SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen— En el presente se dará a conocer la situación actual
de una empresa en crecimiento, los pasos a seguir para armar
una red local, los resultados de los paso a paso. Asimismo, se
presentará un diagrama de la red en Packet Tracer e infografía
de las capas del modelo OSI.
Palabras clave— Dispositivos (device), Empresa (company),
Red (network), Router (router), Switch (switch).
I. INTRODUCCIÓN
continuación, se dará una propuesta para mejorar la red
interna de una empresa pequeña, la cual se encuentra en
proceso de crecimiento y además cuenta con una cantidad
reducida de dispositivos. Se planteará el problema, el
procedimiento a realizar y las recomendaciones necesarias.
A
II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Actualmente la empresa cuenta con los siguientes recursos:
2 Workstation, 1 Servidor, 1 Portátil, 1 Impresora HP y 1
UPS.
Se requiere indicar el hardware necesario para poder crear
una red con los dispositivos antes mencionados, con las que
ya cuenta la empresa.
Además, debe soportar fallas eléctricas, de manera que
mientras se soluciona el problema, pueda seguir operando la
oficina, aunque sea con el mínimo de los recursos.
III. PROCEDIMIENTOS A REALIZAR
A sabiendas que es una empresa pequeña, se considerará los
recursos a utilizar y sus costos. Por tanto, el paso a paso es el
siguiente:
Paso 1: Adquirir los siguientes dispositivos:
- Router Inalámbrico con 4 bocas de conexión RJ45.
- Cables UTP categoría 5 (1)
Paso 2: Conectar los 2 Workstation y el servidor al Router a
través de sus respectivas tarjetas de red, utilizando cable UTP.
Además de configurarlos.
Paso 3: Configurar el equipo Portátil a la red inalámbrica.

Paso 4: Conectar la impresora vía USB al servidor, de esa
manera se configura el servicio de servidor de impresión, en
dicho servidor, de manera de compartir la impresora con
todos los usuarios de la red.
Paso 5: Conectar la UPS a la red eléctrica.
Paso 6: Conectar el cable de alimentación del Servidor (2) y
el Router a la UPS.
IV. RESULTADOS
Paso 1: Adquirir un Router de buena calidad y precio que
cumpla la función de Router, Switch y Access Point para
conectar todos los dispositivos.
Paso 2: Se usa un cable UTP categoría 5 para realizar las
conexiones de los 2 Workstation y el Servidor al Router.
Paso 3: El equipo Portátil se conectó a la red inalámbrica y su
conexión quedó establecida.
Paso 4: La impresora se conectó al servidor por medio de
cable USB (3), ya que el puerto USB era el único que tenía
disponible.
Paso 5: Se conectó la UPS y quedó funcionando
correctamente y se revisó que la batería estuviera cargada
para que cumpla su función cuando sea necesario.
Paso 6: Se conectó el Servidor y el Router (4) a la UPS para
que, en caso de fallas eléctricas, la red pueda seguir
funcionando.
Red para oficina pequeña (20 abril 2018)
Andrea Zamorano O. – Estudiante Ingeniería Informática. Mención Desarrollo de Sistemas.
1
Figura 1: Diagrama de Red para oficina pequeña en Packet Tracer
V. CONCLUSIONES
La propuesta señalada tiene por finalidad mejorar la red de
la empresa, de manera que pueda operar de forma correcta
con los recursos disponibles y solo adquiriendo el mínimo de
ellos, para minimizar los costos y tiempo.
VI. RECOMENDACIONES
Se recomienda a la empresa que en un futuro considere la
adquisición de más dispositivos y recursos, tales como 2 UPS
adicionales para darle soporte a los 2 Workstation, para así
minimizar la operabilidad de la empresa en caso de urgencias
con la energía eléctrica.
MODELO OSI
Figura 2: Infografía capas Modelo OSI
REFERENCIAS
[1] https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_Categor%C3%ADa_5
[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor
[3] https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus
[4] https://es.wikipedia.org/wiki/Router
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
MiguelA1000
 
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasosConfiguración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasosjrarcangel
 
Caso diseno red
Caso diseno redCaso diseno red
Caso diseno red
derdsa
 
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lanUnidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Jonathan Bonilla
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3DUBANTKDX
 
