SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA CORRIENTES GFCI
EXPOSITORES
ANGI PAOLA
DANIELA
CARLOS ANDRES
QUE SIGNIFICA GFCI
 Los tomacorrientes GFCI (acrónimo
de grount fault circuit interrupteren
inglés), y que podía traducirse como
"interruptor de circuito por fallo a tierra"
DEFINICION DE CIRCUITO POR FALLO A
TIERRA
 En vez de seguir su trayectoria segura normal, la
electricidad pasa a través del cuerpo de una persona
para llegar a tierra. Por ejemplo, un electrodoméstico
defectuoso puede producir una corriente de pérdida a
tierra. Un tomacorriente GFCI no protege contra las
sobrecargas de circuitos, los cortocircuitos o los
electrochoques. Por ejemplo, usted aún puede sufrir
electrochoque si toca alambres desnudos mientras
está parado sobre una superficie no conductora como
un piso de madera.
QUE SON LOS TOMA CORRIENTES GFCI
 Los toma corriente GFCI son dispositivos que
cortan la electricidad en milisegundos cuando
detectan el menor desbalance entre la
corriente que sale por el conductor vivo y el
retorno por el conductor neutro, lo que hace
suponer que una parte de la electricidad se
está derivando a tierra a través de otro
conductor, que bien podía ser usted
DONDE SE USAN LOS TOMA CORRIENTE
GFCI
 Muchos códigos eléctricos locales imponen estos
tomacorrientes en zonas donde hay agua o elevada
humedad, tales como baños, cerca de los lavaderos,
los garajes y en el exterior. En estos lugares existe la
mayor posibilidad de que los tomacorrientes se mojen o
que se mojen los aparatos conectados a ellos. Su
objetivo es proveerle una mayor seguridad de las
sacudidas eléctricas.
COMO SE DIFERENCIA UN TOMA
CORRIENTE ESTANDAR AL TOMA
CORRIENTE GFCI
 Los tomacorrientes GFCI se diferencian en
apariencia de los estándares en que ellos
tienen en la parte central, entre los dos
enchufes, un par de botones, generalmente
uno negro y otro rojo, que sirven para
comprobar que el dispositivo funciona, o para
restablecer la electricidad cuando se ha
"disparado".
EJEMPLO DE LA FUNCIONALIDAD DEL
TOMA CORRIENTE GFCI
 Considere que usted sale de la ducha descalzo y algo
mojado aun, y quiere secarse el pelo, para ello toma la
secadora de aire caliente y la conecta al tomacorriente
estándar, pero ¿que pasa si la secadora accidentalmente
se ha mojado porque descuidadamente alguien antes que
usted la introdujo en el agua, o, por ejemplo, se le cayó
dentro del inodoro?, seguramente recibirá una fuerte y
peligrosa sacudida eléctrica. Si el tomacorriente es del tipo
GFCI, este desconectará la electricidad casi al instante
cuando se conecte el aparato y el choque eléctrico se
evita.
PREVENCION CON EL TOMA
CORRIENTE GFCI
 La utilización en alguna parte de su casa de este tipo
de tomacorriente no significa necesariamente que
todo esté seguro, ellos, como cualquier otro aparato,
pueden dejar de funcionar con el tiempo, por eso es
conveniente comprobar su funcionamiento con
regularidad. Para hacerlo apriete el botón "test"
(muchas veces de color negro), y el otro, llamado
"reset" (de color rojo) se dispara y sale, indicando que
funciona. Reconecte la electricidad empujando el
botón "reset".
ESTRUCTURA DE UN TOMA CORRIENTE
GFCI
COMO INSTALAR UN TOMA CORRIENTE
GFCI
► Apaga el suministro de electricidad de los receptáculos que serán
reemplazados por unos GFCI.
► Quita la placa cobertora y el viejo receptáculo de la caja
eléctrica existente. Tira los cables de la caja de la pared para lograr un
poco de soltura. Esto hará que sea más fácil el acceso y la manipulación
mientras trabajas.
► Corta los extremos de los cables. Pela 5/8 de pulgadas de aislamiento de
cada extremo de cable.
► Usa pinzas de punta fina para doblar los extremos de los cables y darles
forma de gancho.
COMO INSTALAR UN TOMA CORRIENTE
GFCI
 Engancha el extremo del cable negro alrededor del tornillo dorado y el
extremo del cable blanco alrededor del tornillo plateado. Luego
engancha el cobre pelado o cable de tierra alrededor del tornillo verde.
 Los receptáculos de línea descendente se pueden proteger con
receptáculos GFCI. Los cables que llevan a los receptáculos de la línea
descendente están conectados a las conexiones LOAD del receptáculo
GFCI. No permitas más de cuatro receptáculos de la línea descendente
estén protegidos por un receptáculo GFCI.
 Habilita nuevamente el paso de energía. Prueba el receptáculo para
asegurarte de que esté conectado correctamente antes de instalarlo en
la caja eléctrica.
 Guarda el exceso de cableado en la pared y atornilla el enchufe GFCI
nuevamente en la caja eléctrica. Vuelve a colocar el cobertor del
enchufe viejo con un cobertor que quepa en el nuevo receptáculo GFCI.
COMO PROBAR UN TOMA CORRIENTE
GFCI
 Para una revisión apropiada se debe conectar una
lámpara a la salida. La lámpara debe estar encendida.
A continuación se presiona el botón de TEST en la toma
GFCI. El botón de RESET debe saltar fuera y la lámpara
se debe de apagar. Si el botón de RESET salta, pero la
luz no se apaga, la GFCI se encuentra mal cableada y
se debe revisar la conexión. Si el botón de RESET no
salta, la toma GFCI puede estar defectuosa y debe ser
remplazada. Si la toma GFCI trabaja correctamente y
la lámpara se apaga, se debe presionar el botón RESET
para restaurar la energía.
FIN
MUCHAS GRACIAS POR LA
ATENCION PRESTADA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
Washington Bladimir Vásquez Vique
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
Nicolas Benitez
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
Jonathan Ramírez
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
JustinMeja
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
Jesus Cantero
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Rodrigo García
 
Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)
Paco Luque
 
Catalogo productos transmision
Catalogo productos transmisionCatalogo productos transmision
Catalogo productos transmision
Gerardo Rojas Sayago
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Brian Ciudad
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
antoniorodriguez557
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
TRANSEQUIPOS S.A.
 
electrodos magneto activos
electrodos magneto activoselectrodos magneto activos
electrodos magneto activos
gustavobayer2
 
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptxMantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
LenOrtegaLuisFernand
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Jonathan Ramírez
 
Unidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.ppt
Unidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.pptUnidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.ppt
Unidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.ppt
victorpaulpaucarpani
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizacionesness612
 
Capacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsaCapacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsa
Sneider Niño Franco
 

La actualidad más candente (20)

Informe puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rllInforme puesta a tierra rll
Informe puesta a tierra rll
 
Subestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensiónSubestaciones electricas en media tensión
Subestaciones electricas en media tensión
 
Configuraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricasConfiguraciones subestaciones-electricas
Configuraciones subestaciones-electricas
 
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptxVARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
VARIADORES DE FRECUENCIA.pptx
 
Diseno de una subestacion
Diseno de una subestacionDiseno de una subestacion
Diseno de una subestacion
 
Subestaciones
SubestacionesSubestaciones
Subestaciones
 
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierraTema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
Tema ii.los sistemas eléctricos y su relación con la tierra
 
Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)Variadores frecuencia (presentación)
Variadores frecuencia (presentación)
 
Catalogo productos transmision
Catalogo productos transmisionCatalogo productos transmision
Catalogo productos transmision
 
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giroArranque estrella triangulo con inversion de giro
Arranque estrella triangulo con inversion de giro
 
Cartilla retie
Cartilla retieCartilla retie
Cartilla retie
 
Interruptores diferenciales presentacion
Interruptores diferenciales  presentacionInterruptores diferenciales  presentacion
Interruptores diferenciales presentacion
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Medicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricosMedicion aislamiento en conductores electricos
Medicion aislamiento en conductores electricos
 
electrodos magneto activos
electrodos magneto activoselectrodos magneto activos
electrodos magneto activos
 
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptxMantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
Mantenimiento-de-Tableros-Electricos.pptx
 
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctricaDescripción y función del equipo de una subestación eléctrica
Descripción y función del equipo de una subestación eléctrica
 
Unidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.ppt
Unidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.pptUnidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.ppt
Unidad 03 - 1 Situacion Actual del Sistema Electrico Peruano ok.ppt
 
Canalizaciones
CanalizacionesCanalizaciones
Canalizaciones
 
Capacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsaCapacidad cables centelsa
Capacidad cables centelsa
 

