SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS”UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS”
FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICAFACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA
CARRERA INGENIERIA GEOLÓGICACARRERA INGENIERIA GEOLÓGICA
PROSPECCIÓN DEL
YACIMIENTO DE TATASI
Materia : Prospección Geoquímica
(GLG – 832)
Universitario : Cárdenas Quispe Ricardo
POTOSÍ - BOLIVIAPOTOSÍ - BOLIVIA
La Prospección y Exploración Geoquímica basa sus
fundamentos principalmente en el trabajo de campo
con el empleo de técnicas específicas dentro del
campo de muestreo de diferentes tipos de muestras
con fines descriptivos e interpretativos para
determina mediante los trabajos estadísticos de las
anomalías geoquímicas de elementos minerales
existentes en tatasi.
PLANTEAMIENTO DEL
PROBLEMA.
La prospección geoquímica y los métodos
estadísticos permitirán definir la presencia de
anomalías geoquímicas favorables de níquel
en el distrito minero de Tatasi
OBJETO DE ESTUDIO.
Distrito minero de Tatasi.
OBJETIVO GENERAL.
Realizar la prospección geoquímica del
elemento mineral Ni por los métodos Clásico,
Levinson y lepeltier.
Recabar información
Realizar el análisis sistemático de los puntos de
muestreo.
Realizar la interpretación y evaluación de los datos
proporcionados.
Encontrar el back ground, desviación estándar,
umbral geoquímico, c. de variación y anomalías
posibles y probables.
UBICACIÓN.
 Tatasi ubicado en la Provincia Sud Chichas del
departamento de Potosí, a 25 Km al S de la localidad de
Atocha.
7654317 – 7655082 N
794754 – 796084 E.
 Vía férrea Oruro- Villazón. Hasta la estación ferroviaria
Escoriani, carretera de Escoriani-Tatasi-Trapiche. 13Km.
 Por vía terrestre: La Paz- Potosí-Uyuni-Atocha-Escoriani-
Tatasi-Trapiche, con una distancia de 919 Km. Y por tramo
La Paz- Oruro – Challapata- Uyuni- Atocha- Escoriani –
Tatasi- 912 Km.
MAPA DE UBICACIÓN, VIAS DE ACCESO TATASI.
MAPA GEOLÓGICO DEL YACIMIENTO DE TATASI
CLIMA, FLORA Y FAUNA
Clima llega a oscilar entre 15-25 ºC. Koeppen
zona de clima desértico frio con invierno seco
del tipo DW (Microtérmico de Invierno Seco).
Flora, características de este clima vegetación
pobre paja brava, k’ewiña, thola, sewenka,
cactus, pasacana, arboles de sauce, eucaliptos, e
La fauna con especies representativas
vizcachas, las perdices, escasa cantidad de
vicuñas, llamas.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
PLANIFICACIÓN EN GABINETE.
 Se hace los análisis respectivos con los datos
proporcionados del área de estudio.
MÉTODOS TEÓRICOS.
 Permitirá observar las diferentes características de
alteración que presenta la zona de estudio.
METODOS ESTADISTICOS
 Aplicación de diferentes métodos para la identificación
del back ground, la desviación estándar, umbral
geoquímico, coeficiente de variación y anomalías
posibles y probables. Y la utilización de los softwares
apropiados.
TRABAJO DE CAMPO.
 Movilidad equipada, Carpas
 Slipins, catres de campaña
 Linternas, Lámparas eléctricas
 Cocinas, Conservadora, Vajillas, Bidones de plástico
 Botiquín, Radio transmisores, Ropa adecuada de campo.
 Ph metro, Computadora personal, Generador de energía
eléctrica.
 Alimentos, Combustible, Garrafas
 Marcadores, Pitas sogas
 Zapatos abarcas
 Gafas, ETC.
MATERIAL DE TRABAJO
 Cateador, Libreta de campo
 Brújula, GPS
 Bolsas de muestreo
 Baterías o pilas
 Talonario
 Mapeador o tablero, Fotografías aéreas, Mapas de
ubicación topográficos y geológicos.
 Cinta adhesiva, Pintura y pinceles, Cámara fotográfica
 Binoculares, Lupas encendedor o fósforos, Mochilas
flexómetro, etc.
TRABAJO DE POST CAMPO.
El trabajo de post campo contempla el método o
trabajo de gabinete en el cuál se realiza el
procesamiento de datos, confección de mapas
tablas e informe final.
Se emplea los métodos estadísticos en la
prospección geoquímica como el método Clásico,
Levinson, y el método de Lepelttier.
MARCO CONCEPTUAL.
Anomalía geoquímica, variación de la
distribución geoquímica normal correspondiente
a un área o a un ambiente
Elemento indicador, uno de los elementos
principales del depósito mineral, que se espera
encontrar.
Elemento explorador, elemento asociado con el
depósito mineral, fácilmente.
Fondo Geoquímico, es el rango de variación
local conocido también como la media aritmética.
Umbral Geoquímico, límite superior de las
fluctuaciones de los datos geoquímicos cuyos
valores iguales o mayores se consideran anomalías
geoquímicas.
Desviación Estándar, disposición de los valores
analíticos al rededor del medio o fondo geoquímico
tomando el valor alto y el valor bajo como el control
de los elementos geoquímicos.
Coeficiente de variación, relación existente entre la
desviación estándar y el fondo geoquímico y que se
expresa en porcentaje.
TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO Y
PRESUPUESTO.
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO (Bs) P.TOTAL (Bs)
PERSONAL
Ingeniero geólogo Persona 2 120 9000
Muestreros persona 3 50 4500
SERVICIOS PERSONALES
Transporte del personal (Distrito de Tatasi) Viaje 500 1000
MATERIALES Y SUMINISTROS
