SlideShare una empresa de Scribd logo
Peru
Tratado de Libre Comercio Perú-Canadá
Alvaro Díaz Bedregal
Coordinador de Asuntos Bilaterales
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Agosto 2012
India
Japón
EFTA
MERCOSUR
ACE 58
CAN
Singapur
América Central
Nueva Zelanda
Marruecos
Unión
Europea
Chile
Brunei
Rusia
Tailandia
Australia
Acuerdos en vigencia
Acuerdos que entrarán en vigencia
Acuerdos en negociación
Negociaciones futuras
China
Corea
Canadá
EE.UU.
OMC
APEC
ALADI
Malasia
Venezuela
Extensión de
Preferencias
Vietnam
México: ACE 8
Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales
Estos países conforman un mercado ampliado de más de
4 mil 500 millones de personas con un PBI conjunto que supera los
US$ 56 billones
Representan además el 96% de las exportaciones peruanas al
mundo
Fuente: MEF, SUNAT.
Perú: Promedio arancelario simple
(%)
Significativa Apertura Comercial
66%
26%
18%
13%
3,2%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Julio 90 Dic 90 Dic 92 Dic 99 2011
Con la vigencia de
los Acuerdos
Comerciales el
arancel efectivo es
de 1,5%
¿Por qué Canadá?
4
• Altos índices de desarrollo humano (IDH).
• Economía de desempeño creciente en las últimas
décadas. Ocupa el 10º lugar del ranking mundial
de economías según tamaño.
• Alto grado de complementariedad comercial. De lo
que el Perú importa de Canadá, más de 90% son
bienes de capital y bienes intermedios.
• Perú puede exportar a Canadá a contraestación.
• Da oportunidades para exportar productos
agropecuarios, de madera, textiles y confecciones,
entre otros.
• Tiene un perfil de consumidor que es apropiado
para la oferta exportable peruana.
5
Canadá: Importancia y Potencial
6
Importante atracción de IED
162,3
274,6 274,6
323,3 323,3
344,5
-
50,0
100,0
150,0
200,0
250,0
300,0
350,0
400,0
2005 2006 2007 2008 2009 2010
Finanzas
46%
Manufactura
9%
Minería
45%
Canadá: Stock de Inversión Extranjera
Directa en Perú (US$ Millones)
Fuente: Proinversión
Estructura % del Stock del IED
de Canadá en Perú por
sectores: 2010
Principales inversionistas de Canadá en el Perú
7
INVERSIONISTA PAIS EMPRESA RECEPTORA SECTOR
THE BANK OF NOVA SCOTIA CANADA SCOTIABANK PERU S.A.A. FINANZAS
IBERIAN MINERALS CORP. CANADA COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. MINERIA
PAN AMERICAN SILVER CORP. CANADA COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. MINERIA
SILVER STANDARD RESOURCES INC. CANADA SOCIEDAD MINERA BERENGUELA S.A. MINERIA
•En el sector minero, las principales empresas de destino de inversión canadiense son:
Compañía Minera Condestable, Minera Argentum, Sociedad Minera Berenguela.
•En el sector financiero, sobresale el Banco Nova Scotia (Scotiabank), el cual incrementó
considerablemente sus inversiones, llegando a constituirse como la tercera entidad
financiera más importante en el Perú.
•Existe creciente interés en empresas canadienses sobre inversiones en proyectos en Perú
para infraestructura, transporte, productos forestales, entre otros.
Fuente: Proinversión
Tratado de Libre Comercio Perú -Canadá
8
• El 100% de las exportaciones de productos peruanos a Canadá (2008) ingresa
con arancel cero desde el 01.08.2009.
• Productos con gran potencial: textiles y confecciones, muebles de madera,
artesanías, mangos, productos agrícolas e industriales, uvas, menestras entre otros.
• Se elimina el arancel de forma inmediata a las exportaciones del sector textil y
confecciones (salvo a 11 líneas arancelarias de productos textiles). Este sector
enfrentaría sin el TLC Peru-Canadá un arancel promedio de 16%.
• Existen importantes oportunidades para exportar servicios profesionales (de
ingenieros, contadores y arquitectos).
• El 94% de las importaciones de productos canadienses (2008) ingresa con
arancel cero al Perú desde el 01 de Agosto de 2009. Esto ofrece oportunidades
comerciales dentro del Perú.
• Perú y Canadá se comprometen a asegurar estándares laborales y medio
ambientales en el acuerdo, incluidos en acuerdos de cooperación laboral y
ambiental.
Entró en vigencia: 1 de Agosto de 2009Importancia
Capítulos del TLC Perú-Canadá
9
1. Acceso a mercados: (bienes
industriales y agrícolas)
2. Obstáculos Técnicos al Comercio
3. Asuntos sanitarios y fitosanitarios
4. Reglas de Origen.
5. Procedimientos Aduaneros y
Facilitación de Comercio.
