SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascismos
Partido Nacional Fascista
CONTEXTO
 Noviembre de 1918: abdicación de
Guillermo II.
 Federico Ebert: es nombrado
Canciller
 1919 – enero: Se forma un grupo
llamado los Espartaquistas,
liderados por Rosa Luxemburgo y
Karl Liebknecht.
 “Semana Sangrienta”: los
espartaquistas dan un golpe de
Estado, pero son reprimidos.
 Febrero: se proclama de República
de Weimar. Presidente: Ebert.
 Alemania estaba devastada
económicamente.
 El marco se devaluó a niveles
exorbitantes.
 El desempleo era generalizado.
 Los únicos que tenían dinero eran
los banqueros de origen judío.
Rosa Luxemburgo
Karl Liebknecht
ALEMANIA
 Destrozada por el Tratado
de Versalles.
 Termina el Imperio Alemán
y se funda la República de
Weimar.
 Gobierno provisional a
cargo de Friedrich Ebert.
 Se promulga una
Constitución y se establece
el régimen presidencialista.
Friedrich Ebert - Primer Presidente
de la República de Weimar (1919-
1925). Partido Social Demócrata
Alemán
Pintura de Hitler
CONTEXTO
 1921 – Hitler funda el Partido
Nacional Socialista Alemán.
 1923 – Hitler intenta tomar el
poder, pero fracasa y es
encarcelado.
 1925 – Se realizan elecciones en
Alemania y Von Hindemburg es
electo presidente.
 1926 - Alemania entra a la
Sociedad de Naciones.
 Francia perdona la indemnización
por gastos de guerra a Alemania.
 Alemania sufre los efectos de la
crisis de 1929.
CONTEXTO
 1932 - Se realizan elecciones en
Alemania para diputados.
 El Partido Nacional Socialista
obtiene un 37%.
 Hitler es nombrado Canciller.
 1933 – Incendio en la sede del
Reichtag (Cámara de Diputados).
 Hitler culpa a los comunistas.
 Hitler propone “eliminar el
parlamento para poner orden en el
país”.
 1934 - Hitler elimina políticamente
a Hindemburg y toma el poder.
OBJETIVOS DE HITLER:
 Formar el Tercer Reich: uniendo a
todos los pueblos germanos.
 Ideología Pangermanista.
 Enemigo común: los judíos. Los
envía a campos de concentración
a partir de 1935.
 1938 - Primer expansión hacia
Austria.
 1942 – Hitler implementa la
“solución final” o “campos de
exterminio”.
 1939 - Hitler tiene ocupados los
territorios de Checoslovaquia,
Austria y parte de Polonia.
Joseph Gôebbels- Ministro de
Propaganda
Heinrich Himmler- Máximo rango
militar de las SS-Ministro del
Interior
Hermann Göring-Vice Canciller-
Comandante Supremo de la
Luftwaffe
Josef Mengele- Médico- “El ángel
de la muerte”
Rudolf Hess
Lugarteniente de Hitler
Joachim von Ribbentrop
Ministro de Asuntos Exteriores
ITALIA
 FASCIO - Símbolo de autoridad que
utilizaban los tribunos romanos.
 1905 – Benito Mussolini funda el
periódico “Lucha de Clases”.
 1912: Editor del periódico “Avanti”.
Antimilitarista y anti-imperialista.
 Mussolini es enviado a la guerra. Es
herido.
 Mussolini regresa odiando a los
socialistas y funda las “fascia di
combatimento” (grupo armado de
combate), conocido como las “camisas
negras”.
 1921 – Mussolini funda el Partido
Nacional Fascista”. “Mi doctrina es la
acción”
 Mussolini promete un imperio que
dominará el Mar Mediterráneo.
Periódico Avanti
Camisas Negras
CONTEXTO:
 Italia tenía resentimiento por los
territorios de la Costa Dálmata.
 Mussolini tenía el apoyo de los
empresarios debido al temor por la
fuerza de la clase obrera.
 Excombatientes de la 1era. G.M.
 Clérigos: Mussolini resuelve el
conflicto con el Vaticano en 1929.
 1922 – Obreros socialistas y
anarquistas realizan
manifestaciones en Roma
exigiendo mejores condiciones de
trabajo.
 Víctor Manuel III no pudo
controlar la situación.
ASCENSO DE MUSSOLINI:
 Mussolini reprime a los
socialistas y realiza la “Marcha
sobre Roma”.
 El Rey nombra a Mussolini
como Jefe de Gobierno.
 Se mantiene el parlamento,
pero en manos de Mussolini.
 Mussolini prohíbe la libertad
de expresión e imprenta.
 Sólo existe el Partido Nacional
Fascista y un sindicato que
depende del partido.
La marcha sobre Roma (27-29 de
octubre de 1922)
Giacomo Matteotti- asesinado el 10
de junio de 1924
ASCENSO DE MUSSOLINI:
 1935 – Primera expansión
italiana hacia Abisinia
(Etiopía)
 1939 – Ocupación de
Albania.
 1935 – Firma del Pacto de
