SlideShare una empresa de Scribd logo
TOMA Y ORIENTACION
TOMA Y ORIENTACION
TOMA Y ORIENTACION
TOMA Y ORIENTACION
DE NUCLEOS
DE NUCLEOS
DE NUCLEOS
DE NUCLEOS GEOLOGICOS
GEOLOGICOS
GEOLOGICOS
GEOLOGICOS
•FUNDAMENTOS DE LA TOMA DE NUCLEOS
•EQUIPOS DE TOMA DE NUCLEOS
•ORIENTACION DE NUCLEOS
•LOGISTICA EN LA TOMA DE NUCLEOS
•PRESERVACION DE NUCLEOS
•MANEJO DE NUCLEOS EN EL LABORATORIO
•PREPARACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS
• A.- GEOLOGÍA - LITOLOGÍA
- TEXTURA
- DIAGÉNESIS
- GRANULOMETRÍA
- MINERALOGÍA
B.-YACIMIENTOS - POROSIDAD
- PERMEABILIDAD
- MOJABILIDAD
- DENSIDAD
- PROPIEDADES ELÉCTRICAS
- PROPIEDADES ACÚSTICAS
- COMPRESIBILIDAD
- PROPIEDADES MECÁNICAS
INFORMACION QUE PROPORCIONA EL NUCLEO
• TOMAR NUCLEOS REQUIERE:
A.- EQUIPO ESPECIALIZADO
B.- PLANIFICACIÓN DETALLADA
C.- PERSONAL CON EXPERIENCIA
• EN LA TOMA DEL NUCLEO DEBE OCURRIR:
A.- BAJA PERTURBACIÓN
B.- % RECOBRO
LOGISTICA DE TOMA DEL NÚCLEO
• Planificación es fundamental
• Escoger equipos y tecnología a utilizar.
• Planificación debe incluir :
a.- Ingeniería de Perforación
b.- Operadores de Taladro
c.- Ingenieros de Lodo
d.- Geólogos
e.- Ingenieros de Yacimientos
f.- Contratista tomando núcleos
g.- Contratista preservando núcleo.
• Supervisión
EQUIPOS PARA MUESTREO
• ARENAS NO CONSOLIDADAS
•ARENAS CONSOLIDADAS
MANGAS O LINERS
• GOMA (RUBBER SLEEVES,
DESCONTINUADO)
• PVC
• ALUMINIO
• FIBRA DE VIDRIO
MECHAS
DE BAJA INVASION
(TIPO CORE GUARD)
HYDROLIFT
(FULL CLOSURE
CORE CATCHER)
IMPRESCINDIBLE
EN ARENAS NO
CONSOLIDADAS
NUCLEOS EN ARENAS NO CONSOLIDADAS
ORIENTACION DE NUCLEOS
• PALEOMAGNETISMO
• MULTISHOT
Las rocas durante su formación
adquieren un Magnetismo
Remanente Natural
Térmico
Detrítico
Químico
Viscoso
MRV, Magnetismo Remanente Viscoso
deja impreso el Norte actual en partículas de Magnetita
(con tamaño > 10 µ
µ
µ
µ). 10000-100000 años Campo Presente
PALEOMAGNETISMO
ORIENTACION POR PALEOMAGNETISMO
1.- Marcar línea de orientación maestra (MOL)
2.- Tomar tapones (técnicas y equipos especializados
para no introducir campos magnéticos adicionales)
3.- Utilización de la técnica de desmagnetización termal
progresiva para identificar y separar los componentes
múltiples de magnetización.
- Medir MRN inicial
- 5-6 desmagnetización por etapas entre 100 - 500ºC
- Magnetización remanente es medida en cada etapa
(al final) por un equipo sensible: Magnetómetro
computarizado que utiliza superconductividad (SQUID)
que se encuentra en un salón aislado magnéticamente.
- Aislar MRV del campo presente.
Tope de la corrida
del núcleo
Estría de
Referencia (PSL)
Angulo recto
Muesca Recta
Línea de Orientación
Maestra
(MOL-1)
Corte del Intervalo Contínuo
Punto de Conexión
Muestra Preservada
Rotación
Referencia
Estría
(PSL)
Línea de
Orientación Maestra
MOL-2
I
n
t
e
r
v
a
l
o
C
o
n
t
í
n
u
o
1
I
n
t
e
r
v
a
l
o
C
o
n
t
í
n
u
o
2
LINEA DE ORIENTACION MAESTRA
ORIENTACION DE NUCLEOS
METODO TRADICIONAL MULTISHOT
Múltiples fotos de un magnetómetro colocado en un
barril Porta-Núcleo.
Hay cuchillas a nivel del núcleo que lo marcan a medida
que va entrando al porta núcleo antes de bajar el equipo,
el Magnetómetro es alineado con la cuchilla para indicar
la orientación.
Sistemas Electrónicos Lecturas directas
desviación
ESI (Electronic Survey Instrument)
ESS (Electronic Survey System)
SECCIONAMIENTO DE NUCLEOS
METODO DE LAS ISLAS
METODO DE LA MUESCA
METODO DE LA MEDIA CASCARA
• FACILITA RECONSTRUCCIÓN DEL
NUCLEO
SECCIONAMIENTO LONGITUDINAL
• 1/4 - 3/4
CT-SCAN TOMOGRAFIA DE NUCLEOS
POCO PERTURBADO
MUY PERTURBADO
CORE GAMMA BASES DE DATOS