6. Defensa Comercial.
7. Políticas de Competencia.
8. Inversiones.
9. Servicios (servicios transfronterizos,
financieros, entrada temporal,
telecomunicaciones y
comercio electrónico)
10. Compras Gubernamentales.
11. Asuntos Institucionales.
12. Solución de Controversias.
13. Laboral.
14. Ambiental.
15. Cooperación Relacionada al
Comercio
10
Principales productos peruanos con potencial de crecimiento
exportador en el mercado de Canadá
Agropecuario
•Espárragos
•Pimenta
•Uvas frescas
•Guayabas, mangos y mangostanes
•Paltas
•Plátanos
•Las demás hortalizas
•Cacao y derivados (incluye chocolates)
•Mandarinas
•Galletas dulces
•Cebollas
•Aceituna
Textiles
•T-shirts (Polos) de algodón
•Camisas, blusas de algodón
•Suéteres, chalecos de algodón
•Prendas y complementos para bebés
de algodón
•Tejidos de algodón.
•Fibras sintéticas discontinuas para
hilatura
•Hilados de lana.
11
Principales productos peruanos con potencial de crecimiento
exportador en el mercado de Canadá
Pesquero
•Harina, polvo de pescado
•Productos pesqueros congelados
(camarones, truchas, langostinos,
caballas, etc)
•Jibias y Globitos
•Productos pesqueros preparados y
conservados
•Conservas de pescado
•Pescado entero o en trozos
•Pescado seco
Químico
•Aceite de petróleo o de mineral
bituminoso
•Las demás placas, láminas, hojas y
tiras, de plástico no celular y sin
refuerzo
•Óxido de cinc
•Bombonas, botellas, frascos y
artículos similares
•Lacas Colorantes
•Materiales colorantes de origen
vegetal o animal
•Acido sulfúrico
1212
Evolución de las Exportaciones Peruanas al Mundo
(US$ Millones FOB)
2011, Canadá fue nuestro cuarto socio comercial más importante,
representó el 9,2% de las exportaciones totales de Perú al mundo
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
5286 6318 7469 6209 7715 10201
18514
21767
23159
20864
28091
3595223800
28084
30628
27073
35806
46153
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
50000
2006 2007 2008 2009 2010 2011
No Tradicional Tradicional Total
China
15,1%
EE.UU
12,9%
Suiza
12,9%
Canadá
9,2%
Japón
4,7%
Chile
4,3%
Alemania
4,1%
CoreadelSur
3,7%
España
3,7%
Italia
2,8%
Brasil
2,7%
Colombia
2,3%
Resto
21,7%
2011: Exportaciones Perú-Mundo, por destino
(Participación)
1313
Evolución del Comercio Perú-Canadá, 2006-2011
(US$ Millones)
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
2006-2011, el Intercambio Comercial Perú-Canadá aumentó
significativamente (+21% crecimiento promedio)
Comercio
Perú-Canadá
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Tasa
Crec.
Prom.
Anual
06-11
Var.
11/10
Exportaciones FOB 1607,0 1840,7 1925,3 2311,0 3329,4 4232,1 21,4 27,1%
Importaciones CIF 292,2 333,6 434,3 409,1 539,6 584,4 14,9 8,3%
Intercambio Comercial 1899,3 2174,3 2359,6 2720,1 3869,0 4816,6 20,5 24,5%
Saldo Comercial 1314,8 1507,1 1491,0 1902,0 2789,8 3647,7 22,6 30,8%
1414
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
Y, el Saldo Comercial Perú-Canadá fue sostenidamente superavitario,
con una expansión de 23% promedio de 2006 a 2011
Evolución del Comercio Perú-Canadá, 2006-2011
(US$ Miles de millones)
1,6
1,8 1,9
2,3
3,3
4,2
0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,6
1,9
2,2
2,4
2,7
3,9
4,8
1,3
1,5 1,5
1,9
2,8
3,6
0,0
1,0
2,0
3,0
4,0
5,0
6,0
2006 2007 2008 2009 2010 2011
ExportacionesFOB Importaciones CIF Intercambio Comercial Saldo Comercial
1515
Evolución de las Exportaciones Perú-Canadá, 2006-2011
(US$ Millones FOB)
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
De 2006 a 2011, las Exportaciones No Tradicionales a Canadá
crecieron a una tasa promedio de 18% y en 2011 registraron mayor
dinamismo (+40%, respecto al 2010)
En 2011, los productos tradicionales concentraron el
97,7%, del total exportado, mientras los no
tradicionales representaron el 2,3%
1 564 1 792 1 874
2 253
3 260
4 13643
48 52
58
69
96
0
500
1 000
1 500
2 000
2 500
3 000
3 500
4 000
4 500
2006 2007 2008 2009 2010 2011
TRADICIONAL NO TRADICIONAL
1616
Exportaciones Perú-Canadá, 2011
(US$ Millones FOB)
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
2011, Ranking de las exportaciones de Productos Tradicionales y
No Tradicionales, hacia Canadá
Productos Tradicionales
Productos No tradicionales
En 2011, se exportó 28 subpartidas de Productos
Tradicionales, y 776 subpartidas que corresponden
a Productos No Tradicionales.
