
países vecinos ya han firmado el             fueron:
  tratado y nos llevan ventaja.       •Arroz: Para el arroz
 Los países de centro américa     (producto más sensible) se
 exportan 40 veces mas textiles    logró una protección de 19
     que Colombia a EE.UU.              años, nivel inicial
    Perú exporta el doble de               Inversión
           Metalurgia                   •Textil y Vestidos
    Chile exporta el doble de             •Cerámica:
producto petroquímico a EE.UU.         •Calzado y Cueros:
 Ampliación de mercados: Para el
  gobierno colombiano es prioritario
   fortalecer el acceso de nuestras
    exportaciones con mayor valor
  agregado a  mercados, como el de
     los países de la AELC, que se
    caracterizan por su alto poder
               adquisitivo.
  Expansión y diversificación de
 inversiones: Es de gran interés para
 nuestro país potenciar la expansión
       y la diversificación de las
 inversiones de los países miembros
       de la AELC en Colombia.


 El Acuerdo con los Estados EFTA
      incluye un Acuerdo de libre
 comercio de aplicación multilateral
  con los cuatro países EFTA y tres
      Acuerdos complementarios
  bilaterales, negociados y firmados
Colombia y Venezuela acuerdan otorgar preferencias
arancelarias sobre los aranceles vigentes para la
importación de terceros países. En el caso de los
productos sensibles de Colombia, la preferencia aplica
sobre el arancel base definido.
  Para productos agrícolas la regla busca privilegiar el
uso de la caña y el azúcar regional, así como las semillas
oleaginosas producidas en la región para elaboración de
posteriores preparaciones.
-  En el caso del petróleo la regla permite la elaboración
de derivados del petróleo aun cuando estos sean
refinados fuera del territorio de las partes.
Colombia y la Unión Europea firmaron el
  Tratado de Libre Comercio, con lo que el
 país busca fortalecer, además de las ventas
nacionales, la inversión extranjera en el país.
                        
  En el acto, realizado en Bruselas, Bélgica,
    participaron el ministro de Comercio,
industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados y
  el Comisario de Comercio de la Comisión
           Europea, Karel De Gucht.
                        
                        

                        
NEGOCIACIONES EN CURSO
                  COLOMBIA- COREA DEL
COLOMBIA- JAPÓN   SUR

Más contenido relacionado

Destacado

Actos y conferencias de Rosa Díez
Actos y conferencias de Rosa DíezActos y conferencias de Rosa Díez
Actos y conferencias de Rosa Díez
contenidoswebupyd
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
Benito Espinal
 
RSS
RSSRSS
RSS
Unad
 
E portafolio fabiana lópez
E portafolio  fabiana lópezE portafolio  fabiana lópez
E portafolio fabiana lópez
Fabiana López
 
Procedimiento amparo
Procedimiento amparoProcedimiento amparo
Procedimiento amparoMichel Cañas
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nubekarenrincon
 
El tercero
El terceroEl tercero
El tercerofseics
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloFer Güiza
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAVARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
Patricio Olmedo
 
Access biblio
Access biblioAccess biblio
Access biblio
Fer Gjt
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
skanerak
 
fotitos del instituto
fotitos del institutofotitos del instituto
fotitos del instituto
Richard Herrera Cisneros
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Diplom comp-trad
Diplom comp-tradDiplom comp-trad
Diplom comp-trad
Roberto Criollo
 

Destacado (20)

Actos y conferencias de Rosa Díez
Actos y conferencias de Rosa DíezActos y conferencias de Rosa Díez
Actos y conferencias de Rosa Díez
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
RSS
RSSRSS
RSS
 
E portafolio fabiana lópez
E portafolio  fabiana lópezE portafolio  fabiana lópez
E portafolio fabiana lópez
 
Revista "Expresiones"
Revista "Expresiones"Revista "Expresiones"
Revista "Expresiones"
 