Pasos a seguir para la crear una red
Pasos a seguir para la crear una redPasos a seguir para la crear una red
Pasos a seguir para la crear una redchitopanchito
 
Irmaizaredes
IrmaizaredesIrmaizaredes
IrmaizaredesIrma Iza
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2jkuo1993
 
Planeación de una red.
Planeación de una red.Planeación de una red.
Planeación de una red.
17987991
 
Reutilizacion del router
Reutilizacion del routerReutilizacion del router
Reutilizacion del router
Andreasanchez387
 
Sumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redesSumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redes
Manuel Alejandro Cofre
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de redlupita1925
 
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCOUNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
OswaldoPolanco3
 
chazaro xd
chazaro xdchazaro xd
chazaro xd
abraham666
 

La actualidad más candente (17)

Pasos para crear una lan 1
Pasos para crear una lan 1Pasos para crear una lan 1
Pasos para crear una lan 1
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Planeación de una red lan
Planeación de una red lanPlaneación de una red lan
Planeación de una red lan
 
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasosConfiguración de una red inalámbrica en 13 pasos
Configuración de una red inalámbrica en 13 pasos
 
Caso diseno red
Caso diseno redCaso diseno red
Caso diseno red
 
Unidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lanUnidad II. Planeación e implementación red lan
Unidad II. Planeación e implementación red lan
 
Glosario guia 3
Glosario guia 3Glosario guia 3
Glosario guia 3
 
Pasos a seguir para la crear una red
Pasos a seguir para la crear una redPasos a seguir para la crear una red
Pasos a seguir para la crear una red
 
Irmaizaredes
IrmaizaredesIrmaizaredes
Irmaizaredes
 
Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2Configuracion de redes inalambricas 2
Configuracion de redes inalambricas 2
 
Planeación de una red.
Planeación de una red.Planeación de una red.
Planeación de una red.
 
Reutilizacion del router
Reutilizacion del routerReutilizacion del router
Reutilizacion del router
 
Sumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redesSumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redes
 
Elementos de red
Elementos de redElementos de red
Elementos de red
 
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCOUNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
UNIDAD IV PLANEACIÓN DE UNA RED LAN OSWALDO POLANCO
 
Dispositivos de red
Dispositivos de redDispositivos de red
Dispositivos de red
 
chazaro xd
chazaro xdchazaro xd
chazaro xd
 

Similar a Formato IEEE - Red para oficina pequeña

Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)
germanvaras16
 
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco PacketracerPlanteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Evelyn MC
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Planteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de RedPlanteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de Red
Brandon Hernández
 
Trabajo foro 5
Trabajo foro 5Trabajo foro 5
Trabajo foro 5
magalyvega8
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCALREESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
Ariel Díaz Guerrero
 
Ieee
IeeeIeee
Red lan
Red lanRed lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Trabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contrerasTrabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contreras
javiercontrerasp
 
Trabajo configuración de red pequeña
Trabajo configuración de red pequeñaTrabajo configuración de red pequeña
Trabajo configuración de red pequeña
isaac carvajal lopez - Analista de sistemas
 
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
GabrielCamua
 
Actividades
ActividadesActividades
Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2
Jose Esper
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
BayronEstivenRiascos
 
Hardware redes trabajo exaula seccion 02
Hardware redes  trabajo exaula seccion 02Hardware redes  trabajo exaula seccion 02
Hardware redes trabajo exaula seccion 02Emrique
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 

Similar a Formato IEEE - Red para oficina pequeña (20)

Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)
 
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco PacketracerPlanteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Planteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de RedPlanteamiento de instalacion de Red
Planteamiento de instalacion de Red
 
Trabajo foro 5
Trabajo foro 5Trabajo foro 5
Trabajo foro 5
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCALREESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
 
Ieee
IeeeIeee
Ieee
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
Trabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contrerasTrabajo 5 javier_contreras
Trabajo 5 javier_contreras
 
Trabajo configuración de red pequeña
Trabajo configuración de red pequeñaTrabajo configuración de red pequeña
Trabajo configuración de red pequeña
 
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)Planeación de una Red de Área Local (LAN)
Planeación de una Red de Área Local (LAN)
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2Trabajo de redes 2
Trabajo de redes 2
 
Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Test conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redesTest conceptos basicos de redes
Test conceptos basicos de redes
 
