SlideShare una empresa de Scribd logo
ÁREA: CT. FÍSICA PROFESOR: GÓMEZ
GUTIERREZ, JUAN
ALUMNA: RODRÍGUEZ
VILLANUEVA,
TATIANA RUBÍ
GRADO Y SECCIÓN:
5TO “D” SEC.
Según una definición clásica,
fuerza es todo agente capaz de
modificar la cantidad de
movimiento o la forma de los
materiales.
En física, la fuerza es una
magnitud vectorial que mide la
razón de cambio de momento
lineal entre dos partículas o
sistemas de partículas. En el Sistema Internacional de Unidades,
la unidad de medida de la fuerza es el
newton que se representa con el
símbolo N.
 El punto de aplicación o lugar de la masa
sobre que es ejercida.
 La dirección indicada por la línea recta del
movimiento resultante.
 El sentido del movimiento que produce.
 La intensidad o potencia, que resulta de
compararla con una fuerza que se considera
la unidad.
1.1 Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia
1.2 Fuerzas internas y de contacto
1.3 Fricción
1.4 Fuerza gravitatoria
1.5 Fuerzas de campos estacionarios
1.6 Fuerza eléctrica
1.7 Unidades de fuerza
En un sentido estricto, todas las fuerzas naturales son
fuerzas producidas a distancia como producto de la
interacción entre cuerpos; sin embargo desde el punto de
vista macroscópico, se acostumbra a dividir a las fuerzas
en dos tipos generales:
 Fuerzas de contacto, las que se dan como producto de
la interacción de los cuerpos en contacto directo; es
decir, impactando sus superficies libres (como la fuerza
normal).
 Fuerzas a distancia, como la fuerza gravitatoria o la
coulómbica entre cargas, debido a la interacción entre
campos (gravitatorio, eléctrico, etc.) y que se producen
cuando los cuerpos están separados cierta distancia
unos de los otros, por ejemplo: el peso.
Dos cuerpos puestos en "contacto" experimentarán
superficialmente fuerzas resultantes normales (o
aproximadamente normales) a la superficie que impedirán
el solapamiento de las nubes electrónicas de ambos
cuerpos.
Las fuerzas internas son similares a las fuerzas de
contacto entre ambos cuerpos y si bien tienen una forma
más complicada, ya que no existe una superficie
macroscópica a través de la cual se den la superficie. La
complicación se traduce por ejemplo en que las fuerzas
internas necesitan ser modelizadas mediante un tensor de
tensiones en que la fuerza por unidad de superficie que
experimenta un punto del interior depende de la dirección
a lo largo de la cual se consideren las fuerzas.
La fricción en sólidos puede darse entre sus
superficies libres en contacto. En el tratamiento de
los problemas mediante mecánica newtoniana, la
fricción entre sólidos frecuentemente se modeliza
como una fuerza tangente sobre cualquiera de los
planos del contacto entre sus superficies, de valor
proporcional a la fuerza normal.
El rozamiento entre sólido-líquido y en el interior de
un líquido o un gas depende esencialmente de si el
flujo se considera laminar o turbulento y de su
ecuación constitutiva.
Sir Isaac Newton, durante su retiro en una granja
de Woolsthorpe durante los años 1665-1666 elaboró
la base de lo que hoy se conoce como la ley de
gravitación universal, basándose en las leyes de
Kepler sobre el movimiento de los planetas y los
estudios de Galileo.
Esta ley establece que los cuerpos, por el simple
hecho de tener masa, experimentan una fuerza de
atracción hacia otros cuerpos con masa,
denominada fuerza gravitatoria o fuerza
gravitacional. Esta fuerza, explica entre otras
muchas cosas, por qué orbitan los planetas.
En mecánica newtoniana también es
posible modelizar algunas fuerzas
constantes en el tiempo como campos
de fuerza. Por ejemplo la fuerza entre
dos cargas eléctricas inmóviles, puede
representarse adecuadamente
mediante la ley de Coulomb:
La fuerza eléctrica también son
de acción a distancia, pero a
veces la interacción entre los
cuerpos actúa como una fuerza