N° Subpartida Descripción 2011 Part.
1 7108120000
Oro en demás formas, en bruto,
incluido el oro platinado, excepto
para uso monetario 3 121 75%
2 2710111900
Demas gasolinas sin tetraetilo de
plomo, para motores de vehículos
automóviles 354 9%
3 2607000000
Minerales de plomo y sus
concentrados 348 8%
4 2616100000 Minerales de plata y sus concentrados 155 4%
5 0901119000
Café sin tostar, sin descafeinar,
excepto para siembra 48 1%
110 3%
4 136 100%Total Tradicional
Resto
N° Subpartida Descripción 2011 Part.
1 0805201000
Mandarinas (incluidas las tangerinas y
satsumas) frescas o secas 8 8%
2 0806100000 Uvas frescas 7 7%
3 0804400000 Aguacates (paltas) , frescas o secas 6 6%
4 0804502000
Mangos y mangostanes, frescos o
secos 4 4%
5 0304299000 Demás filetes congelados de pescado 4 4%
69 71%
96 100%Total No Tradicional
Resto
1717
Evolución de las Importaciones Perú-Canadá, 2006-2011
(US$ Millones CIF)
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
De 2006 a 2011, las Materias Primas y Productos Intermedios fueron el
principal componente de nuestras importaciones desde Canadá
2011, Materias primas y productos
intermedios concentraron el 57,9%, del
total importado, Bienes de capital y
materiales de construcción (31,7%) y
Bienes de consumo (10,4%).
19 28 37 43 48 61
181 201
247 248
352 33993
104
150 118
139 185
0
100
200
300
400
500
600
700
2006 2007 2008 2009 2010 2011
Bienesde consumo Materias primas y productos intermedios
Bienesde capital y materiales de construccion
1818
Importaciones Perú-Canadá, 2011
(US$ Millones CIF)
Fuente: SUNAT
Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI
2011, Ranking de las importaciones desde Canadá
2011, se importó un total de 1 737 subpartidas,
de las cuales:
 597 Materias Primas y Productos Intermedios
para la Industria
 748 Bienes de Capital y Materiales De
Construcción
 394 Bienes de Consumo y
 2 Productos diversos
N° Subpartida Descripción 2011 Part.
1 1001902000 Demás trigos 153 26%
2 1001109000 Demás trigo duro, excepto para siembra
39 7%
3 3104201000
Cloruro de potasio con un contenido de
potasio, superior o igual a 22% pero
inferior o igual a 62% en peso, expresado
en óxido de potasio (calidad fertilizante) 23 4%
4 0713409000 Lentejas, exepto para siembra 23 4%
5 8474900000
Partes de máquinas y aparatos de la
partida 84.74 19 3%
6 4801000000
Papel prensa en bobinas (rollos) o en
hojas 13 2%
7 8517120000
Teléfonos móviles (celulares) y los de
otras redes inalámbricas 11 2%
8 1107100000
Malta (de cebada u otros cereales), sin
tostar 10 2%
9 9504301000
Juegos de suerte, envite y azar, activados
con monedas, billetes de banco, fichas o
demás artículos similares
8 1%
10 3603006000 Detonadores eléctricos 7 1%
279 48%
584 100%
Resto
Total Importaciones
Conclusiones
19
• Canadá es un mercado de consumidores refinados y exigentes. Existen
oportunidades para exportaciones de productos de gran calidad y valor
agregado. Es un consumidor interesado tanto en gran calidad, como en el
diseño y estilo de vanguardia, y la forma como el producto se logró. Esta
información es una de las herramientas para distinguirnos en su mercado.
• Existe un alto grado de complementariedad económica entre el Perú y Canadá.
Ambos producen lo que la contraparte demanda.
• El TLC Perú-Canadá es una oportunidad para los exportadores peruanos, aun
más los de productos no tradicionales, y también para incentivar la llegada de
mayores inversiones que fortalezcan el desarrollo del país.
• Si bien actualmente más de 90% de nuestras exportaciones a Canadá son
productos tradicionales (como minerales), existe un comercio creciente y un
mercado abierto para productos no tradicionales: agropecuarios, textiles,
químicos, artesanales, de joyería, etc. que ahora tienen preferencias
arancelarias de manera permanente y deben ser aprovechadas por el
exportador peruano.
20
Portal Web sobre todos los Acuerdos Comerciales del Perú
www.acuerdoscomerciales.gob.pe
Peru
Tratado de Libre Comercio Perú-Canadá
Alvaro Díaz Bedregal
Coordinador de Asuntos Bilaterales
Ministerio de Comercio Exterior y Turismo
Agosto 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Sebastian Gonzales
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
MarycieloCastillo
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
steve_therion
 
