SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto 1 de mayo de 1954
Asignatura: Comunicaciones y Redes
Catedrático: Edgar Vásquez
Alumno: Kenet Hernández
Tema: Topologías de Red
¿Que es una topología?
Se refiere a la forma en que está diseñada la red,
bien físicamente(rigiéndose de algunas
características en su hardware) o
bien lógicamente (basándose en las características
internas de su software).
Tipos de topologías
1. Topología en malla
2. Topología en estrella
3. Topología en árbol
4. Topología en bus
5. Topología en anillo
6. Topología híbrida
Topología en malla
En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace
punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El
término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico
únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
Ventajas de la topología en malla
Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el
uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la
carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que
surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar,
una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema.
Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una
línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras físicas evitan que
otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.
Desventajas de la topología en malla
El costo de la red puede aumentar en los casos en los
que se implemente de forma alámbrica, la topología
de red y las características de la misma implican el
uso de más recursos.
En el caso de implementar una red en malla para atención de
emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de
5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del
ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de
usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para
entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos
en demanda y, que en particular, garantice las
comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario
instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los
costos de implementación y puesta en marcha.
Topología en estrella
En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene
un enlace punto a punto dedicado con el controlador central,
habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no
están directamente enlazados entre sí.
A diferencia de la topología en malla, la topología en
estrella no permite el tráfico directo de dispositivos.
El controlador actúa como un intercambiador: si un
dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos
al controlador, que los retransmite al dispositivo
final.
Características
Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En
una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y
un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de
dispositivos.
Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar.
Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión
y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que
existe entre el dispositivo y el concentrador.
Topología en árbol
La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la
estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador
central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los
dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La
mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador
secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
Desventajas de Topología de Árbol
 Se requiere mucho cable.
 La medida de cada segmento viene determinada por el tipo
de cable utilizado.
 Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento
se viene abajo con él.
 Es más difícil su configuración.
Ventajas de Topología de Árbol
Cableado punto a punto para segmentos
individuales.
Soportado por multitud de vendedores de software
y de hardware.
Facilidad de resolución de problemas
Topología en bus
Una topología de bus es multipunto. Un cable largo
actúa como una red troncal que conecta todos
los dispositivos en la red.
Los nodos se conectan al bus mediante cables de
conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión
es una conexión que va desde el dispositivo al cable
principal. Una sonda es un conector que, o bien se
conecta al cable principal, o se pincha en el cable
para crear un contacto con el núcleo metálico.
Ventajas de la topología en bus
Facilidad de implementación y
crecimiento.
Simplicidad en la arquitectura.
Desventajas de la topología en bus
 Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.
 Puede producirse degradación de la señal.
 Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.
 Limitación de las longitudes físicas del canal.
 Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.
 El desempeño se disminuye a medida que la red crece.
 El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).
 Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.
 Es una red que ocupa mucho espacio.
Topología en Anillo
En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de
conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos
dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del
anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que
alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un
repetidor.
Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar.
Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos
inmediatos (bien físicos o lógicos). Para añadir o quitar
dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.
Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del
medio físico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número
de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma
sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en
circulación continuamente.
Ventajas de la topología en anillo
 El sistema provee un acceso equitativo para todas las
computadoras.
 El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan
la red.
 Arquitectura muy sólida.
 Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la
información puede cambiar de sentido para que llegue a
los demás dispositivos (en casos especiales).
Desventajas de la topología en anillo
 Longitudes de canales (si una estación desea enviar a
otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones
intermedias antes de alcanzar la estación de destino).
 El canal usualmente se degradará a medida que la red
crece.
 Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
Topología híbrida
Las redes pueden utilizar diversas tipologías para
conectarse, como por ejemplo en estrella.
La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva
de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el
nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían:
en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o
bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario
establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un
costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que
cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en
equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
Conclusiones
Una topología es la forma en que esta diseñada una red.
Existen topologías en anillo, malla, árbol, estrella, bus, hibrida. Esta
ultima es la unión de varias topologías, algunos ejemplos son: estrella-
estrella, bus-estrella.
En la topología en malla, un dispositivo tiene un enlace punto a punto
con otro dispositivo.
Algunas desventajas de la topología en árbol es que se requiere mucho
cable, es mas difícil su configuración.
Topologías de red_Autor D10