atractiva mientras que, otras
veces, tiene el efecto inverso, es
decir puede actuar como una
fuerza repulsiva.
En el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en el Cegesimal (cgs), el hecho de definir la fuerza a partir de la
masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una
magnitud derivada. Por el contrario, en el Sistema Técnico la fuerza es una Unidad Fundamental y a partir de
ella se define la unidad de masa en este sistema, la unidad técnica de masa, abreviada u.t.m. (no tiene
símbolo). Este hecho atiende a las evidencias que posee la física actual, expresado en el concepto de fuerzas
fundamentales, y se ve reflejado en el Sistema Internacional de Unidades.
• Sistema Internacional de Unidades (SI):
 newton (N)
• Sistema Técnico de Unidades:
 kilogramo-fuerza (kgf) o kilopondio (kp)
• Sistema Cegesimal de Unidades:
 dina (dyn)
• Sistema anglosajón de unidades:
 Poundal
 Libra fuerza (lbf)
 KIP (= 1000 lbf)
Equivalencias:
 1 newton = 100 000 dinas
 1 kilogramo-fuerza = 9.806 65 newtons
 1 libra fuerza ≡ 4.448 222 newtons
 2.1 "Fuerza" gravitatoria
 2.2 Fuerza electromagnética
En la teoría de la relatividad general el campo gravitatorio no se trata como un
campo de fuerzas real, sino como un efecto de la curvatura del espacio-tiempo. Una
partícula másica que no sufre el efecto de ninguna otra interacción que la gravitatoria
seguirá una trayectoria geodésica de mínima curvatura a través del espacio-tiempo
Una fuerza electromagnética es un concepto de la física que se refiere a una
particular fuerza, o influencia, que afecta a las partículas cargadas.
La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la
fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas
 3.1 Fuerza en mecánica cuántica
 3.2 Fuerzas fundamentales en teoría
cuántica de campos
La mecánica cuántica es la parte de la
física que estudia el movimiento de las
partículas muy pequeñas o microobjetos.
Los fundamentos de la mecánica cuántica
fueron establecidos en 1924 por Louis de
Broglie, quien descubrió la naturaleza
crepuscular-ondulatoria de los objetos
físicos. El concepto de partícula "muy
pequeña" atiende al tamaño en el cual
comienzan a notarse efectos como la
imposibilidad de conocer con exactitud
infinita y a la vez la posición y la velocidad
de una partícula, entre otros. A tales efectos
suele denominárseles "efectos cuánticos".
Así, la Mecánica cuántica es la que rige el
movimiento de sistemas en los cuales los
efectos cuánticos sean relevantes.
Cuando se formuló la idea de fuerza fundamental se consideró que existían
cuatro "fuerzas fundamentales": la gravitatoria, la electromagnética, la
nuclear fuerte y la nuclear débil. La descripción de las "fuerzas
fundamentales" tradicionales es la siguiente:
1. La gravitatoria es la fuerza de atracción que una masa ejerce sobre otra,
y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de
un solo sentido, pero de alcance infinito.
2. La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados,
y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de
átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria,
puede tener dos sentidos (atractivo y repulsivo) y su alcance es infinito.
3. La fuerza o interacción nuclear fuerte es la que mantiene unidos los
componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos
nucleones cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden
de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza
electromagnética.
4. La fuerza o interacción nuclear débil es la responsable de la
desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles
únicamente a este tipo de interacción (aparte de la gravitatoria)
electromagnética y su alcance es menor que el de la interacción nuclear
fuerte.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
Pamela Tola
 