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
MAGNO CARDENAS
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
fernandomorenou
 
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)comexcr
 
TLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERU
joseguillermorch
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Mayerline Soto Peralta
 
Tlc con-china
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-china
Janet Guardia Díaz
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Liliana Sotomayor Arias
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
amiramis
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
CARLOS MASSUH
 
Acuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSURAcuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSUR
Alexander Cueto
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
Miguel Cruz Martínez
 

La actualidad más candente (20)

Introduccion tlc (rafael)
Introduccion  tlc (rafael)Introduccion  tlc (rafael)
Introduccion tlc (rafael)
 
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN)
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU-PANAMÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU-PANAMÁTRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU-PANAMÁ
TRATADO DE LIBRE COMERCIO PERU-PANAMÁ
 
TLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILETLC PERU-CHILE
TLC PERU-CHILE
 
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
TRATADO DE LIBRE COMERCIO(TLC)
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
ASOCIACIONES LATINOAMERICANAS DE LIBRE COMERCIO (ALALC)
 
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARESORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
ORGANIZACION MUNDIAL DE ADUANA-ANGELA ALIZARES
 
Carta de la habana
Carta de la habanaCarta de la habana
Carta de la habana
 
Tratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norteTratado triangulo del norte
Tratado triangulo del norte
 
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA)
 
TLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERUTLC UNION EUROPEA PERU
TLC UNION EUROPEA PERU
 
Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)Tratado de Libre Comercio (TLC)
Tratado de Libre Comercio (TLC)
 
Tlc con-china
Tlc con-chinaTlc con-china
Tlc con-china
 
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos pptTratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
Tratado de libre comercio Perú y Estados Unidos ppt
 
Tlc peru china
Tlc peru chinaTlc peru china
Tlc peru china
 
4.4 la omc
4.4 la omc4.4 la omc
4.4 la omc
 
Acuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSURAcuerdo MERCOSUR
Acuerdo MERCOSUR
 
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia PacíficoAPEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
APEC: Cooperación Económica Asia Pacífico
 

Similar a Tlt peru canada al 2012

19 paises bajos
19 paises bajos19 paises bajos
19 paises bajos
Lucero Hernandez
 
MINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaMINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación Canada
Hernani Larrea
 
MINCETUR - guía Canada
MINCETUR - guía CanadaMINCETUR - guía Canada
MINCETUR - guía Canada
agroalimentaria.pe
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
Manager Asesores
 
Politicas de comercio
Politicas de comercioPoliticas de comercio
Politicas de comercio
NURY RUTH Barreto Yacila
 
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación ArgentinaMINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
Hernani Larrea
 
Plan exportador terminado
Plan exportador terminadoPlan exportador terminado
Plan exportador terminadolomenez
 
Oportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - PanamáOportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - Panamá
Hernani Larrea
 
Estudio de mercado tailandia
Estudio de mercado tailandiaEstudio de mercado tailandia
Estudio de mercado tailandia
Ruddy Peralta Rodriguez
 
CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015
agroalimentaria.pe
 
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
JUANORLANDOBERDUGO
 
CCL - Boletin Exportaciones 06-14
CCL - Boletin Exportaciones 06-14CCL - Boletin Exportaciones 06-14
CCL - Boletin Exportaciones 06-14
Hernani Larrea
 
Charla Final - TLC.pptx
Charla Final - TLC.pptxCharla Final - TLC.pptx
Charla Final - TLC.pptx
dxxyy1
 
Oportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpm
Oportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpmOportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpm
Oportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpm
Erick Paulet Monteagudo
 
Mario Ignacio Artaza Chile Y Su Comercio Con Asia 2010
Mario Ignacio Artaza  Chile Y Su Comercio Con Asia 2010Mario Ignacio Artaza  Chile Y Su Comercio Con Asia 2010
Mario Ignacio Artaza Chile Y Su Comercio Con Asia 2010
mi_artaza
 
PROMPERU Guía de Mercado: Canada
PROMPERU Guía de Mercado: CanadaPROMPERU Guía de Mercado: Canada
PROMPERU Guía de Mercado: Canada
Hernani Larrea
 
PROMPERU - guia de mercado Canada
PROMPERU - guia de mercado CanadaPROMPERU - guia de mercado Canada
PROMPERU - guia de mercado Canada
agroalimentaria.pe
 
CCL - Boletin Exportaciones 12-14
CCL - Boletin Exportaciones 12-14CCL - Boletin Exportaciones 12-14
CCL - Boletin Exportaciones 12-14
Hernani Larrea
 

Similar a Tlt peru canada al 2012 (20)

19 paises bajos
19 paises bajos19 paises bajos
19 paises bajos
 
19 paises bajos
19 paises bajos19 paises bajos
19 paises bajos
 
MINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación CanadaMINCETUR - Guia Exportación Canada
MINCETUR - Guia Exportación Canada
 
MINCETUR - guía Canada
MINCETUR - guía CanadaMINCETUR - guía Canada
MINCETUR - guía Canada
 
UNA MIRADA A ASEAN
UNA MIRADA A ASEANUNA MIRADA A ASEAN
UNA MIRADA A ASEAN
 
Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011Informe misión SIAL Canada 2011
Informe misión SIAL Canada 2011
 
Politicas de comercio
Politicas de comercioPoliticas de comercio
Politicas de comercio
 
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación ArgentinaMINCETUR - Guia Exportación Argentina
MINCETUR - Guia Exportación Argentina
 
Plan exportador terminado
Plan exportador terminadoPlan exportador terminado
Plan exportador terminado
 
Oportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - PanamáOportunidades comerciales - Panamá
Oportunidades comerciales - Panamá
 
Estudio de mercado tailandia
Estudio de mercado tailandiaEstudio de mercado tailandia
Estudio de mercado tailandia
 
CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015CCL - exportaciones 2015
CCL - exportaciones 2015
 
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
29-04-2016-Integracion-y-globalizacion-economica.pdf
 
CCL - Boletin Exportaciones 06-14
CCL - Boletin Exportaciones 06-14CCL - Boletin Exportaciones 06-14
CCL - Boletin Exportaciones 06-14
 
Charla Final - TLC.pptx
Charla Final - TLC.pptxCharla Final - TLC.pptx
Charla Final - TLC.pptx
 
Oportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpm
Oportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpmOportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpm
Oportunidades comerciales Perú Taiwan 2015 06-27 @erickpaulet #evpm
 
Mario Ignacio Artaza Chile Y Su Comercio Con Asia 2010
Mario Ignacio Artaza  Chile Y Su Comercio Con Asia 2010Mario Ignacio Artaza  Chile Y Su Comercio Con Asia 2010
Mario Ignacio Artaza Chile Y Su Comercio Con Asia 2010
 
PROMPERU Guía de Mercado: Canada
PROMPERU Guía de Mercado: CanadaPROMPERU Guía de Mercado: Canada
PROMPERU Guía de Mercado: Canada
 
PROMPERU - guia de mercado Canada
PROMPERU - guia de mercado CanadaPROMPERU - guia de mercado Canada
PROMPERU - guia de mercado Canada
 
CCL - Boletin Exportaciones 12-14
CCL - Boletin Exportaciones 12-14CCL - Boletin Exportaciones 12-14
CCL - Boletin Exportaciones 12-14
 

Último

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 

Último (20)

BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 

Tlt peru canada al 2012

  • 1. Peru Tratado de Libre Comercio Perú-Canadá Alvaro Díaz Bedregal Coordinador de Asuntos Bilaterales Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Agosto 2012
  • 2. India Japón EFTA MERCOSUR ACE 58 CAN Singapur América Central Nueva Zelanda Marruecos Unión Europea Chile Brunei Rusia Tailandia Australia Acuerdos en vigencia Acuerdos que entrarán en vigencia Acuerdos en negociación Negociaciones futuras China Corea Canadá EE.UU. OMC APEC ALADI Malasia Venezuela Extensión de Preferencias Vietnam México: ACE 8 Agenda de Negociaciones Comerciales Internacionales Estos países conforman un mercado ampliado de más de 4 mil 500 millones de personas con un PBI conjunto que supera los US$ 56 billones Representan además el 96% de las exportaciones peruanas al mundo
  • 3. Fuente: MEF, SUNAT. Perú: Promedio arancelario simple (%) Significativa Apertura Comercial 66% 26% 18% 13% 3,2% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% Julio 90 Dic 90 Dic 92 Dic 99 2011 Con la vigencia de los Acuerdos Comerciales el arancel efectivo es de 1,5%
  • 5. • Altos índices de desarrollo humano (IDH). • Economía de desempeño creciente en las últimas décadas. Ocupa el 10º lugar del ranking mundial de economías según tamaño. • Alto grado de complementariedad comercial. De lo que el Perú importa de Canadá, más de 90% son bienes de capital y bienes intermedios. • Perú puede exportar a Canadá a contraestación. • Da oportunidades para exportar productos agropecuarios, de madera, textiles y confecciones, entre otros. • Tiene un perfil de consumidor que es apropiado para la oferta exportable peruana. 5 Canadá: Importancia y Potencial
  • 6. 6 Importante atracción de IED 162,3 274,6 274,6 323,3 323,3 344,5 - 50,0 100,0 150,0 200,0 250,0 300,0 350,0 400,0 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Finanzas 46% Manufactura 9% Minería 45% Canadá: Stock de Inversión Extranjera Directa en Perú (US$ Millones) Fuente: Proinversión Estructura % del Stock del IED de Canadá en Perú por sectores: 2010
  • 7. Principales inversionistas de Canadá en el Perú 7 INVERSIONISTA PAIS EMPRESA RECEPTORA SECTOR THE BANK OF NOVA SCOTIA CANADA SCOTIABANK PERU S.A.A. FINANZAS IBERIAN MINERALS CORP. CANADA COMPAÑIA MINERA CONDESTABLE S.A. MINERIA PAN AMERICAN SILVER CORP. CANADA COMPAÑIA MINERA ARGENTUM S.A. MINERIA SILVER STANDARD RESOURCES INC. CANADA SOCIEDAD MINERA BERENGUELA S.A. MINERIA •En el sector minero, las principales empresas de destino de inversión canadiense son: Compañía Minera Condestable, Minera Argentum, Sociedad Minera Berenguela. •En el sector financiero, sobresale el Banco Nova Scotia (Scotiabank), el cual incrementó considerablemente sus inversiones, llegando a constituirse como la tercera entidad financiera más importante en el Perú. •Existe creciente interés en empresas canadienses sobre inversiones en proyectos en Perú para infraestructura, transporte, productos forestales, entre otros. Fuente: Proinversión
  • 8. Tratado de Libre Comercio Perú -Canadá 8 • El 100% de las exportaciones de productos peruanos a Canadá (2008) ingresa con arancel cero desde el 01.08.2009. • Productos con gran potencial: textiles y confecciones, muebles de madera, artesanías, mangos, productos agrícolas e industriales, uvas, menestras entre otros. • Se elimina el arancel de forma inmediata a las exportaciones del sector textil y confecciones (salvo a 11 líneas arancelarias de productos textiles). Este sector enfrentaría sin el TLC Peru-Canadá un arancel promedio de 16%. • Existen importantes oportunidades para exportar servicios profesionales (de ingenieros, contadores y arquitectos). • El 94% de las importaciones de productos canadienses (2008) ingresa con arancel cero al Perú desde el 01 de Agosto de 2009. Esto ofrece oportunidades comerciales dentro del Perú. • Perú y Canadá se comprometen a asegurar estándares laborales y medio ambientales en el acuerdo, incluidos en acuerdos de cooperación laboral y ambiental. Entró en vigencia: 1 de Agosto de 2009Importancia
