SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO POR: DAVID DUQUE
GRADO: 10-3
¿QUE ES UNA TOPOLOGÍA?
La topología de red se define como el mapa
físico o lógico de una red para intercambiar
datos. En otras palabras, es la forma en que
está diseñada la red, sea en el plano físico o
lógico. El concepto de red puede definirse
como "conjunto de nodos interconectados". Un
nodo es el punto en el que una curva se
intercepta a sí misma. Lo que un nodo es
concretamente, depende del tipo de redes al
que nos referimos.
TOPOLOGÍA EN MALLA
• En una topología en malla, cada dispositivo
tiene un enlace punto a punto y dedicado con
cualquier otro dispositivo. El término dedicado
significa que el enlace conduce el tráfico
únicamente entre los dos dispositivos que
conecta.
TOPOLOGÍA EN ESTRELLA
• En la topología en estrella cada dispositivo
solamente tiene un enlace punto a punto
dedicado con el controlador central,
habitualmente llamado concentrador. Los
dispositivos no están directamente enlazados
entre sí.
TOPOLOGÍA EN ÁRBOL
• La topología en árbol es una variante de la de
estrella. Como en la estrella, los nodos del
árbol están conectados a un concentrador
central que controla el tráfico de la red. Sin
embargo, no todos los dispositivos se
conectan directamente al concentrador central.
La mayoría de los dispositivos se conectan a
un concentrador secundario que, a su vez, se
conecta al concentrador central.
TOPOLOGÍA DE BUS
• Una topología de bus es multipunto. Un cable
largo actúa como una red troncal que conecta
todos los dispositivos en la red.
TOPOLOGÍA EN ANILLO
• En una topología en anillo cada dispositivo
tiene una línea de conexión dedicada y punto a
punto solamente con los dos dispositivos que
están a sus lados. La señal pasa a lo largo del
anillo en una dirección, o de dispositivo a
dispositivo, hasta que alcanza su destino.
Cada dispositivo del anillo incorpora un
repetidor.
• Una LAN inalámbrica (WLAN) debe cumplir con
el mismo tipo de requisitos típicos de
cualquier LAN, incluyendo la alta capacidad, la
capacidad de cubrir distancias cortas, la
conectividad total entre las estaciones
conectadas, y la capacidad de difusión.
Además, una serie de requisitos son
específicos para el entorno de una LAN
inalámbrica. Los siguientes son algunos de los
requisitos más importantes para las redes LAN
inalámbricas:
• RENDIMIENTO: El protocolo de control de acceso
medio (MAC) debe hacer un uso lo más eficiente
posible del medio inalámbrico para maximizar la
capacidad.
• El número de nodos: Las LAN inalámbricas pueden
tener que soportar cientos de nodos en varias
celdas.
• Conexión a la red troncal (backbone)
inalámbrica: En la mayoría de los casos, se requiere
la interconexión con las estaciones de
un backbone LAN cableado. Para las redes de área
local inalámbricas de infraestructura, esto se logra
fácilmente mediante el uso de módulos de control
que se conectan a ambos tipos de redes de área
• Área de servicio: Un área de cobertura típica para
una LAN inalámbrica tiene un diámetro de 100 a
300 mt.
• Consumo de energía de la batería: Los trabajadores
móviles utilizan estaciones de trabajo que funcionan
con baterías que necesitan tener una vida larga de
la batería cuando se utilizan adaptadores
inalámbricos. Esto sugiere que un protocolo de MAC
que requiere nodos móviles para controlar los
puntos de acceso constantemente no es apropiada,
tanto como no lo serían los frecuentes “apretones
de manos” con una estación base. Las típicas
implementaciones de LAN inalámbrica tienen
características para reducir el consumo de energía
mientras no estén utilizando la red, como el modo
• Transmisión de robustez y seguridad: A menos que se
diseñe adecuadamente, una LAN inalámbrica puede ser
propensa a interferencias y ser fácilmente espiada. El
diseño de una LAN inalámbrica debe permitir la
transmisión fiable, incluso en un ambiente ruidoso, y
debe proporcionar un cierto nivel de seguridad contra
escuchas.
• Operación de la red en co-ubicación: A medida que las
redes LAN inalámbricas se hacen más populares, es
bastante probable que dos o más LANs inalámbricas
funcionen en la misma zona o en alguna zona en la que
hay una posible interferencia entre las redes de área
local. Tal interferencia puede frustrar el funcionamiento
normal de un algoritmo de MAC y puede permitir el
acceso no autorizado a una LAN particular.
• Funcionamiento libre de licencias: Los usuarios
prefieren comprar y operar productos LAN
inalámbricos sin tener que obtener una licencia para
la banda de frecuencia utilizada por la red LAN.
• Traspaso/roaming: El protocolo MAC utilizado en la
LAN inalámbrica debe habilitar las estaciones
móviles para pasar de una célula a otra.
• Configuración dinámica: Los aspectos de
direccionamiento de MAC y gestión de la red de la
LAN deben permitir la adición, eliminación y
reubicación dinámica y automatizada de los
sistemas finales sin interrumpir a otros usuarios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Topologías de la red wlan
Topologías de la red wlanTopologías de la red wlan
Topologías de la red wlan
Makiito Quispe
 