Cooperación: Eje Berlín –
Roma.
 Firma con Inglaterra el
Pacto de No Agresión y
Cooperación – Stressa.
 Su estrategia era estar
aliado con los dos hasta
saber quién era el aliado
más conveniente.
Mussolini y Hitler. Firma del Pacto
de Cooperación
Imperio Italiano
ESPAÑA
 El gobierno estaba en manos del
rey Alfonso XIII.
 España fue neutral en la 1era. G.
M.
 Grupos Ultra-conservadores
(jerarquía eclesiástica y militar)
apoyaban a los imperios centrales.
 Liberales (clase baja, proletaria y
clase media intelectual) apoyaban
a los aliados.
 La Confederación Nacional del
Trabajo fue la sede de la clase
obrera.
 Comienzan los conflictos que
llevan a la descolonización de
África e inicia el conflicto entre
España y Marruecos.
CONTEXTO:
 1921 – Batalla “Annual”, España
pierde frente a los marroquíes.
 1923 – El General Primo de Rivera da
un golpe de Estado con
consentimiento del Rey.
 1931 – Primo de Rivera deja el
gobierno y se convoca a elecciones.
 Se declara la 2da. República
Española.
 El rey deja el trono y se va a
Portugal.
 Se instaura un sistema presidencial y
se establece la separación Iglesia –
Estado.
 Comienza el enfrentamiento con la
alta jerarquía eclesiástica.
CONTEXTO:
 1931-1936 – España experimenta
constantes crisis, debido a que la
ultra derecha intenta derrotar a la
República.
 1936 – El Frente Popular gana las
elecciones y Manuel Azaña se
convierte en presidente.
 Calvo Sotelo (líder de la derecha)
es asesinado.
 Franco se levanta contra el
presidente Azaña desde
Marruecos.
 Comienza la Guerra Civil Española.
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA:
 La guerra civil fue el
laboratorio de la 2da. Guerra
Mundial.
 Mussolini y Hitler apoyan a
Franco.
 Las brigadas socialistas
apoyan a las 2da. República.
 La Legión Condor ataca
Guernica y Durango
(ciudades Vascas).
 El enfrentamiento se da
entre 1936 – 1939.
 La ciudad de Madrid resistió
de 1937 a 1939.
Avión de la Legión Cóndor
Guernica
 El entierro tuvo lugar el día 5
de noviembre de 1940 Sus
restos fueron depositados en el
cementerio de Montauban
(Trapeze Q, Section 7).
 El mariscal Pétain prohibió que
se le enterrara con honores de
Jefe de Estado: solo accedió a
que fuera cubierto su féretro
con la bandera española, a
condición de que ésta fuera la
bicolor rojigualda tradicional y
de ninguna manera la bandera
republicana tricolor. El
embajador de México, Luis E.
Rodríguez, decidió entonces
que fuera enterrado cubierto
con la bandera mexicana.
Según explica en sus
memorias, Rodríguez le dijo al
prefecto francés:
 “Lo cubrirá con orgullo la
bandera de México- Para
nosotros será un privilegio,
para los republicanos una
esperanza, y para ustedes, una
dolorosa lección.”
Estatua de Manuel Azaña en Alcalá de Henares
Garrote Vil
FRANQUISMO:
 Manuel Azaña escapa a Francia.
 Franco toma el poder e instaura el
partido único “Falange Española
Tradicionalista”.
 Franco gobierna hasta 1975.
 A la muerte de Franco toma el poder el
Rey Juan Carlos.
 España se convierte en una Monarquía
Constitucional.
 Franco consideraba que una España
multicultural y multiétnica sólo se
mantendría unida mediante la Corona.
 El fascismo de Franco representó un
muro de contención contra el
socialismo.
Valle de los caídos
Actual rey de España
Felipe VI
Jefe de Gobierno
Pedro Sánchez
PORTUGAL
 1910 – La familia Braganza sale de
Portugal y se establece una
República.
 Portugal dependía
económicamente de Inglaterra.
 1923 – Golpe de Estado dirigido
por Gómez da Costa.
 1928 – El militar Carmona es
electo presidente y nombra como
Secretario de Hacienda a Oliveira
Salazar.
 1932 –Antonio de Oliveira Salazar
es electo presidente.
PORTUGAL
 Oliveira Salazar modifica la
Constitución e instaura el
“Estado Novo”.
 1968 – Marcelo Caetano sucede
a Oliveira Salazar.
 1974 – El ala progresista de los
militares comienza a gestar una
revolución con ayuda de los
civiles.
 25 de abril de 1974 –
Revolución de los Claveles.
 El General Spínola dirige la
revuelta.
 Portugal se declara como
República semi-presidencialista
y Spínola toma el poder.
Revolución de los Claveles
TOTALITARISMOS[1].ppt
TOTALITARISMOS[1].ppt