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZAFUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
Morales Sara
 
Fisika(1)
Fisika(1)Fisika(1)
Fisika(1)
Aleja Moreno
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Fernando Ramos
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
ione26
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newtonEPFAA
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley de newtonSegunda  ley de newton
Segunda ley de newton
tics003
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerzadavisacvedo
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerzajordin
 
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento linealDinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
fisicayquimica-com-es
 
Dinámica principios
Dinámica   principiosDinámica   principios
Dinámica principios
fisicayquimica-com-es
 
2da ley de newton
2da ley de newton2da ley de newton
2da ley de newtonYaiyo
 
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Berty Flores Cajayanco
 
Fuerzas completo
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
ROBIN1996
 
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La NaturalezaFuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La Naturaleza
marianosuarez
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalJavier1384
 
Energia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particulaEnergia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particula
JosEduardoRamnGarca
 

La actualidad más candente (20)

El origen de las fuerzas
El origen de las fuerzasEl origen de las fuerzas
El origen de las fuerzas
 
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZAFUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
FUERZAS FUNDAMENTALES DE LA NATURALEZA
 
Fisika(1)
Fisika(1)Fisika(1)
Fisika(1)
 
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticosBenemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla- Ensayo de Motores magneticos
 
Ione cañizres fisica
Ione cañizres fisicaIone cañizres fisica
Ione cañizres fisica
 
Leyes de newton
Leyes de newtonLeyes de newton
Leyes de newton
 
Segunda ley de newton
Segunda  ley de newtonSegunda  ley de newton
Segunda ley de newton
 
Trabajo de fuerza
Trabajo de fuerzaTrabajo de fuerza
Trabajo de fuerza
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
Practico Nº 2 Física II
Practico Nº 2 Física IIPractico Nº 2 Física II
Practico Nº 2 Física II
 
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento linealDinámica, leyes de newton y momento lineal
Dinámica, leyes de newton y momento lineal
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Dinámica principios
Dinámica   principiosDinámica   principios
Dinámica principios
 
2da ley de newton
2da ley de newton2da ley de newton
2da ley de newton
 
Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1Fuerzas enla naturaleza.hde1
Fuerzas enla naturaleza.hde1
 
Fuerzas completo
Fuerzas completoFuerzas completo
Fuerzas completo
 
Fuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La NaturalezaFuerzas De La Naturaleza
Fuerzas De La Naturaleza
 
La fuerza (2)
La fuerza (2)La fuerza (2)
La fuerza (2)
 
Deducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universalDeducción de la ley de gravitación universal
Deducción de la ley de gravitación universal
 
Energia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particulaEnergia cinetica de una particula
Energia cinetica de una particula
 

Similar a Todo lo que necesitas saber acerca de la fuerza

Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerzaalirioq
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerzaalirioq
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerzaalirioq
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
luiszeballos13
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
ODALISFERNANDAMOPOSI
 
Wikilibro fisica
Wikilibro fisicaWikilibro fisica
Wikilibro fisicaMonica L
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerzaannie joya
 
Fuerza y centroide
Fuerza y centroideFuerza y centroide
Fuerza y centroide
Jessenia Alacayo
 
Fuerza _Centroide _Resumen I y II
Fuerza _Centroide _Resumen I y IIFuerza _Centroide _Resumen I y II
Fuerza _Centroide _Resumen I y II
RONAL VALLADARES
 
Fuerza y Centro de Gravedad.
Fuerza y Centro de Gravedad.Fuerza y Centro de Gravedad.
Fuerza y Centro de Gravedad.
María Betancourt
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
LuisRaulMasabetMarti
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
Elizabethlopezc
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
agustinde1
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
agustinde1
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
Adriana Camacho Ortiz
 

Similar a Todo lo que necesitas saber acerca de la fuerza (20)

Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
Definicion de fuerza
Definicion de fuerzaDefinicion de fuerza
Definicion de fuerza
 
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdfUI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
UI-FI- TO5-ESTÁTICA.pdf
 
Diapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newtonDiapositiva leyes de newton
Diapositiva leyes de newton
 
Wikilibro fisica
Wikilibro fisicaWikilibro fisica
Wikilibro fisica
 
Definicion De Fuerza
Definicion De FuerzaDefinicion De Fuerza
Definicion De Fuerza
 
Fuerza y centroide
Fuerza y centroideFuerza y centroide
Fuerza y centroide
 
Fuerza _Centroide _Resumen I y II
Fuerza _Centroide _Resumen I y IIFuerza _Centroide _Resumen I y II
Fuerza _Centroide _Resumen I y II
 
Fuerza y Centro de Gravedad.
Fuerza y Centro de Gravedad.Fuerza y Centro de Gravedad.
Fuerza y Centro de Gravedad.
 
