SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DEL ESTADO DE
ZACATECAS
Interruptores Diferenciales
Docente: I.C.E. Marco Antonio Morales Pérez
Alumnos: Gilberto Antonio Jacquez Rodríguez
Vicente ReyesVelasco
Antonio Ortiz Montoya
INTERRUPTORES DIFERENCIALES
• El interruptor diferencial (ID) es un dispositivo eléctrico, generalmente instalado en el
cuadro general de electricidad, cuya función es desconectar la instalación eléctrica de
forma rápida cuando existan fugas de corriente. Es un medio de protección de las
personas contra contactos eléctricos y de prevención de incendios con origen en la
instalación eléctrica o en los equipos.
• El interruptor comprueba constantemente que en los conductores de entrada y salida del circuito
que protege no haya diferencias de corriente, es decir, que la corriente que entra por un conductor
es la misma que la que sale por el otro. Una diferencia de intensidades de corriente entre el
conductor de entrada y el de salida indica que hay una fuga.
FUNCIONAMIENTO
El interruptor diferencial desconecta la instalación antes de que la corriente diferencial residual
(IÐ), llamadas así por ser la diferencia entre todas las corrientes entrantes y salientes de la
instalación receptora pueda resultar peligrosa.
Si el interruptor funciona correctamente, en caso de que haya una derivación en el interior de un
equipo, y como consecuencia de la misma haya una fuga de corriente, interrumpirá el suministro.
Si dicha derivación no implica fuga de corriente, dicho equipo quedará en tensión, es decir, que si
alguien lo toca, la corriente pasará a través de su cuerpo hacia tierra. Cuando alguien toque el
equipo en cuestión, el diferencial desconectará la instalación. El corte automático de la
alimentación está destinado a impedir que una tensión de contacto de valor suficiente se
mantenga durante un tiempo lo suficientemente corto como para que el paso de corriente a través
del cuerpo no suponga daños graves. Además, si el diferencial es de alta sensibilidad, igual o
inferior a 30 mA, puede suponer protección adicional contra contactos eléctricos directos.
Los interruptores diferenciales son fáciles de identificar, poseen dos elementos móviles,
una pestaña y un pulsador de Test.
• Por la importante función de protección que realizan los interruptores diferenciales, es
importante comprobar periódicamente (una vez al mes) el correcto funcionamiento de los
mismos.
• La comprobación del correcto funcionamiento de los diferenciales debe realizarse por
trabajadores/as autorizados/as: El Real Decreto 614/2001, define “Trabajador Autorizado” como
“el trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar determinados trabajos con
riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta, según los
procedimientos establecidos en el Real Decreto”.
Con anterioridad a la comprobación del funcionamiento del interruptor diferencial se deberá tener
en cuenta las siguientes pautas:
• No se debe manipular en un cuadro eléctrico, con ropas con partes metálicas como cremalleras
u otros elementos conductores, con calzado con clavos o herrajes, portando objetos de metal o
elementos inflamables (mecheros de gas, líquidos inflamables, etc.).
• Tampoco se debe manipular en un cuadro eléctrico con la manos o los pies húmedos o
mojados, o con el suelo mojado sin adoptar las medidas oportunas.
CARACTERISTICAS
• El interruptor diferencial, que algunos denominan "salvavidas" es un interruptor electromecánico
especial que, gracias a sus dispositivos internos, tiene la capacidad de detectar la diferencia entre
la corriente absorbida por un aparato consumidor y la de retorno. Cuando esta diferencia supera un
valor (en general 30 mA), el dispositivo interrumpe el circuito, cortando el suministro de
• corriente a toda la instalación.
• Con el interruptor diferencial podemos interrumpir el suministro de energía eléctrica cuando esta se
deriva a una persona en una cantidad superior a 30 mA, evitando que esta corriente aumente y
•
ponga en peligro la vida. Por esta razón es muy recomendable el tenerlo en toda instalación
eléctrica, siendo obligatoria en toda instalación nueva.
• Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se aprieta provoca un
desequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un control intermitente de su eficacia. Se
recomienda pulsarlos una vez al mes.
• Si con una parte del cuerpo se roza el conductor de fase y con otra el neutro, la corriente que atraviesa
el cuerpo recorre en igual cantidad ambos conductores y, por tanto, el interruptor diferencial no tiene
porqué intervenir. en cambio, sí que intervendrá cuando se halle en presencia de una simple dispersión
de corriente (siempre y cuando corresponda a un valor superior al graduado) determinada por una