Material de escritorio General - 30 80
Fotografías aéreas Piezas 6 50 300
Mapas topográficos Piezas 2 45 170
Fotocopias General - 70 70
Menaje de cocina, compra de víveres General 7 200 1400
MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS
Material de trabajo General 1000
Alquiler de vehículo día 60 150 9000
Gastos imprevistos 2000
TOTAL PRESUPUESTO 27620
PLANIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE
MUESTREO.
Para la planificación de los puntos de muestreo se
realiza en gabinete utilizando todos los métodos
estadísticos conocidos:
Se verifica la información obtenida en el análisis de
antecedentes e información pre-existente.
Se recaba información técnica de la zona de estudio.
Se debe preparar el mapa base de muestreo, con las
coordenadas geográficas exactas de la zona en
estudio.
CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE
ESTUDIO.
GEOLOGÍA REGIONAL.
 Tatasi macizo rocoso de 80 Km2 (8km de ancho por 10 km
de largo). Presenta como principal elevación los cerros
Santa Mica (4434m) y Santo Tullu (4450m)
 Asociado a una caldera volcánica de colapso-resurgencia de
edad Miocena Media (15.2 + 0,25 Ma), de rocas
piroclásticas, flujos de lava, domos volcánicos y diques de
composición dacítica a andesítica, que intruyen secuencias
sedimentarias ordovícicas (lutitas y areniscas cuarcíticas) y
cretácicas (calizas, margas y areniscas); El complejo
volcánico se encuentra afectado por un sistema de fracturas
radiales, de cizalla y de tensión.
GEOMORFOLOGÍA.
Presenta una topografía cordillerana caracterizada
por pendientes fuertes y estrechos valles profundos.
Los drenajes o cursos de aguas presentes, son parte
de la cuenca Pilcomayo - rio de la
El modelaje del paisaje se debe tanto a procesos
endógenos y procesos exógenos.
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL.
Se ve un lineamiento denominado (escala), minas.
Escala, Esmeralda san Vicente, complejo volcánico
Potos Orkho y Tatasi, la dirección del lineamiento
es N60 E.⁰
ESTRATIGRAFÍA.
Muestra un basamento conformado por rocas del
paleozoico compuesto por intercalación de bancos
de lutitas, areniscas y pizarras plegadas formando
anticlinales y sinclinales en dirección N-S.
PETROGRAFÍA.
La litología de rocas sedimentarias y rocas
volcánicas de edad terciaria.
Las principales vetillas, que generan stockwork, y
presentan relleno de óxidos de Fe y baritina, tienen
direcciones predominantes de N 80o W y N 75o E
vetillas, rellenas con óxidos de Fe.
MINERALIZACIÓN.
Las vetas importantes San Gregorio-Tusti (con
longitudes mayores a 3,000 m), Chicharrona,
Cochinoca, Candelaria, Angeles, Jampatitu, Alcira
y San Juan las mismas presentan una mineralogía
compuesta por galena, esfalerita argentífera,
esfalerita, sulfosales de plata, casiterita,
jamesonita, estannita, pirita, marcasita, calcopirita
y cantidades pequeñas de pirargirita, argentita y
plata nativa, en una ganga de siderita, cuarzo y
alunita.
TIPOS DE ALERACIÓN.
Presenta localmente fracturadas y afectadas por
alteración hidrotermal con halos de silicificación,
sericitización, argilización y propilitización,
desarrollados en zonas de vetas, vetillas, stockworks
y diseminaciones.
TABLA DE PARAGENESIS MINERAL DE LAS
VETAS DE TATASI
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.
MÉTODO CLÁSICO.
MÉTODO LEVINSON.
 Se busca el rango de frecuencia o intervalo de mayor
concentración K se busca el valor de mayor concentración
para dividir entre: Valor alto=16,5 16,5/30=0.55≈1.
MAPA DE ANOMALIAS
MAPA DE PUNTOS DE MUESTREO
CONCLUSIONES.
De los datos obtenidos mismos coinciden tanto en el
Método Clásico como en el Método Levinson.
Las anomalías posibles se encuentran en el rango de
6 ppm y 7 ppm. Y las anomalías probadas están por
encima de los 7 ppm.
RECOMENDACIONES.
Se debe realizar un muestreo a detalle de las zonas
más anómalas mayores a 7 ppm.
Para una mejor optimización de los datos
proporcionados se debería verificar con un trabajo
de campo los datos obtenidos de las anomalías.
Presentación prospeccion geoquimica y exploracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
Jenny García González
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Israel Silva
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
National University of the High Plains - Puno
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
Julio Glave
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
manubogo2
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
Juan Sebastián Cardona Cardona
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
ZUNUEL ROCA
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de RecursosMarcelo Godoy
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
bill clinton gonzales ccente
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANOLOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
Julian De Bedout Ordoñez
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNJorgeCelis07
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
Joel Emerson Condor Araujo
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
jesus hurtado quinto
 