Más contenido relacionado

Similar a TOTALITARISMOS[1].ppt

La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
Diego Moreno Galilea
 
Antecedentes de la segunda guerra mundial
Antecedentes de   la segunda guerra  mundialAntecedentes de   la segunda guerra  mundial
Antecedentes de la segunda guerra mundial
daniel carillo ordaz
 
Fascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. pptFascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. ppt
aguerrido07
 
Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
Estudios Sociales
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
311091
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Departamento de Historia y Ciencias Sociales
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
María Eliana Jirón Ramírez
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
LaPotenciadeAmerica
 
8. Fascismo y nazismo.
8.  Fascismo y  nazismo.8.  Fascismo y  nazismo.
8. Fascismo y nazismo.
palomaromero
 
Ud6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+sUd6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+s
Ana Exposito
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
Ana Ruiz
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
Ana Ruiz
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
Silvana Benitez
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
Alejandro Peña
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
amorsj
 
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
luiscuba84
 
Historia contemporánea
Historia contemporáneaHistoria contemporánea
Historia contemporánea
Enrique Sánchez Rivas
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
Darkshadows418
 
Nazismo y Fascismo
Nazismo y FascismoNazismo y Fascismo
Nazismo y Fascismo
1bachilleratoRC
 
Dictadores Europeos
Dictadores Europeos Dictadores Europeos
Dictadores Europeos
guillem garcia
 

Similar a TOTALITARISMOS[1].ppt (20)

La crisis de entreguerras
La crisis de entreguerrasLa crisis de entreguerras
La crisis de entreguerras
 
Antecedentes de la segunda guerra mundial
Antecedentes de   la segunda guerra  mundialAntecedentes de   la segunda guerra  mundial
Antecedentes de la segunda guerra mundial
 
Fascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. pptFascismo nazismo. ppt
Fascismo nazismo. ppt
 
Tema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra MundialTema # 1 II Guerra Mundial
Tema # 1 II Guerra Mundial
 
Cronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españaCronología de los siglos xix y xx en españa
Cronología de los siglos xix y xx en españa
 
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y NazismoSurgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
 
Regimenes Totalitarios
Regimenes TotalitariosRegimenes Totalitarios
Regimenes Totalitarios
 
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
UNIDAD 6 Periodo entre guerras (1919 1939)
 
8. Fascismo y nazismo.
8.  Fascismo y  nazismo.8.  Fascismo y  nazismo.
8. Fascismo y nazismo.
 
Ud6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+sUd6 diver ii l+s
Ud6 diver ii l+s
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
 
Segunda guerra
Segunda guerraSegunda guerra
Segunda guerra
 
El Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en EuropaEl Autoritarismo en Europa
El Autoritarismo en Europa
 
Nacismo y fascismo
Nacismo y fascismoNacismo y fascismo
Nacismo y fascismo
 
El franquismo nuevo
El franquismo nuevoEl franquismo nuevo
El franquismo nuevo
 
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
Regimenes totalitarios-1207944020680155-8
 
Historia contemporánea
Historia contemporáneaHistoria contemporánea
Historia contemporánea
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 
Nazismo y Fascismo
Nazismo y FascismoNazismo y Fascismo
Nazismo y Fascismo
 
Dictadores Europeos
Dictadores Europeos Dictadores Europeos
Dictadores Europeos
 

Último

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
mariamalcadelacruz79
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
EmmanuelTandaypnFarf
 

Último (20)

Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdfPresentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
Presentación de Plan Turístico para Viajes .pdf
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docxPoesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
Poesía Consejos de un Padre para su hijo.docx
 

