SlideShare una empresa de Scribd logo
EJEMPLO DE TIPO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO
“INFLUENCIA DE LA EXPERIENCIA TÉCNICA Y EL
CONOCIMIENTO LEGAL DEL SUPERVISOR Y RESIDENTE
EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN PÚBLICA
EN LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE”
PRESENTADO POR:
ING. ROBBY DIAZ CONDORI
AUTOR:
FRANCISCO ALDANA DE LOS RIOS
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
MAESTRIA EN GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIÓN
2022
CONTENIDO:
o RESUMEN
o METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
• HIPOTESIS
• DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA
• TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS
• OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
• VALIDACION Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
• METODO ANALISIS DE DATOS
o CONCLUSIONES
RESUMEN
OBJETIVO: Determinar la influencia de la experiencia técnica y el conocimiento legal del supervisor y del
residente en la realización de una obra de edificación pública en la región Lambayeque.
POBLACIÓN: 3735 profesionales (entre ingenieros y arquitectos)
MUESTRA: 24 profesionales (58% supervisores y 42% residentes)
PROBLEMÁTICA:
MODELO
TRADICIONAL
Deficiencias de diseño en el expediente
técnico
Falta de coordinación entre proyectista y
constructor
Falta de constructabilidad
Ampliaciones de plazo
Incremento de costos
Cambios de alcance
Falta de apoyo logístico de las empresas
Bajo conocimiento legal de funcionarias
y profesionales
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
HIPOTESIS:
Ho: La experiencia y el conocimiento legal del supervisor y del residente influyen en la mejora de la
ejecución de obras de edificación pública en la región de Lambayeque.
H1: La experiencia y el conocimiento legal del supervisor y del residente no influyen en la mejora
de la ejecución de obras de edificación pública en la región de Lambayeque.
DESCRIPCIÓN:
La presente investigación tiene un enfoque mixto: Enfoque cuantitativo y cualitativo, con
preeminencia del enfoque cuantitativo y de ejecución concurrente.
El enfoque cuantitativo el diseño de investigación es de carácter descriptivo con un alcance
correlacional.
Se empleó el enfoque cualitativo fenomenológico para determinar la experiencia de los individuos,
utilizando el método de estudio de casos.
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS:
• Encuesta (anexo 1)
OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO
• CONFIABILIDAD: Evaluación de Kuder Richardson (aceptable)
• VALIDACIÓN: Juicio de expertos
METODOLOGÍA DE ANALISIS DE DATOS:
• Recolectar los datos aplicando las encuestas (experiencia técnica y conocimiento legal)
• Organizar e ingresar datos al SPSS
• Elaborar tablas y gráficos
• Contrastar la hipótesis (chi cuadrado)
CONCLUSIONES:
• Se demostró que los resultados obtenidos de los profesionales tienen un nivel alto en experiencia técnica y
conocimiento legal, por lo tanto, influye positivamente la relación de las dos variables para el éxito de la
ejecución de una obra pública.
• Se analizó la experiencia técnica y el conocimiento legal del supervisor y residente en la Obra N° 01 de
edificación pública de la región de Cajamarca, llegando al análisis de la conclusión que influye positivamente
en un nivel alto en relación a la experiencia técnica y el conocimiento en el proceso del desarrollo cómo en el
cumplimiento del valor referencial (Presupuesto asignado) como es el costo, en cuánto al tiempo se cumplió
con el plazo contractual y respecto a la calidad del servicio brindado, llegó a cumplir con bases contractuales y
legales de la ejecución de la obra Pública.
• Se analizó la experiencia técnica y el conocimiento legal del supervisor y residente en la Obra N° 02 de
edificación pública de la región de Lambayeque, que contiene 03 sub proyectos o componentes, llegando al
análisis de la conclusión que influye regularmente la experiencia técnica y el conocimiento en el proceso del
desarrollo de la ejecución de la obra debido a que se presentaron ciertos inconvenientes en costos porqué la
obra fue entregada en un avance del 75% quedando que para siguiente año se tendría que completar al 100%
el proyecto no ejecutado en su totalidad demandando de un presupuesto adicional, en tiempo y calidad del
servicio brindado no se cumplió con el plazo contractual y la calidad requerida al inicio. Es por ello que la
ejecución de dicha obra está calificada como regular.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a TRABAJO 1 - TESIS DE CAMPO.pptx

PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdf
PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdfPLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdf
PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdf
Richard Villavicencio Choque
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
zgarios
 
PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRAPROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRA
zgarios
 
presupuesto del proyecto
presupuesto del proyectopresupuesto del proyecto
presupuesto del proyecto
Nicolas Freres
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdfVER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
elvisrixerojas1
 
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptxGRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
Nombre Apellidos
 
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptxGRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
Nombre Apellidos
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Erick Roncal
 
T-ESPE-047011-P.pptx
T-ESPE-047011-P.pptxT-ESPE-047011-P.pptx
T-ESPE-047011-P.pptx
ssuser73d9ce
 
Planif estrategica control_06
Planif estrategica control_06Planif estrategica control_06
Planif estrategica control_06
jules_meza
 
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdfdefinicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
ssuser924464
 
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdfPropuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Rafael Daniel Santos
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
GP-Learning Utpl
 
Organización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad IIOrganización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad II
zgarios
 
Ac ac-espe-047011
Ac ac-espe-047011Ac ac-espe-047011
Ac ac-espe-047011
Javier Rosas Dominguez
 
TESIS PARA SUSTENTACION.pptx
TESIS PARA SUSTENTACION.pptxTESIS PARA SUSTENTACION.pptx
TESIS PARA SUSTENTACION.pptx
elvisrixerojas1
 
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestraEP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
Franklin Parrales Bravo
 
Tema 3, matriz de marco lògico
Tema 3, matriz de marco lògicoTema 3, matriz de marco lògico
Tema 3, matriz de marco lògico
Raskol Nikov
 
Parte 3
Parte 3Parte 3

Similar a TRABAJO 1 - TESIS DE CAMPO.pptx (20)

PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdf
PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdfPLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdf
PLAN DE CALIDAD PARA EJECUCIÓN DE OBRAS.pdf
 
ORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRASORGANIZACION DE OBRAS
ORGANIZACION DE OBRAS
 
PROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRAPROGRAMACIÓN DE OBRA
PROGRAMACIÓN DE OBRA
 
presupuesto del proyecto
presupuesto del proyectopresupuesto del proyecto
presupuesto del proyecto
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
 
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdfVER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
VER20 proyecto de investigacion - RIXE- ING. CIVIL.pdf
 
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptxGRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
 
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptxGRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
GRUPO 6 -CUSCO-TEMA SUPERVICION DE OBRA.pptx
 
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPTDiapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT
 
T-ESPE-047011-P.pptx
T-ESPE-047011-P.pptxT-ESPE-047011-P.pptx
T-ESPE-047011-P.pptx
 
Planif estrategica control_06
Planif estrategica control_06Planif estrategica control_06
Planif estrategica control_06
 
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdfdefinicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
definicion-de-alcance-entregables-edt-y-diccionario-edt.pdf
 
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdfPropuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
Propuesta para un Plan de Gestion de la Calidad y Gestión de los Riesgos.pdf
 
Direccion de proyecto
Direccion de proyectoDireccion de proyecto
Direccion de proyecto
 
Organización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad IIOrganización De Obras Unidad II
Organización De Obras Unidad II
 
Ac ac-espe-047011
Ac ac-espe-047011Ac ac-espe-047011
Ac ac-espe-047011
 
TESIS PARA SUSTENTACION.pptx
TESIS PARA SUSTENTACION.pptxTESIS PARA SUSTENTACION.pptx
TESIS PARA SUSTENTACION.pptx
 
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestraEP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
EP Unidad02: Conceptos para el alcance, tiempo y muestra
 
Tema 3, matriz de marco lògico
Tema 3, matriz de marco lògicoTema 3, matriz de marco lògico
Tema 3, matriz de marco lògico
 
Parte 3
Parte 3Parte 3
Parte 3
 

Último

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 

Último (20)

