SlideShare una empresa de Scribd logo
-LA EDAD MODERNA inicia con diversos
estudios referentes a la salud ocupacional en las
profesiones de la época.
Durante el siglo XVII aparecen estudios como los
de Glauber que analiza las enfermedades de los
marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las
enfermedades de los soldados y entre otros
estudios mas hechos en esa época.
En 1665, Walter Pope publica Philosophical
transactions donde refiere las enfermedades de
los mineros producidas por las intoxicaciones con
mercurio.
“Ramazzini” sentó un precedente muy
importante en materia de salud ocupacional, fue
considera como el padre de la salud ocupacional
pero con la naciente industria del siglo XVIII, el
interés de los científicos se centró en los aspectos
técnicos del trabajo primero y en la seguridad
después, de manera que la salud ocupacional
pasaría por un periodo de latencia hasta finales
del siglo XIX.
SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD
MODERNA.
-LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NO LLEGÓ
ABRUPTAMENTE, sino que estuvo matizada por
la invención de diversos artefactos que
transformaron el trabajo artesanal en la insipiente
industria manual del renacimiento.
Por otro lado, si bien la industria empieza a florecer,
la sociedad europea no estaba preparada para este
suceso. Por eso, aunque la invención de la máquina
a vapor no fue un hecho abrupto, las consecuencias
sociales sí tuvieron resultados inesperados Miles de
personas migraron del campo a las ciudades.
Las industrias con la esperanza de brindar mejores
condiciones de vida a sus familias. Las ciudades no
se prestaban para estos fines, cundió el caos y la
explotación por doquier.
Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que
esperaban, pero se veían obligados a trabajar en
condiciones infrahumanas porque no tenían otra
opción. el cambio de vida rural a la urbana generó
malnutrición y pobreza.
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA
SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL.
La densidad poblacional aumentó y con ello cundió
el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y
las epidemias. Las condiciones de salud y seguridad
eran mínimas, en parte por la cantidad de
trabajadores, Las dos terceras partes de los obreros
eran mujeres y niños, sufrían lesiones, mutilaciones
o bien morían en accidentes trágicos pero
recurrentes.
Debido a esta penosa situación, se comenzó a
implementar leyes que protegían a los trabajadores.
consecuencia de estas leyes (en España en 1778
Carlos III protección contra accidentes), se
adoptaron en Inglaterra, medidas de seguridad
concretas. En 1828 Robert Owen pone en marcha
un programa para el mejoramiento ambiental,
educacional y moral de los trabajadores.
Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la
salud y la seguridad ocupacional.
Tomando como parangón la construcción de la máquina a vapor en la
Primera Revolución Industrial, el rasgo más característico de la Segunda
Revolución Industrial fue la electrificación. A la par de todos los avances
técnicos que hicieron posible el paso al siglo XX
Henry Fayol (1841-1925) trabajó con el mismo fin de Taylor, pero siguió el
sentido opuesto. Es decir, que mientras Taylor se centró en el trabajo de los
obreros, Fayol se focalizó en los directivos. Por ello, partió identificando 5
funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y
controlar. Además, su modelo de industria se basaba en la organización,
comunicación y jerarquización de diversas instancias. De forma similar Max
Weber (1864-1920) propone el primer modelo estructural de las
organizaciones.
Estos tres modelos, respondían a una visión de la organización como una
máquina, y permitieron la sistematización del trabajo y de los sistemas de
producción, que redundó en la organización de los ambientes laborales
adecuados.
Trabajo acabo salud ocupacional terminado
Trabajo acabo salud ocupacional terminado
Trabajo acabo salud ocupacional terminado

Más contenido relacionado

Similar a Trabajo acabo salud ocupacional terminado

Modulo 1 salud ocupacional
Modulo 1   salud ocupacionalModulo 1   salud ocupacional
Modulo 1 salud ocupacional
jorbegoso
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
karenyese
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
karenyese
 
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ypechene
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
johanaterreros1
 
10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf
10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf
10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf
SebastianLopez635412
 
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialHistoria de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
dsabrilr
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
Andrez Cacerez
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
Nicanor Terrero
 

Similar a Trabajo acabo salud ocupacional terminado (20)

Sem 1 Seguridad e Higiene Industrial.ppt
Sem 1 Seguridad e Higiene Industrial.pptSem 1 Seguridad e Higiene Industrial.ppt
Sem 1 Seguridad e Higiene Industrial.ppt
 
(2.2) SEGURIDAD INDUSTRIAL historia.pptx
(2.2) SEGURIDAD INDUSTRIAL historia.pptx(2.2) SEGURIDAD INDUSTRIAL historia.pptx
(2.2) SEGURIDAD INDUSTRIAL historia.pptx
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Salud acupacional diapositivas
Salud acupacional diapositivasSalud acupacional diapositivas
Salud acupacional diapositivas
 