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Alfredo Fernando Vergara Pangue
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
francisco cabrera
 

La actualidad más candente (20)

2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales2 alteraciones hidrotermales
2 alteraciones hidrotermales
 
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones PulidasElaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
Elaboración de Laminas Delgadas y Secciones Pulidas
 
Columna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplanoColumna estratigrafiaca del altiplano
Columna estratigrafiaca del altiplano
 
Estimacion de reservas
Estimacion de reservasEstimacion de reservas
Estimacion de reservas
 
Metodos geofisicos
Metodos geofisicosMetodos geofisicos
Metodos geofisicos
 
Exploración geoquimica
Exploración geoquimicaExploración geoquimica
Exploración geoquimica
 
estudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antaminaestudio de la geologia en antamina
estudio de la geologia en antamina
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
Geoquímica en el Orógeno Peruano Herramienta Exitosa en Prospección Minera y ...
 
Geología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del PerúGeología y Metalogenia del Perú
Geología y Metalogenia del Perú
 
Clasificacion Q barton
Clasificacion Q bartonClasificacion Q barton
Clasificacion Q barton
 
Formación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos mineralesFormación y distribución de los yacimientos minerales
Formación y distribución de los yacimientos minerales
 
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANOLOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
LOS DOMINIOS GEOTECTÓNICOS DEL TERRITORIO PERUANO
 
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
Aplicación de la teledetección en la exploración geológica y de recursos mine...
 
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICASYACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
YACIMIENTOS DE PEGMATITAS GRANÍTICAS
 
Yacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPNYacimientos minerales_UPN
Yacimientos minerales_UPN
 
Metodos de muestreo
Metodos de muestreoMetodos de muestreo
Metodos de muestreo
 
Tema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservasTema 08 mg- muestreo y reservas
Tema 08 mg- muestreo y reservas
 
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
Geología Estructural Aplicada a la Minería y Exploración Minera: Principios B...
 
