SlideShare una empresa de Scribd logo
Estudio de la corteza Tinerfeña
mediante Funciones Receptoras
Víctor Ortega
Ramos
Directores:
Jose Luis Granja Bruña
Luca D’Auria
INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES
RECEPTORAS
Eliminar la influencia de la fuente sísmica y
de la respuesta instrumental, obteniendo
una función receptora relacionada con las
discontinuidades sísmicas que la onda
atraviesa en su trayectoria.
Ammon 1991
¿Por qué?
-Investigar la estructura interna de
la corteza.
-En particular estudiar la
localización y la naturaleza de las
discontinuidades sísmicas.
-Detección y caracterización de
posibles cámaras magmáticas.
¿Para qué?
-Tener un mayor conocimiento
de la estructura interna de la
corteza.
-Mejorar el conocimiento del
sistema magmático de
Tenerife.
-Detectar posibles recursos
geotérmicos.
OBJETIVOS
DATA SET
• Más de 300 telesismos registrados entre el
2017 y 2018 por la Red Sísmica Canaria de
INVOLCAN.
• Analizadas más de 2800 funciones receptoras.
TVIL
MÉTODOS
Método Funciones Receptoras
Ammon (1991)
Método H-k
Zhu y Kanamori,
(2000)
Método de Inversión
Transdimensional
Bodin et al., 2012
TVIL_HHN
TVIL_HHZ
TVIL_HHE
RF_Radial_TVIL
RF_Transversal_TVIL
Funciones Receptoras: Resultado TVIL
Ammon (1991)
MÉTODOS
Método Funciones Receptoras
Ammon (1991)
Método H-k
Zhu y Kanamori,
(2000)
Método de Inversión
Transdimensional
Bodin et al., 2012
Método H-k: Resultado TVIL
Zhu & Kanamori, (2000)
H-k_TVIL
D1 D2
M?
Aplicación del H-k: Mapas preliminares de
las discontinuidades observadas
MÉTODOS
Método Funciones Receptoras
Ammon (1991)
Método H-k
Zhu y Kanamori,
(2000)
Método de Inversión
Transdimensional
Bodin et al., 2012
Método de Inversión Transdimensional
Bodin et al., (2012)
• Búsqueda masiva de
modelos a través del
método Monte Carlo.
• El número de capas es
el mismo parámetro a
determinar.
• Solución final es una
distribución de
probabilidad sobre las
velocidades y las
discontinuidades.
Bodin et al., 2012
Velocidad onda P ≈ 6000m/s
Velocidad onda S ≈ 5000m/s
Ratio Vp/Vs ≈ 1.65
Modelo 1D de una capa
H-k_TVIL
TVIL
Resultados: Modelo 1D de varias capas
TAFO TFOR
TSJR
TSJR TAFO
TFOR
CONCLUSIONES
• Utilizando el método H-k, obtenemos una profundidad media
de la moho de 22 km de profundidad con mínimos de ≈ 18 km
y máximos de ≈ 24 km.
• Sin embargo, los resultados del método H-k muestran una
complejidad de la corteza esperada en islas volcánicas
oceánicas. Por ello, se decidió trabajar con la inversión
transdimensional.
• La inversión transdimensional aporta información más exacta
y precisa sobre la complejidad de la corteza oceánica. Los
resultados muestran una alta heterogeneidad vertical y
lateral. Apareciendo en varias estaciones 3 discontinuidades
relevantes.
SIGUIENTES PASOS
• Realizar un modelo tridimensional de la
corteza, interpolando los valores obtenidos en
la inversión transdimensional.
• Mediante Interferometría Telesísmica
búsqueda de heterogeneidades y estructuras
no planares (Ej. cámaras magmáticas) dentro
de la corteza.
BIBLIOGRAFÍA
• Ammon, C. J. (1991). The isolation of receiver effects from
teleseismic P waveforms, Bull. Seism. Soc. Am. 81, 2504–
2510.
• Bodin, T., Sambridge, M., Tkalˇci´c, H., Arroucau, P.,
Gallagher, K. & Rawlinson, N. 2012. Transdimensional
inversion of receiver functions and surface wave dispersion,
J. geophys. Res., 117(B2)
• Zhu, L., & Kanamori, H. (2000). Moho depth variation in
southern California from teleseismic receiver functions.
Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 105(B2),
2969-2980.
Gracias por vuestra atención

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24
KDNA71
 
Fisica
FisicaFisica
Restricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos Protoplanetarios
Restricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos ProtoplanetariosRestricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos Protoplanetarios
Restricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos Protoplanetarios
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Practica primera componente
Practica primera componentePractica primera componente
Practica primera componente
Cristhian Avalos Huayan
 
Satelites 3 lili
Satelites 3 liliSatelites 3 lili
Satelites 3 lili
LilianaValda
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosrespondenCervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Francisco Quintero
 