Procedimiento amparo
Procedimiento amparoProcedimiento amparo
Procedimiento amparo
 
computacion en nube
computacion en nubecomputacion en nube
computacion en nube
 
El tercero
El terceroEl tercero
El tercero
 
Nicolas maquiavelo
Nicolas maquiaveloNicolas maquiavelo
Nicolas maquiavelo
 
Ejercicios gimp
Ejercicios gimpEjercicios gimp
Ejercicios gimp
 
Peter1
Peter1Peter1
Peter1
 
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULAVARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
VARIABLES QUE DETERMINAN LA DIVERSIDAD EN EL AULA
 
Mujer
MujerMujer
Mujer
 
Access biblio
Access biblioAccess biblio
Access biblio
 
Inteligencia artificial
Inteligencia artificialInteligencia artificial
Inteligencia artificial
 
fotitos del instituto
fotitos del institutofotitos del instituto
fotitos del instituto
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Natación
NataciónNatación
Natación
 
Situación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébolaSituación de la epidemia de ébola
Situación de la epidemia de ébola
 
Diplom comp-trad
Diplom comp-tradDiplom comp-trad
Diplom comp-trad
 

Similar a Tlc colombia y el mundo 2

SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
College
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
smaryc
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
smaryc
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canada
RuedaRomeroDaniel
 
La voz 2005 10 14 - coltán
La voz   2005 10 14 - coltánLa voz   2005 10 14 - coltán
La voz 2005 10 14 - coltánCarlos Espino
 
Presentación de economía nar
Presentación de economía narPresentación de economía nar
Presentación de economía narKassandra Mortum
 
Cartilla canada 0
Cartilla canada 0Cartilla canada 0
Cartilla canada 0ProColombia
 
TRABAJO-CARICOM.pptx
TRABAJO-CARICOM.pptxTRABAJO-CARICOM.pptx
TRABAJO-CARICOM.pptx
FtimaMilagrosEchegar
 
TLC ANALISIS.
TLC ANALISIS. TLC ANALISIS.
TLC ANALISIS. JAESMA96
 
Negocios mex co
Negocios mex coNegocios mex co
Negocios mex co
klaudiapalacios
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
Crónicas del despojo
 
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
analisiseconomico
 
Revista G - Article about Crecera
Revista G - Article about CreceraRevista G - Article about Crecera
Revista G - Article about Crecera
Juan Barrionuevo
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127Fedegan
 
el narcotrafico en la economia colombiana
el narcotrafico en la economia colombianael narcotrafico en la economia colombiana
el narcotrafico en la economia colombiana
Juan Lopez
 

Similar a Tlc colombia y el mundo 2 (20)

SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
 
MonografíA
MonografíAMonografíA
MonografíA
 
MonografíA
MonografíAMonografíA
MonografíA
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
 
Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122Evaluación final 102058 122
Evaluación final 102058 122
 
Tlc colombia canada
Tlc colombia   canadaTlc colombia   canada
Tlc colombia canada
 
La voz 2005 10 14 - coltán
La voz   2005 10 14 - coltánLa voz   2005 10 14 - coltán
La voz 2005 10 14 - coltán
 
Presentación de economía nar
Presentación de economía narPresentación de economía nar
Presentación de economía nar
 
Cartilla canada 0
Cartilla canada 0Cartilla canada 0
Cartilla canada 0
 
TRABAJO-CARICOM.pptx
TRABAJO-CARICOM.pptxTRABAJO-CARICOM.pptx
TRABAJO-CARICOM.pptx
 
Nota
NotaNota
Nota
 
TLC ANALISIS.
TLC ANALISIS. TLC ANALISIS.
TLC ANALISIS.
 