Más contenido relacionado

Similar a Toma y Orientación de Núcleos.PDF

Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Olympus IMS
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
PaoloFranciscoHurtad
 
Laboratorios 2011 (1)1
Laboratorios  2011 (1)1Laboratorios  2011 (1)1
Laboratorios 2011 (1)1
Universidad Central del Este - UCE
 
Bgp amas respuesta articuto pagina 7 la paz
Bgp amas respuesta  articuto pagina 7 la pazBgp amas respuesta  articuto pagina 7 la paz
Bgp amas respuesta articuto pagina 7 la paz
explorationsismica
 
Ppt minería
Ppt mineríaPpt minería
Ppt minería
Joaquin Dorronsoro
 
D ast51 i
D ast51 iD ast51 i
D ast51 i
drakesterling
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Joan Birbe
 
Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras
Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones ReceptorasEstudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras
Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras
Víctor Ortega Ramos
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
hrgamaliel
 
377425162-Mineralogia-Optica.ppt
377425162-Mineralogia-Optica.ppt377425162-Mineralogia-Optica.ppt
377425162-Mineralogia-Optica.ppt
marcos roberto espinoza jauja
 
Deteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticas
Deteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticasDeteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticas
Deteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticas
David Lago Cachón
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
universidad federico santa maria
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptxplanificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
Jose quinatoa
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
Orlando Jorge Paez Jopia
 
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
michellouisfriedman
 
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
michellouisfriedman
 
Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
Luis Camilo Gomez Trujillo
 

Similar a Toma y Orientación de Núcleos.PDF (20)

Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocasMétodos de reconocimiento de minerales y rocas
Métodos de reconocimiento de minerales y rocas
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
 
Laboratorios 2011 (1)1
Laboratorios  2011 (1)1Laboratorios  2011 (1)1
Laboratorios 2011 (1)1
 
Bgp amas respuesta articuto pagina 7 la paz
Bgp amas respuesta  articuto pagina 7 la pazBgp amas respuesta  articuto pagina 7 la paz
Bgp amas respuesta articuto pagina 7 la paz
 
Ppt minería
Ppt mineríaPpt minería
Ppt minería
 
D ast51 i
D ast51 iD ast51 i
D ast51 i
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia Planificacion quirurgica - ortodoncia
Planificacion quirurgica - ortodoncia
 
Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras
Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones ReceptorasEstudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras
Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras
 
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion  espectral del multiespectral scahner mssResolucion  espectral del multiespectral scahner mss
Resolucion espectral del multiespectral scahner mss
 
377425162-Mineralogia-Optica.ppt
377425162-Mineralogia-Optica.ppt377425162-Mineralogia-Optica.ppt
377425162-Mineralogia-Optica.ppt
 
Deteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticas
Deteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticasDeteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticas
Deteccion electromagnetica de nanoparticulas superparamagneticas
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
METODOLOGÍA PARA RECUPERAR METALES PRECIOSOS: ORO, PLATA Y GRUPO DEL PLATINO,...
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
 
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptxplanificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
planificacionquirurgica-ortodonciaprequirurgica-140422034414-phpapp01.pptx
 
Balance metalurgico
Balance metalurgicoBalance metalurgico
Balance metalurgico
 
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
 
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
3_BGP-SEVSU-POISK_Evolucion de la exploracion_TBR rev5 Marcelo.pdf
 
Métodos de prospección física
Métodos de prospección físicaMétodos de prospección física
Métodos de prospección física
 

Último

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
KarinToledo2
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
9 Lección perro.pptxcvBWRFWBCCCCCCCCCCCCCCTEN
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Toma y Orientación de Núcleos.PDF