PISA matemáticas:Vuelo espacial
PISA matemáticas:Vuelo espacialPISA matemáticas:Vuelo espacial
PISA matemáticas:Vuelo espacial
Instituto Nacional de Evaluación Educativa
 
Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
weblasisla
 
Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.
María Guadalupe Serrano Briseño
 
Tp Asstro 2009
Tp Asstro 2009Tp Asstro 2009
Tp Asstro 2009
GUILLERMO
 
Sesion no 05_fisica_ii
Sesion no 05_fisica_iiSesion no 05_fisica_ii
Sesion no 05_fisica_ii
Jomar Burgos Palacios
 

La actualidad más candente (12)

Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24Olimpiada internacional de física 24
Olimpiada internacional de física 24
 
Fisica
FisicaFisica
Fisica
 
Restricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos Protoplanetarios
Restricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos ProtoplanetariosRestricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos Protoplanetarios
Restricciones a Modelos de Fotoevaporación de Discos Protoplanetarios
 
Practica primera componente
Practica primera componentePractica primera componente
Practica primera componente
 
Satelites 3 lili
Satelites 3 liliSatelites 3 lili
Satelites 3 lili
 
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosrespondenCervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
Cervantes canto lilianaelena_m11s1_losnumerosresponden
 
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quinteroTaller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
Taller final-fisica-calor-ondas-francisco-quintero
 
PISA matemáticas:Vuelo espacial
PISA matemáticas:Vuelo espacialPISA matemáticas:Vuelo espacial
PISA matemáticas:Vuelo espacial
 
Exámenes 1ª ev
Exámenes 1ª evExámenes 1ª ev
Exámenes 1ª ev
 
Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.Actividad Integradora. Los números responden.
Actividad Integradora. Los números responden.
 
Tp Asstro 2009
Tp Asstro 2009Tp Asstro 2009
Tp Asstro 2009
 
Sesion no 05_fisica_ii
Sesion no 05_fisica_iiSesion no 05_fisica_ii
Sesion no 05_fisica_ii
 

Similar a Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras

Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...
Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...
Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...
Expert Geophysics Limited
 
Alma
AlmaAlma
Alma
Ana Garde
 
Geofísica & Geotécnia
Geofísica & GeotécniaGeofísica & Geotécnia
Geofísica & Geotécnia
Luis Yegres
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
jlherreraescorcia
 
Radar de penetración terrestre de la serie Loza
Radar de penetración terrestre de la serie LozaRadar de penetración terrestre de la serie Loza
Radar de penetración terrestre de la serie Loza
Leonid Krinitsky
 
Jag Trasgo Lip081113
Jag Trasgo Lip081113Jag Trasgo Lip081113
Jag Trasgo Lip081113
Miguel Morales
 
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdfMagnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
SebastianBarrios32
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
Andrea Drozd
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
kari_28ok
 
Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...
Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...
Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...
Fundación Ramón Areces
 
Jlbingenieria
JlbingenieriaJlbingenieria
Jlbingenieria
Jminmobiliaria
 
Guia 2 sismica
Guia 2 sismicaGuia 2 sismica
Guia 2 sismica
petha90
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
arenal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
YamileLisethNoco
 
AEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la Tierra
AEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la TierraAEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la Tierra
AEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la Tierra
Jcditmeyer
 
Estructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMCEstructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMC
arenal
 
metodos geofisicos
metodos geofisicosmetodos geofisicos
metodos geofisicos
Vladimir Chamorro Pajuelo
 
Koki
KokiKoki
Koki
Erik Roa
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
Alex973658
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
Nilton Nolasco
 

Similar a Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras (20)

Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...
Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...
Bagrianski nieto - MobileMt aplicado a exploracion oro orogenico - wawa ontar...
 
Alma
AlmaAlma
Alma
 
Geofísica & Geotécnia
Geofísica & GeotécniaGeofísica & Geotécnia
Geofísica & Geotécnia
 
Teledeteccion
TeledeteccionTeledeteccion
Teledeteccion
 
Radar de penetración terrestre de la serie Loza
Radar de penetración terrestre de la serie LozaRadar de penetración terrestre de la serie Loza
Radar de penetración terrestre de la serie Loza
 
Jag Trasgo Lip081113
Jag Trasgo Lip081113Jag Trasgo Lip081113
Jag Trasgo Lip081113
 
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdfMagnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
Magnotelurica-Practica-planificacion-de-una-campana-de-campo.pdf
 
Introducción a la Teledetección
Introducción a la TeledetecciónIntroducción a la Teledetección
Introducción a la Teledetección
 
sismica 3D continental
sismica 3D continentalsismica 3D continental
sismica 3D continental
 
Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...
Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...
Eugenio Coronado-Un universo en miniatura: los desafíos de la Nanociencia mol...
 