Dsocialesfolletoturistico
DsocialesfolletoturisticoDsocialesfolletoturistico
Dsocialesfolletoturistico
 
Negocios mex co
Negocios mex coNegocios mex co
Negocios mex co
 
China viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energíaChina viene por el agro y la energía
China viene por el agro y la energía
 
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
 
Revista G - Article about Crecera
Revista G - Article about CreceraRevista G - Article about Crecera
Revista G - Article about Crecera
 
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127México y su TLC con Estados Unidos Carta  Fédegan 127
México y su TLC con Estados Unidos Carta Fédegan 127
 
el narcotrafico en la economia colombiana
el narcotrafico en la economia colombianael narcotrafico en la economia colombiana
el narcotrafico en la economia colombiana
 
Proexport2012
Proexport2012Proexport2012
Proexport2012
 

Último

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Tlc colombia y el mundo 2

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE  MARBYS BERRIO NEGOCIOS Y FINANZAS MACHACÓN INTERNACIONALES  EDITH GARCÍA MARTES  JOSÉ COLL  CARELIS PACHECO  REGINA OLAYA OSORIO 
  • 2.
  • 3. Debido a la globalización y a los cambios que ha traído consigo el Nuevo Orden mundial, los países están recurriendo a la integración económica como una forma importante de lograr un crecimiento económico sostenido y la
  • 4. ACUERDOS VIGENTES ACUERDOS SUSCRITOS NEGOCIACIONES EN CURSO
  • 5. e er do d tre la bia y El Acu cial en Colom er de rtas Com blica ca R epú á, sus s on Ca ntnad as y su s fuer rú, el to Pe a dju dimien Lima, 2008, n n e ente ritos e mbre d s que c e e sus e novi de nota de libr rtar 21 d canje cuerdo lombia po l y “e ige el a tre Co 0 de od rá ex cido n 2 m bia p cles y á eite corr ercio e l 18 y l Colo as, chi llos, ac e com nadá” 2010. E ado 09 g allet , cigarri e otros. y Ca o de rob de 20 trico a, cent r rer e ap bre cí feb rdo fu   dici em palm e a de ye acu iante l el 9 de clu med 1363 d greso   mbi én in ese T L C ta greso a Ley el Con r o Este ita el in cteos y  po mbian á la limado de l ide el . colo p na merc y se im ne bovi ., r café o a la ca s acce los os e ta nto, mexican Entr esarios ro r an uest es, emp n traer emolqu á r podr ráilers, t país otros  e entr
  • 6. La integración económica más importante para Colombia es el de la CAN que funciona bajo el amparo de la ALADI. En claridad de este Acuerdo, Colombia tiene libre comercialización con Bolivia, Ecuador y Perú, países miembros de la CAN la liberación del comercio de bienes en la Comunidad (se pueden exportar bienes desde cualquier país de la Comunidad, destinados a los otros países de la Comunidad, e importar bienes desde cualquier país de la Comunidad cuyo origen sean otros países de la Comunidad, sin pagar ningún tipo de impuesto por ello. Lo anterior se conoce como una zona de libre comercio.
  • 7. POR QUE TLC CHILE? Chile es uno de los países más estables política y económicamente en América Latina. La liberalización de la economía chilena, respaldada en un comercio abierto y un trato amigable a la inversión extranjera, ha fortalecido y consolidado las finanzas de este país. Esto se refleja en un producto interno bruto (PIB) de 164.058 millones de dólares, que el año pasado creció en un 5,1 por ciento y que en promedio aumentó en un 5,3% en los últimos cinco años
  • 8. El reto que le impone el tratado a los dos países es aprovechar las ventajas competitivas y sus complementariedad Con el tratado, los dos países de comprometen a: Tratar como mercancías nacionales a las provenientes del otro país  No impone impuestos, aranceles o pagos para las mercancías del otro país a no ser que dicho impuesto se cree para las mercancías locales No crear ningún tipo de pagos que represente una protección indirecta productos nacionales No introducir ni mantener subsidios a las exportaciones agropecuarias
  • 9. El Mercosur ofrece a Colombia un mercado potencial de 216 millones de habitantes, El Acuerdo de con un Producto Interno Complementación Bruto cercano a los 569 Económica No. 59  mil millones de dólares, CAN - Mercosur crea lo cual le permite una para Colombia demanda por productos oportunidades de importados cercana a exportación en los US $74.000 millones sectores importantes y unas exportaciones de la economía y cercanas a los US permite al país $100.000 millones importar bienes de durante los últimos capital y materias años. primas e insumos a menores costos, generando incrementos de   competitividad de la producción nacional.  