231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico231512383 logueo-geologico
231512383 logueo-geologico
 

Destacado

Geoquímica
GeoquímicaGeoquímica
Geoquímica
MinnieZlav
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Roberto Carlos Orrillo Mendoza
 
Geoquímica Aula 1
Geoquímica   Aula 1Geoquímica   Aula 1
Geoquímica Aula 1
marciotecsoma
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
jeanka17
 
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANICHISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
Julian De Bedout Ordoñez
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosJhon Mendoza
 
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
fabrizzioabello
 
Geoquímica - Dispersão Geoquímica
Geoquímica - Dispersão GeoquímicaGeoquímica - Dispersão Geoquímica
Geoquímica - Dispersão Geoquímica
marciotecsoma
 
Tamizado 4
Tamizado 4Tamizado 4
Tamizado 4
ivanramma
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
jebicasanova
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesnoraesmeralda
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
ariel cuba nogales
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometriaMony Paltan
 

Destacado (20)

Geoquímica
GeoquímicaGeoquímica
Geoquímica
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Geoquimica
 
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidtClasificacion geoquímica de goldschmidt
Clasificacion geoquímica de goldschmidt
 
Geoquímica Aula 1
Geoquímica   Aula 1Geoquímica   Aula 1
Geoquímica Aula 1
 
Geoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementosGeoquimica y mineralogia de los elementos
Geoquimica y mineralogia de los elementos
 
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANICHISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
HISTORIA GEOQUIMICA, GEOQUIMICA ORGANICA Y LIBROS GEO.ORGANIC
 
Geoquimica
GeoquimicaGeoquimica
Geoquimica
 
Geoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentariosGeoquimica de los procesos sedimentarios
Geoquimica de los procesos sedimentarios
 
Calicata
CalicataCalicata
Calicata
 
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
Prospección geoquímica regional entre los paralelos 7° y 8° Sur - Vertiente P...
 
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
Prospección Geoquímica Proyecto Minero Ruta de Cobre y Correlación Metalogené...
 
Geoquímica - Dispersão Geoquímica
Geoquímica - Dispersão GeoquímicaGeoquímica - Dispersão Geoquímica
Geoquímica - Dispersão Geoquímica
 
Tamizado 4
Tamizado 4Tamizado 4
Tamizado 4
 
Propiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales MetaloidesPropiedades Metales Nometales Metaloides
Propiedades Metales Nometales Metaloides
 
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO (PARTE II)
 
Metales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metalesMetales, metaloides y no metales
Metales, metaloides y no metales
 
Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)Ensayo de penetracion estandar (spt)
Ensayo de penetracion estandar (spt)
 
23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria23560043 2-informe-analisis-granulometria
23560043 2-informe-analisis-granulometria
 
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICOGEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
GEOLOGIA APLICADA - INFORME GEOLOGICO
 
Analisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizadoAnalisis granulometrico por tamizado
Analisis granulometrico por tamizado
 

Similar a Presentación prospeccion geoquimica y exploracion

Estudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaEstudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
John Malpartida
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
JuanAlfonsoClementeC1
 
Ppt minería
Ppt mineríaPpt minería
Ppt minería
Joaquin Dorronsoro
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
PaoloFranciscoHurtad
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacion393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacionMarcelo Giusso
 
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELALA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
Carlos Rovello
 
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Estudios geologicos estabilidad de taludes canteraEstudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Celis Lopez
 
Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...
Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...
Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...
Remote Sensing GEOIMAGE
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
Patribiogeo
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
freakxoid
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
Luis Armando Zapata Negreiros
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuanaJUANCA
 
1815943836 percolacion
1815943836 percolacion1815943836 percolacion
1815943836 percolacion
GILBERTOBALLNBACA
 
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaAnalisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaJulio Cesar Sierra
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
RODOLFOJUANDEDIOSLAU1
 
formacion carbon
formacion carbonformacion carbon
formacion carbon
Ricardo Manrique Abril
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDFMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
ENRIQUETOVARGARCIA2
 

