SlideShare una empresa de Scribd logo
1

Resumen – Se expone el siguiente problema a una empresa
pequeña, la cual requiere una instalación para una nueva oficina,
demostrando primeramente su necesidad requieren de una
solución pronta y efectiva a su empresa. El siguiente documento
mostrara su solución y procedimiento a realizar.
Palabras clave
- WAN
- LAN
- SWITCH
- DHCP
- FTP
- Cable UTP
I. INTRODUCCIÓN
Se presenta el siguiente problema a una empresa pequeña, la
cual requiere una instalación de red para una nueva oficina,
por lo cual deciden contratar a un asesor externo que les
presenta la siguiente solución. Primeramente, se requieren de
ciertos requisitos en la instalación como la cantidad de
equipos, por lo siguiente se procede a hacer un diagrama de
red y su procedimiento de instalación. Se utilizarán conceptos
de red que requieren ser investigados para mayor
entendimiento.
II. DESARROLLO
Para empezar a solucionar esta situacion debemos hacer
hincapie al conocimiento que se requiere, por ende lo primero
que debemos hacer, es el Modelo OSI, el cual nos da una
buena introducción de como funciona la red.
El modelo de interconexión de sistemas abiertos OSI (del
inglés Open Systems Interconnection) fue desarrollado en
1983 por la Organización Internacional de
Estándares ISO (del inglés International Organization for
Standardization), y desde entonces ha sido utilizado como el
esquema por excelencia para la comprensión y análisis del
funcionamiento de las redes. Su influencia ha sido tan grande
que la mayor parte de los protocolos de
comunicación vigentes basan en él su estructura.
Fig 1. Modelo OSI Explicado
A. Planteamiento del problema
Una pequeña empresa (NetCorp) desea implementar una
conexión local en su nueva oficina, junto con un sistema de
archivo, y una UPS conectada al servidor de archivo por
cualquier cosa que llegara a ocurrir dentro de la oficina a
nivel de electricidad, se pueda respaldar la información de la
empresa. También requieren de una impresora wifi, 4
computadores conectados vía cable, y 2 notebooks.
B. Procedimiento por realizar
Según lo analizado y requerido, resulta el siguiente diagrama
de red, junto con los a seguir para la instalación de este.
Fig 2. Modelo de Red
B. Hernandez, Analista Programador. Estudiante de Ing. en Informatica del Instituto AIEP
Planteamiento de instalación de red a una
empresa pequeña
(19 de Abril del 2018)
2
1. Obtener e instalar un Router Inalámbrico [1]
2. Configurar DHCP y Wireless. [2]
3. Instalacion de UPS, Probarlo y Conectarlo al Router.
[3]
4. Obtener e Instalar un Switch con 16 bocas, por posible
ampliación. [4]
5. Cablear la oficina con cable UTP Cat5.
6. Instalación de los 4 Computadores.
a.Cableado
b.Configuración DHCP
7. Hacer PING entre computadores para probar conexión
[5]
8. Obtener, Instalar y probar el Servidor FTP [5]
9. Hacer PING de computadores al servidor para probar
conexión
10.Configuración computadores a servidor.
11.Conexión del UPS al Servidor
12.Encender los 2 notebooks y conectarlos a la red
mediante WiFi
13.Instalación de la Impresora y Conexión a la RED
Wifi. [7]
14.Instalación del Driver de Impresora en los
Computadores y Notebooks.
C. Resultados Esperados
1. Adquirir equipo de gama media al ser empresarial e
instalarla. [1]
2. Conexión a Internet a nivel local y Wifi, haciendo las
pruebas de conexión con un computador.
3. Obtención e Instalación de UPS, UPS Energizada, Sin
Fallos y luego conectado al router.
4. Obtención e Instalación de Switch al Router, y hacer