deficiencia de aislamiento de la instalación o de un aparato conectado a ella.
•
Si la dispersión es ocasional (como la debida a un caso accidental de humedad excesiva) la
intervención intermitente del diferencial no permitirá la localización de su origen. Pero si se repite la
circunstancia, se puede intentar su localización desenchufando todos los aparatos que tienen,
conectándolos luego de uno en uno, hasta provocar el salto del interruptor diferencial. Montaje del
interruptor Después de desconectar el interruptor limitador anexo al contador, se desenpalman los
conductores que salen del interruptor general.
•
El interruptor diferencial se aloja dentro del cuadro. A la salida del interruptor diferencial se empalman
los conductores de la instalación que antes estaban conectados al interruptor general.
•
Luego, se empalman los terminales de los cables que van de la salida del interruptor general a la
entrada del interruptor diferencial.
• A la salida del interruptor diferencial se empalman los conductores de las instalaciones que antes
estaban conectados al interruptor general.
El cuadro se tapa con su panel frontal que impide que se pueda producir un contacto accidental con el
exterior. La conexión general seria así:
•
• En la mayoría de los interruptores diferenciales suele haber un
• pulsador que simula una fuga hacia tierra y que sirve para comprobar
• si éste funciona correctamente.
VENTAJAS
• Proteger equipos y reducir el tiempo sin servicio debido a fugas a tierra.
• Instalación flexible: disponibles en versión de carril DIN y para montaje en panel.
• Umbrales regulables de sensibilidad y tiempo.
• Mantenimiento fácil de la instalación gracias a indicadores visuales.
DESVENTAJAS
• En niveles de baja tensión la falla a tierra de alta impedancia, con neutro a tierra, la falla
puede dañar mucho si no se cuenta con una adecuada protección en corriente y tensión
• Las fallas a tierra de alta impedancia son las mas ocurrentes. Son las mas perjudiciales por
que pueden permanecer por mucho tiempo sin ser detectadas
• El problema de la sensibilidad no permite bajos valores de setting del rele, la detección se
dificulta con una falla a tierra de alta impedancia
APLICACIONES
• Interruptor diferencial hiperinmunizado
• Con las nuevas versiones de 2 polos se amplía la gama de interruptores diferenciales con
inmunización a desconexiones intempestivas transitorias de hasta 3kA, sensibles a corrientes
pulsantes tipo A. Adecuados para instalaciones con riesgo de disparos intempestivos no
deseados (p.e. provocados por rayos, luminarias, transitorios de la red, etc.) y que necesiten
una continuidad en el servicio, tales como hospitales, equipos informáticos, etc.
Interruptor diferencial PFIM-U para convertidor de frecuencia Inmunizados
• Los convertidores de frecuencia se utilizan en una amplia variedad de instalaciones y
equipamientos que requieren una velocidad variable (ascensores, escaleras mecánicas,
cintas transportadoras, etc.). Su utilización en circuitos con interruptores diferenciales
convencionales suele provocar disparos no deseados, debido al elevado grado de
interferencias que se propagan por la línea. Para estas aplicaciones, Moeller ofrece la gama
de interruptores diferenciales PFIM…-U con inmunización a desconexiones intempestivas
transitorias de hasta 5kA, sensibles a corrientes pulsantes, tipo A.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
Victor Andrade
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
frank junior niño livia
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
edson paz
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 geraldopardo
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosArturo Iglesias Castro
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
Carlos Rodriguez
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
Luis Alberto Sanchez Quispe
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
enso MT
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónChepe Hakii
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
Wiwi Hdez
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
GianBernabe
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
GRUPO CORPORATIVO EDINUN
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
Sebastian Linares Forero
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Jorge Marin
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
andressuarez0203
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlArmando Arana
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
Instituto tecnologico de Chetumal
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
andyv16
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
Sodimac-Constructor
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Luis Aleman
 