  • 9. Capítulos del TLC Perú-Canadá 9 1. Acceso a mercados: (bienes industriales y agrícolas) 2. Obstáculos Técnicos al Comercio 3. Asuntos sanitarios y fitosanitarios 4. Reglas de Origen. 5. Procedimientos Aduaneros y Facilitación de Comercio. 6. Defensa Comercial. 7. Políticas de Competencia. 8. Inversiones. 9. Servicios (servicios transfronterizos, financieros, entrada temporal, telecomunicaciones y comercio electrónico) 10. Compras Gubernamentales. 11. Asuntos Institucionales. 12. Solución de Controversias. 13. Laboral. 14. Ambiental. 15. Cooperación Relacionada al Comercio
  • 10. 10 Principales productos peruanos con potencial de crecimiento exportador en el mercado de Canadá Agropecuario •Espárragos •Pimenta •Uvas frescas •Guayabas, mangos y mangostanes •Paltas •Plátanos •Las demás hortalizas •Cacao y derivados (incluye chocolates) •Mandarinas •Galletas dulces •Cebollas •Aceituna Textiles •T-shirts (Polos) de algodón •Camisas, blusas de algodón •Suéteres, chalecos de algodón •Prendas y complementos para bebés de algodón •Tejidos de algodón. •Fibras sintéticas discontinuas para hilatura •Hilados de lana.
  • 11. 11 Principales productos peruanos con potencial de crecimiento exportador en el mercado de Canadá Pesquero •Harina, polvo de pescado •Productos pesqueros congelados (camarones, truchas, langostinos, caballas, etc) •Jibias y Globitos •Productos pesqueros preparados y conservados •Conservas de pescado •Pescado entero o en trozos •Pescado seco Químico •Aceite de petróleo o de mineral bituminoso •Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular y sin refuerzo •Óxido de cinc •Bombonas, botellas, frascos y artículos similares •Lacas Colorantes •Materiales colorantes de origen vegetal o animal •Acido sulfúrico
  • 12. 1212 Evolución de las Exportaciones Peruanas al Mundo (US$ Millones FOB) 2011, Canadá fue nuestro cuarto socio comercial más importante, representó el 9,2% de las exportaciones totales de Perú al mundo Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI 5286 6318 7469 6209 7715 10201 18514 21767 23159 20864 28091 3595223800 28084 30628 27073 35806 46153 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 50000 2006 2007 2008 2009 2010 2011 No Tradicional Tradicional Total China 15,1% EE.UU 12,9% Suiza 12,9% Canadá 9,2% Japón 4,7% Chile 4,3% Alemania 4,1% CoreadelSur 3,7% España 3,7% Italia 2,8% Brasil 2,7% Colombia 2,3% Resto 21,7% 2011: Exportaciones Perú-Mundo, por destino (Participación)
  • 13. 1313 Evolución del Comercio Perú-Canadá, 2006-2011 (US$ Millones) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI 2006-2011, el Intercambio Comercial Perú-Canadá aumentó significativamente (+21% crecimiento promedio) Comercio Perú-Canadá 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Tasa Crec. Prom. Anual 06-11 Var. 11/10 Exportaciones FOB 1607,0 1840,7 1925,3 2311,0 3329,4 4232,1 21,4 27,1% Importaciones CIF 292,2 333,6 434,3 409,1 539,6 584,4 14,9 8,3% Intercambio Comercial 1899,3 2174,3 2359,6 2720,1 3869,0 4816,6 20,5 24,5% Saldo Comercial 1314,8 1507,1 1491,0 1902,0 2789,8 3647,7 22,6 30,8%
  • 14. 1414 Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI Y, el Saldo Comercial Perú-Canadá fue sostenidamente superavitario, con una expansión de 23% promedio de 2006 a 2011 Evolución del Comercio Perú-Canadá, 2006-2011 (US$ Miles de millones) 1,6 1,8 1,9 2,3 3,3 4,2 0,3 0,3 0,4 0,4 0,5 0,6 1,9 2,2 2,4 2,7 3,9 4,8 1,3 1,5 1,5 1,9 2,8 3,6 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 2006 2007 2008 2009 2010 2011 ExportacionesFOB Importaciones CIF Intercambio Comercial Saldo Comercial
  • 15. 1515 Evolución de las Exportaciones Perú-Canadá, 2006-2011 (US$ Millones FOB) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI De 2006 a 2011, las Exportaciones No Tradicionales a Canadá crecieron a una tasa promedio de 18% y en 2011 registraron mayor dinamismo (+40%, respecto al 2010) En 2011, los productos tradicionales concentraron el 97,7%, del total exportado, mientras los no tradicionales representaron el 2,3% 1 564 1 792 1 874 2 253 3 260 4 13643 48 52 58 69 96 0 500 1 000 1 500 2 000 2 500 3 000 3 500 4 000 4 500 2006 2007 2008 2009 2010 2011 TRADICIONAL NO TRADICIONAL