Similar a Toma corrientes GFCI

Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
Juan Cano
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
joselin33
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
Carlos Alejandro Morales Duarte
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
juancarlosjcpr
 
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.comConexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Leonardo Aguirre
 
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosENSV94
 
Manual users fuego en las entrañas-reparar monitores crt
Manual users   fuego en las entrañas-reparar monitores crtManual users   fuego en las entrañas-reparar monitores crt
Manual users fuego en las entrañas-reparar monitores crtxavazquez
 
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuronativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
sillysample6162
 
Metodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosMetodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosUspc Ud G
 
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdfmicroondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
Rafael Cesar Riveros Muñoz
 
corriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdfcorriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdf
JoelDavidRiveraPujay1
 
VILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptxVILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptx
JonsZG1
 
Fluke 1653
Fluke 1653Fluke 1653
Fluke 1653
greattheory6944
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
Gabriel Olmedo
 

Similar a Toma corrientes GFCI (20)

Instalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricasInstalaciones eléctricas
Instalaciones eléctricas
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Elementos de proteccion
Elementos de proteccionElementos de proteccion
Elementos de proteccion
 
26 seguridad con electricidad
26 seguridad con  electricidad26 seguridad con  electricidad
26 seguridad con electricidad
 
Seguridad eléctrica
Seguridad eléctricaSeguridad eléctrica
Seguridad eléctrica
 
Instalaciones Electricas
Instalaciones ElectricasInstalaciones Electricas
Instalaciones Electricas
 
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.comConexion de cargas   manualesydiagramas.blogspot.com
Conexion de cargas manualesydiagramas.blogspot.com
 
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicosDistribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
Distribuciones y esquemas en los sistemas tecnologicos
 
Instalación de iluminación exterior
Instalación de iluminación exteriorInstalación de iluminación exterior
Instalación de iluminación exterior
 
Manual users fuego en las entrañas-reparar monitores crt
Manual users   fuego en las entrañas-reparar monitores crtManual users   fuego en las entrañas-reparar monitores crt
Manual users fuego en las entrañas-reparar monitores crt
 
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuronativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
nativo de Sistemas de Energia: energia para El Futuro
 
Metodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendiosMetodología de investigación de incendios
Metodología de investigación de incendios
 
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdfmicroondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
microondas-01 - La Web de Anilandro.pdf
 
Paola
PaolaPaola
Paola
 
corriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdfcorriente_alterna y continua-practica.pdf
corriente_alterna y continua-practica.pdf
 
VILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptxVILLAGRAM.pptx
VILLAGRAM.pptx
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Estatica
EstaticaEstatica
Estatica
 
Fluke 1653
Fluke 1653Fluke 1653
Fluke 1653
 
Crea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctricoCrea 2006 alambrado eléctrico
Crea 2006 alambrado eléctrico
 

Último

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
fernanroq11702
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 

Último (20)

NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdfDialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
Dialnet-EnsenanzaDeLaModelacionMedianteEcuacionesDiferenci-9304821.pdf
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 