Similar a Presentación prospeccion geoquimica y exploracion (20)

Estudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampaEstudio de mecanica de suelos maraypampa
Estudio de mecanica de suelos maraypampa
 
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docxESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
ESTUDIO GEOLOGICO GEOTECNICO HUANCASANCOS.docx
 
Ppt minería
Ppt mineríaPpt minería
Ppt minería
 
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptxAplicación del Método de Teledeteccion.pptx
Aplicación del Método de Teledeteccion.pptx
 
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
Herramientas utilizadas para la clasificación de arcos magmáticos en el sur d...
 
393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacion393 Flujo para caracterizacion
393 Flujo para caracterizacion
 
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELALA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
LA EXPLORACIÓN DEL AGUA SUBTERRÁNEA EN VENEZUELA
 
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Estudios geologicos estabilidad de taludes canteraEstudios geologicos estabilidad de taludes cantera
Estudios geologicos estabilidad de taludes cantera
 
Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...
Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...
Caracterización espectral de tipos de alunita y silice en depósitos epitermal...
 
La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2La geología y sus métodos de estudio 2
La geología y sus métodos de estudio 2
 
Mineria
MineriaMineria
Mineria
 
314 318-1-pb
314 318-1-pb314 318-1-pb
314 318-1-pb
 
Estudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lariEstudio geomorfologico maca y lari
Estudio geomorfologico maca y lari
 
Petro lunahuana
Petro lunahuanaPetro lunahuana
Petro lunahuana
 
1815943836 percolacion
1815943836 percolacion1815943836 percolacion
1815943836 percolacion
 
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramicaAnalisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
Analisis de c orrelacion de geoquimica y tipos de ceramica
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIOEXPO CONSTRUCIONES  MINERAS A SUBTERRANIO
EXPO CONSTRUCIONES MINERAS A SUBTERRANIO
 
formacion carbon
formacion carbonformacion carbon
formacion carbon
 
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDFMETALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
METALOGENIA DE LA CUENCA LANCONES.PDF
 

Último

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 

Último (20)

CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 

Presentación prospeccion geoquimica y exploracion

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS”UNIVERSIDAD AUTÓNOMA “TOMÁS FRÍAS” FACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICAFACULTAD DE INGENIERIA GEOLÓGICA CARRERA INGENIERIA GEOLÓGICACARRERA INGENIERIA GEOLÓGICA PROSPECCIÓN DEL YACIMIENTO DE TATASI Materia : Prospección Geoquímica (GLG – 832) Universitario : Cárdenas Quispe Ricardo POTOSÍ - BOLIVIAPOTOSÍ - BOLIVIA
  • 2. La Prospección y Exploración Geoquímica basa sus fundamentos principalmente en el trabajo de campo con el empleo de técnicas específicas dentro del campo de muestreo de diferentes tipos de muestras con fines descriptivos e interpretativos para determina mediante los trabajos estadísticos de las anomalías geoquímicas de elementos minerales existentes en tatasi.
  • 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. La prospección geoquímica y los métodos estadísticos permitirán definir la presencia de anomalías geoquímicas favorables de níquel en el distrito minero de Tatasi OBJETO DE ESTUDIO. Distrito minero de Tatasi. OBJETIVO GENERAL. Realizar la prospección geoquímica del elemento mineral Ni por los métodos Clásico, Levinson y lepeltier.
  • 4. Recabar información Realizar el análisis sistemático de los puntos de muestreo. Realizar la interpretación y evaluación de los datos proporcionados. Encontrar el back ground, desviación estándar, umbral geoquímico, c. de variación y anomalías posibles y probables.
  • 5. UBICACIÓN.  Tatasi ubicado en la Provincia Sud Chichas del departamento de Potosí, a 25 Km al S de la localidad de Atocha. 7654317 – 7655082 N 794754 – 796084 E.  Vía férrea Oruro- Villazón. Hasta la estación ferroviaria Escoriani, carretera de Escoriani-Tatasi-Trapiche. 13Km.  Por vía terrestre: La Paz- Potosí-Uyuni-Atocha-Escoriani- Tatasi-Trapiche, con una distancia de 919 Km. Y por tramo La Paz- Oruro – Challapata- Uyuni- Atocha- Escoriani – Tatasi- 912 Km.
  • 6. MAPA DE UBICACIÓN, VIAS DE ACCESO TATASI.
  • 7. MAPA GEOLÓGICO DEL YACIMIENTO DE TATASI
  • 8. CLIMA, FLORA Y FAUNA Clima llega a oscilar entre 15-25 ºC. Koeppen zona de clima desértico frio con invierno seco del tipo DW (Microtérmico de Invierno Seco). Flora, características de este clima vegetación pobre paja brava, k’ewiña, thola, sewenka, cactus, pasacana, arboles de sauce, eucaliptos, e La fauna con especies representativas vizcachas, las perdices, escasa cantidad de vicuñas, llamas.
  • 9. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN PLANIFICACIÓN EN GABINETE.  Se hace los análisis respectivos con los datos proporcionados del área de estudio. MÉTODOS TEÓRICOS.  Permitirá observar las diferentes características de alteración que presenta la zona de estudio. METODOS ESTADISTICOS  Aplicación de diferentes métodos para la identificación del back ground, la desviación estándar, umbral geoquímico, coeficiente de variación y anomalías posibles y probables. Y la utilización de los softwares apropiados.
  • 10. TRABAJO DE CAMPO.  Movilidad equipada, Carpas  Slipins, catres de campaña  Linternas, Lámparas eléctricas  Cocinas, Conservadora, Vajillas, Bidones de plástico  Botiquín, Radio transmisores, Ropa adecuada de campo.  Ph metro, Computadora personal, Generador de energía eléctrica.  Alimentos, Combustible, Garrafas  Marcadores, Pitas sogas  Zapatos abarcas  Gafas, ETC.
  • 11. MATERIAL DE TRABAJO  Cateador, Libreta de campo  Brújula, GPS  Bolsas de muestreo  Baterías o pilas  Talonario  Mapeador o tablero, Fotografías aéreas, Mapas de ubicación topográficos y geológicos.  Cinta adhesiva, Pintura y pinceles, Cámara fotográfica  Binoculares, Lupas encendedor o fósforos, Mochilas flexómetro, etc.
  • 12. TRABAJO DE POST CAMPO. El trabajo de post campo contempla el método o trabajo de gabinete en el cuál se realiza el procesamiento de datos, confección de mapas tablas e informe final. Se emplea los métodos estadísticos en la prospección geoquímica como el método Clásico, Levinson, y el método de Lepelttier.
  • 13. MARCO CONCEPTUAL. Anomalía geoquímica, variación de la distribución geoquímica normal correspondiente a un área o a un ambiente Elemento indicador, uno de los elementos principales del depósito mineral, que se espera encontrar. Elemento explorador, elemento asociado con el depósito mineral, fácilmente. Fondo Geoquímico, es el rango de variación local conocido también como la media aritmética.