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
Carlos José Meldí
 
TOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE REDTOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE RED
Vicente Torres
 
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALESTOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
Karla Gonzalez
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
paolaospinadiaz
 
Topologías básicas de Red
Topologías básicas de RedTopologías básicas de Red
Topologías básicas de Red
avlombardi
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
paolaospinadiaz
 
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tiposRedes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Jose Lainez
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redes
cinthiavm
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
lorenaparra9211
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
Michael Borda
 
Continuación Red De Computadores
Continuación Red De ComputadoresContinuación Red De Computadores
Continuación Red De Computadores
LizethLorenaLoaiza
 
Ventajas y desventajas de la topologia de red
Ventajas y desventajas de la topologia de  redVentajas y desventajas de la topologia de  red
Ventajas y desventajas de la topologia de red
lindaalmanza27
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
JORGE ARMANDO
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
Oscar Carrillo
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
roberto carlos aleman garay
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
guest8d8d80f
 
195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)
195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)
195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)
Federico C
 
Topologias de redes pa presentar
Topologias de redes pa presentarTopologias de redes pa presentar
Topologias de redes pa presentar
juanmv150
 

La actualidad más candente (19)

Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lanTopologias fisicas de redes lan
Topologias fisicas de redes lan
 
TOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE REDTOPOLOGIAS DE RED
TOPOLOGIAS DE RED
 
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALESTOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
TOPOLOGIAS DE REDES LOCALES
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Topologías básicas de Red
Topologías básicas de RedTopologías básicas de Red
Topologías básicas de Red
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tiposRedes informáticas , topologia de redes y tipos
Redes informáticas , topologia de redes y tipos
 
Topologìa de Redes
Topologìa de RedesTopologìa de Redes
Topologìa de Redes
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de redes
Topologias de redesTopologias de redes
Topologias de redes
 
Continuación Red De Computadores
Continuación Red De ComputadoresContinuación Red De Computadores
Continuación Red De Computadores
 
Ventajas y desventajas de la topologia de red
Ventajas y desventajas de la topologia de  redVentajas y desventajas de la topologia de  red
Ventajas y desventajas de la topologia de red
 
Topologias De Una Red
Topologias De Una RedTopologias De Una Red
Topologias De Una Red
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Topologías de Red
Topologías de RedTopologías de Red
Topologías de Red
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)
195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)
195815 tema 3 redes de_datos_domotica (1)
 
Topologias de redes pa presentar
Topologias de redes pa presentarTopologias de redes pa presentar
Topologias de redes pa presentar
 

Destacado

Modelització i pronòstic de l'ozó a Catalunya
Modelització i pronòstic de l'ozó a CatalunyaModelització i pronòstic de l'ozó a Catalunya
Modelització i pronòstic de l'ozó a Catalunya
Medi Ambient. Generalitat de Catalunya
 
Programa "Impuls activitat econòmica"
Programa "Impuls activitat econòmica"Programa "Impuls activitat econòmica"
Programa "Impuls activitat econòmica"
Ajuntament de Manresa
 
The New Hope Zoo Only Includes Projections2008 From Or
The New Hope  Zoo Only Includes Projections2008 From OrThe New Hope  Zoo Only Includes Projections2008 From Or
The New Hope Zoo Only Includes Projections2008 From Or
guestb7dff54b4
 
Instal·lació de Compostatge
Instal·lació de CompostatgeInstal·lació de Compostatge
Instal·lació de Compostatge
Bladi
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
Luciana Balsamo
 
Artes visuales y plasticas
Artes visuales y plasticasArtes visuales y plasticas
Artes visuales y plasticas
Paula Fernanda Ramirez Capacho
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
keeleyb01
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
nercyjoanna
 
Creacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi Biurrun
Creacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi BiurrunCreacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi Biurrun
Creacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi Biurrun
ceiplacreu torrefarrera
 

Destacado (10)

Modelització i pronòstic de l'ozó a Catalunya
Modelització i pronòstic de l'ozó a CatalunyaModelització i pronòstic de l'ozó a Catalunya
Modelització i pronòstic de l'ozó a Catalunya
 
Programa "Impuls activitat econòmica"
Programa "Impuls activitat econòmica"Programa "Impuls activitat econòmica"
Programa "Impuls activitat econòmica"
 