  • 1. TOMA Y ORIENTACION TOMA Y ORIENTACION TOMA Y ORIENTACION TOMA Y ORIENTACION DE NUCLEOS DE NUCLEOS DE NUCLEOS DE NUCLEOS GEOLOGICOS GEOLOGICOS GEOLOGICOS GEOLOGICOS
  • 2. •FUNDAMENTOS DE LA TOMA DE NUCLEOS •EQUIPOS DE TOMA DE NUCLEOS •ORIENTACION DE NUCLEOS •LOGISTICA EN LA TOMA DE NUCLEOS •PRESERVACION DE NUCLEOS •MANEJO DE NUCLEOS EN EL LABORATORIO •PREPARACION DE MUESTRAS PARA ANALISIS
  • 3. • A.- GEOLOGÍA - LITOLOGÍA - TEXTURA - DIAGÉNESIS - GRANULOMETRÍA - MINERALOGÍA B.-YACIMIENTOS - POROSIDAD - PERMEABILIDAD - MOJABILIDAD - DENSIDAD - PROPIEDADES ELÉCTRICAS - PROPIEDADES ACÚSTICAS - COMPRESIBILIDAD - PROPIEDADES MECÁNICAS INFORMACION QUE PROPORCIONA EL NUCLEO
  • 4. • TOMAR NUCLEOS REQUIERE: A.- EQUIPO ESPECIALIZADO B.- PLANIFICACIÓN DETALLADA C.- PERSONAL CON EXPERIENCIA • EN LA TOMA DEL NUCLEO DEBE OCURRIR: A.- BAJA PERTURBACIÓN B.- % RECOBRO
  • 5. LOGISTICA DE TOMA DEL NÚCLEO • Planificación es fundamental • Escoger equipos y tecnología a utilizar. • Planificación debe incluir : a.- Ingeniería de Perforación b.- Operadores de Taladro c.- Ingenieros de Lodo d.- Geólogos e.- Ingenieros de Yacimientos f.- Contratista tomando núcleos g.- Contratista preservando núcleo. • Supervisión
  • 6. EQUIPOS PARA MUESTREO • ARENAS NO CONSOLIDADAS •ARENAS CONSOLIDADAS
  • 7. MANGAS O LINERS • GOMA (RUBBER SLEEVES, DESCONTINUADO) • PVC • ALUMINIO • FIBRA DE VIDRIO
  • 9. HYDROLIFT (FULL CLOSURE CORE CATCHER) IMPRESCINDIBLE EN ARENAS NO CONSOLIDADAS NUCLEOS EN ARENAS NO CONSOLIDADAS
  • 10. ORIENTACION DE NUCLEOS • PALEOMAGNETISMO • MULTISHOT
  • 11. Las rocas durante su formación adquieren un Magnetismo Remanente Natural Térmico Detrítico Químico Viscoso MRV, Magnetismo Remanente Viscoso deja impreso el Norte actual en partículas de Magnetita (con tamaño > 10 µ µ µ µ). 10000-100000 años Campo Presente PALEOMAGNETISMO
  • 12. ORIENTACION POR PALEOMAGNETISMO 1.- Marcar línea de orientación maestra (MOL) 2.- Tomar tapones (técnicas y equipos especializados para no introducir campos magnéticos adicionales) 3.- Utilización de la técnica de desmagnetización termal progresiva para identificar y separar los componentes múltiples de magnetización. - Medir MRN inicial - 5-6 desmagnetización por etapas entre 100 - 500ºC - Magnetización remanente es medida en cada etapa (al final) por un equipo sensible: Magnetómetro computarizado que utiliza superconductividad (SQUID) que se encuentra en un salón aislado magnéticamente. - Aislar MRV del campo presente.
  • 13. Tope de la corrida del núcleo Estría de Referencia (PSL) Angulo recto Muesca Recta Línea de Orientación Maestra (MOL-1) Corte del Intervalo Contínuo Punto de Conexión Muestra Preservada Rotación Referencia Estría (PSL) Línea de Orientación Maestra MOL-2 I n t e r v a l o C o n t í n u o 1 I n t e r v a l o C o n t í n u o 2 LINEA DE ORIENTACION MAESTRA
  • 14. ORIENTACION DE NUCLEOS METODO TRADICIONAL MULTISHOT Múltiples fotos de un magnetómetro colocado en un barril Porta-Núcleo. Hay cuchillas a nivel del núcleo que lo marcan a medida que va entrando al porta núcleo antes de bajar el equipo, el Magnetómetro es alineado con la cuchilla para indicar la orientación. Sistemas Electrónicos Lecturas directas desviación ESI (Electronic Survey Instrument) ESS (Electronic Survey System)
  • 15.
  • 16. SECCIONAMIENTO DE NUCLEOS METODO DE LAS ISLAS METODO DE LA MUESCA METODO DE LA MEDIA CASCARA • FACILITA RECONSTRUCCIÓN DEL NUCLEO SECCIONAMIENTO LONGITUDINAL • 1/4 - 3/4
  • 17. CT-SCAN TOMOGRAFIA DE NUCLEOS POCO PERTURBADO MUY PERTURBADO
  • 18. CORE GAMMA BASES DE DATOS