Presentación1 de mecanica
Presentación1 de mecanicaPresentación1 de mecanica
Presentación1 de mecanica
 
Fuerza
FuerzaFuerza
Fuerza
 
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
Dinamica y equilibrio estatico (slideshare)
 
Deybismecanicapdf
DeybismecanicapdfDeybismecanicapdf
Deybismecanicapdf
 
Deybismecanicapdf
DeybismecanicapdfDeybismecanicapdf
Deybismecanicapdf
 
F:\H\Dinamica
F:\H\DinamicaF:\H\Dinamica
F:\H\Dinamica
 
Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica Meta 2.3 Biomecanica medica
Meta 2.3 Biomecanica medica
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 
Dinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estaticoDinamica y equilibrio estatico
Dinamica y equilibrio estatico
 

Último

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 

Último (20)

Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 

Todo lo que necesitas saber acerca de la fuerza

  • 1. ÁREA: CT. FÍSICA PROFESOR: GÓMEZ GUTIERREZ, JUAN ALUMNA: RODRÍGUEZ VILLANUEVA, TATIANA RUBÍ GRADO Y SECCIÓN: 5TO “D” SEC.
  • 2. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales. En física, la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. En el Sistema Internacional de Unidades, la unidad de medida de la fuerza es el newton que se representa con el símbolo N.
  • 3.  El punto de aplicación o lugar de la masa sobre que es ejercida.  La dirección indicada por la línea recta del movimiento resultante.  El sentido del movimiento que produce.  La intensidad o potencia, que resulta de compararla con una fuerza que se considera la unidad.
  • 4. 1.1 Fuerzas de contacto y fuerzas a distancia 1.2 Fuerzas internas y de contacto 1.3 Fricción 1.4 Fuerza gravitatoria 1.5 Fuerzas de campos estacionarios 1.6 Fuerza eléctrica 1.7 Unidades de fuerza
  • 5. En un sentido estricto, todas las fuerzas naturales son fuerzas producidas a distancia como producto de la interacción entre cuerpos; sin embargo desde el punto de vista macroscópico, se acostumbra a dividir a las fuerzas en dos tipos generales:  Fuerzas de contacto, las que se dan como producto de la interacción de los cuerpos en contacto directo; es decir, impactando sus superficies libres (como la fuerza normal).  Fuerzas a distancia, como la fuerza gravitatoria o la coulómbica entre cargas, debido a la interacción entre campos (gravitatorio, eléctrico, etc.) y que se producen cuando los cuerpos están separados cierta distancia unos de los otros, por ejemplo: el peso.
  • 6. Dos cuerpos puestos en "contacto" experimentarán superficialmente fuerzas resultantes normales (o aproximadamente normales) a la superficie que impedirán el solapamiento de las nubes electrónicas de ambos cuerpos. Las fuerzas internas son similares a las fuerzas de contacto entre ambos cuerpos y si bien tienen una forma más complicada, ya que no existe una superficie macroscópica a través de la cual se den la superficie. La complicación se traduce por ejemplo en que las fuerzas internas necesitan ser modelizadas mediante un tensor de tensiones en que la fuerza por unidad de superficie que experimenta un punto del interior depende de la dirección a lo largo de la cual se consideren las fuerzas.
  • 7. La fricción en sólidos puede darse entre sus superficies libres en contacto. En el tratamiento de los problemas mediante mecánica newtoniana, la fricción entre sólidos frecuentemente se modeliza como una fuerza tangente sobre cualquiera de los planos del contacto entre sus superficies, de valor proporcional a la fuerza normal. El rozamiento entre sólido-líquido y en el interior de un líquido o un gas depende esencialmente de si el flujo se considera laminar o turbulento y de su ecuación constitutiva.
  • 8. Sir Isaac Newton, durante su retiro en una granja de Woolsthorpe durante los años 1665-1666 elaboró la base de lo que hoy se conoce como la ley de gravitación universal, basándose en las leyes de Kepler sobre el movimiento de los planetas y los estudios de Galileo. Esta ley establece que los cuerpos, por el simple hecho de tener masa, experimentan una fuerza de atracción hacia otros cuerpos con masa, denominada fuerza gravitatoria o fuerza gravitacional. Esta fuerza, explica entre otras muchas cosas, por qué orbitan los planetas.