La actualidad más candente (20)

Subestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potenciaSubestación eléctrica de potencia
Subestación eléctrica de potencia
 
Sensores discretos
Sensores discretosSensores discretos
Sensores discretos
 
6. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-16. interruptores automaticos-1
6. interruptores automaticos-1
 
Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1 Protecciones eléctricas 1
Protecciones eléctricas 1
 
interruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicosinterruptores de posición electromecánicos
interruptores de posición electromecánicos
 
Subestaciones elevadoras
Subestaciones elevadorasSubestaciones elevadoras
Subestaciones elevadoras
 
Tableros industriales
Tableros  industrialesTableros  industriales
Tableros industriales
 
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucionplan de mantenimiento preventivo  de transformadores de potencia y distribucion
plan de mantenimiento preventivo de transformadores de potencia y distribucion
 
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de mediciónReconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
Reconectadores, seccionadores, protecciones y equipos de medición
 
Fuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltajeFuente regulable de voltaje
Fuente regulable de voltaje
 
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
CONTROL ELECTRÓNICO DE MÁQ. IND.
 
Protección diferencial
Protección diferencialProtección diferencial
Protección diferencial
 
Tableros de control eléctrico
Tableros de control eléctricoTableros de control eléctrico
Tableros de control eléctrico
 
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTOTiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
Tiristor Desactivado Por Compuerta - GTO
 
Interruptores electricos
Interruptores electricosInterruptores electricos
Interruptores electricos
 
Elementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+controlElementos+finales+de+control
Elementos+finales+de+control
 
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTOTRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
TRANSFORMADORES DE INSTRUMENTO
 
Motor de excitación independiente
Motor de  excitación independienteMotor de  excitación independiente
Motor de excitación independiente
 
Protecciones Eléctricas
Protecciones EléctricasProtecciones Eléctricas
Protecciones Eléctricas
 
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
Tabla de codigos de identificacion de instrumentos. isa s5
 

Similar a Interruptores diferenciales presentacion

Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
raulmartinezrodriguez1
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
uriecas9
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoLuis Lopez
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
Jhon Luque
 
Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.
BohdanKhymera
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
Javier Martinez
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
Hugo Mora
 
Instalación electrica de la vivienda
Instalación electrica de la  viviendaInstalación electrica de la  vivienda
Instalación electrica de la vivienda
rafaeltecno2016
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
Keno Gens
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
Manuel Odalís Ureña Fernández
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
Enrique Val
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
jazminnislas
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
Wiwi Hdez
 
Llaves e interruptores
Llaves e interruptoresLlaves e interruptores
Llaves e interruptores
GheraldineAlejos
 
Dispositivos de protección
Dispositivos de protecciónDispositivos de protección
Dispositivos de protecciónRicFer7
 
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
emanuel600552
 
Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
amiljose1504
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
Raúl Ramìrez
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
Cristian Troncoso
 

Similar a Interruptores diferenciales presentacion (20)

Subestaciones y tableros
Subestaciones y tablerosSubestaciones y tableros
Subestaciones y tableros
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Subestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenieríasSubestaciones electricas para ingenierías
Subestaciones electricas para ingenierías
 
Elementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputoElementos de protección de un sistema de cómputo
Elementos de protección de un sistema de cómputo
 
Sistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de controlSistemas de protección para circuitos de control
Sistemas de protección para circuitos de control
 
Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.Prueba de power point, Instalaciones.
Prueba de power point, Instalaciones.
 
Tensión electrica
Tensión electricaTensión electrica
Tensión electrica
 
Actividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industrialesActividad instalaciones electricas industriales
Actividad instalaciones electricas industriales
 
Instalación electrica de la vivienda
Instalación electrica de la  viviendaInstalación electrica de la  vivienda
Instalación electrica de la vivienda
 
Diferenciales caviar
Diferenciales caviarDiferenciales caviar
Diferenciales caviar
 
Tipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendasTipos de instalaciones en viviendas
Tipos de instalaciones en viviendas
 
Ud5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricasUd5 protecciones eléctricas
Ud5 protecciones eléctricas
 
instalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieriainstalación eléctrica , en la ingenieria
instalación eléctrica , en la ingenieria
 
Elementos de control y protección
Elementos de control y protecciónElementos de control y protección
Elementos de control y protección
 
Llaves e interruptores
Llaves e interruptoresLlaves e interruptores
Llaves e interruptores
 