Topologías inalámbricas
Topologías inalámbricas Topologías inalámbricas
Topologías inalámbricas
Larry Ruiz Barcayola
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Amagno Cardenas
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)
malepaz14
 
Topologias marcela
Topologias marcelaTopologias marcela
Topologias marcela
bryan1819
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
jeperez13
 
Topologías y componentes de redes wlan
Topologías y componentes de redes wlanTopologías y componentes de redes wlan
Topologías y componentes de redes wlan
Ballet Artistico "Tradiciones Peruanas con sentimiento"
 
Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.
celimopadilla
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
Luis Asencio
 
Las topologias del wifi
Las topologias del wifiLas topologias del wifi
Las topologias del wifi
Thony Duran de Jesus
 
Redes
RedesRedes
Sistemas operativos n°05
Sistemas operativos n°05Sistemas operativos n°05
Sistemas operativos n°05
Mayra Almache
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
Alfonso
 
Equipos de interconexion
Equipos de interconexion Equipos de interconexion
Equipos de interconexion
AlejandraFlorez19
 
Leccion #2
Leccion #2Leccion #2
Leccion #2
ANDRE-BONI
 
Redes
RedesRedes
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
Dichard Aquino Ñaupari
 
Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless
Luis Asencio
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
johanitassss
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
leydis quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Topologías de la red wlan
Topologías de la red wlanTopologías de la red wlan
Topologías de la red wlan
 
Topologías inalámbricas
Topologías inalámbricas Topologías inalámbricas
Topologías inalámbricas
 
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
Unidad iii. configuración de redes inalámbricas.
 
WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)WLAN (Wireless Local Area Network)
WLAN (Wireless Local Area Network)
 
Topologias marcela
Topologias marcelaTopologias marcela
Topologias marcela
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Topologías y componentes de redes wlan
Topologías y componentes de redes wlanTopologías y componentes de redes wlan
Topologías y componentes de redes wlan
 
Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.Trabajo final célimo padilla v.
Trabajo final célimo padilla v.
 
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLANTOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
TOPOLOGÍAS Y COMPONENTES DE REDES WLAN
 
Las topologias del wifi
Las topologias del wifiLas topologias del wifi
Las topologias del wifi
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Sistemas operativos n°05
Sistemas operativos n°05Sistemas operativos n°05
Sistemas operativos n°05
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
Equipos de interconexion
Equipos de interconexion Equipos de interconexion
Equipos de interconexion
 
Leccion #2
Leccion #2Leccion #2
Leccion #2
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Bridges Inalambricos
Bridges InalambricosBridges Inalambricos
Bridges Inalambricos
 
Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless Capítulo 4 - Topología Wireless
Capítulo 4 - Topología Wireless
 
Redes 1
Redes 1Redes 1
Redes 1
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 

Similar a Topologiasderedbryan 160816131256

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
Alfonso
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Pichu Villavicencio
 
2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes
Akashi Yuurei
 
Trabajo informatica convergente 27 08-2010
Trabajo informatica convergente 27 08-2010Trabajo informatica convergente 27 08-2010
Trabajo informatica convergente 27 08-2010
giminaju
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
Pablo Torres Mata
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
Karen_castillo
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
guerrerovalentina
 
Red de computadoras 1
Red de computadoras 1Red de computadoras 1
Red de computadoras 1
Melany Granda
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
ximena
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
prserrano
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
jala1999manuel
 
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
José Antonio Sandoval Acosta
 
Asignacion 6
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
brayan perez gimenez
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
telematica2012
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
johan becerra
 
IGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDOIGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDO
nacho123099
 
Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1
Omar Alejo
 
Tema1deredes caracterización de las redes locales
Tema1deredes caracterización de las redes localesTema1deredes caracterización de las redes locales
Tema1deredes caracterización de las redes locales
ruben salvado
 

Similar a Topologiasderedbryan 160816131256 (20)

Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes2. clasificacion de redes
2. clasificacion de redes
 
Trabajo informatica convergente 27 08-2010
Trabajo informatica convergente 27 08-2010Trabajo informatica convergente 27 08-2010
Trabajo informatica convergente 27 08-2010
 
Redes Locales
Redes LocalesRedes Locales
Redes Locales
 
Redes informaticas
Redes informaticasRedes informaticas
Redes informaticas
 
Topologia de redes
Topologia de redes    Topologia de redes
Topologia de redes
 
Red de computadoras 1
Red de computadoras 1Red de computadoras 1
Red de computadoras 1
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Ximena luje
Ximena lujeXimena luje
Ximena luje
 