Hardware redes trabajo exaula seccion 02
Hardware redes  trabajo exaula seccion 02Hardware redes  trabajo exaula seccion 02
Hardware redes trabajo exaula seccion 02
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 

Último

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 

Último (13)

Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 

Formato IEEE - Red para oficina pequeña

  • 1. Resumen— En el presente se dará a conocer la situación actual de una empresa en crecimiento, los pasos a seguir para armar una red local, los resultados de los paso a paso. Asimismo, se presentará un diagrama de la red en Packet Tracer e infografía de las capas del modelo OSI. Palabras clave— Dispositivos (device), Empresa (company), Red (network), Router (router), Switch (switch). I. INTRODUCCIÓN continuación, se dará una propuesta para mejorar la red interna de una empresa pequeña, la cual se encuentra en proceso de crecimiento y además cuenta con una cantidad reducida de dispositivos. Se planteará el problema, el procedimiento a realizar y las recomendaciones necesarias. A II. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Actualmente la empresa cuenta con los siguientes recursos: 2 Workstation, 1 Servidor, 1 Portátil, 1 Impresora HP y 1 UPS. Se requiere indicar el hardware necesario para poder crear una red con los dispositivos antes mencionados, con las que ya cuenta la empresa. Además, debe soportar fallas eléctricas, de manera que mientras se soluciona el problema, pueda seguir operando la oficina, aunque sea con el mínimo de los recursos. III. PROCEDIMIENTOS A REALIZAR A sabiendas que es una empresa pequeña, se considerará los recursos a utilizar y sus costos. Por tanto, el paso a paso es el siguiente: Paso 1: Adquirir los siguientes dispositivos: - Router Inalámbrico con 4 bocas de conexión RJ45. - Cables UTP categoría 5 (1) Paso 2: Conectar los 2 Workstation y el servidor al Router a través de sus respectivas tarjetas de red, utilizando cable UTP. Además de configurarlos. Paso 3: Configurar el equipo Portátil a la red inalámbrica.  Paso 4: Conectar la impresora vía USB al servidor, de esa manera se configura el servicio de servidor de impresión, en dicho servidor, de manera de compartir la impresora con todos los usuarios de la red. Paso 5: Conectar la UPS a la red eléctrica. Paso 6: Conectar el cable de alimentación del Servidor (2) y el Router a la UPS. IV. RESULTADOS Paso 1: Adquirir un Router de buena calidad y precio que cumpla la función de Router, Switch y Access Point para conectar todos los dispositivos. Paso 2: Se usa un cable UTP categoría 5 para realizar las conexiones de los 2 Workstation y el Servidor al Router. Paso 3: El equipo Portátil se conectó a la red inalámbrica y su conexión quedó establecida. Paso 4: La impresora se conectó al servidor por medio de cable USB (3), ya que el puerto USB era el único que tenía disponible. Paso 5: Se conectó la UPS y quedó funcionando correctamente y se revisó que la batería estuviera cargada para que cumpla su función cuando sea necesario. Paso 6: Se conectó el Servidor y el Router (4) a la UPS para que, en caso de fallas eléctricas, la red pueda seguir funcionando. Red para oficina pequeña (20 abril 2018) Andrea Zamorano O. – Estudiante Ingeniería Informática. Mención Desarrollo de Sistemas. 1
  • 2. Figura 1: Diagrama de Red para oficina pequeña en Packet Tracer V. CONCLUSIONES La propuesta señalada tiene por finalidad mejorar la red de la empresa, de manera que pueda operar de forma correcta con los recursos disponibles y solo adquiriendo el mínimo de ellos, para minimizar los costos y tiempo. VI. RECOMENDACIONES Se recomienda a la empresa que en un futuro considere la adquisición de más dispositivos y recursos, tales como 2 UPS adicionales para darle soporte a los 2 Workstation, para así minimizar la operabilidad de la empresa en caso de urgencias con la energía eléctrica. MODELO OSI Figura 2: Infografía capas Modelo OSI REFERENCIAS [1] https://es.wikipedia.org/wiki/Cable_de_Categor%C3%ADa_5 [2] https://es.wikipedia.org/wiki/Servidor [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Universal_Serial_Bus [4] https://es.wikipedia.org/wiki/Router 2