Jlbingenieria
JlbingenieriaJlbingenieria
Jlbingenieria
 
Guia 2 sismica
Guia 2 sismicaGuia 2 sismica
Guia 2 sismica
 
Estructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la TierraEstructura y composición de la Tierra
Estructura y composición de la Tierra
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
AEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la Tierra
AEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la TierraAEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la Tierra
AEEET - Análisis de Emisiones Electromagnéticas Espontaneas de la Tierra
 
Estructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMCEstructura de la Tierra para CMC
Estructura de la Tierra para CMC
 
metodos geofisicos
metodos geofisicosmetodos geofisicos
metodos geofisicos
 
Koki
KokiKoki
Koki
 
Método geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdfMétodo geoeléctrico.pdf
Método geoeléctrico.pdf
 
Tectonica placas
Tectonica placasTectonica placas
Tectonica placas
 

Último

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 

Último (20)

Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 

Estudio de la Corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras

  • 1. Estudio de la corteza Tinerfeña mediante Funciones Receptoras Víctor Ortega Ramos Directores: Jose Luis Granja Bruña Luca D’Auria
  • 2. INTRODUCCIÓN A LAS FUNCIONES RECEPTORAS Eliminar la influencia de la fuente sísmica y de la respuesta instrumental, obteniendo una función receptora relacionada con las discontinuidades sísmicas que la onda atraviesa en su trayectoria. Ammon 1991
  • 3. ¿Por qué? -Investigar la estructura interna de la corteza. -En particular estudiar la localización y la naturaleza de las discontinuidades sísmicas. -Detección y caracterización de posibles cámaras magmáticas. ¿Para qué? -Tener un mayor conocimiento de la estructura interna de la corteza. -Mejorar el conocimiento del sistema magmático de Tenerife. -Detectar posibles recursos geotérmicos. OBJETIVOS
  • 4. DATA SET • Más de 300 telesismos registrados entre el 2017 y 2018 por la Red Sísmica Canaria de INVOLCAN. • Analizadas más de 2800 funciones receptoras. TVIL
  • 5. MÉTODOS Método Funciones Receptoras Ammon (1991) Método H-k Zhu y Kanamori, (2000) Método de Inversión Transdimensional Bodin et al., 2012
  • 7. MÉTODOS Método Funciones Receptoras Ammon (1991) Método H-k Zhu y Kanamori, (2000) Método de Inversión Transdimensional Bodin et al., 2012
  • 8. Método H-k: Resultado TVIL Zhu & Kanamori, (2000) H-k_TVIL
  • 9. D1 D2 M? Aplicación del H-k: Mapas preliminares de las discontinuidades observadas
  • 10. MÉTODOS Método Funciones Receptoras Ammon (1991) Método H-k Zhu y Kanamori, (2000) Método de Inversión Transdimensional Bodin et al., 2012
  • 11. Método de Inversión Transdimensional Bodin et al., (2012) • Búsqueda masiva de modelos a través del método Monte Carlo. • El número de capas es el mismo parámetro a determinar. • Solución final es una distribución de probabilidad sobre las velocidades y las discontinuidades. Bodin et al., 2012
  • 12. Velocidad onda P ≈ 6000m/s Velocidad onda S ≈ 5000m/s Ratio Vp/Vs ≈ 1.65 Modelo 1D de una capa H-k_TVIL TVIL
  • 13. Resultados: Modelo 1D de varias capas TAFO TFOR TSJR TSJR TAFO TFOR
  • 14. CONCLUSIONES • Utilizando el método H-k, obtenemos una profundidad media de la moho de 22 km de profundidad con mínimos de ≈ 18 km y máximos de ≈ 24 km. • Sin embargo, los resultados del método H-k muestran una complejidad de la corteza esperada en islas volcánicas oceánicas. Por ello, se decidió trabajar con la inversión transdimensional. • La inversión transdimensional aporta información más exacta y precisa sobre la complejidad de la corteza oceánica. Los resultados muestran una alta heterogeneidad vertical y lateral. Apareciendo en varias estaciones 3 discontinuidades relevantes.
  • 15. SIGUIENTES PASOS • Realizar un modelo tridimensional de la corteza, interpolando los valores obtenidos en la inversión transdimensional. • Mediante Interferometría Telesísmica búsqueda de heterogeneidades y estructuras no planares (Ej. cámaras magmáticas) dentro de la corteza.
  • 16. BIBLIOGRAFÍA • Ammon, C. J. (1991). The isolation of receiver effects from teleseismic P waveforms, Bull. Seism. Soc. Am. 81, 2504– 2510. • Bodin, T., Sambridge, M., Tkalˇci´c, H., Arroucau, P., Gallagher, K. & Rawlinson, N. 2012. Transdimensional inversion of receiver functions and surface wave dispersion, J. geophys. Res., 117(B2) • Zhu, L., & Kanamori, H. (2000). Moho depth variation in southern California from teleseismic receiver functions. Journal of Geophysical Research: Solid Earth, 105(B2), 2969-2980.
  • 17. Gracias por vuestra atención