1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 

TRABAJO 1 - TESIS DE CAMPO.pptx

  • 1. EJEMPLO DE TIPO DE INVESTIGACIÓN DE CAMPO “INFLUENCIA DE LA EXPERIENCIA TÉCNICA Y EL CONOCIMIENTO LEGAL DEL SUPERVISOR Y RESIDENTE EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS DE EDIFICACIÓN PÚBLICA EN LA REGIÓN DE LAMBAYEQUE” PRESENTADO POR: ING. ROBBY DIAZ CONDORI AUTOR: FRANCISCO ALDANA DE LOS RIOS UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO MAESTRIA EN GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCIÓN 2022
  • 2. CONTENIDO: o RESUMEN o METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN • HIPOTESIS • DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA • TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS • OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES • VALIDACION Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO • METODO ANALISIS DE DATOS o CONCLUSIONES
  • 3. RESUMEN OBJETIVO: Determinar la influencia de la experiencia técnica y el conocimiento legal del supervisor y del residente en la realización de una obra de edificación pública en la región Lambayeque. POBLACIÓN: 3735 profesionales (entre ingenieros y arquitectos) MUESTRA: 24 profesionales (58% supervisores y 42% residentes) PROBLEMÁTICA: MODELO TRADICIONAL Deficiencias de diseño en el expediente técnico Falta de coordinación entre proyectista y constructor Falta de constructabilidad Ampliaciones de plazo Incremento de costos Cambios de alcance Falta de apoyo logístico de las empresas Bajo conocimiento legal de funcionarias y profesionales
  • 4. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN HIPOTESIS: Ho: La experiencia y el conocimiento legal del supervisor y del residente influyen en la mejora de la ejecución de obras de edificación pública en la región de Lambayeque. H1: La experiencia y el conocimiento legal del supervisor y del residente no influyen en la mejora de la ejecución de obras de edificación pública en la región de Lambayeque. DESCRIPCIÓN: La presente investigación tiene un enfoque mixto: Enfoque cuantitativo y cualitativo, con preeminencia del enfoque cuantitativo y de ejecución concurrente. El enfoque cuantitativo el diseño de investigación es de carácter descriptivo con un alcance correlacional. Se empleó el enfoque cualitativo fenomenológico para determinar la experiencia de los individuos, utilizando el método de estudio de casos.
  • 5. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN TECNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS: • Encuesta (anexo 1) OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:
  • 6. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
  • 7. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN VALIDACIÓN Y CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO • CONFIABILIDAD: Evaluación de Kuder Richardson (aceptable) • VALIDACIÓN: Juicio de expertos METODOLOGÍA DE ANALISIS DE DATOS: • Recolectar los datos aplicando las encuestas (experiencia técnica y conocimiento legal) • Organizar e ingresar datos al SPSS • Elaborar tablas y gráficos • Contrastar la hipótesis (chi cuadrado)
  • 8.
  • 9.
  • 10. CONCLUSIONES: • Se demostró que los resultados obtenidos de los profesionales tienen un nivel alto en experiencia técnica y conocimiento legal, por lo tanto, influye positivamente la relación de las dos variables para el éxito de la ejecución de una obra pública. • Se analizó la experiencia técnica y el conocimiento legal del supervisor y residente en la Obra N° 01 de edificación pública de la región de Cajamarca, llegando al análisis de la conclusión que influye positivamente en un nivel alto en relación a la experiencia técnica y el conocimiento en el proceso del desarrollo cómo en el cumplimiento del valor referencial (Presupuesto asignado) como es el costo, en cuánto al tiempo se cumplió con el plazo contractual y respecto a la calidad del servicio brindado, llegó a cumplir con bases contractuales y legales de la ejecución de la obra Pública. • Se analizó la experiencia técnica y el conocimiento legal del supervisor y residente en la Obra N° 02 de edificación pública de la región de Lambayeque, que contiene 03 sub proyectos o componentes, llegando al análisis de la conclusión que influye regularmente la experiencia técnica y el conocimiento en el proceso del desarrollo de la ejecución de la obra debido a que se presentaron ciertos inconvenientes en costos porqué la obra fue entregada en un avance del 75% quedando que para siguiente año se tendría que completar al 100% el proyecto no ejecutado en su totalidad demandando de un presupuesto adicional, en tiempo y calidad del servicio brindado no se cumplió con el plazo contractual y la calidad requerida al inicio. Es por ello que la ejecución de dicha obra está calificada como regular.