SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista con el embajador en Colombia, Wang Xiaoyuan China viene por el agro y la energía Extender su operación en la explotación de petróleo y energía, sumado a incursiones en el mercado de los ferrocarriles, los puertos y la agricultura, son sólo algunas de las apuestas de este país. INSERTAR 25 OCT 2014 - 9:00 PM. Por: Javier Gonzalez Penagos. El Espectador El idioma y la distancia han sido algunos obstáculos que han impedido el crecimiento del mercado entre ambos países, asegura Xiaoyuan. / Pamela Aristizábal La República Popular China ha logrado posicionarse como la segunda economía del mundo, lo que la convierte en un atractivo no sólo comercial, sino turístico y cultural para Colombia. Es, en términos prácticos, un eventual aliado estratégico en medio de una apertura de mercados de la mano de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Pero, ¿qué tipo de relaciones existen entre los dos mercados? Hay quienes ven en China un socio comercial fundamental en las dinámicas de exportación, pero también una oportunidad para que sus inversionistas traigan sus recursos y entren a engrosar la lista de Inversión Extranjera Directa. Por eso, Wang Xiaoyuan, embajador de China en Colombia, le reveló a El Espectador los intereses comerciales del país asiático en estas tierras y por qué esos intereses están creciendo como espuma.
¿En qué estado se encuentra la inversión china en Colombia y, en general, para América Latina? China en los últimos diez años ha crecido bastante sus inversiones en América Latina y en Colombia. Para América Latina ya llegan a ser cerca de US$40 mil millones y en Colombia las inversiones superan los US$2.050 millones. Principalmente estas inversiones están concentradas en el campo de la energía, sumado a la explotación petrolera. ¿Qué empresas de su país han llegado recientemente a Colombia? Actualmente son cerca de 30 que operan en Colombia, pero son compañías dedicadas a la explotación de energía. El país alberga empresas como Sinopec (dedicada a la explotación de petróleo) o Sinochem, orientada a productos petroquímicos. Aunque estas dos son de carácter público, hay otras de naturaleza privada que están operando muy bien en el país, como la tecnológica Huawei. No obstante, en Colombia también se destacan otras empresas comercializadoras de motocicletas y automóviles que ya cuentan con cierto reconocimiento y posicionamiento en este país. ¿Qué otras empresas podrían llegar en el futuro al país? Se prevé que en el futuro arriben a Colombia empresas de construcción de infraestructura dedicadas a la fabricación de ferrocarriles y puertos. De igual modo, China estaría muy interesada en ampliar sus operaciones en el sector de agricultura. ¿Habrá Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones? Durante la visita del presidente Juan Manuel Santos a China, en 2012, se firmó un acuerdo para empezar los estudios de viabilidad de cara a firmar un tratado, pero éstos no pudieron empezar el año pasado por diferentes situaciones que se presentaron en ambos países, entonces estamos esperando a que se retome en un futuro próximo y se inicie este proceso de viabilidad para saber si la firma de un TLC les conviene a los dos países. ¿Cómo se encuentra actualmente el comercio bilateral entre China y Colombia? Es bastante alto. Ya China es el segundo socio comercial de Colombia tanto en las importaciones como destino de las exportaciones. Se estima que en 2013 se registraron transacciones por el orden de los US$10.400 millones y el balance de este primer semestre nos arroja que han crecido alrededor del 40% las exportaciones colombianas a China. Esta tendencia es muy buena. ¿Qué tan fácil es para los empresarios colombianos hacer negocios con su país?
Hay muchos hombres de negocios que viajan a las ferias comerciales de China para traer productos o vender sus mercancías. Por cuenta del rápido crecimiento de este comercio, los comerciantes evidencian facilidades. Sin embargo, también existen problemas: la distancia, el idioma, pocos productos de exportación de Colombia y algunos arreglos aduaneros que deben solucionar ambas partes para que se pueda facilitar el comercio. ¿Cuáles son los sectores económicos de Colombia más atractivos para China? Sin lugar a dudas, uno de los sectores más atractivos para los chinos, es el energético, en el que los empresarios tienen mucho interés. Asimismo, estamos importando petróleo, carbón, ferroníquel, minerales, chatarras y productos del sector agropecuario. El año pasado se firmaron dos acuerdos entre los sectores de sanidad para que Colombia pueda exportar productos del sector agropecuario, especialmente gallinas. Hay que tener en cuenta que China es un mercado de 1.300 millones de habitantes y necesitamos importar muchos productos agropecuarios. ¿Cuáles serían los productos nacionales que tendrían cabida en el mercado de su país? Los productos energéticos ya tienen buen recibimiento y después creo que el café, que está teniendo un mercado cada vez más amplio, además de que ya cuenta con cierta fama. Por ejemplo, Juan Valdez ya es una firma prestigiosa en China y ahora esperamos la llegada de un mayor número de productos agropecuarios, transgénicos y frutas tropicales. No obstante, el problema hoy es cómo llevar y conservar estas frutas frescas a China. ¿Cómo se encuentra China en materia de economía? Considero que la economía china se encuentra estable y actualmente atraviesa un momento muy pujante: China, en los últimos 30 años, ha tenido una tasa de crecimiento alrededor del 9% y en 2013 fue de 7,8%. Para 2014 esperamos que la tasa de crecimiento se mantenga en un 7,5%, teniendo en cuenta que en el primer semestre llegó a ser del 7,4%. Es una tasa deseable y no queremos una demasiado alta, porque podríamos llegar a un punto muy agotante para el país. Nuestra apuesta es alcanzar un desarrollo sostenible.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
ProColombia
 
La Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo PrisaLa Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo Prisa
Crónicas del despojo
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
ProColombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
ProColombia
 
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Emilio Garcia Gutierrez
 
Noticias contabilidad
Noticias  contabilidadNoticias  contabilidad
Noticias contabilidad
Josefa Santamaria
 
Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
ProColombia
 
Informe técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombianaInforme técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombiana
Juan David Rodriguez
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
milulopezp
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
ProColombia
 
La gran apuesta segunda parte diapositivas!
La gran apuesta segunda parte diapositivas!La gran apuesta segunda parte diapositivas!
La gran apuesta segunda parte diapositivas!
vicky0428
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
ProColombia
 
Características Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía PanameñaCaracterísticas Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía Panameña
ULACEX en Panamá
 
Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
ProColombia
 
SIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado ChileSIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado Chile
Hernani Larrea
 

La actualidad más candente (15)

Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016Presentación Colombia Septiembre 2016
Presentación Colombia Septiembre 2016
 
La Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo PrisaLa Colombia del Grupo Prisa
La Colombia del Grupo Prisa
 
Cartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en ColombiaCartilla de Inversión en Colombia
Cartilla de Inversión en Colombia
 
Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016Presentacion colombia octubre 2016
Presentacion colombia octubre 2016
 
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con coreaEmbolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
Embolatados los colombianos con el nuevo tlc con corea
 
Noticias contabilidad
Noticias  contabilidadNoticias  contabilidad
Noticias contabilidad
 
Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016Presentación colombia noviembre 2016
Presentación colombia noviembre 2016
 
Informe técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombianaInforme técnico sobre la economía colombiana
Informe técnico sobre la economía colombiana
 
Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017Economía colombiana 2016 2017
Economía colombiana 2016 2017
 
Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017Presentación Colombia 2017
Presentación Colombia 2017
 
La gran apuesta segunda parte diapositivas!
La gran apuesta segunda parte diapositivas!La gran apuesta segunda parte diapositivas!
La gran apuesta segunda parte diapositivas!
 
Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1Reporte de inversión 2016 Q1
Reporte de inversión 2016 Q1
 
Características Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía PanameñaCaracterísticas Fundamentales de la Economía Panameña
Características Fundamentales de la Economía Panameña
 
Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016Presentación Colombia Marzo 2016
Presentación Colombia Marzo 2016
 
SIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado ChileSIICEX Guia de mercado Chile
SIICEX Guia de mercado Chile
 

Similar a China viene por el agro y la energía

La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
Alvaro Uribe V.
 
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista TiempoMercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros
 
Mision y foda de chile
Mision y foda de chile  Mision y foda de chile
Mision y foda de chile
Cristian Arevalo Soto
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
lydugo
 
Zonas francas español web red
Zonas francas español web redZonas francas español web red
Zonas francas español web red
ProColombia
 
TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
dannie_marcela
 
Dd2867.
Dd2867.Dd2867.
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
analisiseconomico
 
Cartilla chile 1
Cartilla chile 1Cartilla chile 1
Cartilla chile 1
ProColombia
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
guasanroa
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
ProColombia
 
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasGlobalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
davidf12
 
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
College
 
Impacto economico tlc en colombia turismo
Impacto economico tlc en colombia  turismoImpacto economico tlc en colombia  turismo
Impacto economico tlc en colombia turismo
sandrogallo87
 
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
lichybarreto
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
ProColombia
 

Similar a China viene por el agro y la energía (20)

La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migracionesLa integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
La integración Colombia Chile en el contexto de las migraciones
 
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista TiempoMercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
Mercedes Lopez Caparros en el Especial Colombia para la Revista Tiempo
 
Mision y foda de chile
Mision y foda de chile  Mision y foda de chile
Mision y foda de chile
 
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
Grado once segundo período  taller- realidad colombianaGrado once segundo período  taller- realidad colombiana
Grado once segundo período taller- realidad colombiana
 
Zonas francas español web red
Zonas francas español web redZonas francas español web red
Zonas francas español web red
 
TLC Colombia-Chile
TLC Colombia-ChileTLC Colombia-Chile
TLC Colombia-Chile
 
Dd2867.
Dd2867.Dd2867.
Dd2867.
 