  • 16. 1616 Exportaciones Perú-Canadá, 2011 (US$ Millones FOB) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI 2011, Ranking de las exportaciones de Productos Tradicionales y No Tradicionales, hacia Canadá Productos Tradicionales Productos No tradicionales En 2011, se exportó 28 subpartidas de Productos Tradicionales, y 776 subpartidas que corresponden a Productos No Tradicionales. N° Subpartida Descripción 2011 Part. 1 7108120000 Oro en demás formas, en bruto, incluido el oro platinado, excepto para uso monetario 3 121 75% 2 2710111900 Demas gasolinas sin tetraetilo de plomo, para motores de vehículos automóviles 354 9% 3 2607000000 Minerales de plomo y sus concentrados 348 8% 4 2616100000 Minerales de plata y sus concentrados 155 4% 5 0901119000 Café sin tostar, sin descafeinar, excepto para siembra 48 1% 110 3% 4 136 100%Total Tradicional Resto N° Subpartida Descripción 2011 Part. 1 0805201000 Mandarinas (incluidas las tangerinas y satsumas) frescas o secas 8 8% 2 0806100000 Uvas frescas 7 7% 3 0804400000 Aguacates (paltas) , frescas o secas 6 6% 4 0804502000 Mangos y mangostanes, frescos o secos 4 4% 5 0304299000 Demás filetes congelados de pescado 4 4% 69 71% 96 100%Total No Tradicional Resto
  • 17. 1717 Evolución de las Importaciones Perú-Canadá, 2006-2011 (US$ Millones CIF) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI De 2006 a 2011, las Materias Primas y Productos Intermedios fueron el principal componente de nuestras importaciones desde Canadá 2011, Materias primas y productos intermedios concentraron el 57,9%, del total importado, Bienes de capital y materiales de construcción (31,7%) y Bienes de consumo (10,4%). 19 28 37 43 48 61 181 201 247 248 352 33993 104 150 118 139 185 0 100 200 300 400 500 600 700 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Bienesde consumo Materias primas y productos intermedios Bienesde capital y materiales de construccion
  • 18. 1818 Importaciones Perú-Canadá, 2011 (US$ Millones CIF) Fuente: SUNAT Elaboración: MINCETUR-OGEE-OEEI 2011, Ranking de las importaciones desde Canadá 2011, se importó un total de 1 737 subpartidas, de las cuales:  597 Materias Primas y Productos Intermedios para la Industria  748 Bienes de Capital y Materiales De Construcción  394 Bienes de Consumo y  2 Productos diversos N° Subpartida Descripción 2011 Part. 1 1001902000 Demás trigos 153 26% 2 1001109000 Demás trigo duro, excepto para siembra 39 7% 3 3104201000 Cloruro de potasio con un contenido de potasio, superior o igual a 22% pero inferior o igual a 62% en peso, expresado en óxido de potasio (calidad fertilizante) 23 4% 4 0713409000 Lentejas, exepto para siembra 23 4% 5 8474900000 Partes de máquinas y aparatos de la partida 84.74 19 3% 6 4801000000 Papel prensa en bobinas (rollos) o en hojas 13 2% 7 8517120000 Teléfonos móviles (celulares) y los de otras redes inalámbricas 11 2% 8 1107100000 Malta (de cebada u otros cereales), sin tostar 10 2% 9 9504301000 Juegos de suerte, envite y azar, activados con monedas, billetes de banco, fichas o demás artículos similares 8 1% 10 3603006000 Detonadores eléctricos 7 1% 279 48% 584 100% Resto Total Importaciones
  • 19. Conclusiones 19 • Canadá es un mercado de consumidores refinados y exigentes. Existen oportunidades para exportaciones de productos de gran calidad y valor agregado. Es un consumidor interesado tanto en gran calidad, como en el diseño y estilo de vanguardia, y la forma como el producto se logró. Esta información es una de las herramientas para distinguirnos en su mercado. • Existe un alto grado de complementariedad económica entre el Perú y Canadá. Ambos producen lo que la contraparte demanda. • El TLC Perú-Canadá es una oportunidad para los exportadores peruanos, aun más los de productos no tradicionales, y también para incentivar la llegada de mayores inversiones que fortalezcan el desarrollo del país. • Si bien actualmente más de 90% de nuestras exportaciones a Canadá son productos tradicionales (como minerales), existe un comercio creciente y un mercado abierto para productos no tradicionales: agropecuarios, textiles, químicos, artesanales, de joyería, etc. que ahora tienen preferencias arancelarias de manera permanente y deben ser aprovechadas por el exportador peruano.
  • 20. 20 Portal Web sobre todos los Acuerdos Comerciales del Perú www.acuerdoscomerciales.gob.pe
  • 21. Peru Tratado de Libre Comercio Perú-Canadá Alvaro Díaz Bedregal Coordinador de Asuntos Bilaterales Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Agosto 2012