Dispositivos de protección
Dispositivos de protecciónDispositivos de protección
Dispositivos de protección
 
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdfAparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
Aparatos eléctricos Funcionamiento.pdf
 
Protecciòn elèctrica
Protecciòn elèctricaProtecciòn elèctrica
Protecciòn elèctrica
 
Riesgo electrico
Riesgo electricoRiesgo electrico
Riesgo electrico
 
Clase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricasClase 1 protecciones electricas
Clase 1 protecciones electricas
 

Último

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 

Último (20)

Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 

Interruptores diferenciales presentacion

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÒGICA DEL ESTADO DE ZACATECAS Interruptores Diferenciales Docente: I.C.E. Marco Antonio Morales Pérez Alumnos: Gilberto Antonio Jacquez Rodríguez Vicente ReyesVelasco Antonio Ortiz Montoya
  • 3. • El interruptor diferencial (ID) es un dispositivo eléctrico, generalmente instalado en el cuadro general de electricidad, cuya función es desconectar la instalación eléctrica de forma rápida cuando existan fugas de corriente. Es un medio de protección de las personas contra contactos eléctricos y de prevención de incendios con origen en la instalación eléctrica o en los equipos.
  • 4. • El interruptor comprueba constantemente que en los conductores de entrada y salida del circuito que protege no haya diferencias de corriente, es decir, que la corriente que entra por un conductor es la misma que la que sale por el otro. Una diferencia de intensidades de corriente entre el conductor de entrada y el de salida indica que hay una fuga.
  • 5. FUNCIONAMIENTO El interruptor diferencial desconecta la instalación antes de que la corriente diferencial residual (IÐ), llamadas así por ser la diferencia entre todas las corrientes entrantes y salientes de la instalación receptora pueda resultar peligrosa.
  • 6. Si el interruptor funciona correctamente, en caso de que haya una derivación en el interior de un equipo, y como consecuencia de la misma haya una fuga de corriente, interrumpirá el suministro. Si dicha derivación no implica fuga de corriente, dicho equipo quedará en tensión, es decir, que si alguien lo toca, la corriente pasará a través de su cuerpo hacia tierra. Cuando alguien toque el equipo en cuestión, el diferencial desconectará la instalación. El corte automático de la alimentación está destinado a impedir que una tensión de contacto de valor suficiente se mantenga durante un tiempo lo suficientemente corto como para que el paso de corriente a través del cuerpo no suponga daños graves. Además, si el diferencial es de alta sensibilidad, igual o inferior a 30 mA, puede suponer protección adicional contra contactos eléctricos directos.
  • 7. Los interruptores diferenciales son fáciles de identificar, poseen dos elementos móviles, una pestaña y un pulsador de Test.
  • 8. • Por la importante función de protección que realizan los interruptores diferenciales, es importante comprobar periódicamente (una vez al mes) el correcto funcionamiento de los mismos. • La comprobación del correcto funcionamiento de los diferenciales debe realizarse por trabajadores/as autorizados/as: El Real Decreto 614/2001, define “Trabajador Autorizado” como “el trabajador que ha sido autorizado por el empresario para realizar determinados trabajos con riesgo eléctrico, en base a su capacidad para hacerlos de forma correcta, según los procedimientos establecidos en el Real Decreto”.
  • 9. Con anterioridad a la comprobación del funcionamiento del interruptor diferencial se deberá tener en cuenta las siguientes pautas: • No se debe manipular en un cuadro eléctrico, con ropas con partes metálicas como cremalleras u otros elementos conductores, con calzado con clavos o herrajes, portando objetos de metal o elementos inflamables (mecheros de gas, líquidos inflamables, etc.). • Tampoco se debe manipular en un cuadro eléctrico con la manos o los pies húmedos o mojados, o con el suelo mojado sin adoptar las medidas oportunas.
  • 10.