The New Hope Zoo Only Includes Projections2008 From Or
The New Hope  Zoo Only Includes Projections2008 From OrThe New Hope  Zoo Only Includes Projections2008 From Or
The New Hope Zoo Only Includes Projections2008 From Or
 
Instal·lació de Compostatge
Instal·lació de CompostatgeInstal·lació de Compostatge
Instal·lació de Compostatge
 
Residuos
ResiduosResiduos
Residuos
 
Artes visuales y plasticas
Artes visuales y plasticasArtes visuales y plasticas
Artes visuales y plasticas
 
Jornada ''El paper del tècnic agrícola en la seguretat alimentària''. Ponènci...
Jornada ''El paper del tècnic agrícola en la seguretat alimentària''. Ponènci...Jornada ''El paper del tècnic agrícola en la seguretat alimentària''. Ponènci...
Jornada ''El paper del tècnic agrícola en la seguretat alimentària''. Ponènci...
 
Questionnaire results
Questionnaire resultsQuestionnaire results
Questionnaire results
 
Topologías de red
Topologías de redTopologías de red
Topologías de red
 
Creacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi Biurrun
Creacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi BiurrunCreacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi Biurrun
Creacions fotogràfiques a partir d'una frase feta, per Sergi Biurrun
 

Similar a Topologías de red_Autor D10

Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
alejandroguapacha401
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
UNEFM
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
yesenia_yanez
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
Alan Tovar
 
Topología
TopologíaTopología
Jose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_redJose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_red
joseapl
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
Norber Barraza
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
katherinesantos05
 
Topología de la red
Topología de la redTopología de la red
Topología de la red
NeYk Pastrana
 
Topografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticasTopografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticas
carmenpineda32
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
alonex-sadless
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
alonex-sadless
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
Nelly Galeano
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
Brayan Escalante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Brayan Escalante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Brayan Escalante
 
Redes
RedesRedes
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
ARIEL YAPARI
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
Andrys Luis
 
Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)
manuelachaverra
 

Similar a Topologías de red_Autor D10 (20)

Topologia de redes
Topologia de redesTopologia de redes
Topologia de redes
 
Topologia de Redes
Topologia de RedesTopologia de Redes
Topologia de Redes
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Topologías
TopologíasTopologías
Topologías
 
Topología
TopologíaTopología
Topología
 
Jose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_redJose antonio ppt_topologias_de_red
Jose antonio ppt_topologias_de_red
 
Topolia y tipologia
Topolia y tipologiaTopolia y tipologia
Topolia y tipologia
 
Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1Trabajo herramientas telematicas 1
Trabajo herramientas telematicas 1
 
Topología de la red
Topología de la redTopología de la red
Topología de la red
 
Topografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticasTopografia de las redes informaticas
Topografia de las redes informaticas
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topologias de red
Topologias de redTopologias de red
Topologias de red
 
Topología de red
Topología de redTopología de red
Topología de red
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes1
Redes1Redes1
Redes1
 
Topologia de red
Topologia de redTopologia de red
Topologia de red
 
Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)Red de computadoras (2)
Red de computadoras (2)
 

Último

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
FransuaPeralta
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
cbtistechserv
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
Ariana yglesias azañero
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
MiguelDoloriert
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
luzmilalopez043tamar
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
rmurillojesus
 

Último (6)

TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.
 
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdfManual de mantenimiento hadware xperts pdf
Manual de mantenimiento hadware xperts pdf
 
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san josemi hermoso sector victor raul ,calle san jose
mi hermoso sector victor raul ,calle san jose
 
Partes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drivePartes de una Computadora.documento.word.drive
Partes de una Computadora.documento.word.drive
 
trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....trabajo de mantenimiento de equipos ....
trabajo de mantenimiento de equipos ....
 
