SlideShare una empresa de Scribd logo
Nombre: Eleanny Molero.
V-29-892-638
Seccion:11 Trayecto 2-1
¿¿QUE ES LA RED LAN?
La conexión LAN abarca dispositivos y periféricos
conectados a un servidor dentro de un área
relativamente pequeña, como una oficina, sucursal o
edificio.
Este tipo de red fue desarrollado para transmitir
cantidades de datos grandes en poco tiempo, cuando
el Internet doméstico iba dando sus primeros pasos y
las velocidades de transferencia eran muy lentas. Así
mismo, para compartir recursos de hardware en un
mismo y limitado espacio.
Eso no significa que se trate de una tecnología obsoleta,
hasta la fecha, es un tipo de conexión de lo más fiable y
común.
Los dispositivos conectados con este tipo de enlace,
comparten herramientas y recursos como la misma conexión
a Internet, impresoras, escáneres, cámaras, discos duros (u
otro dispositivo de almacenamiento), programas que
permiten intercambiar archivos, mensajes, realizar llamadas
por IP o sesiones de video.
En una área de trabajo se da el caso de que varios
dispositivos necesiten de un hardware en común como una
impresora, copiar datos de una computadora a otra o bases
de datos comunitarias. Implementar una Red LAN puede
significar la mejor solución para estas situaciones
PASOS PARA ELABORAR UNA
RED LAN
PASO 1: Compre un adaptador Ethernet 10/100 con conector RJ45
para cada ordenador que desea conectar en red, preferiblemente un
adaptador que trabaje con bus PCI y soporte el estándar Plug and Play
. Luego, instálelos en cada PC .
PASO 2: Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores
puede usar un cable par trenzado cruzado ( con las asignaciones de
pines cruzadas como se indicó en el artículo anterior ) . Si la red tiene
tres o más equipos, compre un concentrador ( hub ) de tantos
conectores como ordenadores y que trabaje a 100 Mbps ( FastEthernet
) ; luego, una el concentrador con cada ordenador usando un cable par
trenzado de categoría 5 —ha de ser tener la categoría 5 para que sea
capaz de soportar 100 Mbps— . 5.
PASOS PARA ELABORAR UNA
RED LAN
PASO 3 : Instale el protocolo NetBEUI y el Cliente para redes Microsoft en
todos los equipos de la red . Si alguno de los ordenadores tiene un módem
para conectarse a Internet, también debe instalar el protocolo TCP/IP en ése (
y en los ordenadores que vayan a acceder a Internet usando un proxy, tal
como se explica en el próximo artículo ) .
PASO 4 : Instale el servicio Compartir impresoras y archivos para redes
Microsoft en todos cuyos recursos desean ser accedidos por los otros
ordenadores de la red . No es obligatorio instalar la compartición de recursos
en todos los de la red . Si un equipo no lo tiene instalado, podrá acceder a los
ordenadores con recursos compartidos, pero ninguno de la red podrá acceder
a sus datos . Por supuesto, si un ordenador tiene varias unidades de disco, es
posible compartir sólo algunas unidades, incluso sólo algunas carpetas . En
este paso debe compartir los recursos que desee en cada ordenador (
unidades e impresoras ) abriendo el menú contextual del recurso, ficha
Compartir y eligiendo la opción Compartir como . Recuerde que todos los
recursos compartidos ( unidades, carpetas e impresoras ) añaden en su icono
habitual el dibujo de una mano para indicar que están compartidos .
PASOS PARA ELABORAR UNA
RED LAN
PASO 5 : Finalmente, utilice Entorno de red o Buscar
PC para localizar los ordenadores y los recursos de la
red .
PASO 6: Cableado Es el medio empleado para
trasmitir la información en la Red, es decir el medio de
interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para
el cableado es muy recomendado el Cable par
trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar.
INSTALACION
Paso 1: Colocación de la fibra óptica: Se instala por medio de dos
cables amarillos del site al punto número 1. La distancia es de 50m,
llega al convertidor de señal en donde se convierte en señal análoga.
Este paso se hace dos veces en este diseño de red LAN.
Paso 2: Colocación del switch (hub): El switch Cisco se instala por
medio de hipertérmica conectado por un cable azul al puerto con 2 de
la computadora y empieza la configuración de cada puerto para las
actividades requeridas también se configura la dirección IP del switch y
ya configurado puedes tener acceso al Cisco por medio de red.
Paso 3: Instalación del servidor: Se empieza configurando los arreglos
de los discos (del 1 al 6), la configuración de los arreglos de los discos
se hace cuando se enciende el servidor y se oprime la tecla ctrl S (esto
es para los modelos Dell). Terminando de hacer los arreglos se instala
el sistema operativo de acuerdo a las características requeridas por la
empresa.
INSTALACION
Paso 4: Instalación del transiver: La instalación del transiver necesitados: emisor y
receptor. Una parte se conecta a la fibra óptica y la otra parte al site.
Paso 5: Instalación del Router: El Router se instala por medio de hipotérmica conectado
por un cable azular puerto con 2 de la computadora y empieza la configuración. El
Router se usa para hacer enlaces críticos por medio de fibra óptica y también se puede
hacer alargas distancias.
Paso 6: Instalación del enlace con el proveedor: Se requiere que el proveedor de tú