  • 9. En mecánica newtoniana también es posible modelizar algunas fuerzas constantes en el tiempo como campos de fuerza. Por ejemplo la fuerza entre dos cargas eléctricas inmóviles, puede representarse adecuadamente mediante la ley de Coulomb:
  • 10. La fuerza eléctrica también son de acción a distancia, pero a veces la interacción entre los cuerpos actúa como una fuerza atractiva mientras que, otras veces, tiene el efecto inverso, es decir puede actuar como una fuerza repulsiva.
  • 11. En el Sistema Internacional de Unidades (SI) y en el Cegesimal (cgs), el hecho de definir la fuerza a partir de la masa y la aceleración (magnitud en la que intervienen longitud y tiempo), conlleva a que la fuerza sea una magnitud derivada. Por el contrario, en el Sistema Técnico la fuerza es una Unidad Fundamental y a partir de ella se define la unidad de masa en este sistema, la unidad técnica de masa, abreviada u.t.m. (no tiene símbolo). Este hecho atiende a las evidencias que posee la física actual, expresado en el concepto de fuerzas fundamentales, y se ve reflejado en el Sistema Internacional de Unidades. • Sistema Internacional de Unidades (SI):  newton (N) • Sistema Técnico de Unidades:  kilogramo-fuerza (kgf) o kilopondio (kp) • Sistema Cegesimal de Unidades:  dina (dyn) • Sistema anglosajón de unidades:  Poundal  Libra fuerza (lbf)  KIP (= 1000 lbf) Equivalencias:  1 newton = 100 000 dinas  1 kilogramo-fuerza = 9.806 65 newtons  1 libra fuerza ≡ 4.448 222 newtons
  • 12.  2.1 "Fuerza" gravitatoria  2.2 Fuerza electromagnética
  • 13. En la teoría de la relatividad general el campo gravitatorio no se trata como un campo de fuerzas real, sino como un efecto de la curvatura del espacio-tiempo. Una partícula másica que no sufre el efecto de ninguna otra interacción que la gravitatoria seguirá una trayectoria geodésica de mínima curvatura a través del espacio-tiempo
  • 14. Una fuerza electromagnética es un concepto de la física que se refiere a una particular fuerza, o influencia, que afecta a las partículas cargadas. La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas
  • 15.  3.1 Fuerza en mecánica cuántica  3.2 Fuerzas fundamentales en teoría cuántica de campos
  • 16. La mecánica cuántica es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy pequeñas o microobjetos. Los fundamentos de la mecánica cuántica fueron establecidos en 1924 por Louis de Broglie, quien descubrió la naturaleza crepuscular-ondulatoria de los objetos físicos. El concepto de partícula "muy pequeña" atiende al tamaño en el cual comienzan a notarse efectos como la imposibilidad de conocer con exactitud infinita y a la vez la posición y la velocidad de una partícula, entre otros. A tales efectos suele denominárseles "efectos cuánticos". Así, la Mecánica cuántica es la que rige el movimiento de sistemas en los cuales los efectos cuánticos sean relevantes.
  • 17. Cuando se formuló la idea de fuerza fundamental se consideró que existían cuatro "fuerzas fundamentales": la gravitatoria, la electromagnética, la nuclear fuerte y la nuclear débil. La descripción de las "fuerzas fundamentales" tradicionales es la siguiente: 1. La gravitatoria es la fuerza de atracción que una masa ejerce sobre otra, y afecta a todos los cuerpos. La gravedad es una fuerza muy débil y de un solo sentido, pero de alcance infinito. 2. La fuerza electromagnética afecta a los cuerpos eléctricamente cargados, y es la fuerza involucrada en las transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas. Es mucho más intensa que la fuerza gravitatoria, puede tener dos sentidos (atractivo y repulsivo) y su alcance es infinito. 3. La fuerza o interacción nuclear fuerte es la que mantiene unidos los componentes de los núcleos atómicos, y actúa indistintamente entre dos nucleones cualesquiera, protones o neutrones. Su alcance es del orden de las dimensiones nucleares, pero es más intensa que la fuerza electromagnética. 4. La fuerza o interacción nuclear débil es la responsable de la desintegración beta de los neutrones; los neutrinos son sensibles únicamente a este tipo de interacción (aparte de la gravitatoria) electromagnética y su alcance es menor que el de la interacción nuclear fuerte.