TOTALITARISMOS[1].ppt

  • 3.
  • 4.
  • 5. CONTEXTO  Noviembre de 1918: abdicación de Guillermo II.  Federico Ebert: es nombrado Canciller  1919 – enero: Se forma un grupo llamado los Espartaquistas, liderados por Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht.  “Semana Sangrienta”: los espartaquistas dan un golpe de Estado, pero son reprimidos.  Febrero: se proclama de República de Weimar. Presidente: Ebert.  Alemania estaba devastada económicamente.  El marco se devaluó a niveles exorbitantes.  El desempleo era generalizado.  Los únicos que tenían dinero eran los banqueros de origen judío.
  • 6.
  • 7.
  • 10. ALEMANIA  Destrozada por el Tratado de Versalles.  Termina el Imperio Alemán y se funda la República de Weimar.  Gobierno provisional a cargo de Friedrich Ebert.  Se promulga una Constitución y se establece el régimen presidencialista.
  • 11. Friedrich Ebert - Primer Presidente de la República de Weimar (1919- 1925). Partido Social Demócrata Alemán
  • 12.
  • 14. CONTEXTO  1921 – Hitler funda el Partido Nacional Socialista Alemán.  1923 – Hitler intenta tomar el poder, pero fracasa y es encarcelado.  1925 – Se realizan elecciones en Alemania y Von Hindemburg es electo presidente.  1926 - Alemania entra a la Sociedad de Naciones.  Francia perdona la indemnización por gastos de guerra a Alemania.  Alemania sufre los efectos de la crisis de 1929.
  • 15. CONTEXTO  1932 - Se realizan elecciones en Alemania para diputados.  El Partido Nacional Socialista obtiene un 37%.  Hitler es nombrado Canciller.  1933 – Incendio en la sede del Reichtag (Cámara de Diputados).  Hitler culpa a los comunistas.  Hitler propone “eliminar el parlamento para poner orden en el país”.  1934 - Hitler elimina políticamente a Hindemburg y toma el poder.
  • 16. OBJETIVOS DE HITLER:  Formar el Tercer Reich: uniendo a todos los pueblos germanos.  Ideología Pangermanista.  Enemigo común: los judíos. Los envía a campos de concentración a partir de 1935.  1938 - Primer expansión hacia Austria.  1942 – Hitler implementa la “solución final” o “campos de exterminio”.  1939 - Hitler tiene ocupados los territorios de Checoslovaquia, Austria y parte de Polonia.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Joseph Gôebbels- Ministro de Propaganda
  • 20. Heinrich Himmler- Máximo rango militar de las SS-Ministro del Interior
  • 22. Josef Mengele- Médico- “El ángel de la muerte”
  • 24. Joachim von Ribbentrop Ministro de Asuntos Exteriores
  • 25. ITALIA  FASCIO - Símbolo de autoridad que utilizaban los tribunos romanos.  1905 – Benito Mussolini funda el periódico “Lucha de Clases”.  1912: Editor del periódico “Avanti”. Antimilitarista y anti-imperialista.  Mussolini es enviado a la guerra. Es herido.  Mussolini regresa odiando a los socialistas y funda las “fascia di combatimento” (grupo armado de combate), conocido como las “camisas negras”.  1921 – Mussolini funda el Partido Nacional Fascista”. “Mi doctrina es la acción”  Mussolini promete un imperio que dominará el Mar Mediterráneo.
  • 28. CONTEXTO:  Italia tenía resentimiento por los territorios de la Costa Dálmata.  Mussolini tenía el apoyo de los empresarios debido al temor por la fuerza de la clase obrera.  Excombatientes de la 1era. G.M.  Clérigos: Mussolini resuelve el conflicto con el Vaticano en 1929.  1922 – Obreros socialistas y anarquistas realizan manifestaciones en Roma exigiendo mejores condiciones de trabajo.  Víctor Manuel III no pudo controlar la situación.
  • 29. ASCENSO DE MUSSOLINI:  Mussolini reprime a los socialistas y realiza la “Marcha sobre Roma”.  El Rey nombra a Mussolini como Jefe de Gobierno.  Se mantiene el parlamento, pero en manos de Mussolini.  Mussolini prohíbe la libertad de expresión e imprenta.  Sólo existe el Partido Nacional Fascista y un sindicato que depende del partido.
  • 30. La marcha sobre Roma (27-29 de octubre de 1922)
  • 31. Giacomo Matteotti- asesinado el 10 de junio de 1924
  • 32. ASCENSO DE MUSSOLINI:  1935 – Primera expansión italiana hacia Abisinia (Etiopía)  1939 – Ocupación de Albania.  1935 – Firma del Pacto de Cooperación: Eje Berlín – Roma.  Firma con Inglaterra el Pacto de No Agresión y Cooperación – Stressa.  Su estrategia era estar aliado con los dos hasta saber quién era el aliado más conveniente.