servicio llegue hasta tu empresa colocando su fibra óptica y de ahí hacerla conexión por
medio de un convertidor llamado Watson, este a su vez se conectar Router con esto ya
puedes conectar dos centros de negocios remotamente.
PASO 7: Instalación del cableado: Se empieza por medir la distancia del switch a las
computadoras , el limite de metros es de90 m para una buena señal. El cable se instala
por medio de unos conectores llamados RJ45 y se instalan por medio de pinzas
especiales para esos conectores, ambos lados del cable requieren tener la misma
configuración de colores del conector. Ejemplo: Café Blanco- café Verde Blanco- azul
Azul Blanco-verde Naranja Blanco-naranja instalado el cableado, este va a una cajita
llama Roseta y de esta un cable más pequeño la PC.
INSTALACION
Paso 8: Funcionamiento de toda la red: La señal de red pasa
del servidor al switch (hub) y el hub la manda por medio de la
fibra óptica al otro hub y este a las computadoras. Y las PC
cuando requieren información del servidor hacen el mismo
procedimiento.
PASO 9: Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos
fabricantes de cables publican un catálogos con más de 2.000
tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos
principales que conectan la mayoría de las redes: Cable coaxial,
Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado). Cable de
fibra óptica. Tipo de red redes BNC redes RJ45 cable BNC
(cable cable RJ45 (tipo de Tipos de cableado coaxial) conector
telefónico) Sencilla de Ventajas Más rápida y segura
implementar Sólo para una red Predeterminada pequeña (hasta
8 Cara ordenadores)
CONFIGURACION BÁSICA DEL
PROTOCOLO TCP/IP
Las instrucciones siguientes están basadas en la función Configuración de TCP/IP de
Windows XP.
Pulse en Inicio > Configuración > Panel de control.
En el panel de control, pulse dos veces en Conexiones de red y acceso telefónico a
redes.
Pulse con el botón derecho del ratón en Conexión de área local.
Pulse en Propiedades. Si en la lista no aparece Protocolo de Internet (TCP/IP), siga
estos pasos:
Pulse en Instalar.
Seleccione Protocolo y, a continuación, pulse en Agregar.
Seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP).
Pulse en Aceptar. Con esto regresará a la ventana Propiedades de Conexión de Área
Local .
Seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y, a continuación, pulse en Propiedades.
Seleccione Usar la siguiente dirección IP. Pregunte a su administrador de red cuáles son
los valores correctos para esta pestaña. Si su máquina no obtiene automáticamente las
direcciones IP y DNS, siga estos pasos:
CONFIGURACION BÁSICA DEL
PROTOCOLO TCP/IP
Escriba la dirección IP del PC (por ejemplo, 199.5.83.205).
Especifique la Máscara de subred (por ejemplo, 255.255.255.0).
Especifique la puerta de enlace predeterminada (por ejemplo,
199.5.83.1).
Especifique el Servidor DNS preferido (por ejemplo, 199.5.100.75).
Especifique el servidor DNS alternativo (por ejemplo, 199.5.100.76).
Si utiliza un Servidor de Nombres Internet de Windows, pulse en el
botón Avanzada , seleccione WINS y siga estos pasos:
Pulse en Agregar.
Especifique el servidor WINS primario (por ejemplo, 199.5.83.205).
Especifique el servidor WINS secundario (por ejemplo, 199.5.83.206).
Los valores restantes deben seguir siendo los valores por omisión.
Pulse en Aceptar en la ventana Propiedades de conexión de red de
área local. No es necesario reiniciar el PC.
Tarjeta Red a utilizar
Las primeras tarjetas de interfaz de red se implementaban comúnmente
en tarjetas de expansión que se conectaban en un bus de la computadora.
El bajo costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo posible que la
mayoría de las computadoras modernas tengan una interfaz de red
integrada en la placa base. Las placas base de servidor más nuevas
pueden incluso tener interfaces de red duales incorporadas.
Las capacidades de Ethernet están ahora integradas en el chipset de la
placa base o implementadas a través de un chip Ethernet dedicado de
bajo costo, conectado a través del bus PCI (o el nuevo PCI Express), así
que no se requiere una tarjeta de red por separado a menos que se
necesiten interfaces adicionales o se utilice otro tipo de red.
Conexión Internet
Acceso a Internet o conexión a internet es el sistema de enlace con
que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta
para conectarse a Internet,1​ lo que les permite visualizar las
páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que
ofrece Internet, como correo electrónico, mensajería instantánea,
protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera. Se puede
acceder a Internet desde una conexión por línea conmutada, banda
ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre),
vía satélite, banda ancha móvil y teléfonos celulares o móviles con
tecnología 2G/3G/4G/5G. Las empresas que otorgan acceso a
Internet reciben el nombre de proveedores de servicios de Internet
(Internet Service Provider, ISP).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
Paola Orellana
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
Diego Lucero
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPluissuarez10
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
pafalconi
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuIsaí Beto Matz Mijes
 