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdfManual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
Manual Soporte y mantenimiento de computo.pdf
 

Topologías de red_Autor D10

  • 1. Instituto 1 de mayo de 1954 Asignatura: Comunicaciones y Redes Catedrático: Edgar Vásquez Alumno: Kenet Hernández Tema: Topologías de Red
  • 2.
  • 3. ¿Que es una topología? Se refiere a la forma en que está diseñada la red, bien físicamente(rigiéndose de algunas características en su hardware) o bien lógicamente (basándose en las características internas de su software).
  • 4. Tipos de topologías 1. Topología en malla 2. Topología en estrella 3. Topología en árbol 4. Topología en bus 5. Topología en anillo 6. Topología híbrida
  • 5. Topología en malla En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
  • 6. Ventajas de la topología en malla Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace falla, no inhabilita todo el sistema. Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras físicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.
  • 7. Desventajas de la topología en malla El costo de la red puede aumentar en los casos en los que se implemente de forma alámbrica, la topología de red y las características de la misma implican el uso de más recursos.
  • 8. En el caso de implementar una red en malla para atención de emergencias en ciudades con densidad poblacional de más de 5000 habitantes por kilómetro cuadrado, la disponibilidad del ancho de banda puede verse afectada por la cantidad de usuarios que hacen uso de la red simultáneamente; para entregar un ancho de banda que garantice la tasa de datos en demanda y, que en particular, garantice las comunicaciones entre organismos de rescate, es necesario instalar más puntos de acceso, por tanto, se incrementan los costos de implementación y puesta en marcha.
  • 9. Topología en estrella En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
  • 10. A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los retransmite al dispositivo final.
  • 11. Características Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos. Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además, es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo y el concentrador.
  • 12. Topología en árbol La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
  • 13. Desventajas de Topología de Árbol  Se requiere mucho cable.  La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable utilizado.  Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene abajo con él.  Es más difícil su configuración.
  • 14. Ventajas de Topología de Árbol Cableado punto a punto para segmentos individuales. Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware. Facilidad de resolución de problemas
  • 15. Topología en bus Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
  • 16. Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión (latiguillos) y sondas. Un cable de conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.
  • 17. Ventajas de la topología en bus Facilidad de implementación y crecimiento. Simplicidad en la arquitectura.
  • 18. Desventajas de la topología en bus  Hay un límite de equipos dependiendo de la calidad de la señal.  Puede producirse degradación de la señal.  Complejidad de reconfiguración y aislamiento de fallos.  Limitación de las longitudes físicas del canal.  Un problema en el canal usualmente degrada toda la red.  El desempeño se disminuye a medida que la red crece.  El canal requiere ser correctamente cerrado (caminos cerrados).  Altas pérdidas en la transmisión debido a colisiones entre mensajes.  Es una red que ocupa mucho espacio.
  • 19. Topología en Anillo En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
  • 20. Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está enlazado solamente a sus vecinos inmediatos (bien físicos o lógicos). Para añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones. Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el tráfico (máxima longitud del anillo y número de dispositivos). Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en un anillo hay una señal en circulación continuamente.
  • 21. Ventajas de la topología en anillo  El sistema provee un acceso equitativo para todas las computadoras.  El rendimiento no decae cuando muchos usuarios utilizan la red.  Arquitectura muy sólida.  Si un dispositivo u ordenador falla, la dirección de la información puede cambiar de sentido para que llegue a los demás dispositivos (en casos especiales).
  • 22. Desventajas de la topología en anillo  Longitudes de canales (si una estación desea enviar a otra, los datos tendrán que pasar por todas las estaciones intermedias antes de alcanzar la estación de destino).  El canal usualmente se degradará a medida que la red crece.  Difícil de diagnosticar y reparar los problemas.
  • 23. Topología híbrida Las redes pueden utilizar diversas tipologías para conectarse, como por ejemplo en estrella. La topología híbrida es una de las más frecuentes y se deriva de la unión de varios tipos de topologías de red, de aquí el nombre de híbridas. Ejemplos de topologías híbridas serían: en árbol, estrella-estrella, bus-estrella, etc.
  • 24. Su implementación se debe a la complejidad de la solución de red, o bien al aumento en el número de dispositivos, lo que hace necesario establecer una topología de este tipo. Las topologías híbridas tienen un costo muy elevado debido a su administración y mantenimiento, ya que cuentan con segmentos de diferentes tipos, lo que obliga a invertir en equipo adicional para lograr la conectividad deseada.
  • 25. Conclusiones Una topología es la forma en que esta diseñada una red. Existen topologías en anillo, malla, árbol, estrella, bus, hibrida. Esta ultima es la unión de varias topologías, algunos ejemplos son: estrella- estrella, bus-estrella. En la topología en malla, un dispositivo tiene un enlace punto a punto con otro dispositivo. Algunas desventajas de la topología en árbol es que se requiere mucho cable, es mas difícil su configuración.