  • 33. Mussolini y Hitler. Firma del Pacto de Cooperación
  • 35. ESPAÑA  El gobierno estaba en manos del rey Alfonso XIII.  España fue neutral en la 1era. G. M.  Grupos Ultra-conservadores (jerarquía eclesiástica y militar) apoyaban a los imperios centrales.  Liberales (clase baja, proletaria y clase media intelectual) apoyaban a los aliados.  La Confederación Nacional del Trabajo fue la sede de la clase obrera.  Comienzan los conflictos que llevan a la descolonización de África e inicia el conflicto entre España y Marruecos.
  • 36. CONTEXTO:  1921 – Batalla “Annual”, España pierde frente a los marroquíes.  1923 – El General Primo de Rivera da un golpe de Estado con consentimiento del Rey.  1931 – Primo de Rivera deja el gobierno y se convoca a elecciones.  Se declara la 2da. República Española.  El rey deja el trono y se va a Portugal.  Se instaura un sistema presidencial y se establece la separación Iglesia – Estado.  Comienza el enfrentamiento con la alta jerarquía eclesiástica.
  • 37. CONTEXTO:  1931-1936 – España experimenta constantes crisis, debido a que la ultra derecha intenta derrotar a la República.  1936 – El Frente Popular gana las elecciones y Manuel Azaña se convierte en presidente.  Calvo Sotelo (líder de la derecha) es asesinado.  Franco se levanta contra el presidente Azaña desde Marruecos.  Comienza la Guerra Civil Española.
  • 38. GUERRA CIVIL ESPAÑOLA:  La guerra civil fue el laboratorio de la 2da. Guerra Mundial.  Mussolini y Hitler apoyan a Franco.  Las brigadas socialistas apoyan a las 2da. República.  La Legión Condor ataca Guernica y Durango (ciudades Vascas).  El enfrentamiento se da entre 1936 – 1939.  La ciudad de Madrid resistió de 1937 a 1939.
  • 39. Avión de la Legión Cóndor
  • 41.  El entierro tuvo lugar el día 5 de noviembre de 1940 Sus restos fueron depositados en el cementerio de Montauban (Trapeze Q, Section 7).  El mariscal Pétain prohibió que se le enterrara con honores de Jefe de Estado: solo accedió a que fuera cubierto su féretro con la bandera española, a condición de que ésta fuera la bicolor rojigualda tradicional y de ninguna manera la bandera republicana tricolor. El embajador de México, Luis E. Rodríguez, decidió entonces que fuera enterrado cubierto con la bandera mexicana. Según explica en sus memorias, Rodríguez le dijo al prefecto francés:
  • 42.  “Lo cubrirá con orgullo la bandera de México- Para nosotros será un privilegio, para los republicanos una esperanza, y para ustedes, una dolorosa lección.” Estatua de Manuel Azaña en Alcalá de Henares
  • 44. FRANQUISMO:  Manuel Azaña escapa a Francia.  Franco toma el poder e instaura el partido único “Falange Española Tradicionalista”.  Franco gobierna hasta 1975.  A la muerte de Franco toma el poder el Rey Juan Carlos.  España se convierte en una Monarquía Constitucional.  Franco consideraba que una España multicultural y multiétnica sólo se mantendría unida mediante la Corona.  El fascismo de Franco representó un muro de contención contra el socialismo.
  • 45. Valle de los caídos
  • 46.
  • 47. Actual rey de España Felipe VI
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52. PORTUGAL  1910 – La familia Braganza sale de Portugal y se establece una República.  Portugal dependía económicamente de Inglaterra.  1923 – Golpe de Estado dirigido por Gómez da Costa.  1928 – El militar Carmona es electo presidente y nombra como Secretario de Hacienda a Oliveira Salazar.  1932 –Antonio de Oliveira Salazar es electo presidente.
  • 53. PORTUGAL  Oliveira Salazar modifica la Constitución e instaura el “Estado Novo”.  1968 – Marcelo Caetano sucede a Oliveira Salazar.  1974 – El ala progresista de los militares comienza a gestar una revolución con ayuda de los civiles.  25 de abril de 1974 – Revolución de los Claveles.  El General Spínola dirige la revuelta.  Portugal se declara como República semi-presidencialista y Spínola toma el poder.
  • 54.
  • 55.
  • 56. Revolución de los Claveles