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
mafercita98
 
Redes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esoRedes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esojrcobos231
 
Practica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsmPractica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsm
Eduardo Abalo
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPUIvan Porras
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivosMarvin Perez
 
Proyecto 802
Proyecto 802Proyecto 802
Proyecto 802
Franklin Barros
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
laifran_berdugo
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionkcfariam
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesJûän Êztêbânn R
 
Dispositivos intermediarios de red
Dispositivos intermediarios de redDispositivos intermediarios de red
Dispositivos intermediarios de red
Lader Javier Vasquez Redondo
 

La actualidad más candente (20)

Protocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSIProtocolos del Modelo OSI
Protocolos del Modelo OSI
 
Trab. Multiplexacion
Trab. MultiplexacionTrab. Multiplexacion
Trab. Multiplexacion
 
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STPNORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
NORMAS PARA LOS CABLES UTP Y STP
 
Redes wan
Redes wanRedes wan
Redes wan
 
Punto de Acceso
Punto de Acceso Punto de Acceso
Punto de Acceso
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Análisis Normas de Red
Análisis Normas de RedAnálisis Normas de Red
Análisis Normas de Red
 
Organización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpuOrganización y estructura interna del cpu
Organización y estructura interna del cpu
 
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSICAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
CAPA DE TRANSPORTE DEL MODELO OSI
 
Redes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 esoRedes informáticas 4 eso
Redes informáticas 4 eso
 
Practica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsmPractica ejercicio vlsm
Practica ejercicio vlsm
 
cable-de-par-trenzado
cable-de-par-trenzadocable-de-par-trenzado
cable-de-par-trenzado
 
Registros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPURegistros de control y estados de la CPU
Registros de control y estados de la CPU
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
Proyecto 802
Proyecto 802Proyecto 802
Proyecto 802
 
Diapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ipDiapositivas direcciones ip
Diapositivas direcciones ip
 
Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1Categorias de cable utp 1
Categorias de cable utp 1
 
Dispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexionDispositivos y protocolo de interconexion
Dispositivos y protocolo de interconexion
 
Dispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redesDispositivos activos y pasivos redes
Dispositivos activos y pasivos redes
 
Dispositivos intermediarios de red
Dispositivos intermediarios de redDispositivos intermediarios de red
Dispositivos intermediarios de red
 