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
Actividad final 9 analisis económico grupo10_version 1
 
Cartilla chile 1
Cartilla chile 1Cartilla chile 1
Cartilla chile 1
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
1 ensayo lainternacionalizaciòn de la economìa
 
Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020Boletín Regional 2020
Boletín Regional 2020
 
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianasGlobalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
Globalizacion en el desarrollo de las empresas colombianas
 
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANOSECTOR EXTERNO COLOMBIANO
SECTOR EXTERNO COLOMBIANO
 
Impacto economico tlc en colombia turismo
Impacto economico tlc en colombia  turismoImpacto economico tlc en colombia  turismo
Impacto economico tlc en colombia turismo
 
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
Carlos Aquino: “El Perú no aprovecha todas las oportunidades con China”
 
Tlc -economia colombiana
Tlc -economia colombianaTlc -economia colombiana
Tlc -economia colombiana
 
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
Periodico de oportunidades ProColombia  compradoresPeriodico de oportunidades ProColombia  compradores
Periodico de oportunidades ProColombia compradores
 

Más de Crónicas del despojo

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
Crónicas del despojo
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Crónicas del despojo
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
Crónicas del despojo
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Crónicas del despojo
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Crónicas del despojo
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Crónicas del despojo
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Crónicas del despojo
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Crónicas del despojo
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Crónicas del despojo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
Crónicas del despojo
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
Crónicas del despojo
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
Crónicas del despojo
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Crónicas del despojo
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Crónicas del despojo
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
Crónicas del despojo
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
Crónicas del despojo
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Crónicas del despojo
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Crónicas del despojo
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Crónicas del despojo
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
Crónicas del despojo
 

Más de Crónicas del despojo (20)

Libro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegociosLibro Mujeres y agronegocios
Libro Mujeres y agronegocios
 
Mujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climáticoMujeres indígenas frente al cambio climático
Mujeres indígenas frente al cambio climático
 
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
GRAIN: "Tratados de libre comercio: Instrumentos de desvío de poder que sojuz...
 
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
Colombia: Informe sobre violaciones a los derechos humanos basados en el géne...
 
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA Informe:  "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
Informe: "Derechos Humanos en la Frontera Sur 2019": APDHA
 
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
Informe "Acceso de las mujeres indígenas a la tierra, el territorio y los rec...
 
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
Informe sobre el caso Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (T...
 
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
Hacia un cambio transformador: las mujeres y la implementación del Acuerdo de...
 
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismoMujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
Mujeresendefensadeterritorios reflexionesfeministasfrentealextractivismo
 
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura..."Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
"Agroecología y feminismos" Revista Soberanía Alimentaria, Sustento y Cultura...
 
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
La resistencia: informe sobre la protesta social y la respuesta estatal 2012-...
 
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018 "Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
"Brasil: ¿e agora?" Alai, No. 538, diciembre 2018
 
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
Informe Grain: El acaparamiento de tierras perpetrado por los fondos de pensi...
 
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre ColombiaInforme de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
Informe de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional sobre Colombia
 
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
"Con la Soja al Cuello 2018". Informe sobre agronegocios en Paraguay
 
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
INFORME TODOS LOS NOMBRES, TODOS LOS ROSTROS – SEPARATA 19/11/2018
 
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
Biodiversidad, sustento y culturas. Revita Grain 98
 
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
Reformas fiscales en América Latina y el Caribe-Alai537
 
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
Informe 35 del Centre Delàs: Levantando Muros. Políticas del miedo y securiti...
 
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz" "Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
"Cien Días vistos por Cinep n.° 93: el campo de la paz"
 

Último

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 

Último (6)

Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 

China viene por el agro y la energía

  • 1. Entrevista con el embajador en Colombia, Wang Xiaoyuan China viene por el agro y la energía Extender su operación en la explotación de petróleo y energía, sumado a incursiones en el mercado de los ferrocarriles, los puertos y la agricultura, son sólo algunas de las apuestas de este país. INSERTAR 25 OCT 2014 - 9:00 PM. Por: Javier Gonzalez Penagos. El Espectador El idioma y la distancia han sido algunos obstáculos que han impedido el crecimiento del mercado entre ambos países, asegura Xiaoyuan. / Pamela Aristizábal La República Popular China ha logrado posicionarse como la segunda economía del mundo, lo que la convierte en un atractivo no sólo comercial, sino turístico y cultural para Colombia. Es, en términos prácticos, un eventual aliado estratégico en medio de una apertura de mercados de la mano de los Tratados de Libre Comercio (TLC). Pero, ¿qué tipo de relaciones existen entre los dos mercados? Hay quienes ven en China un socio comercial fundamental en las dinámicas de exportación, pero también una oportunidad para que sus inversionistas traigan sus recursos y entren a engrosar la lista de Inversión Extranjera Directa. Por eso, Wang Xiaoyuan, embajador de China en Colombia, le reveló a El Espectador los intereses comerciales del país asiático en estas tierras y por qué esos intereses están creciendo como espuma.
  • 2. ¿En qué estado se encuentra la inversión china en Colombia y, en general, para América Latina? China en los últimos diez años ha crecido bastante sus inversiones en América Latina y en Colombia. Para América Latina ya llegan a ser cerca de US$40 mil millones y en Colombia las inversiones superan los US$2.050 millones. Principalmente estas inversiones están concentradas en el campo de la energía, sumado a la explotación petrolera. ¿Qué empresas de su país han llegado recientemente a Colombia? Actualmente son cerca de 30 que operan en Colombia, pero son compañías dedicadas a la explotación de energía. El país alberga empresas como Sinopec (dedicada a la explotación de petróleo) o Sinochem, orientada a productos petroquímicos. Aunque estas dos son de carácter público, hay otras de naturaleza privada que están operando muy bien en el país, como la tecnológica Huawei. No obstante, en Colombia también se destacan otras empresas comercializadoras de motocicletas y automóviles que ya cuentan con cierto reconocimiento y posicionamiento en este país. ¿Qué otras empresas podrían llegar en el futuro al país? Se prevé que en el futuro arriben a Colombia empresas de construcción de infraestructura dedicadas a la fabricación de ferrocarriles y puertos. De igual modo, China estaría muy interesada en ampliar sus operaciones en el sector de agricultura. ¿Habrá Tratado de Libre Comercio entre ambas naciones? Durante la visita del presidente Juan Manuel Santos a China, en 2012, se firmó un acuerdo para empezar los estudios de viabilidad de cara a firmar un tratado, pero éstos no pudieron empezar el año pasado por diferentes situaciones que se presentaron en ambos países, entonces estamos esperando a que se retome en un futuro próximo y se inicie este proceso de viabilidad para saber si la firma de un TLC les conviene a los dos países. ¿Cómo se encuentra actualmente el comercio bilateral entre China y Colombia? Es bastante alto. Ya China es el segundo socio comercial de Colombia tanto en las importaciones como destino de las exportaciones. Se estima que en 2013 se registraron transacciones por el orden de los US$10.400 millones y el balance de este primer semestre nos arroja que han crecido alrededor del 40% las exportaciones colombianas a China. Esta tendencia es muy buena. ¿Qué tan fácil es para los empresarios colombianos hacer negocios con su país?
  • 3. Hay muchos hombres de negocios que viajan a las ferias comerciales de China para traer productos o vender sus mercancías. Por cuenta del rápido crecimiento de este comercio, los comerciantes evidencian facilidades. Sin embargo, también existen problemas: la distancia, el idioma, pocos productos de exportación de Colombia y algunos arreglos aduaneros que deben solucionar ambas partes para que se pueda facilitar el comercio. ¿Cuáles son los sectores económicos de Colombia más atractivos para China? Sin lugar a dudas, uno de los sectores más atractivos para los chinos, es el energético, en el que los empresarios tienen mucho interés. Asimismo, estamos importando petróleo, carbón, ferroníquel, minerales, chatarras y productos del sector agropecuario. El año pasado se firmaron dos acuerdos entre los sectores de sanidad para que Colombia pueda exportar productos del sector agropecuario, especialmente gallinas. Hay que tener en cuenta que China es un mercado de 1.300 millones de habitantes y necesitamos importar muchos productos agropecuarios. ¿Cuáles serían los productos nacionales que tendrían cabida en el mercado de su país? Los productos energéticos ya tienen buen recibimiento y después creo que el café, que está teniendo un mercado cada vez más amplio, además de que ya cuenta con cierta fama. Por ejemplo, Juan Valdez ya es una firma prestigiosa en China y ahora esperamos la llegada de un mayor número de productos agropecuarios, transgénicos y frutas tropicales. No obstante, el problema hoy es cómo llevar y conservar estas frutas frescas a China. ¿Cómo se encuentra China en materia de economía? Considero que la economía china se encuentra estable y actualmente atraviesa un momento muy pujante: China, en los últimos 30 años, ha tenido una tasa de crecimiento alrededor del 9% y en 2013 fue de 7,8%. Para 2014 esperamos que la tasa de crecimiento se mantenga en un 7,5%, teniendo en cuenta que en el primer semestre llegó a ser del 7,4%. Es una tasa deseable y no queremos una demasiado alta, porque podríamos llegar a un punto muy agotante para el país. Nuestra apuesta es alcanzar un desarrollo sostenible.