SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN
FASES DEL PROYECTO
Curso: Introducción a la Ingeniería Civil
Docente: Ing. Hernan Espinoza Chacafe.
Integrantes:
- Cubas Delgado, Dennis
- Malaver Gaitán, Gissela
- Roncal Basauri, Erick
- Romero Olives, Ana Karen
- Salazar Medina, Edwin
- Vigo Guerrero, Marco
El Sector Construcción en
el Perú
Incertidumbre
Problemática Actual
Oportunidades de Crecimiento
en el Sector Construcción
¿Qué es un Proyecto?
Según PMI
Según ISO 9000
Ribera
Características de un
Proyecto
Alcance
FASES DEL PROYECTO
INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN
MONITOREO Y
CONTROL
CIERRE
GRUPO DE PROCESOS
INICIO
Acta de
Constitución
Grupo de
Interesados
PLANIFICACIÓN
E
N
T
R
A
D
A
S
H
E
R
R
A
M
I
E
N
T
A
S
S
A
L
I
D
A
S
EJECUCIÓN
Implementar la
Respuesta a los
Riesgos
Gestionar las
Comunicaciones
Gestión de los Riesgos
del Proyecto
Efectuar las
Adquisiciones
Gestión de las
Comunicaciones
del Proyecto
Gestión de las
Adquisiciones del
Proyecto
Gestionar el Conocimiento
del Proyecto
Dirigir al
Equipo
Gestión de la Integración
del Proyecto
Dirigir y Gestionar el Trabajo del
Proyecto
Desarrollar
el Equipo
Gestión de los Interesados
del Proyecto
Gestionar el
Involucramiento de los
Interesados
Adquirir
Recursos
Gestionar
la Calidad
Gestión de los
Recursos del Proyecto
Gestión de la
Calidad del Proyecto
MONITOREO Y CONTROL
E
N
T
R
A
D
A
S
H
E
R
R
A
M
I
E
N
T
A
S
S
A
L
I
D
A
S
CIERRE
LECCIONES APRENDIDAS
El director del proyecto en conjunto con su equipo se encargará de revisar la
información histórica del proyecto, es decir, revisará todas las fases o procesos
anteriores asegurándose que todo el trabajo realizado esté completo y que el
proyecto ha alcanzado a satisfacer las necesidades o requisitos del cliente o
patrocinador, de igual manera, verificará la conformidad de los objetivos
alcanzados con todos los grupos de interesados.
- Asegurarse que todos los documentos y entregables estén actualizados y de que todos los incidentes estén resueltos.
- Control de calidad y gestión.
- Confirmar la entrega y la aceptación formal de los entregables por parte del cliente.
- Si fuera necesario reasignar al personal.
- Ocuparse de la gestión ambiental al finalizar el proyecto.
- Realizar una gestión eficiente de las instalaciones, equipamiento y demás recursos del proyecto.
- Elaborar los informes finales del proyecto según lo requieran las políticas de la organización y el cliente.
- Dar respuesta y finalizar las reclamaciones abiertas.
- Archivar toda la información para uso futuro o para la implementación de las lecciones aprendidas.
- Medir la satisfacción de los interesados
CONFORMIDAD DE LAS
PARTES INTERESADAS
CONCLUSIONES
• El gobierno central es el principal responsable de gestionar políticas públicas que impulsen la
inversión pública y privada, dando mayor énfasis al sector construcción, por ser parte esencial del
crecimiento económico.
• Un proyecto es una actividad temporal que tiene como fin obtener un producto o servicio único,
enmarcados en la triple restricción de tiempo, costo y alcance.
• En la fase de inicio se deberá identificar plenamente a los interesados e involucrarlos con el
proyecto y elaborar el Acta de Constitución.
• Todo el conjunto de procesos de Planificación nos permite prever dificultades y tener todas las
herramientas necesarias para una efectiva realización del proyecto.
• El proceso de ejecución es de vital importancia en el desarrollo del proyecto, ya que se gestiona
en su totalidad línea base, costos, recursos, se involucra al grupo de interesados, y se hace un
control de calidad y entrega de planes de trabajo.
• El sistema de monitoreo y control se deberá proveer en forma continua información, preparar un
estudio base al inicio del proyecto, evaluaciones periódicas, talleres de evaluación participativa y
una evaluación terminal.
• Ejecutar un buen plan de cierre del proyecto nos permitirá auditar que hemos cumplido con los
requisitos del cliente y los demás grupos de interés, y cumplido con la normativa legal
correspondiente.
RECOMENDACIONES
• Se recomienda gestionar y dirigir proyectos según el enfoque del PMI, a través
de la guía del PMBOK sexta edición.
• Tanto el que realiza la ejecución como el grupo de interesados deberán trabajar
de la mano en el desarrollo del proyecto para el logro de los objetivos y
requisitos.
• En los sistemas de monitoreo y control de los proyectos de construcción
deben orientarse no sólo hacia la fiscalización, sino también de manera
fundamental como un instrumento de planificación y toma de decisiones.
Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
JuanDiegoMAES
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
Jorge washington Ramírez Quispe
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
Carlos Acosta Gonzalez
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
kairope
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
Paul Seguil
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
Ruben Caba Ventura
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Jose Riveros
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
Francisco Vazallo
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
Jose Ismael Fernandez Silva
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
E_Valencia_R
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
yan pool palpan romero
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1Julian Fernandez
 