Similar a Elaboracion de una red lan

Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
IsraelAnciani
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
Red lan
Red lanRed lan
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IVComo realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
JamesRodriguez126
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
JavierRamirez419
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
AlexanderDiaz176
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
jeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lanjeannymsv
 
Pasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANPasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANjeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lanjeannymsv
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lanjeannymsv
 
Hardware Conexiones
Hardware ConexionesHardware Conexiones
Hardware ConexionesEvelyn
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
JoseLameda8
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanMariela Elver
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
christianchanagrote
 
Report
ReportReport
Report
gimiador
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
ZaderCode
 
pasos para crear red lan
pasos para crear red lanpasos para crear red lan
pasos para crear red lan
bryanbringas
 
Configuracion de internet
Configuracion de internetConfiguracion de internet
Configuracion de internet
Tito Arias Cordova
 
Configuracion de internet
Configuracion de internetConfiguracion de internet
Configuracion de internet
Tito Arias Cordova
 

Similar a Elaboracion de una red lan (20)

Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN Planeaciòn de una Red LAN
Planeaciòn de una Red LAN
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
Red lan
Red lanRed lan
Red lan
 
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IVComo realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
Como realizar una Red LAN Redes del Computador Unidad IV
 
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
Unidad IV: Planeación de una red LAN, Javier Ramirez, C.I. 27997544
 
Planeacion de una red LAN
Planeacion de una red LANPlaneacion de una red LAN
Planeacion de una red LAN
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una LAN
Pasos para montar una LANPasos para montar una LAN
Pasos para montar una LAN
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Pasos para montar una lan
Pasos para montar una lanPasos para montar una lan
Pasos para montar una lan
 
Hardware Conexiones
Hardware ConexionesHardware Conexiones
Hardware Conexiones
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
 
Pasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lanPasos para crear una red lan
Pasos para crear una red lan
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
 
Report
ReportReport
Report
 
Presentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías LotitoPresentación Redes - Matías Lotito
Presentación Redes - Matías Lotito
 
pasos para crear red lan
pasos para crear red lanpasos para crear red lan
pasos para crear red lan
 
Configuracion de internet
Configuracion de internetConfiguracion de internet
Configuracion de internet
 
Configuracion de internet
Configuracion de internetConfiguracion de internet
Configuracion de internet
 

Último

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 

Último (20)

INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 

Elaboracion de una red lan

  • 2. ¿¿QUE ES LA RED LAN? La conexión LAN abarca dispositivos y periféricos conectados a un servidor dentro de un área relativamente pequeña, como una oficina, sucursal o edificio. Este tipo de red fue desarrollado para transmitir cantidades de datos grandes en poco tiempo, cuando el Internet doméstico iba dando sus primeros pasos y las velocidades de transferencia eran muy lentas. Así mismo, para compartir recursos de hardware en un mismo y limitado espacio.
  • 3. Eso no significa que se trate de una tecnología obsoleta, hasta la fecha, es un tipo de conexión de lo más fiable y común. Los dispositivos conectados con este tipo de enlace, comparten herramientas y recursos como la misma conexión a Internet, impresoras, escáneres, cámaras, discos duros (u otro dispositivo de almacenamiento), programas que permiten intercambiar archivos, mensajes, realizar llamadas por IP o sesiones de video. En una área de trabajo se da el caso de que varios dispositivos necesiten de un hardware en común como una impresora, copiar datos de una computadora a otra o bases de datos comunitarias. Implementar una Red LAN puede significar la mejor solución para estas situaciones
  • 4. PASOS PARA ELABORAR UNA RED LAN PASO 1: Compre un adaptador Ethernet 10/100 con conector RJ45 para cada ordenador que desea conectar en red, preferiblemente un adaptador que trabaje con bus PCI y soporte el estándar Plug and Play . Luego, instálelos en cada PC . PASO 2: Si se trata únicamente de una red de dos ordenadores puede usar un cable par trenzado cruzado ( con las asignaciones de pines cruzadas como se indicó en el artículo anterior ) . Si la red tiene tres o más equipos, compre un concentrador ( hub ) de tantos conectores como ordenadores y que trabaje a 100 Mbps ( FastEthernet ) ; luego, una el concentrador con cada ordenador usando un cable par trenzado de categoría 5 —ha de ser tener la categoría 5 para que sea capaz de soportar 100 Mbps— . 5.
  • 5. PASOS PARA ELABORAR UNA RED LAN PASO 3 : Instale el protocolo NetBEUI y el Cliente para redes Microsoft en todos los equipos de la red . Si alguno de los ordenadores tiene un módem para conectarse a Internet, también debe instalar el protocolo TCP/IP en ése ( y en los ordenadores que vayan a acceder a Internet usando un proxy, tal como se explica en el próximo artículo ) . PASO 4 : Instale el servicio Compartir impresoras y archivos para redes Microsoft en todos cuyos recursos desean ser accedidos por los otros ordenadores de la red . No es obligatorio instalar la compartición de recursos en todos los de la red . Si un equipo no lo tiene instalado, podrá acceder a los ordenadores con recursos compartidos, pero ninguno de la red podrá acceder a sus datos . Por supuesto, si un ordenador tiene varias unidades de disco, es posible compartir sólo algunas unidades, incluso sólo algunas carpetas . En este paso debe compartir los recursos que desee en cada ordenador ( unidades e impresoras ) abriendo el menú contextual del recurso, ficha Compartir y eligiendo la opción Compartir como . Recuerde que todos los recursos compartidos ( unidades, carpetas e impresoras ) añaden en su icono habitual el dibujo de una mano para indicar que están compartidos .
  • 6. PASOS PARA ELABORAR UNA RED LAN PASO 5 : Finalmente, utilice Entorno de red o Buscar PC para localizar los ordenadores y los recursos de la red . PASO 6: Cableado Es el medio empleado para trasmitir la información en la Red, es decir el medio de interconexión entre y las estaciones de trabajo. Para el cableado es muy recomendado el Cable par trenzado Nivel Nº 5 sin apantallar.
  • 7. INSTALACION Paso 1: Colocación de la fibra óptica: Se instala por medio de dos cables amarillos del site al punto número 1. La distancia es de 50m, llega al convertidor de señal en donde se convierte en señal análoga. Este paso se hace dos veces en este diseño de red LAN. Paso 2: Colocación del switch (hub): El switch Cisco se instala por medio de hipertérmica conectado por un cable azul al puerto con 2 de la computadora y empieza la configuración de cada puerto para las actividades requeridas también se configura la dirección IP del switch y ya configurado puedes tener acceso al Cisco por medio de red. Paso 3: Instalación del servidor: Se empieza configurando los arreglos de los discos (del 1 al 6), la configuración de los arreglos de los discos se hace cuando se enciende el servidor y se oprime la tecla ctrl S (esto es para los modelos Dell). Terminando de hacer los arreglos se instala el sistema operativo de acuerdo a las características requeridas por la empresa.