Toma corrientes GFCI

  • 1. TOMA CORRIENTES GFCI EXPOSITORES ANGI PAOLA DANIELA CARLOS ANDRES
  • 2. QUE SIGNIFICA GFCI  Los tomacorrientes GFCI (acrónimo de grount fault circuit interrupteren inglés), y que podía traducirse como "interruptor de circuito por fallo a tierra"
  • 3. DEFINICION DE CIRCUITO POR FALLO A TIERRA  En vez de seguir su trayectoria segura normal, la electricidad pasa a través del cuerpo de una persona para llegar a tierra. Por ejemplo, un electrodoméstico defectuoso puede producir una corriente de pérdida a tierra. Un tomacorriente GFCI no protege contra las sobrecargas de circuitos, los cortocircuitos o los electrochoques. Por ejemplo, usted aún puede sufrir electrochoque si toca alambres desnudos mientras está parado sobre una superficie no conductora como un piso de madera.
  • 4. QUE SON LOS TOMA CORRIENTES GFCI  Los toma corriente GFCI son dispositivos que cortan la electricidad en milisegundos cuando detectan el menor desbalance entre la corriente que sale por el conductor vivo y el retorno por el conductor neutro, lo que hace suponer que una parte de la electricidad se está derivando a tierra a través de otro conductor, que bien podía ser usted
  • 5. DONDE SE USAN LOS TOMA CORRIENTE GFCI  Muchos códigos eléctricos locales imponen estos tomacorrientes en zonas donde hay agua o elevada humedad, tales como baños, cerca de los lavaderos, los garajes y en el exterior. En estos lugares existe la mayor posibilidad de que los tomacorrientes se mojen o que se mojen los aparatos conectados a ellos. Su objetivo es proveerle una mayor seguridad de las sacudidas eléctricas.
  • 6. COMO SE DIFERENCIA UN TOMA CORRIENTE ESTANDAR AL TOMA CORRIENTE GFCI  Los tomacorrientes GFCI se diferencian en apariencia de los estándares en que ellos tienen en la parte central, entre los dos enchufes, un par de botones, generalmente uno negro y otro rojo, que sirven para comprobar que el dispositivo funciona, o para restablecer la electricidad cuando se ha "disparado".
  • 7. EJEMPLO DE LA FUNCIONALIDAD DEL TOMA CORRIENTE GFCI  Considere que usted sale de la ducha descalzo y algo mojado aun, y quiere secarse el pelo, para ello toma la secadora de aire caliente y la conecta al tomacorriente estándar, pero ¿que pasa si la secadora accidentalmente se ha mojado porque descuidadamente alguien antes que usted la introdujo en el agua, o, por ejemplo, se le cayó dentro del inodoro?, seguramente recibirá una fuerte y peligrosa sacudida eléctrica. Si el tomacorriente es del tipo GFCI, este desconectará la electricidad casi al instante cuando se conecte el aparato y el choque eléctrico se evita.
  • 8. PREVENCION CON EL TOMA CORRIENTE GFCI  La utilización en alguna parte de su casa de este tipo de tomacorriente no significa necesariamente que todo esté seguro, ellos, como cualquier otro aparato, pueden dejar de funcionar con el tiempo, por eso es conveniente comprobar su funcionamiento con regularidad. Para hacerlo apriete el botón "test" (muchas veces de color negro), y el otro, llamado "reset" (de color rojo) se dispara y sale, indicando que funciona. Reconecte la electricidad empujando el botón "reset".
  • 9. ESTRUCTURA DE UN TOMA CORRIENTE GFCI
  • 10. COMO INSTALAR UN TOMA CORRIENTE GFCI ► Apaga el suministro de electricidad de los receptáculos que serán reemplazados por unos GFCI. ► Quita la placa cobertora y el viejo receptáculo de la caja eléctrica existente. Tira los cables de la caja de la pared para lograr un poco de soltura. Esto hará que sea más fácil el acceso y la manipulación mientras trabajas. ► Corta los extremos de los cables. Pela 5/8 de pulgadas de aislamiento de cada extremo de cable. ► Usa pinzas de punta fina para doblar los extremos de los cables y darles forma de gancho.
  • 11. COMO INSTALAR UN TOMA CORRIENTE GFCI  Engancha el extremo del cable negro alrededor del tornillo dorado y el extremo del cable blanco alrededor del tornillo plateado. Luego engancha el cobre pelado o cable de tierra alrededor del tornillo verde.  Los receptáculos de línea descendente se pueden proteger con receptáculos GFCI. Los cables que llevan a los receptáculos de la línea descendente están conectados a las conexiones LOAD del receptáculo GFCI. No permitas más de cuatro receptáculos de la línea descendente estén protegidos por un receptáculo GFCI.  Habilita nuevamente el paso de energía. Prueba el receptáculo para asegurarte de que esté conectado correctamente antes de instalarlo en la caja eléctrica.  Guarda el exceso de cableado en la pared y atornilla el enchufe GFCI nuevamente en la caja eléctrica. Vuelve a colocar el cobertor del enchufe viejo con un cobertor que quepa en el nuevo receptáculo GFCI.
  • 12. COMO PROBAR UN TOMA CORRIENTE GFCI  Para una revisión apropiada se debe conectar una lámpara a la salida. La lámpara debe estar encendida. A continuación se presiona el botón de TEST en la toma GFCI. El botón de RESET debe saltar fuera y la lámpara se debe de apagar. Si el botón de RESET salta, pero la luz no se apaga, la GFCI se encuentra mal cableada y se debe revisar la conexión. Si el botón de RESET no salta, la toma GFCI puede estar defectuosa y debe ser remplazada. Si la toma GFCI trabaja correctamente y la lámpara se apaga, se debe presionar el botón RESET para restaurar la energía.
  • 13. FIN MUCHAS GRACIAS POR LA ATENCION PRESTADA