La actualidad más candente (20)

PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obraLa Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
La Seguridad en el proyecto - 4. Instalaciones provisionales de obra
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
Calzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantallaCalzaduras y muros pantalla
Calzaduras y muros pantalla
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
 
capacidad portante de suelos
 capacidad portante de suelos capacidad portante de suelos
capacidad portante de suelos
 
LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION LINEA DE CONDUCCION
LINEA DE CONDUCCION
 
Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1Proceso constructivo 1
Proceso constructivo 1
 
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATASTRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
TRABAJO DE PROCEDIMIENTO DE EXCAVACION DE ZANJAS Y ZAPATAS
 
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obrasComo desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
 
Ladrillo y albañileria
Ladrillo y albañileriaLadrillo y albañileria
Ladrillo y albañileria
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería12. norma técnica e.070 albañilería
12. norma técnica e.070 albañilería
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias Instalaciones Sanitarias
Instalaciones Sanitarias
 
Albañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armadaAlbañileria confinada y armada
Albañileria confinada y armada
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
Diseño de columnas conceto 1
Diseño de columnas  conceto 1Diseño de columnas  conceto 1
Diseño de columnas conceto 1
 
Partes de un Puente
Partes de un Puente Partes de un Puente
Partes de un Puente
 

Similar a Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT

Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosRosmar Pinto
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
Nelson Jairospina
 
cierre de proyectos..pptx
cierre de proyectos..pptxcierre de proyectos..pptx
cierre de proyectos..pptx
Kevinponcerobles
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
JOSEMARRIVASVILCAS1
 
Snip
SnipSnip
Snip
CEFIC
 
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª ediciónCurso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª ediciónCas Trainining
 
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
Calidad PUCP
 
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingrid Rueda
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaMapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Secretaría de Educación y Cultura del Tolima
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Andy Juan Sarango Veliz
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
CARLOSDUEASJURADO1
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
Vi_Olivares
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosdanygomez1
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
CarlosOrleyGilAmaya
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
RC Consulting SRL
 
Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.
Ely0305
 

Similar a Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT (20)

Gerencia de Proyectos
Gerencia de ProyectosGerencia de Proyectos
Gerencia de Proyectos
 
Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3 Proyecto de grado colaborativo 3
Proyecto de grado colaborativo 3
 
cierre de proyectos..pptx
cierre de proyectos..pptxcierre de proyectos..pptx
cierre de proyectos..pptx
 
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdfI GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
I GESTIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS.pdf
 
Snip
SnipSnip
Snip
 
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª ediciónCurso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
Curso Gestión de Proyectos Certificación CAPM PMP 5ª edición
 
Topico 4
Topico 4Topico 4
Topico 4
 
Inicio pmi
Inicio pmiInicio pmi
Inicio pmi
 
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
Gerencia de Proyectos en Arequipa / Enero 2015
 
Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1Ingenieria de vias b, trabajo 1
Ingenieria de vias b, trabajo 1
 
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología EducativaMapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
Mapa Conceptual Gerencia de Proyectos de Tecnología Educativa
 
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - IIGestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
Gestión de Proyectos - Primera parte 2018 - II
 
Trabajo final
Trabajo final Trabajo final
Trabajo final
 
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptxNUEVAS TECNOLOGIAS  Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
NUEVAS TECNOLOGIAS Y TENDENCIAS (I+D+I) ULTIMO.pptx
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptxProyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
Proyecto gestión de un proyecto Arquitectónico.pptx
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
 
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión PúblicaCurso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
Curso Virtual: SNIP - Sistema Nacional de Inversión Pública
 
Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.
 

Más de Erick Roncal

Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Erick Roncal
 
Semana 09-Programacion.pdf
Semana 09-Programacion.pdfSemana 09-Programacion.pdf
Semana 09-Programacion.pdf
Erick Roncal
 
Semana 10-Programacion.pdf
Semana 10-Programacion.pdfSemana 10-Programacion.pdf
Semana 10-Programacion.pdf
Erick Roncal
 
expediente-tecnico-EJEMPLO.pdf
expediente-tecnico-EJEMPLO.pdfexpediente-tecnico-EJEMPLO.pdf
expediente-tecnico-EJEMPLO.pdf
Erick Roncal
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
Erick Roncal
 
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptxPRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
Erick Roncal
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptxMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptx
Erick Roncal
 

Más de Erick Roncal (7)

Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptxPresentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
Presentacion de Trabajo de Campo_GRUPO N 02.pptx
 
Semana 09-Programacion.pdf
Semana 09-Programacion.pdfSemana 09-Programacion.pdf
Semana 09-Programacion.pdf
 