  • 8. INSTALACION Paso 4: Instalación del transiver: La instalación del transiver necesitados: emisor y receptor. Una parte se conecta a la fibra óptica y la otra parte al site. Paso 5: Instalación del Router: El Router se instala por medio de hipotérmica conectado por un cable azular puerto con 2 de la computadora y empieza la configuración. El Router se usa para hacer enlaces críticos por medio de fibra óptica y también se puede hacer alargas distancias. Paso 6: Instalación del enlace con el proveedor: Se requiere que el proveedor de tú servicio llegue hasta tu empresa colocando su fibra óptica y de ahí hacerla conexión por medio de un convertidor llamado Watson, este a su vez se conectar Router con esto ya puedes conectar dos centros de negocios remotamente. PASO 7: Instalación del cableado: Se empieza por medir la distancia del switch a las computadoras , el limite de metros es de90 m para una buena señal. El cable se instala por medio de unos conectores llamados RJ45 y se instalan por medio de pinzas especiales para esos conectores, ambos lados del cable requieren tener la misma configuración de colores del conector. Ejemplo: Café Blanco- café Verde Blanco- azul Azul Blanco-verde Naranja Blanco-naranja instalado el cableado, este va a una cajita llama Roseta y de esta un cable más pequeño la PC.
  • 9. INSTALACION Paso 8: Funcionamiento de toda la red: La señal de red pasa del servidor al switch (hub) y el hub la manda por medio de la fibra óptica al otro hub y este a las computadoras. Y las PC cuando requieren información del servidor hacen el mismo procedimiento. PASO 9: Existe una gran cantidad de tipos de cables. Algunos fabricantes de cables publican un catálogos con más de 2.000 tipos diferentes que se pueden agrupar en tres grupos principales que conectan la mayoría de las redes: Cable coaxial, Cable de par trenzado (apantallado y no apantallado). Cable de fibra óptica. Tipo de red redes BNC redes RJ45 cable BNC (cable cable RJ45 (tipo de Tipos de cableado coaxial) conector telefónico) Sencilla de Ventajas Más rápida y segura implementar Sólo para una red Predeterminada pequeña (hasta 8 Cara ordenadores)
  • 10. CONFIGURACION BÁSICA DEL PROTOCOLO TCP/IP Las instrucciones siguientes están basadas en la función Configuración de TCP/IP de Windows XP. Pulse en Inicio > Configuración > Panel de control. En el panel de control, pulse dos veces en Conexiones de red y acceso telefónico a redes. Pulse con el botón derecho del ratón en Conexión de área local. Pulse en Propiedades. Si en la lista no aparece Protocolo de Internet (TCP/IP), siga estos pasos: Pulse en Instalar. Seleccione Protocolo y, a continuación, pulse en Agregar. Seleccione Protocolo de Internet (TCP/IP). Pulse en Aceptar. Con esto regresará a la ventana Propiedades de Conexión de Área Local . Seleccione Protocolo Internet (TCP/IP) y, a continuación, pulse en Propiedades. Seleccione Usar la siguiente dirección IP. Pregunte a su administrador de red cuáles son los valores correctos para esta pestaña. Si su máquina no obtiene automáticamente las direcciones IP y DNS, siga estos pasos:
  • 11. CONFIGURACION BÁSICA DEL PROTOCOLO TCP/IP Escriba la dirección IP del PC (por ejemplo, 199.5.83.205). Especifique la Máscara de subred (por ejemplo, 255.255.255.0). Especifique la puerta de enlace predeterminada (por ejemplo, 199.5.83.1). Especifique el Servidor DNS preferido (por ejemplo, 199.5.100.75). Especifique el servidor DNS alternativo (por ejemplo, 199.5.100.76). Si utiliza un Servidor de Nombres Internet de Windows, pulse en el botón Avanzada , seleccione WINS y siga estos pasos: Pulse en Agregar. Especifique el servidor WINS primario (por ejemplo, 199.5.83.205). Especifique el servidor WINS secundario (por ejemplo, 199.5.83.206). Los valores restantes deben seguir siendo los valores por omisión. Pulse en Aceptar en la ventana Propiedades de conexión de red de área local. No es necesario reiniciar el PC.
  • 12. Tarjeta Red a utilizar Las primeras tarjetas de interfaz de red se implementaban comúnmente en tarjetas de expansión que se conectaban en un bus de la computadora. El bajo costo y la ubicuidad del estándar Ethernet hizo posible que la mayoría de las computadoras modernas tengan una interfaz de red integrada en la placa base. Las placas base de servidor más nuevas pueden incluso tener interfaces de red duales incorporadas. Las capacidades de Ethernet están ahora integradas en el chipset de la placa base o implementadas a través de un chip Ethernet dedicado de bajo costo, conectado a través del bus PCI (o el nuevo PCI Express), así que no se requiere una tarjeta de red por separado a menos que se necesiten interfaces adicionales o se utilice otro tipo de red.
  • 13. Conexión Internet Acceso a Internet o conexión a internet es el sistema de enlace con que el computador, dispositivo móvil o red de computadoras cuenta para conectarse a Internet,1​ lo que les permite visualizar las páginas web desde un navegador y acceder a otros servicios que ofrece Internet, como correo electrónico, mensajería instantánea, protocolo de transferencia de archivos (FTP), etcétera. Se puede acceder a Internet desde una conexión por línea conmutada, banda ancha fija (a través de cable coaxial, cables de fibra óptica o cobre), vía satélite, banda ancha móvil y teléfonos celulares o móviles con tecnología 2G/3G/4G/5G. Las empresas que otorgan acceso a Internet reciben el nombre de proveedores de servicios de Internet (Internet Service Provider, ISP).