  • 10. Sus objetivos principales son promover y expandir el comercio y la inversión, facilitar la creación de joint ventures regionales, Son doce los países desarrollar actividades de miembros de cooperación económica y CARICOM que promover actividades de participan como intercambio entre los sectores Signatarios del AAP. privados de la región. Estos son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice, Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas.
  • 11. Las relaciones con Cuba se profundizaron mediante la suscripción de dos protocolos, el primero permitió profundizar las preferencias existentes y el segundo incorporo temas en solución de controversias, normas sanitarias y fitosanitarias, normas técnicas y evaluación de la conformidad, normas de origen, acceso a mercados (incorporación de nuevos productos y ampliación de preferencias existentes). Las preferencias arancelarias consisten en una reducción porcentual de los gravámenes de importación nacionales que las Partes aplican a sus importaciones desde terceros países bajo el principio de Nación Más Favorecida. Colombia puede ingresar al mercado cubano con preferencias del 100% en: animales vivos, carne bovina, lácteos, flores, papas, hortalizas, bananos, café, arroz, aceite de palma, margarina, dulces, confetis, chocolate, productos de panadería, mermeladas, agua mineral y gaseada, cerveza, entre otros.
  • 12. ESTADOS UNIDOS El mercado estadounidense es el mercado mas importante para los países de Latinoamérica y es el principal mercado para nuestra exportaciones.
  • 13. POR QUE TLC CON EE.UU. ? Porque Colombia no es suficientemente grande para que las empresas puedan explorar economía de escala, y puedan tener un tamaño de producción suficientemente grande para hacer se productivos y competitivos hacer nuevas inversiones en tecnología, por eso necesitamos venderlo al mundo. AYUDA EN.. TLC nos ayuda a cambiar el Modelo de desarrollo agropecuario que hoy en día tenemos, un modelo muy protegido. Volcarnos hacia la economía mundial.
  • 14. En este TLC tenemos todo el : potencial lo único que tenemos Algunos logros obtenidos en contra es que los demás en las negociaciones países vecinos ya han firmado el fueron: tratado y nos llevan ventaja. •Arroz: Para el arroz Los países de centro américa (producto más sensible) se exportan 40 veces mas textiles logró una protección de 19 que Colombia a EE.UU. años, nivel inicial Perú exporta el doble de Inversión Metalurgia •Textil y Vestidos  Chile exporta el doble de •Cerámica: producto petroquímico a EE.UU. •Calzado y Cueros:
  • 15.  Ampliación de mercados: Para el gobierno colombiano es prioritario fortalecer el acceso de nuestras exportaciones con mayor valor agregado a  mercados, como el de los países de la AELC, que se caracterizan por su alto poder adquisitivo.  Expansión y diversificación de inversiones: Es de gran interés para nuestro país potenciar la expansión y la diversificación de las inversiones de los países miembros de la AELC en Colombia. El Acuerdo con los Estados EFTA incluye un Acuerdo de libre comercio de aplicación multilateral con los cuatro países EFTA y tres Acuerdos complementarios bilaterales, negociados y firmados
  • 16. Colombia y Venezuela acuerdan otorgar preferencias arancelarias sobre los aranceles vigentes para la importación de terceros países. En el caso de los productos sensibles de Colombia, la preferencia aplica sobre el arancel base definido.   Para productos agrícolas la regla busca privilegiar el uso de la caña y el azúcar regional, así como las semillas oleaginosas producidas en la región para elaboración de posteriores preparaciones. -  En el caso del petróleo la regla permite la elaboración de derivados del petróleo aun cuando estos sean refinados fuera del territorio de las partes.
  • 17. Colombia y la Unión Europea firmaron el Tratado de Libre Comercio, con lo que el país busca fortalecer, además de las ventas nacionales, la inversión extranjera en el país.   En el acto, realizado en Bruselas, Bélgica, participaron el ministro de Comercio, industria y Turismo, Sergio Díaz-Granados y el Comisario de Comercio de la Comisión Europea, Karel De Gucht.      
  • 18. NEGOCIACIONES EN CURSO COLOMBIA- COREA DEL COLOMBIA- JAPÓN SUR