pruebas con un computador mediante cable,
probando las bocas para que esté funcionando.
5. Oficina cableada para próxima instalación.
6. Instalación de los 4 computadores en los puestos de
trabajo, junto con su configuración correspondiente
de DHCP para recibir las IP de manera automática
7. Prueba de ping entre computadores la cual dio
positiva.
8. Instalación de Servidor FTP, de gama media para el
guardado de archivos, junto con la configuración
para recibir/compartir archivos mediante la red.
9. El ping dio como resultado la conexión positiva de
computadores al servidor
10.Configuración de los computadores para
compartir/recibir archivos del servidor, junto con los
permisos por carpeta si fuera necesario.
11.Conexión de UPS al servidor junto con cableado
eléctrico.
12.Conexión exitosa de los notebooks al Router.
13.Instalación de Impresora, junto con conexión exitosa
al Router mediante wifi.
14.Configuración e instalación de los drivers exitosa en
todos los computadores de la oficina.
D. Conclusiones
La instalación se realizó sin ningún problema, generando
la solución para empresa requerida, esta es una instalación
recurrente dentro de las oficinas que están recién
comenzando, por ende, es bueno que se tenga una UPS para
no perder la información dentro de la oficina para energizar
el Router y el Servidor.
La conexión a internet se hace mediante el Router
Inalámbrico y contratación con una empresa ISP, la cual se
hace encarga de proveer un modem el cual proveerá internet a
la oficina.
F. Recomendaciones
En principio la instalación es efectiva, pero es muy
probable que empiecen a crecer como empresa, por el
momento tienen 6 bocas del switch ocupadas de 16, lo cual da
por lo menos para 10 computadores más, es conveniente tener
en cuenta que mientras más computadores mas banda ancha
es requerida para trabajar sin latencia. Por ende, es bueno
tener al menos unos 100 Mb de internet desde comienzo, es
recomendable para uso de oficina pequeña.
REFERENCIAS
Fig.1.- Modelo OSI
https://drive.google.com/open?id=1B9Y2C7XfEOx6jz5InG0JRuoeg
Ksqj0f3
Fig. 2.- Diagrama de Red
https://drive.google.com/file/d/1QWeyceKsZFcHbfpt5gxcSHXgw9
Wl1I_1/view?usp=sharing
[1] https://www.pcfactory.cl/producto/4964-router-linux-54g-wrt54gl
[2] http://downloads.linksys.com/downloads/userguide/1224653767384/W
RT54GL_V11_UG_C-Web.pdf
[3] https://www.spdigital.cl/products/view/32992
[4] https://www.pcfactory.cl/producto/22348-switch-16b-dgs-1016d-10-
100-1000
[5] https://www.pcfactory.cl/producto/24879-server-poweredge-t30-intel-
xeon-e3-1225v5-8gb-1-tb-hdd-dvd-drive
[6] https://www.youtube.com/watch?v=qlow-T4U9Ng
[7] https://www.pcfactory.cl/producto/20255-multifuncional-tinta-color-
wifi-inkbenefit-tank-dcp-t700w
[8] http://www.monografias.com/trabajos107/elmodelo-osi/elmodelo-
osi.shtml
[9] https://es.slideshare.net/cesar270972/modelo-osi-presentation-954296
[10] https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI
AUTOR
Brandon Hernandez nació en Curanilahue el año
1993, su trayecto por la vida lo ha llevado a
conocer distintos lugares sureños tales como
Cañete, Laraquete, Arauco, Lota, Coronel,
Concepción. El paso por los estudios ha sido
variante por todas las ciudades y ha obtenido el
conocimiento a base de experiencia. Termino su
carrera de Analista Programador en el Instituto
Virginio Gomez el año 2015 y actualmente estudia
Ingenieria en Informatica en el Instituto Profesional
AIEP Bellavista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
Miguel Angel Rivera Robledo
 
Proceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lanProceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lan
UltraTech Net
 
Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
Patty Vm
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
camiche97
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
YESENIA CETINA
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
mafercita98
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
Víctor H Castillo J
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
juanclp14
 
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Informe de Redes, Ponchado y cableadoInforme de Redes, Ponchado y cableado
Informe de Redes, Ponchado y cableado
William Armando Gonzalez
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
Chava Jackson
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
arquitectura5
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
rosa carolina rodriguez ventura
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
frank yordi tejada sanchez
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
Abraham Bastos Zayas
 
Diseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San BartoloDiseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San Bartologeorgelopez05
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
Brayan Escalante
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
Flor Espinoza
 
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 BNorma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Liceo Industrial de Electrotecnia
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
toapantae
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de redes
Fundamentos de redesFundamentos de redes
Fundamentos de redes
 
Proceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lanProceso para crear una red lan
Proceso para crear una red lan
 
Informe de teamviewer
Informe de teamviewerInforme de teamviewer
Informe de teamviewer
 
Arquitectura de computadoras
Arquitectura de computadorasArquitectura de computadoras
Arquitectura de computadoras
 
Modelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computoModelos de arquitecturas de computo
Modelos de arquitecturas de computo
 
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
 
Diseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de ComputoDiseño de un Centro de Computo
Diseño de un Centro de Computo
 
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDESDISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
DISPOSITIVOS UTILIZADOS PARA LA INTERCONEXIONES DE REDES
 
Informe de Redes, Ponchado y cableado
Informe de Redes, Ponchado y cableadoInforme de Redes, Ponchado y cableado
Informe de Redes, Ponchado y cableado
 
Dispositivos de red capa fisica
Dispositivos de red capa  fisicaDispositivos de red capa  fisica
Dispositivos de red capa fisica
 
Redes punto a punto
Redes punto a puntoRedes punto a punto
Redes punto a punto
 
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datosDiseño e implementacion de cableado de redes de datos
Diseño e implementacion de cableado de redes de datos
 
PROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDESPROYECTO DE REDES
PROYECTO DE REDES
 
Presentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructuradoPresentacion cableado estructurado
Presentacion cableado estructurado
 
Ciclo de instrucción
Ciclo de instrucciónCiclo de instrucción
Ciclo de instrucción
 
Diseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San BartoloDiseño de Red Hospital San Bartolo
Diseño de Red Hospital San Bartolo
 
Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Evaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redesEvaluación diagnóstica de redes
Evaluación diagnóstica de redes
 
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 BNorma ANSI - TIA - EIA 569 B
Norma ANSI - TIA - EIA 569 B
 
Preguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redesPreguntas y respuestas de topologias de redes
Preguntas y respuestas de topologias de redes
 

Similar a Planteamiento de instalacion de Red

Investigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacionalInvestigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacional
Cesar Cortes
 
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco PacketracerPlanteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Evelyn MC
 
Formato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeñaFormato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeña
Andrea Zamorano Orrego
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
Lida Vasquez
 
Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)
germanvaras16
 
Sumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redesSumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redes
Manuel Alejandro Cofre
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
Manuel León Montero
 
Trabajo Nº5
Trabajo Nº5Trabajo Nº5
Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5
Hector Linares
 
Hector linares trabajo
Hector linares trabajoHector linares trabajo
Hector linares trabajo
Hector Linares
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Ieee
IeeeIeee
Francisco Arenas Redes
Francisco Arenas RedesFrancisco Arenas Redes
Francisco Arenas Redes
Francisco Flores
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
eleannymolero
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
JoseLameda8
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
christianchanagrote
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
brayan valbuena
 
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCALREESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
Ariel Díaz Guerrero
 

Similar a Planteamiento de instalacion de Red (20)

Investigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacionalInvestigacion y propuesta de implementación red computacional
Investigacion y propuesta de implementación red computacional
 
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco PacketracerPlanteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
Planteamiento y Resolución de Problemas con apoyo del Software Cisco Packetracer
 
Formato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeñaFormato IEEE - Red para oficina pequeña
Formato IEEE - Red para oficina pequeña
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)Trabajo 5 (1)
Trabajo 5 (1)
 
Sumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redesSumaiva 5 redes
Sumaiva 5 redes
 
Proyecto redes final
Proyecto redes finalProyecto redes final
Proyecto redes final
 
Trabajo Nº5
Trabajo Nº5Trabajo Nº5
Trabajo Nº5
 
Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5Hector linares trabajo_5
Hector linares trabajo_5
 