  • 11. CARACTERISTICAS • El interruptor diferencial, que algunos denominan "salvavidas" es un interruptor electromecánico especial que, gracias a sus dispositivos internos, tiene la capacidad de detectar la diferencia entre la corriente absorbida por un aparato consumidor y la de retorno. Cuando esta diferencia supera un valor (en general 30 mA), el dispositivo interrumpe el circuito, cortando el suministro de • corriente a toda la instalación. • Con el interruptor diferencial podemos interrumpir el suministro de energía eléctrica cuando esta se deriva a una persona en una cantidad superior a 30 mA, evitando que esta corriente aumente y • ponga en peligro la vida. Por esta razón es muy recomendable el tenerlo en toda instalación eléctrica, siendo obligatoria en toda instalación nueva.
  • 12. • Los interruptores diferenciales están provistos de un pulsador, que cuando se aprieta provoca un desequilibrio de corriente de 30 mA, que sirve para un control intermitente de su eficacia. Se recomienda pulsarlos una vez al mes. • Si con una parte del cuerpo se roza el conductor de fase y con otra el neutro, la corriente que atraviesa el cuerpo recorre en igual cantidad ambos conductores y, por tanto, el interruptor diferencial no tiene porqué intervenir. en cambio, sí que intervendrá cuando se halle en presencia de una simple dispersión de corriente (siempre y cuando corresponda a un valor superior al graduado) determinada por una deficiencia de aislamiento de la instalación o de un aparato conectado a ella.
  • 13. • Si la dispersión es ocasional (como la debida a un caso accidental de humedad excesiva) la intervención intermitente del diferencial no permitirá la localización de su origen. Pero si se repite la circunstancia, se puede intentar su localización desenchufando todos los aparatos que tienen, conectándolos luego de uno en uno, hasta provocar el salto del interruptor diferencial. Montaje del interruptor Después de desconectar el interruptor limitador anexo al contador, se desenpalman los conductores que salen del interruptor general. • El interruptor diferencial se aloja dentro del cuadro. A la salida del interruptor diferencial se empalman los conductores de la instalación que antes estaban conectados al interruptor general.
  • 14. • Luego, se empalman los terminales de los cables que van de la salida del interruptor general a la entrada del interruptor diferencial. • A la salida del interruptor diferencial se empalman los conductores de las instalaciones que antes estaban conectados al interruptor general. El cuadro se tapa con su panel frontal que impide que se pueda producir un contacto accidental con el exterior. La conexión general seria así: • • En la mayoría de los interruptores diferenciales suele haber un • pulsador que simula una fuga hacia tierra y que sirve para comprobar • si éste funciona correctamente.
  • 15.
  • 16. VENTAJAS • Proteger equipos y reducir el tiempo sin servicio debido a fugas a tierra. • Instalación flexible: disponibles en versión de carril DIN y para montaje en panel. • Umbrales regulables de sensibilidad y tiempo. • Mantenimiento fácil de la instalación gracias a indicadores visuales.
  • 17. DESVENTAJAS • En niveles de baja tensión la falla a tierra de alta impedancia, con neutro a tierra, la falla puede dañar mucho si no se cuenta con una adecuada protección en corriente y tensión • Las fallas a tierra de alta impedancia son las mas ocurrentes. Son las mas perjudiciales por que pueden permanecer por mucho tiempo sin ser detectadas • El problema de la sensibilidad no permite bajos valores de setting del rele, la detección se dificulta con una falla a tierra de alta impedancia
  • 18. APLICACIONES • Interruptor diferencial hiperinmunizado • Con las nuevas versiones de 2 polos se amplía la gama de interruptores diferenciales con inmunización a desconexiones intempestivas transitorias de hasta 3kA, sensibles a corrientes pulsantes tipo A. Adecuados para instalaciones con riesgo de disparos intempestivos no deseados (p.e. provocados por rayos, luminarias, transitorios de la red, etc.) y que necesiten una continuidad en el servicio, tales como hospitales, equipos informáticos, etc.
  • 19. Interruptor diferencial PFIM-U para convertidor de frecuencia Inmunizados • Los convertidores de frecuencia se utilizan en una amplia variedad de instalaciones y equipamientos que requieren una velocidad variable (ascensores, escaleras mecánicas, cintas transportadoras, etc.). Su utilización en circuitos con interruptores diferenciales convencionales suele provocar disparos no deseados, debido al elevado grado de interferencias que se propagan por la línea. Para estas aplicaciones, Moeller ofrece la gama de interruptores diferenciales PFIM…-U con inmunización a desconexiones intempestivas transitorias de hasta 5kA, sensibles a corrientes pulsantes, tipo A.