Semana 10-Programacion.pdf
Semana 10-Programacion.pdfSemana 10-Programacion.pdf
Semana 10-Programacion.pdf
 
expediente-tecnico-EJEMPLO.pdf
expediente-tecnico-EJEMPLO.pdfexpediente-tecnico-EJEMPLO.pdf
expediente-tecnico-EJEMPLO.pdf
 
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPTDIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
DIAPOSITIVAS VISITA DE CAMPO.PPT
 
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptxPRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
PRINCIPIOS_DE_ESFUERZOS_Y_SU_MEDICION_E.pptx
 
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptxMATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptx
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN-T1 .pptx
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Diapositivas Proyectos de Construcción - Fases de un Proyecto.PPT

  • 1. PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN FASES DEL PROYECTO Curso: Introducción a la Ingeniería Civil Docente: Ing. Hernan Espinoza Chacafe. Integrantes: - Cubas Delgado, Dennis - Malaver Gaitán, Gissela - Roncal Basauri, Erick - Romero Olives, Ana Karen - Salazar Medina, Edwin - Vigo Guerrero, Marco
  • 2. El Sector Construcción en el Perú Incertidumbre Problemática Actual Oportunidades de Crecimiento en el Sector Construcción
  • 3. ¿Qué es un Proyecto? Según PMI Según ISO 9000 Ribera Características de un Proyecto Alcance
  • 4. FASES DEL PROYECTO INICIO PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN MONITOREO Y CONTROL CIERRE GRUPO DE PROCESOS
  • 7. EJECUCIÓN Implementar la Respuesta a los Riesgos Gestionar las Comunicaciones Gestión de los Riesgos del Proyecto Efectuar las Adquisiciones Gestión de las Comunicaciones del Proyecto Gestión de las Adquisiciones del Proyecto Gestionar el Conocimiento del Proyecto Dirigir al Equipo Gestión de la Integración del Proyecto Dirigir y Gestionar el Trabajo del Proyecto Desarrollar el Equipo Gestión de los Interesados del Proyecto Gestionar el Involucramiento de los Interesados Adquirir Recursos Gestionar la Calidad Gestión de los Recursos del Proyecto Gestión de la Calidad del Proyecto
  • 9. CIERRE LECCIONES APRENDIDAS El director del proyecto en conjunto con su equipo se encargará de revisar la información histórica del proyecto, es decir, revisará todas las fases o procesos anteriores asegurándose que todo el trabajo realizado esté completo y que el proyecto ha alcanzado a satisfacer las necesidades o requisitos del cliente o patrocinador, de igual manera, verificará la conformidad de los objetivos alcanzados con todos los grupos de interesados. - Asegurarse que todos los documentos y entregables estén actualizados y de que todos los incidentes estén resueltos. - Control de calidad y gestión. - Confirmar la entrega y la aceptación formal de los entregables por parte del cliente. - Si fuera necesario reasignar al personal. - Ocuparse de la gestión ambiental al finalizar el proyecto. - Realizar una gestión eficiente de las instalaciones, equipamiento y demás recursos del proyecto. - Elaborar los informes finales del proyecto según lo requieran las políticas de la organización y el cliente. - Dar respuesta y finalizar las reclamaciones abiertas. - Archivar toda la información para uso futuro o para la implementación de las lecciones aprendidas. - Medir la satisfacción de los interesados CONFORMIDAD DE LAS PARTES INTERESADAS
  • 10. CONCLUSIONES • El gobierno central es el principal responsable de gestionar políticas públicas que impulsen la inversión pública y privada, dando mayor énfasis al sector construcción, por ser parte esencial del crecimiento económico. • Un proyecto es una actividad temporal que tiene como fin obtener un producto o servicio único, enmarcados en la triple restricción de tiempo, costo y alcance. • En la fase de inicio se deberá identificar plenamente a los interesados e involucrarlos con el proyecto y elaborar el Acta de Constitución. • Todo el conjunto de procesos de Planificación nos permite prever dificultades y tener todas las herramientas necesarias para una efectiva realización del proyecto. • El proceso de ejecución es de vital importancia en el desarrollo del proyecto, ya que se gestiona en su totalidad línea base, costos, recursos, se involucra al grupo de interesados, y se hace un control de calidad y entrega de planes de trabajo. • El sistema de monitoreo y control se deberá proveer en forma continua información, preparar un estudio base al inicio del proyecto, evaluaciones periódicas, talleres de evaluación participativa y una evaluación terminal. • Ejecutar un buen plan de cierre del proyecto nos permitirá auditar que hemos cumplido con los requisitos del cliente y los demás grupos de interés, y cumplido con la normativa legal correspondiente.
  • 11. RECOMENDACIONES • Se recomienda gestionar y dirigir proyectos según el enfoque del PMI, a través de la guía del PMBOK sexta edición. • Tanto el que realiza la ejecución como el grupo de interesados deberán trabajar de la mano en el desarrollo del proyecto para el logro de los objetivos y requisitos. • En los sistemas de monitoreo y control de los proyectos de construcción deben orientarse no sólo hacia la fiscalización, sino también de manera fundamental como un instrumento de planificación y toma de decisiones.