  • 14. Umbral Geoquímico, límite superior de las fluctuaciones de los datos geoquímicos cuyos valores iguales o mayores se consideran anomalías geoquímicas. Desviación Estándar, disposición de los valores analíticos al rededor del medio o fondo geoquímico tomando el valor alto y el valor bajo como el control de los elementos geoquímicos. Coeficiente de variación, relación existente entre la desviación estándar y el fondo geoquímico y que se expresa en porcentaje.
  • 15. TIEMPO DE DURACIÓN DEL PROYECTO Y PRESUPUESTO. DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD P.UNITARIO (Bs) P.TOTAL (Bs) PERSONAL Ingeniero geólogo Persona 2 120 9000 Muestreros persona 3 50 4500 SERVICIOS PERSONALES Transporte del personal (Distrito de Tatasi) Viaje 500 1000 MATERIALES Y SUMINISTROS Material de escritorio General - 30 80 Fotografías aéreas Piezas 6 50 300 Mapas topográficos Piezas 2 45 170 Fotocopias General - 70 70 Menaje de cocina, compra de víveres General 7 200 1400 MAQUINARIA, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS Material de trabajo General 1000 Alquiler de vehículo día 60 150 9000 Gastos imprevistos 2000 TOTAL PRESUPUESTO 27620
  • 16. PLANIFICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO. Para la planificación de los puntos de muestreo se realiza en gabinete utilizando todos los métodos estadísticos conocidos: Se verifica la información obtenida en el análisis de antecedentes e información pre-existente. Se recaba información técnica de la zona de estudio. Se debe preparar el mapa base de muestreo, con las coordenadas geográficas exactas de la zona en estudio.
  • 17. CARACTERIZACIÓN DE LA ZONA DE ESTUDIO. GEOLOGÍA REGIONAL.  Tatasi macizo rocoso de 80 Km2 (8km de ancho por 10 km de largo). Presenta como principal elevación los cerros Santa Mica (4434m) y Santo Tullu (4450m)  Asociado a una caldera volcánica de colapso-resurgencia de edad Miocena Media (15.2 + 0,25 Ma), de rocas piroclásticas, flujos de lava, domos volcánicos y diques de composición dacítica a andesítica, que intruyen secuencias sedimentarias ordovícicas (lutitas y areniscas cuarcíticas) y cretácicas (calizas, margas y areniscas); El complejo volcánico se encuentra afectado por un sistema de fracturas radiales, de cizalla y de tensión.
  • 18. GEOMORFOLOGÍA. Presenta una topografía cordillerana caracterizada por pendientes fuertes y estrechos valles profundos. Los drenajes o cursos de aguas presentes, son parte de la cuenca Pilcomayo - rio de la El modelaje del paisaje se debe tanto a procesos endógenos y procesos exógenos. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL. Se ve un lineamiento denominado (escala), minas. Escala, Esmeralda san Vicente, complejo volcánico Potos Orkho y Tatasi, la dirección del lineamiento es N60 E.⁰
  • 19. ESTRATIGRAFÍA. Muestra un basamento conformado por rocas del paleozoico compuesto por intercalación de bancos de lutitas, areniscas y pizarras plegadas formando anticlinales y sinclinales en dirección N-S. PETROGRAFÍA. La litología de rocas sedimentarias y rocas volcánicas de edad terciaria. Las principales vetillas, que generan stockwork, y presentan relleno de óxidos de Fe y baritina, tienen direcciones predominantes de N 80o W y N 75o E vetillas, rellenas con óxidos de Fe.
  • 20. MINERALIZACIÓN. Las vetas importantes San Gregorio-Tusti (con longitudes mayores a 3,000 m), Chicharrona, Cochinoca, Candelaria, Angeles, Jampatitu, Alcira y San Juan las mismas presentan una mineralogía compuesta por galena, esfalerita argentífera, esfalerita, sulfosales de plata, casiterita, jamesonita, estannita, pirita, marcasita, calcopirita y cantidades pequeñas de pirargirita, argentita y plata nativa, en una ganga de siderita, cuarzo y alunita.
  • 21. TIPOS DE ALERACIÓN. Presenta localmente fracturadas y afectadas por alteración hidrotermal con halos de silicificación, sericitización, argilización y propilitización, desarrollados en zonas de vetas, vetillas, stockworks y diseminaciones. TABLA DE PARAGENESIS MINERAL DE LAS VETAS DE TATASI
  • 22.
  • 23. ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS. MÉTODO CLÁSICO.
  • 24. MÉTODO LEVINSON.  Se busca el rango de frecuencia o intervalo de mayor concentración K se busca el valor de mayor concentración para dividir entre: Valor alto=16,5 16,5/30=0.55≈1.
  • 26. MAPA DE PUNTOS DE MUESTREO
  • 27. CONCLUSIONES. De los datos obtenidos mismos coinciden tanto en el Método Clásico como en el Método Levinson. Las anomalías posibles se encuentran en el rango de 6 ppm y 7 ppm. Y las anomalías probadas están por encima de los 7 ppm. RECOMENDACIONES. Se debe realizar un muestreo a detalle de las zonas más anómalas mayores a 7 ppm. Para una mejor optimización de los datos proporcionados se debería verificar con un trabajo de campo los datos obtenidos de las anomalías.