Hector linares trabajo
Hector linares trabajoHector linares trabajo
Hector linares trabajo
 
Trabajo 5
Trabajo 5Trabajo 5
Trabajo 5
 
Ieee
IeeeIeee
Ieee
 
Francisco Arenas Redes
Francisco Arenas RedesFrancisco Arenas Redes
Francisco Arenas Redes
 
Elaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lanElaboracion de una red lan
Elaboracion de una red lan
 
Joselameda1
Joselameda1Joselameda1
Joselameda1
 
Planeacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lanPlaneacion de una_red_lan
Planeacion de una_red_lan
 
Unidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red LanUnidad IV: Planeación de una red Lan
Unidad IV: Planeación de una red Lan
 
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCALREESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
REESTRUCTURACION DE UNA RED LOCAL
 

Último

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Planteamiento de instalacion de Red

  • 1. 1  Resumen – Se expone el siguiente problema a una empresa pequeña, la cual requiere una instalación para una nueva oficina, demostrando primeramente su necesidad requieren de una solución pronta y efectiva a su empresa. El siguiente documento mostrara su solución y procedimiento a realizar. Palabras clave - WAN - LAN - SWITCH - DHCP - FTP - Cable UTP I. INTRODUCCIÓN Se presenta el siguiente problema a una empresa pequeña, la cual requiere una instalación de red para una nueva oficina, por lo cual deciden contratar a un asesor externo que les presenta la siguiente solución. Primeramente, se requieren de ciertos requisitos en la instalación como la cantidad de equipos, por lo siguiente se procede a hacer un diagrama de red y su procedimiento de instalación. Se utilizarán conceptos de red que requieren ser investigados para mayor entendimiento. II. DESARROLLO Para empezar a solucionar esta situacion debemos hacer hincapie al conocimiento que se requiere, por ende lo primero que debemos hacer, es el Modelo OSI, el cual nos da una buena introducción de como funciona la red. El modelo de interconexión de sistemas abiertos OSI (del inglés Open Systems Interconnection) fue desarrollado en 1983 por la Organización Internacional de Estándares ISO (del inglés International Organization for Standardization), y desde entonces ha sido utilizado como el esquema por excelencia para la comprensión y análisis del funcionamiento de las redes. Su influencia ha sido tan grande que la mayor parte de los protocolos de comunicación vigentes basan en él su estructura. Fig 1. Modelo OSI Explicado A. Planteamiento del problema Una pequeña empresa (NetCorp) desea implementar una conexión local en su nueva oficina, junto con un sistema de archivo, y una UPS conectada al servidor de archivo por cualquier cosa que llegara a ocurrir dentro de la oficina a nivel de electricidad, se pueda respaldar la información de la empresa. También requieren de una impresora wifi, 4 computadores conectados vía cable, y 2 notebooks. B. Procedimiento por realizar Según lo analizado y requerido, resulta el siguiente diagrama de red, junto con los a seguir para la instalación de este. Fig 2. Modelo de Red B. Hernandez, Analista Programador. Estudiante de Ing. en Informatica del Instituto AIEP Planteamiento de instalación de red a una empresa pequeña (19 de Abril del 2018)
  • 2. 2 1. Obtener e instalar un Router Inalámbrico [1] 2. Configurar DHCP y Wireless. [2] 3. Instalacion de UPS, Probarlo y Conectarlo al Router. [3] 4. Obtener e Instalar un Switch con 16 bocas, por posible ampliación. [4] 5. Cablear la oficina con cable UTP Cat5. 6. Instalación de los 4 Computadores. a.Cableado b.Configuración DHCP 7. Hacer PING entre computadores para probar conexión [5] 8. Obtener, Instalar y probar el Servidor FTP [5] 9. Hacer PING de computadores al servidor para probar conexión 10.Configuración computadores a servidor. 