Redes e internet
Redes e internetRedes e internet
Redes e internet
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
Conexiones inalámbricas punto a punto usando wds
 
Asignacion 6
Asignacion 6Asignacion 6
Asignacion 6
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
IGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDOIGNACIO MORA PULIDO
IGNACIO MORA PULIDO
 
Tipos de redes 1
Tipos de redes 1Tipos de redes 1
Tipos de redes 1
 
Tema1deredes caracterización de las redes locales
Tema1deredes caracterización de las redes localesTema1deredes caracterización de las redes locales
Tema1deredes caracterización de las redes locales
 

Último

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 

Último (20)

REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 

Topologiasderedbryan 160816131256

  • 1. PRESENTADO POR: DAVID DUQUE GRADO: 10-3
  • 2. ¿QUE ES UNA TOPOLOGÍA? La topología de red se define como el mapa físico o lógico de una red para intercambiar datos. En otras palabras, es la forma en que está diseñada la red, sea en el plano físico o lógico. El concepto de red puede definirse como "conjunto de nodos interconectados". Un nodo es el punto en el que una curva se intercepta a sí misma. Lo que un nodo es concretamente, depende del tipo de redes al que nos referimos.
  • 3. TOPOLOGÍA EN MALLA • En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.
  • 4. TOPOLOGÍA EN ESTRELLA • En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador. Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.
  • 5. TOPOLOGÍA EN ÁRBOL • La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al concentrador central.
  • 6. TOPOLOGÍA DE BUS • Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal que conecta todos los dispositivos en la red.
  • 7. TOPOLOGÍA EN ANILLO • En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora un repetidor.
  • 8. • Una LAN inalámbrica (WLAN) debe cumplir con el mismo tipo de requisitos típicos de cualquier LAN, incluyendo la alta capacidad, la capacidad de cubrir distancias cortas, la conectividad total entre las estaciones conectadas, y la capacidad de difusión. Además, una serie de requisitos son específicos para el entorno de una LAN inalámbrica. Los siguientes son algunos de los requisitos más importantes para las redes LAN inalámbricas:
  • 9. • RENDIMIENTO: El protocolo de control de acceso medio (MAC) debe hacer un uso lo más eficiente posible del medio inalámbrico para maximizar la capacidad. • El número de nodos: Las LAN inalámbricas pueden tener que soportar cientos de nodos en varias celdas. • Conexión a la red troncal (backbone) inalámbrica: En la mayoría de los casos, se requiere la interconexión con las estaciones de un backbone LAN cableado. Para las redes de área local inalámbricas de infraestructura, esto se logra fácilmente mediante el uso de módulos de control que se conectan a ambos tipos de redes de área
  • 10. • Área de servicio: Un área de cobertura típica para una LAN inalámbrica tiene un diámetro de 100 a 300 mt. • Consumo de energía de la batería: Los trabajadores móviles utilizan estaciones de trabajo que funcionan con baterías que necesitan tener una vida larga de la batería cuando se utilizan adaptadores inalámbricos. Esto sugiere que un protocolo de MAC que requiere nodos móviles para controlar los puntos de acceso constantemente no es apropiada, tanto como no lo serían los frecuentes “apretones de manos” con una estación base. Las típicas implementaciones de LAN inalámbrica tienen características para reducir el consumo de energía mientras no estén utilizando la red, como el modo
  • 11. • Transmisión de robustez y seguridad: A menos que se diseñe adecuadamente, una LAN inalámbrica puede ser propensa a interferencias y ser fácilmente espiada. El diseño de una LAN inalámbrica debe permitir la transmisión fiable, incluso en un ambiente ruidoso, y debe proporcionar un cierto nivel de seguridad contra escuchas. • Operación de la red en co-ubicación: A medida que las redes LAN inalámbricas se hacen más populares, es bastante probable que dos o más LANs inalámbricas funcionen en la misma zona o en alguna zona en la que hay una posible interferencia entre las redes de área local. Tal interferencia puede frustrar el funcionamiento normal de un algoritmo de MAC y puede permitir el acceso no autorizado a una LAN particular.
  • 12. • Funcionamiento libre de licencias: Los usuarios prefieren comprar y operar productos LAN inalámbricos sin tener que obtener una licencia para la banda de frecuencia utilizada por la red LAN. • Traspaso/roaming: El protocolo MAC utilizado en la LAN inalámbrica debe habilitar las estaciones móviles para pasar de una célula a otra. • Configuración dinámica: Los aspectos de direccionamiento de MAC y gestión de la red de la LAN deben permitir la adición, eliminación y reubicación dinámica y automatizada de los sistemas finales sin interrumpir a otros usuarios.