SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo 5 “Red de una empresa en crecimiento”
(17/abril/2018)
German Varas, AIEP de la universidad Andrés Bello, germanvaras16@gmail.com
Resumen: En este documento veremos la problemática
que posee una empresa en crecimiento la cual desea
expandir su red cisco la cual posee algunos dispositivos
de red y expondremos sugerencias para mejorar y
mantener dicha red sin ningún problema
Palabras claves:
Router, Cable UTP, UPS, Wifi, Red, Dispositivos
Introducción
Este trabajo describe lo que sucede cuando una
pequeña empresa crece y necesita más recursos de red,
internet, también describe paso a paso lo que se debe
realizar para la modificación de dicha red.
Problemática de la empresa
Una empresa en crecimiento quiere dar solución a sus
problemas de conexión a la red cuando se realizó la
visita a la empresa nos dimos cuenta que faltaban los
siguientes materiales:
Router (1)
Cable UTP (2)
Conectores RJ45 (3)
Sin embargo la empresa posee
2 PC de escritorio
1 Notebook (con conexión Wifi)
1 Servidor
1 Impresora Láser (solo conexión USB)
1 UPS (para respaldar un máximo de dos dispositivos)
Solución del problema
Paso 1
Se necesita comprar un Router que posea entradas de
conector rj45 y proporcione una red Wifi por lo tanto
se recomienda comprar TP-Link Router TL-WR842ND (1)
ya que cumple con los requerimientos y no es de precio
tan elevado, también Se deberá comprar cable UTP (2) y
conectores RJ45 (3) para realizar una red a los PC de
escritorio
Paso 2
Configuramos el router para recibir una conexión via
WIFI y ETHERNET
Paso 3
Cableamos La red LAN con el cable UTP y los conectores
RJ45
Paso 4
Conectamos la ups alimentando el servidor y un PC de
escritorio para cualquier fallo eléctrico dejarlos
respaldados.
Paso 5
Se conectara la impresora láser mediante el puerto USB
al PC de escritorio
Paso 6
Configurar el notebook para la conexión Wifi
Fig. 1 Diagrama de red de empresa en crecimiento
Sugerencias a futuro
-Debido a que la empresa está en crecimiento una de
las sugerencias que se le podría hacer a dicha empresa
seria cambias los pc de escritorios por notebook para
evitar fallos eléctricos
Los notebook funcionen con la batería incorporada en
ellos y así también evita perdida de información en los
trabajos y archivos que este manipulando en ese
momento
-Otra de las sugerencias seria agregar otra ups para
respaldar la impresora y el pc de escritorio faltante
-Agregar un dispositivo Wifi portátil en caso de fallos de
energía tener red Wifi.
-se recomienda que la conexión entre computadores
ser vía red LAN
Conclusión
Al realizar esta propuesta la empresa podrá tener una
red de internet via LAN y Wifi la cual permitirá a los
trabajadores una continuidad operativa y sin
problemas aun con fallos de energía.
Referencias
(1) https://www.tp-link.com/es/products/details/TL-
WR842ND.html
(2) https://definicion.de/cable-utp/
(3) https://tuelectronica.es/conector-rj45/
Modelo OSI
Fig. 2 Representación del modelo OSI
Autor German Varas nació 9
de marzo 1994 en molina,
VII región, chile Estudia en
Instituto AIEP de la
universidad de Andrés bello,
trabaja como programador
en la empresa SISEP

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo 5 (1)

Formato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeñaFormato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeña
Andrea Zamorano Orrego
 
Investigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacionalInvestigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacional
Cesar Cortes
 
Planteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de RedPlanteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de Red
Brandon Hernández
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Lida Vasquez
 
Sumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redesSumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redes
Manuel Alejandro Cofre
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5
Hector Linares
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Trabajo foro 5
Trabajo foro 5Trabajo foro 5
Trabajo foro 5
magalyvega8
 
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco PacketracerPlanteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Evelyn MC
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
Ieee
IeeeIeee
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Red lan
Red lanRed lan
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Redes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposRedes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposAndRe Oña
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanMariela Elver
 
Trabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contrerasTrabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contreras
javiercontrerasp
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
christianchanagrote
 

Similar a Trabajo 5 (1) (20)

Formato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeñaFormato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeña
 
Investigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacionalInvestigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacional
 
Planteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de RedPlanteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de Red
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Sumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redesSumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redes
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Trabajo foro 5
Trabajo foro 5Trabajo foro 5
Trabajo foro 5
 
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco PacketracerPlanteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Ieee
IeeeIeee
Ieee
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Redes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tiposRedes inalámbricas y sus tipos
Redes inalámbricas y sus tipos
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
 
Trabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contrerasTrabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contreras
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
 

Último

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 

Último (9)

EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA IINSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
INSTITUTO AUCARA SEMANA NUMERO 7 AGROPECUARIA I
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 

Trabajo 5 (1)

  • 1. Trabajo 5 “Red de una empresa en crecimiento” (17/abril/2018) German Varas, AIEP de la universidad Andrés Bello, germanvaras16@gmail.com Resumen: En este documento veremos la problemática que posee una empresa en crecimiento la cual desea expandir su red cisco la cual posee algunos dispositivos de red y expondremos sugerencias para mejorar y mantener dicha red sin ningún problema Palabras claves: Router, Cable UTP, UPS, Wifi, Red, Dispositivos Introducción Este trabajo describe lo que sucede cuando una pequeña empresa crece y necesita más recursos de red, internet, también describe paso a paso lo que se debe realizar para la modificación de dicha red. Problemática de la empresa Una empresa en crecimiento quiere dar solución a sus problemas de conexión a la red cuando se realizó la visita a la empresa nos dimos cuenta que faltaban los siguientes materiales: Router (1) Cable UTP (2) Conectores RJ45 (3) Sin embargo la empresa posee 2 PC de escritorio 1 Notebook (con conexión Wifi) 1 Servidor 1 Impresora Láser (solo conexión USB) 1 UPS (para respaldar un máximo de dos dispositivos) Solución del problema Paso 1 Se necesita comprar un Router que posea entradas de conector rj45 y proporcione una red Wifi por lo tanto se recomienda comprar TP-Link Router TL-WR842ND (1) ya que cumple con los requerimientos y no es de precio tan elevado, también Se deberá comprar cable UTP (2) y conectores RJ45 (3) para realizar una red a los PC de escritorio Paso 2 Configuramos el router para recibir una conexión via WIFI y ETHERNET Paso 3 Cableamos La red LAN con el cable UTP y los conectores RJ45 Paso 4 Conectamos la ups alimentando el servidor y un PC de escritorio para cualquier fallo eléctrico dejarlos respaldados. Paso 5 Se conectara la impresora láser mediante el puerto USB al PC de escritorio Paso 6 Configurar el notebook para la conexión Wifi Fig. 1 Diagrama de red de empresa en crecimiento
  • 2. Sugerencias a futuro -Debido a que la empresa está en crecimiento una de las sugerencias que se le podría hacer a dicha empresa seria cambias los pc de escritorios por notebook para evitar fallos eléctricos Los notebook funcionen con la batería incorporada en ellos y así también evita perdida de información en los trabajos y archivos que este manipulando en ese momento -Otra de las sugerencias seria agregar otra ups para respaldar la impresora y el pc de escritorio faltante -Agregar un dispositivo Wifi portátil en caso de fallos de energía tener red Wifi. -se recomienda que la conexión entre computadores ser vía red LAN Conclusión Al realizar esta propuesta la empresa podrá tener una red de internet via LAN y Wifi la cual permitirá a los trabajadores una continuidad operativa y sin problemas aun con fallos de energía. Referencias (1) https://www.tp-link.com/es/products/details/TL- WR842ND.html (2) https://definicion.de/cable-utp/ (3) https://tuelectronica.es/conector-rj45/ Modelo OSI Fig. 2 Representación del modelo OSI Autor German Varas nació 9 de marzo 1994 en molina, VII región, chile Estudia en Instituto AIEP de la universidad de Andrés bello, trabaja como programador en la empresa SISEP