Salud acupacional diapositivas
Salud acupacional diapositivasSalud acupacional diapositivas
Salud acupacional diapositivas
 
Modulo 1 salud ocupacional
Modulo 1   salud ocupacionalModulo 1   salud ocupacional
Modulo 1 salud ocupacional
 
Uscanga
UscangaUscanga
Uscanga
 
higuiene y seguridad
higuiene y seguridad higuiene y seguridad
higuiene y seguridad
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
Historia de la salud
Historia de la saludHistoria de la salud
Historia de la salud
 
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docxANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
ANTECEDENTES DE LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL.docx
 
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONALANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
ANTECEDENTES DE SALU OCUPACIONAL
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
La historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacionalLa historia de salud ocupacional
La historia de salud ocupacional
 
10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf
10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf
10. Modulo1ContextoUDG-converted.pptx.pdf
 
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrialHistoria de la salud ocupacional y seguridad industrial
Historia de la salud ocupacional y seguridad industrial
 
Historia de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacionalHistoria de la salud ocupacional
Historia de la salud ocupacional
 
Asignacion 2 higinee
Asignacion 2 higineeAsignacion 2 higinee
Asignacion 2 higinee
 
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboralEl origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
El origen y evolución de la seguridad industrial y laboral
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Trabajo acabo salud ocupacional terminado

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. -LA EDAD MODERNA inicia con diversos estudios referentes a la salud ocupacional en las profesiones de la época. Durante el siglo XVII aparecen estudios como los de Glauber que analiza las enfermedades de los marinos, Porcio y Secreta hacen lo propio con las enfermedades de los soldados y entre otros estudios mas hechos en esa época. En 1665, Walter Pope publica Philosophical transactions donde refiere las enfermedades de los mineros producidas por las intoxicaciones con mercurio. “Ramazzini” sentó un precedente muy importante en materia de salud ocupacional, fue considera como el padre de la salud ocupacional pero con la naciente industria del siglo XVIII, el interés de los científicos se centró en los aspectos técnicos del trabajo primero y en la seguridad después, de manera que la salud ocupacional pasaría por un periodo de latencia hasta finales del siglo XIX. SALUD OCUPACIONAL EN LA EDAD MODERNA.
  • 7. -LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL NO LLEGÓ ABRUPTAMENTE, sino que estuvo matizada por la invención de diversos artefactos que transformaron el trabajo artesanal en la insipiente industria manual del renacimiento. Por otro lado, si bien la industria empieza a florecer, la sociedad europea no estaba preparada para este suceso. Por eso, aunque la invención de la máquina a vapor no fue un hecho abrupto, las consecuencias sociales sí tuvieron resultados inesperados Miles de personas migraron del campo a las ciudades. Las industrias con la esperanza de brindar mejores condiciones de vida a sus familias. Las ciudades no se prestaban para estos fines, cundió el caos y la explotación por doquier. Los campesinos migrantes no recibían el sueldo que esperaban, pero se veían obligados a trabajar en condiciones infrahumanas porque no tenían otra opción. el cambio de vida rural a la urbana generó malnutrición y pobreza. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, LA SEGURIDAD Y LA SALUD OCUPACIONAL.
  • 8. La densidad poblacional aumentó y con ello cundió el hacinamiento y proliferaron las enfermedades y las epidemias. Las condiciones de salud y seguridad eran mínimas, en parte por la cantidad de trabajadores, Las dos terceras partes de los obreros eran mujeres y niños, sufrían lesiones, mutilaciones o bien morían en accidentes trágicos pero recurrentes. Debido a esta penosa situación, se comenzó a implementar leyes que protegían a los trabajadores. consecuencia de estas leyes (en España en 1778 Carlos III protección contra accidentes), se adoptaron en Inglaterra, medidas de seguridad concretas. En 1828 Robert Owen pone en marcha un programa para el mejoramiento ambiental, educacional y moral de los trabajadores.
  • 9. Inglaterra y Francia fueron los países que lideraron la formalización de la salud y la seguridad ocupacional. Tomando como parangón la construcción de la máquina a vapor en la Primera Revolución Industrial, el rasgo más característico de la Segunda Revolución Industrial fue la electrificación. A la par de todos los avances técnicos que hicieron posible el paso al siglo XX Henry Fayol (1841-1925) trabajó con el mismo fin de Taylor, pero siguió el sentido opuesto. Es decir, que mientras Taylor se centró en el trabajo de los obreros, Fayol se focalizó en los directivos. Por ello, partió identificando 5 funciones de los directivos: planificar, organizar, mandar, coordinar y controlar. Además, su modelo de industria se basaba en la organización, comunicación y jerarquización de diversas instancias. De forma similar Max Weber (1864-1920) propone el primer modelo estructural de las organizaciones. Estos tres modelos, respondían a una visión de la organización como una máquina, y permitieron la sistematización del trabajo y de los sistemas de producción, que redundó en la organización de los ambientes laborales adecuados.