11.Conexión del UPS al Servidor 12.Encender los 2 notebooks y conectarlos a la red mediante WiFi 13.Instalación de la Impresora y Conexión a la RED Wifi. [7] 14.Instalación del Driver de Impresora en los Computadores y Notebooks. C. Resultados Esperados 1. Adquirir equipo de gama media al ser empresarial e instalarla. [1] 2. Conexión a Internet a nivel local y Wifi, haciendo las pruebas de conexión con un computador. 3. Obtención e Instalación de UPS, UPS Energizada, Sin Fallos y luego conectado al router. 4. Obtención e Instalación de Switch al Router, y hacer pruebas con un computador mediante cable, probando las bocas para que esté funcionando. 5. Oficina cableada para próxima instalación. 6. Instalación de los 4 computadores en los puestos de trabajo, junto con su configuración correspondiente de DHCP para recibir las IP de manera automática 7. Prueba de ping entre computadores la cual dio positiva. 8. Instalación de Servidor FTP, de gama media para el guardado de archivos, junto con la configuración para recibir/compartir archivos mediante la red. 9. El ping dio como resultado la conexión positiva de computadores al servidor 10.Configuración de los computadores para compartir/recibir archivos del servidor, junto con los permisos por carpeta si fuera necesario. 11.Conexión de UPS al servidor junto con cableado eléctrico. 12.Conexión exitosa de los notebooks al Router. 13.Instalación de Impresora, junto con conexión exitosa al Router mediante wifi. 14.Configuración e instalación de los drivers exitosa en todos los computadores de la oficina. D. Conclusiones La instalación se realizó sin ningún problema, generando la solución para empresa requerida, esta es una instalación recurrente dentro de las oficinas que están recién comenzando, por ende, es bueno que se tenga una UPS para no perder la información dentro de la oficina para energizar el Router y el Servidor. La conexión a internet se hace mediante el Router Inalámbrico y contratación con una empresa ISP, la cual se hace encarga de proveer un modem el cual proveerá internet a la oficina. F. Recomendaciones En principio la instalación es efectiva, pero es muy probable que empiecen a crecer como empresa, por el momento tienen 6 bocas del switch ocupadas de 16, lo cual da por lo menos para 10 computadores más, es conveniente tener en cuenta que mientras más computadores mas banda ancha es requerida para trabajar sin latencia. Por ende, es bueno tener al menos unos 100 Mb de internet desde comienzo, es recomendable para uso de oficina pequeña. REFERENCIAS Fig.1.- Modelo OSI https://drive.google.com/open?id=1B9Y2C7XfEOx6jz5InG0JRuoeg Ksqj0f3 Fig. 2.- Diagrama de Red https://drive.google.com/file/d/1QWeyceKsZFcHbfpt5gxcSHXgw9 Wl1I_1/view?usp=sharing [1] https://www.pcfactory.cl/producto/4964-router-linux-54g-wrt54gl [2] http://downloads.linksys.com/downloads/userguide/1224653767384/W RT54GL_V11_UG_C-Web.pdf [3] https://www.spdigital.cl/products/view/32992 [4] https://www.pcfactory.cl/producto/22348-switch-16b-dgs-1016d-10- 100-1000 [5] https://www.pcfactory.cl/producto/24879-server-poweredge-t30-intel- xeon-e3-1225v5-8gb-1-tb-hdd-dvd-drive [6] https://www.youtube.com/watch?v=qlow-T4U9Ng [7] https://www.pcfactory.cl/producto/20255-multifuncional-tinta-color- wifi-inkbenefit-tank-dcp-t700w [8] http://www.monografias.com/trabajos107/elmodelo-osi/elmodelo- osi.shtml [9] https://es.slideshare.net/cesar270972/modelo-osi-presentation-954296 [10] https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_OSI AUTOR Brandon Hernandez nació en Curanilahue el año 1993, su trayecto por la vida lo ha llevado a conocer distintos lugares sureños tales como Cañete, Laraquete, Arauco, Lota, Coronel, Concepción. El paso por los estudios ha sido variante por todas las ciudades y ha obtenido el conocimiento a base de experiencia. Termino su carrera de Analista Programador en el Instituto Virginio Gomez el año 2015 y actualmente estudia Ingenieria en Informatica en el Instituto Profesional AIEP Bellavista.